Por estar contigo
domingo, 16 de marzo de 2025
"Mickey 17" (2025)
sábado, 15 de marzo de 2025
Cuatro emperadores de Roma
El emperador Adriano. 117-138.
Adriano, el filheleno ("amigo de los griegos"). De origen hispano, uno de los "cinco buenos emperadores" consecutivos (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio) bajo cuyos gobiernos el imperio romano alcanzó su máximo esplendor y prosperidad.
Marco Aurelio. 161-180.
El último de los Cinco Buenos Emperadores. Su vocación era la de escritor y filósofo, pero no rehúso su deber de gobernar y proteger el imperio. Sus Meditaciones son un tesoro de sabiduría que ha sido conservado por los hombres a través de los siglos, mientras otros muchos libros de la antigüedad se han perdido.
El emperador Aureliano. Reinó sólo 5 años, de 270 a 275.
El más grande emperador de Roma en el siglo III. Recuperó para Roma vastos territorios que se habían perdido en los reinados anteriores, tanto al este como al oeste del imperio. Quien le asesinó le hizo al imperio un daño inmenso.
Juliano el Apóstata. 361-363
El último emperador no cristiano de Roma. Contrariamente a lo que se suele pensar y decir, él no quiso destruir el cristianismo. Sólo quería que los cristianos, que se estaban comportando como talibanes, dejaran de matar paganos y de destruir templos paganos y estatuas de dioses.
miércoles, 12 de marzo de 2025
La muy honorable muerte del Rey Pedro II de Aragón
1212. Batalla de las Navas de Tolosa. Pedro II de Aragón acude al llamado de Alfonso VIII de Castilla. Con Sancho VII de Navarra vencen, los tres, al califa almohade Muhammad an-Nasir.
1213. El Papa ha declarado herejes a los cátaros. Viven la mayoría de ellos en Occitania, en torno a la ciudad de Albi, en territorios de la Corona de Aragón o de vasallos suyos. El Rey de Francia manda a Simón de Monfort a la zona para destruir a los herejes. Seguramente a Pedro II intentarían convencerle para no proteger a unos herejes. Pero él piensa que, sobre todo, son sus vasallos y él, su señor feudal, obligado a protegerles. Acude, y en Muret es derrotado y muere.
Deja a su hijo Jaime menor, huérfano, heredando la corona. Un pequeño Rey que llegará a ser el gran Rey Jaime I el Conquistador, el que arrebató Valencia a los musulmanes. Creo que en las Navas y en Muret transmitió Pedro II a su hijo dos mensajes, como herencia inmaterial:
1- Es bueno acudir en ayuda de otros monarcas cristianos, sobre todo si es para combatir a enemigos comunes, y más si son infieles.
2- Pero: es necesario acudir al socorro de quienes se encuentran bajo nuestra protección, sin importar qué fe profesen, aunque así combatamos a otros cristianos, o si incluso así perdemos la vida.
Algo sobre Nayib Bukele
Dejo abajo un vídeo con una intervención de Bukele en una reunión con empresarios hispanoamericanos. Me llamó la atención que usara el término Leviatán. Sólo puede referirse al Estado con esa palabra quien ha leído al filósofo Thomas Hobbes o quien ha estudiado la suficiente Historia de la Filosofía como para saber lo del Leviatán de Hobbes. Y con Bukele siempre es así, cada vez que habla deja traslucir que tiene una gran cultura y muchos conocimientos. Además por supuesto de cómo se preocupa por su pueblo y de todo lo que ha hecho por ellos. Es una mente cultivada puesta al servicio de la gente, de su gente. El Rey Filósofo de Platón, o algo muy parecido.
lunes, 10 de marzo de 2025
En aquellos lejanos días...
El músico Peter Pringle canta aquí el principio del Poema de Gilgamesh, la obra literaria más antigua de la humanidad. Lo canta en sumerio y acompañado de la réplica de un gishgudi, un instrumento musical sumerio. Es alucinante que la obra literaria más antigua empieza con la frase "en aquellos lejanos días". El poema de Gilgamesh se escribió para ser cantado, aunque no sabemos si en Sumer se cantaba como lo hace Pringle. En todo caso, su esfuerzo es loable, y muy disfrutable. De alguna manera nos transporta a la confluencia de los ríos Tigris y Eufrates, a las primeras ciudades de la Historia, tres mil años antes del nacimiento de Cristo. Disfrutad.