Dejo abajo un vídeo con una intervención de Bukele en una reunión con empresarios hispanoamericanos. Me llamó la atención que usara el término Leviatán. Sólo puede referirse al Estado con esa palabra quien ha leído al filósofo Thomas Hobbes o quien ha estudiado la suficiente Historia de la Filosofía como para saber lo del Leviatán de Hobbes. Y con Bukele siempre es así, cada vez que habla deja traslucir que tiene una gran cultura y muchos conocimientos. Además por supuesto de cómo se preocupa por su pueblo y de todo lo que ha hecho por ellos. Es una mente cultivada puesta al servicio de la gente, de su gente. El Rey Filósofo de Platón, o algo muy parecido.
Por estar contigo
miércoles, 12 de marzo de 2025
martes, 29 de marzo de 2022
Sobre la bofetada de Will Smith, II
A mí me resulta triste que tanta gente condene la bofetada de Will Smith y nadie el comentario presuntamente humorístico de Rock, cuando éste también es violencia. Uno dice que la Academia de Hollywood va a sancionar a Will Smith y que a ver si me creo que yo sé más que ellos. Respecto a cine seguramente la Academia de Hollywood sabrá mucho más que yo, pero respecto a ética, creo que no. Yo sé que muchas veces las palabras hacen más daño que los golpes. Yo he leído a Aristóteles, a Marco Aurelio, a Epicteto, a Russell, a Savater... Epicuro fue el primero que dijo "no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti". Seguro que a Chris Rock no le gusta que se rían de familiares suyos. Otra frase que viene al pelo es de Martin Luther King, cuando dijo "la violencia engendra violencia". La bofetada de Will Smith es violencia indudablemente pero no surge de la nada, sino de la frase presuntamente humorística de Rock que también era una forma de violencia.
La empatía consiste en ponerse en el lugar del otro, imaginar cómo se siente en sus circunstancias y, a partir de ello, hablar y actuar en consecuencia, con el fin de no dañarle. ¿Fue Chris Rock empático con Jada Pinkett-Smith? Me parece que no, en absoluto.
Quiero aclarar que yo no celebro ni aplaudo la bofetada de Will Smith. Yo no celebro nada. Yo pido más empatía y pensar antes de hablar, para llevarnos todos mejor y hacer menos posible la violencia física. Yo critico a los que no ven que las palabras de Chris Rock, riéndose de alguien, la mujer de Will, que sabía que lo estaba pasando mal con su afección (Rock conoce a Will y a su mujer desde hace muchos años) también son violencia. "Voy a hacer un chiste sobre la alopecia de Jada, que la libertad de expresión y el humor todo lo justifican, que se joda", eso debió pensar, si es que a eso podemos llamarle pensar.
Will Smith y su mujer pudieron olvidar los desagradables momentos de la gala en la fiesta posterior, en la que el actor celebró la obtención de su primer premio Oscar, por su actuación en "El método Williams" (título original: "King Richard")
martes, 2 de noviembre de 2021
De la relación entre legalidad y moral
Es indudable que una cosa es la ley y otra la moral. La esclavitud era legal en muchas partes del mundo, y ayudar a un esclavo para que recuperara la libertad era un delito. El genocidio de los judíos era legal en la Alemania nazi, y podías tener serios problemas con la ley si escondías judíos para que no fueran asesinados. Hasta la segregación racial (espacios diferentes para blancos y negros) era legal en muchas partes de Estados Unidos hasta no hace mucho.
Entonces, si todas esas aberraciones morales entraban dentro de la legalidad nadie puede reprochar a quienes, como los anti aborto, opongan reparos morales a algo legal, porque la Historia nos enseña que esas personas que oponen reparos morales a algo legal pueden estar perfectamente en posesión de la razón, de lo que es lo correcto.
lunes, 25 de octubre de 2021
Sobre el heroísmo
Dice Nia DaCosta, directora de "The Marvels", una de las próximas películas de Marvel Studios, que el Capitán América, en "Vengadores: Endgame", debió haber obligado a Visión a arrancarse de la cabeza la gema o habérsela arrancado él, que prefirió la 'vida de un robot' a las vidas de la mitad de los seres vivos del universo.
Esta señora no entendió nada.
1) Visión es un ser con pensamiento independiente y conciencia propia. Eso lo convierte en una persona, aunque no tenga un cuerpo biológico sino tecnológico.
2) No se puede pedir a una persona: "sacrifícate por mí, o por estos otros", aunque esos otros sean todas las demás vidas del universo. Es lo que quiere decir el Capitán América cuando dice "no comerciamos con vidas". La filósofa Ayn Rand también expresa este valor infinito y no canjeable de cada vida humana.
3) Pero la persona puede VOLUNTARIAMENTE ofrecerse para salvar a otros. Es lo que se llama ser un héroe, y lo hace el mismo Visión cuando le pide a Wanda que le arranque la gema de la cabeza.
jueves, 16 de septiembre de 2021
Maestros y discípulos: de Sócrates a Alejandro
Sócrates, que no escribió ningún libro que sepamos, fue maestro, entre otros, de Platón, autor de La República, El Banquete o La Apología de Sócrates. Platón a su vez fue maestro de Aristóteles, autor de Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo, Metafísica, Política o Poética. Aristóteles fue a su vez maestro de Alejandro Magno, quien como Sócrates no escribió ningún libro: su obra fue el introducir a vastas cantidades de seres humanos, sometidas hasta el momento al semi bárbaro imperio de los persas, en la civilización.
Mapa del imperio de Alejandro
lunes, 26 de abril de 2021
Marco Aurelio, 1900 años
miércoles, 9 de octubre de 2019
Recuerdos de Ortega y Gasset
sábado, 12 de enero de 2019
Aforismos de Séneca
He comprado un librito, publicado hace casi cuarenta años, que reúne aforismos de Séneca, extraídos de sus obras de filosofía moral. Quisiera compartir aquí algunos, pues nunca está de más volver a la sabiduría de aquel Séneca que representó la cumbre del estoicismo romano.
De todos los males posibles, ninguno es peor que la opinión del vulgo.
Muchas cosas hay aún que carecen de nombre.
Más difícil es vencernos a nosotros mismos que a nuestros enemigos.
No hagas juez de tu vida a la opinión pública, sino a tu propia conciencia.
Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.
Nunca es tarde para vivir bien.
Se equivoca el que no quiere aprender por parecerle que ya es tarde.
El que no sabe callar, no sabe hablar.
En todas partes se muere.
Dejar la vida no es morir, sino acabar de morir.
No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea.
lunes, 26 de marzo de 2018
"Vita brevis", de Jostein Gaarder
lunes, 14 de agosto de 2017
Ludwig Wittgenstein
Tengo su Tractatus, es una de esas obras difíciles de entender pero que intuyes que son importantes. Wittgenstein fue uno de los primeros, si es que no el primer filósofo del lenguaje. Él se fijó que los filósofos, a lo largo del tiempo, habían reflexionado sobre la justicia (en La República de Platón, por ejemplo), sobre la política o las costumbres (la Política de Aristóteles, su Moral a Eudemo, su Moral a Nicómaco), sobre el origen de los reyes (La Monarquía de Tomás de Aquino), sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (Rosseau) o el sentido de la Historia (Voltaire). Habían reflexionado sobre muchos temas, pero muy poco sobre el lenguaje, y es algo esencial, uno de los principales aspectos que separa al ser humano de las bestias. Wittgenstein se propuso por eso ser un filósofo del lenguaje, y eso fue.
viernes, 14 de abril de 2017
Los nuevos 10 mandamientos
1- Te amarás a ti mismo
2- No tomarás a la realidad en vano, no la despreciarás, ni pondrás sobre ella mundos o dioses imaginados
3- Santificarás tu tiempo, no malgastándolo en actos dañinos
4- Honrarás a quien lo merezca
5- No morirás por quien no moriría por ti
6- No cometerás actos contra ti mismo ni contra quien no te haya dañado
7- Respetarás la propiedad ajena
8- Dirás la verdad, aunque te perjudique
9- No verás el deseo sexual ni su realización como algo impuro
10- No desearás ser otro
Los mandamientos originales:
- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
- No dirás el nombre de Dios en vano.
- Santificarás las fiestas.
- Honrarás a tu padre y a tu madre.
- No matarás.
- No cometerás actos impuros.
- No robarás.
- No darás falsos testimonios ni mentiras.
- No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
- No codiciarás los bienes ajenos.
jueves, 9 de marzo de 2017
Del conocimiento y la ignorancia
Sólo hay un bien, es el conocimiento... decía Sócrates.
Y le respondo:
Y sin embargo, también decía: sólo sé que no sé nada. Pero este solo conocimiento, el conocimiento de nuestra ignorancia, es el que necesitamos, porque el que ya cree saberlo todo, o todo lo que necesita, no quiere saber más. Entonces, necesitamos reconocer que somos ignorantes, y necesitamos querer dejar de serlo. y que el aprendizaje no cese. Decía Baden Powell, el fundador de los scouts: "Yo tengo 73 años y todavía estoy aprendiendo"
Sigue ella:
Incluso dijo "Sólo hay un mal, la ignorancia"
Y yo:
Por supuesto, si el bien es el conocimiento, el mal es la ignorancia. Sócrates fue, sobre todo, un maestro, y su mayor legado al mundo fue un discípulo: Platón. La relación entre maestro y discípulo es la relación por excelencia en la que cada uno recibe del otro conocimiento (también el maestro aprende del discípulo) y en la que disminuye la ignorancia. También Jesucristo fue sobre todo un maestro. Rabbí, le llamaban los apóstoles, y esto significa maestro. Yo no creo que Jesucristo fuera hijo de ningún dios, pero seguro que fue un maestro de moral. Todos los auténticos sabios han sido maestros. Se ha de ser maestro o discípulo, o ambas cosas. Si uno está en ese tipo de relaciones (pero, por supuesto, impartiendo o recibiendo verdadera sabiduría, no supersticiones) está en el buen camino.
sábado, 18 de febrero de 2017
Del pensamiento crítico (o, meramente, del pensamiento) en la historia de España
Una mujer despotricaba en el facebook contra España, se quejaba del catetismo, ignorancia, conservadurismo de la gente. Yo le he puesto esto:
Hay muchos españoles que conocemos y hemos leído a Umbral, a Larra, a Quevedo. Muuuchos más de los que podrías imaginarte. Y, en realidad, no hay nada más español que un español que lee, que cuestiona la tradición, que piensa. Menéndez Pelayo, muy católico y ortodoxo él, consideraba a los heterodoxos anti españoles, pero en el mismo título de su obra sobre ellos les llama "heterodoxos españoles", y a lo largo de la obra muestra cómo han proliferado a lo largo de toda la historia de la nación: Prisciliano y los priscilianistas, los brotes de protestantismo, los judaizantes, los lectores de obras prohibidas por la Inquisición, los afrancesados, los liberales (frente a los conservadores)... realmente el pensamiento diferente a la norma está presente en toda la historia del país, y sin él dicha historia no se entiende.
lunes, 23 de enero de 2017
En el orígen del teatro, la blasfemia
viernes, 20 de enero de 2017
"La música de Marie", de Usamaru Furuya
sábado, 29 de octubre de 2016
Carta a un muchacho
sábado, 24 de septiembre de 2016
Ética, estética, política: una reflexión septembrina
miércoles, 10 de agosto de 2016
Séneca
sábado, 28 de mayo de 2016
Herniado
La salvación de la vida consiste en ver por entero qué es cada cosa en sí, cuál su materia, cuál su causa. En hacer lo justo y decir la verdad con toda el alma.