Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Orson Welles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orson Welles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2019

25 películas más


Tras hacer la lista de 50 grandes películas que puse en este blog me han venido a la cabeza otras que fácilmente también podrían haberla engrosado. Al final, he recordado nada menos que 25. Véase ésta como una lista complementaria a la otra, de películas tan grandes como aquellas, no por haberme acordado de ellas después significa que sean menos importantes.


1941 CIUDADANO KANE. Orson Welles

1951 LA REINA DE ÁFRICA. John Huston
1957 SENDEROS DE GLORIA. Stanley Kubrick
1960 ESPARTACO. Stanley Kubrick
1972 AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS. Werner Herzog

1977 STAR WARS EPISODIO IV: UNA NUEVA ESPERANZA. George Lucas
1979 ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO. Ridley Scott
1981 CARROS DE FUEGO. Hugh Hudson

1982 BLADE RUNNER. Ridley Scott

1985 LADY HALCÓN. Richard Donner
1989 EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. Peter Weir
1993 PHILADELPHIA. Jonathan Demme
1993 PARQUE JURÁSICO. Steven Spielberg

1997 LA VIDA ES BELLA. Roberto Benigni
1998 AMERICAN HISTORY X. Tony Kaye
1999 AMERICAN BEAUTY. Sam Mendes
1999 MATRIX. Hermanos Wachowski

2001 EL VIAJE DE CHIHIRO. Hayao Miyazaki
2001 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD DEL ANILLO. Peter Jackson
2002 UNA MENTE MARAVILLOSA. Ron Howard
2002 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES. Peter Jackson
2003 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY. Peter Jackson
2010 ORIGEN. Christopher Nolan

2011 THE ARTIST. Michel Hazanavicius
2018 READY PLAYER ONE. Steven Spielberg

martes, 16 de julio de 2019

Las 50 mejores películas (en mi opinión)



En orden cronológico, desde 1940 hasta hoy mismo. Se indica en cada una título, director y año.


1- EL GRAN DICTADOR. Charles Chaplin, 1940.
2- CASABLANCA.  Michael Curtiz, 1942

3- EL EXTRAÑO. Orson Welles, 1946
4- EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES. Billy Wilder, 1950
5- JULIO CÉSAR. Joseph L. Mankiewicz, 1953

6- MOBY DICK. John Huston, 1956
7- LOS VIKINGOS. Richard Fleischer, 1958
8- MATAR A UN RUISEÑOR. Robert Mulligan, 1962
9- LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. Anthony Mann, 1964
10- CAMPANADAS A MEDIANOCHE. Orson Welles, 1965
11- MUERTE EN VENECIA. Luchino Visconti, 1971

12- EL PADRINO. Francis Ford Coppola, 1972

13- ROCKY. John G. Avildsen, 1976
14- SUPERMAN. Richard Donner, 1978
15- CALÍGULA. Tinto Brass, 1979
16- LA VIDA DE BRIAN. Terry Jones, 1979
17- APOCALYPSE NOW. Francis Ford Coppola, 1979
18- ROCKY II. Sylvester Stallone, 1979
19- SUPERMAN II. Richard Donner, 1980
20- EXCALIBUR. John Boorman, 1981

21- CONAN EL BÁRBARO. John Milius, 1981
22- LA HISTORIA INTERMINABLE. Wolfgang Petersen, 1984
23- RAN. Akira Kurosawa, 1985
24- LA PRINCESA PROMETIDA. Rob Reiner, 1987
25- BATMAN. Tim Burton, 1989
26- SIN PERDÓN. Clint Eastwood, 1992
27- LA LISTA DE SCHINDLER. Steven Spielberg, 1993
28- LOLITA. Adrian Lyne, 1997
29- DESCUBRIENDO A FORRESTER. Gus Van Sant, 2000
30- LOS OTROS. Alejandro Amenábar, 2001
31- ALI. Michael Mann, 2001

32- LOST IN TRANSLATION. Sofia Coppola, 2003
33- SOÑADORES. Bernardo Bertolucci, 2003
34- KILL BILL VOL 1 Y VOL 2 (considero ambas como una sola película). Quentin Tarantino, 2003 y 2004.
35- BUENAS NOCHES, Y BUENA SUERTE. George Clooney, 2005
36- SIN CITY. Robert Rodriguez y Frank Miller, 2005
37- 300. Zack Snyder, 2007
38- EL CABALLERO OSCURO. Christopher Nolan, 2008
39- EL LECTOR. Stephen Daldry, 2008
40- MALDITOS BASTARDOS. Quentin Tarantino, 2009
41- ÁGORA. Alejandro Amenábar, 2009
42- WATCHMEN. Zack Snyder, 2009
43- EL DISCURSO DEL REY. Tom Hooper, 2010
44- INTERSTELLAR. Christopher Nolan, 2014
45- MACBETH. Justin Kurzel, 2015
46- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA. George Miller, 2015
47- LOS ODIOSOS OCHO. Quentin Tarantino, 2015
48- UN MONSTRUO VIENE A VERME. Juan Antonio Bayona, 2016
49- DUNKERQUE. Christopher Nolan, 2017
50- LOGAN. James Mangold, 2017


jueves, 30 de octubre de 2014

Una foto de Welles


Orson Welles, fotografiado el 1 de marzo de 1937 por Carl van Vechten. En esta foto Welles estaba cercano a cumplir 22 años. Llevaba unos 3 casado con su primera mujer, Virginia Nicholson. Al año siguiente, 1938, nació su primer hijo, Christopher. En ese mismo año 1938 empezó a hacerse famoso por su interpretación radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells. Pero cuando se hizo esta foto eso aún no había llegado, era un joven con inquietudes artísticas y con muchas ideas en la cabeza, pero un perfecto desconocido.

Algunas interpretaciones de Welles me han marcado profundamente a lo largo del tiempo: ese magnate de la prensa de "Ciudadano Kane" (1941) que tras tenerlo todo en la vida muere añorando el sencillo trineo de madera que tenía de pequeño; el nazi escondido en Estados Unidos, tras la 2ª Guerra Mundial, a quien el detective interpretado por Edward G. Robinson intenta desenmascarar ("El extraño", 1946); el Falstaff de "Campanadas a medianoche" (1965); o el monólogo ante la catedral de Chartres en "F for fake" (1974). 

miércoles, 3 de agosto de 2011

Pervivencia de Shakespeare



Yo sé muy pocas cosas, pero hay una que sí sé: han transcurrido 395 años desde la muerte del bardo del Avon y sus libros se leen muchísimo, sus obras se representan, es un perpetuo bestseller. Sé que dentro de otros 395 años, dentro de mil o de dos mil, mientras exista la especie humana, seguiremos volviendo a él. Los hombres necesitamos la tragedia que transcurre en Elsinore, necesitamos a Otelo consumido por los celos, necesitamos a Calibán y a Ariel, a Romeo y a Julieta, a Falstaff y a Hal, al judío veneciano y a las brujas de Macbeth. Los hombres necesitamos y siempre necesitaremos a los personajes de Shakespeare para entendernos, para saber mejor cómo somos.















Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...