Por estar contigo
jueves, 10 de abril de 2025
"Superman: La orden de la lámpara negra y otras historias" (VVAA)
viernes, 14 de febrero de 2025
Tenemos que hablar del Capitán América
Ya está en los cines la nueva película del Capitán América, la primera de Sam Wilson como el nuevo Capitán, y parece que no está siendo bien recibida por bastante gente. Dicen "es porque Sam es negro y la gente es muy racista". Yo creo que no es eso. El problema es que no ven a Sam Wilson como el auténtico Capitán América. Para muchas personas, yo incluido, el Capi siempre será Steve Rogers. Es el mismo problema que hubo con Kevin Masterson (Thunderstrike), no era un auténtico Thor, o con Shuri cuando adoptó la identidad de Pantera Negra. O de Jean Paul Valley cuando sustituyó a Bruce Wayne como Batman después de que Bane le quebrara la espalda a Wayne. La identidad de los personajes se inserta durante décadas en el inconsciente colectivo y luego simplemente no puedes luchar contra eso. De todas formas iré a ver la nueva película del Capitán América.
sábado, 25 de enero de 2025
Wonder Woman Historia: Las Amazonas
jueves, 17 de octubre de 2024
"Batman: una muerte en la familia", por Jim Starlin y Jim Aparo
jueves, 5 de septiembre de 2024
Grandes figuras paternas de la ficción, 4: Jonathan Kent
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Grandes figuras paternas de la ficción, 2: Alfred Pennyworth
sábado, 10 de agosto de 2024
John Byrne: la retirada del dibujante
miércoles, 26 de junio de 2024
Unas palabras para Erik Larsen
El artista de cómics Erik Larsen (Spiderman, Savage Dragon) tiene "síndrome del impostor". Ha transmitido en su Facebook su impresión de que su arte tiene demasiado de la influencia de otros y muy poco que se deba únicamente a sí mismo. He querido responderle así:
Estimado señor Larsen:
Todos los artistas, en cualquier arte, tienen maestros y gente a quien deben algo. Eso no es malo, eso es inevitable. Pero yo veo un dibujo de usted y enseguida lo reconozco como de usted, sin necesidad de ver la firma. Igual que reconozco el estilo del señor Simonson o el del señor Byrne, usted tiene un estilo propio, reconocible. Si usted hoy necesita un reconocimiento, un aplauso, yo se lo entrego sin ningún problema. Recíbalo pues, junto con mis más cordiales saludos.
(In English:
Dear Mr. Larsen:
All artists, in any art, have teachers and people to whom they owe something. That's not bad, that's inevitable. But I see a drawing of you and I immediately recognize it as yours, without needing to see the signature. Just as I recognize the style of Mr. Simonson or that of Mr. Byrne, you have your own, recognizable style. If you need recognition or applause today, I will give it to you without any problem. Receive it then, along with my most cordial greetings.)
jueves, 9 de mayo de 2024
Comprando arte original
En Estados Unidos hay unas ediciones especiales de cómics que se publican con la cubierta en blanco, para que artistas dibujen en salones del cómic sus dibujos dedicados a los aficionados. He adquirido el número 9 de la nueva colección de Conan, en edición "blank cover", con un dibujo original en portada y otro en contraportada, ambos del artista español Salvador Molina Romero. Comprar arte original es un puntazo. Y si es al propio artista, sin intermediarios, mejor. 👌
sábado, 27 de abril de 2024
El ejército de la Cinta Roja
Hay una historia en Dragon Ball que comenzó cuando Son Goku era pequeño y cuyas consecuencias y ramificaciones alcanzaron después al Goku adulto. En realidad hay historias y personajes relacionados con esto en los tres animes canónicos de Dragon Ball. Se trata de la historia del ejército de la Cinta Roja (Red Ribbon Army). Este ejército era una organización criminal paramilitar que fue destruida por Goku en solitario, cuando éste era aún un niño.
Goku conoció en el cuartel general de la Cinta Roja al androide Nº 8 del Doctor Gero, a quien llamaban Octavio. Se parecía a la imagen típica del monstruo de Frankenstein. Fue un fallo de Gero porque no era maligno y se hizo amigo de Goku.
martes, 26 de marzo de 2024
Avance de Dragon Ball Daima
El manga de Dragon Ball Super (DBS) ha llegado en Japón al capítulo 103 (al tomo 24, según he calculado) y luego termina, no sabemos si para ser retomado luego (ya sin Toriyama, tristemente). Los capítulos finales del manga son los que corresponden a la película "Dragon Ball Super: Super Hero". El anime que adapta DBS se cerró hace un tiempo sin adaptar la saga de Moro ni lo que viene después en el manga. Pero antes de ver en anime lo que falta de DBS veremos Dragon Ball Daima, una serie que no adapta ningún manga, un argumento ex profeso para anime. Yo no quería verla porque Son Goku en Dragon Ball GT, aquellla serie no canónica de los 90, era convertido en niño y en Daima convierten en niños a todos. Entonces me parecía que era volver a un concepto que ya en los 90 no me interesó. Pero me he enterado de algo: si en GT Toriyama no tuvo prácticamente nada que ver, en Daima parece que se involucró bastante, antes de morir. Entonces, habrá que verla. Por Toriyama.
Ver a los personajes de Dragon Ball vueltos niños me recuerda a aquellos números de la Patrulla X en los que a los mutantes de la Marvel les pasaba lo mismo:
miércoles, 13 de marzo de 2024
Las familias de Dragon Ball, III: La familia de Vegeta
Vegeta es el príncipe de los saiyanos. Era un guerrero orgulloso y malvado. Sigue teniendo un gran orgullo de lo que es, pero su maldad se ha diluído mucho, llegando a defender la humanidad en duros combates. Ha llegado a ser así por la influencia de Son Goku y sobre todo tras haber formado él una familia propia en la Tierra.
Padre: el padre de Vegeta fue el Rey Vegeta III, que falleció cuando Freezer destruyó el planeta de los saiyanos. La madre de Vegeta, cuyo nombre desconocemos, también falleció en esa destrucción planetaria.
El árbol genealógico:
Las familias de Dragon Ball, II: La familia de Krilin
Cuando conocimos a Krilin era un niño monje shaolin que fue a que le entrenase el Duende Tortuga porque quería defenderse de los demás monjes de su santuario, que le pegaban. Después poco a poco se fue haciendo más fuerte hasta que se convirtió en el ser humano más fuerte. El origen de Krilin es misterioso, no conocemos los nombres de sus padres, no sabemos por qué le dejaron en el monasterio, no sabemos por qué Krilin carece de nariz. La familia de Krilin es la que él mismo construyó, aparte de sus amigos como Son Goku, Yamsha o Ten Shin Han.
Esposa: su esposa era una chica normal hasta que el malvado Doctor Gero, del ejército de la cinta roja, les secuestró a ella y a su hermano gemelo, les borró la memoria y les implantó micro máquinas dentro, convirtiéndoles en androides capaces de volar y lanzar rayos de energía. Como androide ella recibió el nombre de "Número 18" y su hermano el de "Número 17". Poco antes de morir, Toriyama reveló que su hermano se llama Lapis y que ella se llama Lázuli, aunque ellos siguen sin recordar su nombre, como siguen sin recordar nada de sus vidas anteriores. Ilustración 1: Número 18 con su hermano cuando eran malvados androides. Ilustración 2: Número 18 con su hermano en el reciente torneo de los universos, en el que lucharon en el equipo del universo 7.