Por estar contigo
sábado, 7 de octubre de 2023
Lista de historiadores romanos y bizantinos
lunes, 23 de mayo de 2022
Scipio
Tras casi un año cerrada parece que se me ha abierto la vena poética. Hoy estos cuatro endecasílabos vinieron a visitarme. Están dedicados a aquel insigne varón romano que abrió Hispania al dominio de Roma, tras vencer a Aníbal.
SCIPIO
Venció al grande general de Cartago
Le comparan con Teucro y Telamón
No pretende lo que no se ha ganado
Se llama Publio Cornelio Escipión
José Alfonso Pérez Martínez, 23 de mayo de 2022
jueves, 6 de enero de 2022
Efemérides de 2022, y VIII
Hace 1000 años (en 1022)
Nacimiento de Harold II Godwinson, último Rey de la Inglaterra anglosajona. Derrotado y muerto por el normando Guillermo el conquistador en la batalla de Hastings (1066).
Harold II Godwinson representado en el tapiz de Bayeux, una larga tira de lino bordado (69 metros de largo por 50 centímetros de altura) que representa los hechos anteriores a la batalla de Hastings y la conquista de Inglaterra por Guillermo de Normandía.
Hace 2000 años (en 22)
El 22 de la era cristiana fue el año 775 Ab Urbe Condita (desde la fundación de Roma).
Desde el año 14 era emperador Tiberio.
Fueron cónsules ese año 22 Décimo Haterio Agripa y Cayo Sulpicio Galba. No confundir a este Agripa con el del panteón ni a este Galba con el que luego fue emperador en el año 69.
Nació en 22 Valeria Mesalina, 3ª esposa del emperador Claudio.
lunes, 22 de febrero de 2021
De cuando Augusto rindió homenaje al gran Alejandro
domingo, 14 de abril de 2019
Un prodigioso drama
sábado, 11 de agosto de 2018
Las batallas más importantes, II: Puente Milvio (312)
Resultado: Victoria de Constantino.
viernes, 10 de agosto de 2018
Las batallas más importantes, I: Teutoburgo (año 9 dC)
Resultado: Aplastante derrota romana, que tuvo que abandonar casi todo el territorio conquistado en Germania.
miércoles, 11 de julio de 2018
Murcia hace dos mil años
lunes, 26 de marzo de 2018
"Vita brevis", de Jostein Gaarder
jueves, 11 de enero de 2018
Principales obras de los romanos en Hispania, IV: Bajo Imperio
Tipo: edificios religiosos
Construcción: siglo VI
Culto: cristiano
miércoles, 10 de enero de 2018
Principales obras de los romanos en Hispania, III: siglo II DC
Principales obras de los romanos en Hispania, II: siglo I DC
FARO DE LA CORUÑA-TORRE DE HÉRCULES
Construcción: aproximadamente entre el año 50 y el 90
Reinados: Claudio, Nerón, Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito, Domiciano
Culto: dedicado seguramente al culto augusteo, o sea a los emperadores divinizados
Principales obras de los romanos en Hispania, I: siglo I AC
TEATRO DE MÉRIDA
Emerita Augusta
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: años 16-15 AC
Reinado: Augusto
Remodelaciones: 105 DC (Trajano), 333-335 (Constantino I)
Capacidad: 6 mil espectadores
ARCO DE BARÁ
Tarraco
Tipo: monumentos conmemorativos
Construcción: año 13 AC
Reinado: Augusto
ANFITEATRO DE MÉRIDA
Emerita Augusta
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: año 8 AC
Reinado: Augusto
TEATRO DE CARTAGENA
Cartago Nova
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: años 5-1 AC
Reinado: Augusto
Capacidad: 7 mil espectadores
martes, 31 de enero de 2017
Un increíble mapa del Imperio Romano
sábado, 15 de octubre de 2016
Una novedad editorial
miércoles, 10 de agosto de 2016
Séneca
sábado, 23 de julio de 2016
Historia de Roma V: La caída del Imperio Romano de Occidente
jueves, 21 de julio de 2016
Historia de Roma IV: El triunfo del cristianismo y la división del imperio.
miércoles, 20 de julio de 2016
Historia de Roma III: Imperio (de Nerva a Diocleciano)
Historia de Roma II: Imperio (hasta la muerte de Domiciano)
Tras Calígula gobernó Claudio, en cuya época Roma conquistó casi toda la isla de Britania (que ahora conocemos como Gran Bretaña). Tras Claudio gobernó Nerón, en cuya época un terrible incendio destruyó la ciudad de Roma. De dicho incendio fue culpada, al parecer injustamente, la nueva comunidad de los cristianos. Con Nerón acabó la dinastía Julio-Claudia, en el año 68.
El año siguiente, el 69, es conocido como "el año de los cuatro emperadores", pues lo empezó Galba, lo siguieron Otón y Vitelio y lo terminó Vespasiano, el fundador de una nueva dinastía, la Flavia.
Los emperadores Flavios fueron tres: Vespasiano, Tito y Domiciano. En sus tiempos se construyó el famoso anfiteatro llamado Coliseo, también hubo una revuelta judía en Jerusalén que fue severamente reprimida, y la erupción del volcán Vesubio, que destruyó las ciudades de Pompeya y Herculano. Con la muerte de Domiciano en el año 96 acabó la dinastía de los Flavios.
-JAPM-