Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Sven Hassel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sven Hassel. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Sven Hassel, "Prisión GPU"

-Reseña originalmente publicada en el blog Que no amanece nadie-


Sven Hassel (1917) es un danés que luchó en el ejército alemán durante la 2ª Guerra Mundial. Fruto de sus experiencias son una serie de libros (publicados en España hace años por G.P., hoy en día por Inédita) que retratan con toda crudeza la inhumanidad de la guerra. Si alguien sigue con ideas ilusorias de ver la guerra como algo glorioso debería leer este o cualquier otro libro de Hassel.

¿Qué hay de glorioso en hombres despanzurrados, convertidos en pulpa sanguinolenta por error por su propia artillería, qué en el joven soldado con la cabeza podrida de nacionalismo y de gestas que se cree muy valiente y que se caga -literalmente- en cuanto cae la primera lluvia de bombas, qué hay de elogiable o de honroso en el oficial que ordena a una columna de tanques seguir la marcha aunque sea aplastando con sus cadenas a civiles indefensos, a niños? ¿qué gloria reside en convertirse en algo peor que un animal, en olvidar la humanidad del otro por tener la cabeza llena de mierda nacionalista o simplemente por sobrevivir?

Por encima de las discusiones que inundan los foros de internet sobre lo que es cierto y lo que no en los libros de Hassel es evidente que una parte sustancial de lo que en ellos se cuenta es verdadero, extraído de las experiencias vividas en propia carne por el autor. Que luego éste haya adornado algo no resta valor, para mí, al nucleo esencial de sus relatos.

Leer los libros de Hassel es un ejercicio que se hace entre el horror, la sonrisa -por ciertos momentos de humor y camaradería, entre todo lo negativo-, y el simple asco de observar en qué se puede convertir el hombre, en qué puede convertirse cada uno de nosotros.


viernes, 26 de agosto de 2011

A Eduardo López, en su muerte


El hombre es un ser que muere.
Pronto lo aprendemos,
y en cada muerte de alguien amado
morimos un poco.
Amigo, quisimos ser escritores, ¿recuerdas?
Tú me aficionaste a Sven Hassel,
te encantaba la miseria y la épica de aquella guerra.
Me siento ahora como el soldado que sigue vivo
y descubre a su amigo muerto, en la trinchera.

-JAPM, 26 de agosto de 2011-


martes, 21 de septiembre de 2010

Anábasis

Poema publicado originalmente en Que no amanece nadie

ANÁBASIS

Bajamos márgenes de ríos, nos arrastramos por las estepas, nos hicimos trizas en los bosques. ¡Rusia, inmensa e implacable Rusia! Detrás de nosotros merodeaban los NKVD, los hombres de gorros verdes marcados con una cruz, pequeños siberianos que sabían cazar al hombre durante semanas.
-Sven Hassel, General SS-

Temerosos del nagán
o de la bala explosiva,
atravesamos la estepa rusa.
Trescientos hombres
calcinados por el frío,
agobiados por el hambre,
por la sed, por el tifus,
arrastrando por la nieve
nuestros pies congelados.
Abandonados por Hitler,
restos de divisiones completas
consumidas en la caldera de Stalingrado.
¿Dónde está Alemania,
dónde está nuestro hogar?
El cielo mismo parece estar más cerca.

-José Alfonso Pérez Martínez, 15 de junio de 2010-

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...