Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

"Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos" (2025)


LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS. MI OPINIÓN DE LA PELÍCULA.

AVISO: Esta reseña contiene comentarios que algunos podrían considerar como "spoilers".

Los 4 Fantásticos es la serie de cómics con la que nació el universo Marvel en 1961. Tras una etapa inicial con números fabulosos obra de Stan Lee y Jack Kirby vinieron etapas no tan buenas hasta la etapa de John Byrne en los años 80, considerada la segunda mejor de la serie. Después han venido etapas también buenas. A mí me gusta destacar la breve etapa de Mark Waid y Mike Wieringo (2003-2005), que me pareció formidable y no se suele nombrar.

Creo que esta película, dirigida por Matt Shakman, es buena como plasmación del cómic por muchos detalles y, sobre todo, porque capta la esencia del grupo. Y la esencia de los 4 Fantásticos es la siguiente: Ellos no son superhéroes salvo en tercera instancia. Antes que eso son investigadores, exploradores y científicos. Y, sobre todo y en primerísimo lugar, son una auténtica familia. La historia es conocida: El hombre más inteligente del mundo, Reed Richards (interpretado aquí por Pedro Pascal), acompañado de su esposa Sue Storm (Vanessa Kirby), por el hermano de ésta Johnny Storm (Joseph Quinn) y por su mejor amigo Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) parte al espacio y allí él y los demás son bombardeados por rayos cósmicos que les alteran para siempre, dándoles poderes sobre humanos. 

En cuanto a los detalles, podemos citar la estética retro futurista, que se inspira en la etapa original del cómic de Lee y Kirby y recuerda a los dibujos animados de Los Supersónicos. O los homenajes a Lee (el nombre de la nave de los 4F) o Kirby (el número del universo en el que transcurre la historia, que no es el habitual del UCM).

En la película se parte no de ese viaje que les da poderes, sino de un momento situado cuatro años después, cuando el grupo ya ha combatido grandes amenazas defendiendo su Tierra. El pensador loco o el hombre topo son algunas de esas amenazas a las que han vencido o conseguido aplacar. Entonces aparece el heraldo de Galactus anunciando la destrucción del planeta.

Si por algo destaca esta película es por lo mismo que destaca la de Superman dirigida por James Gunn, también muy reciente: porque devuelve un sentido más luminoso del (súper)héroe, un zeitgeist (espíritu, atmósfera) de la aventura más moral, más reivindicativo de valores éticos. En Superman, la esperanza y la simple bondad. En 4 Fantásticos, la familia ante todo y el valor de la vida humana.

El personaje más destacado es sin duda el de Sue Richards, la Mujer Invisible, que como en muchos cómics se revela no sólo como el más poderoso del grupo, sino como la brújula moral del mismo.

Una película en suma que merece la pena ver y que tiene muchos más aciertos que fallos.


 

domingo, 20 de julio de 2025

"Superman" (2025)



Definitivamente soy un fan del "Snyderverse", la versión del universo superheroico de DC que creó Zack Snyder, y de su Superman, Henry Cavill. Lamenté cuando se dio fin a ese universo y, llevado por esto, era escéptico de esta nueva versión ideada por James Gunn. Sin embargo también me gustó mucho la trilogía de los Guardianes de la Galaxia que Gunn hizo para Marvel Studios, así que estaba dispuesto a darle una oportunidad a este Superman suyo. Está claro que Snyder es seguramente más épico y claramente más oscuro y profundo, pero Gunn tiene sus propias fortalezas. Él sabe contar una buena historia, él es bueno filmando escenas de acción, él mete humor pero dicho humor nunca estorba. Su estética es más luminosa pero nunca ñoña o ridícula.
Lo que tenemos en este nuevo Superman, interpretado por David Corenswet, es una historia que nos hace reflexionar sobre la importancia de la educación y los valores recibidos, por encima de otras cuestiones como la sangre o el destino prefijado. Esto ha estado siempre en todas las iteraciones y versiones de Superman: el kriptoniano es un ser tremendamente poderoso pero también, y sobre todo, una buena persona con las mejores intenciones, gracias a los valores que le transmitieron sus padres humanos. Corenswet hace un buen papel pero le falta algo. Si algo debe tener el kriptoniano es un aura especial, una dignidad superior. Transmitiendo confianza y fuerza. Esto lo transmitía bien Cavill y, sobre todo, el inolvidable Christopher Reeve. Corenswet lo hace bien pero no llega a transmitir tan bien esa aura. Lo mejor de la película es Nicholas Hoult como Luthor. Sorprendente en este papel de gran villano un actor que destacó como héroe (la Bestia) en las películas de los X-Men. También está excelente Nathan Fillion como Guy Gardner. Yo conozco a este personaje desde hace décadas, de los cómics de la Liga de la Justicia de Giffen y DeMatteis, y creo que Fillion lo ha entendido muy bien. Rachel Brosnahan es una buena Lois Lane, aunque mi Lois siempre será Margot Kidder. Al final lo que destaca es el poso que deja la película, dejando buenas sensaciones y las ganas de ver más.




miércoles, 2 de abril de 2025

En la muerte de Val Kilmer (1959-2025)


He visto en YouTube un vídeo de Val Kilmer filmado el 31 de marzo, horas antes de su muerte. Se filmó en Los Ángeles, en una especie de pabellón deportivo o sitio similar. Se le ve con un amigo, caminando por los pasillos y las escaleras del sitio. En un momento dado ve un cartel de Monster, la bebida esas de las tres rayas, y hace como una broma de querer llevarse el cartel a su casa. Luego sigue caminando con su amigo. En el vídeo no parece alguien que va a morir pronto. Llevaba años operado del cáncer en la garganta, con el "pito" ese que les ponen, pero el cáncer no ha causado su muerte, sino una neumonia. Qué raro que la familia haya comunicado la causa del fallecimiento, en los últimos años se ha puesto de moda el no hacerlo. A Val Kilmer le recuerdo sobre todo como Batman y como Iceman en Top Gun. Hace pocos años Tom Cruise le recuperó para Top Gun Maverick. En los 90 Kilmer fue una súper estrella, uno de los actores mejor pagados. Hizo de Batman sólo una vez porque dijo que una vez acudió al rodaje un millonario, que había puesto pasta para hacer la película, con sus hijos, y los críos pasaron de él, sólo les interesó el Batmovil. Y él pensó que en realidad da igual quien sea Batman, que sólo importa lo que rodea al personaje. Dicen que era conflictivo en los rodajes, y que por eso no hizo más películas. Sea como sea, descanse en paz.





domingo, 16 de marzo de 2025

"Mickey 17" (2025)




Una película muy buena. Hay una expedición a un planeta al que bautizan como Niffleheim, uno de los nueve mundos de la mitología nórdica. La expedición de exploración, conquista y colonización está dirigida por un tipo que es un auténtico capullo, interpretado por Mark Ruffalo, que es como los ingleses cuando se metieron a imperialistas: sin intentar entender a otras personas (en la película sería a otra especie inteligente), y optando alegremente por la explotación o el exterminio. En la expedición va Mickey (interpretado por Robert Pattinson, en la mejor interpretación suya que he visto), un tipo que se apunta, para huir de problemas chungos en la Tierra, en el papel más jodido: el de prescindible. Los prescindibles son tipos a los que mandan a las misiones más peligrosas y, si mueren, son "impresos" de nuevo en una especie de fotocopiadora de humanos. La película plantea un montón de cuestiones sobre la forma en que el hombre se enfrenta a nuevos ámbitos, y también sobre lo que es el ser humano, lo que es la muerte... A mí me ha gustado mucho.




domingo, 16 de febrero de 2025

"Capitán América: Un mundo nuevo y valiente" (2025)

  


Vengo de verla. ¿Me ha gustado? Bastante. No mucho, pero bastante. ¿Se merece las hostias que se está llevando? No. Es una película entretenida, bien hilada, con escenas bien construidas. Anthony Mackie mola, y Giancarlo Esposito mola un montón, aunque la Sociedad Serpiente era en los cómics eso, una sociedad, y aquí sale él como Crótalo y los demás de la sociedad, si te he visto no me acuerdo. Está guay que nos muestren a Iaiah Bradley (interpretado por Carl Lumby), el segundo Capitán América, creado tras la aparente muerte de Rogers en la segunda guerra mundial y que luchó en la guerra de Corea. Harrison Ford mola bastante, aunque en algunos momentos a lo mejor se podría decir que sobreactúa. El CGI y los efectos están bastante bien. Samuel Sterns (interpretado por Tim Blake Nelson) está guay como villano, pero no sé por qué nunca le llaman El Líder, si en los cómics se llama así.





viernes, 14 de febrero de 2025

Tenemos que hablar del Capitán América


Ya está en los cines la nueva película del Capitán América, la primera de Sam Wilson como el nuevo Capitán, y parece que no está siendo bien recibida por bastante gente. Dicen "es porque Sam es negro y la gente es muy racista". Yo creo que no es eso. El problema es que no ven a Sam Wilson como el auténtico Capitán América. Para muchas personas, yo incluido, el Capi siempre será Steve Rogers. Es el mismo problema que hubo con Kevin Masterson (Thunderstrike), no era un auténtico Thor, o con Shuri cuando adoptó la identidad de Pantera Negra. O de Jean Paul Valley cuando sustituyó a Bruce Wayne como Batman después de que Bane le quebrara la espalda a Wayne. La identidad de los personajes se inserta durante décadas en el inconsciente colectivo y luego simplemente no puedes luchar contra eso. De todas formas iré a ver la nueva película del Capitán América. 

Sam Wilson como el Capitán América 

Shuri como Pantera Negra 


Jean Paul Valley como Batman 


Kevin Masterson (Thunderstrike) 


El avance de la película nueva del Capi:





martes, 11 de febrero de 2025

"Centauros del desierto" (1956)


En Estados Unidos esta película fue titulada The searchers, Los buscadores. En España le pusimos el hermoso título de Centauros del desierto. Es otro ejemplo de título español mejor que el original, como en La jungla de cristal (en vez de Die hard, Duro de matar) o en El crepúsculo de los dioses (en vez de Sunset Boulevard, La avenida del crepúsculo). En un rancho atacan los indios, matan a unas pobres gentes y secuestran a una joven. El personaje interpretado por John Wayne, con la compañía de su sobrino, se lanza al desierto a buscar a la joven, que también es su sobrina. Borges decía que el western es la épica contemporánea. La búsqueda de la chica secuestrada por los indios se parece a la de Helena, secuestrada por los troyanos: La chica tiene síndrome de Estocolmo, como Helena también. Los cinco largos años de búsqueda se parecen a los largos años de los aqueos lejos de casa. Una de las mejores obras del maestro John Ford, que se parece a Homero.




domingo, 5 de enero de 2025

"Nosferatu" (2024)



Esta "Nosferatu" es la primera película que veo en el cine en 2025. 
Es la cuarta película del director estadounidense Robert Eggers, después de "La bruja" (2015), "El faro" (2019) y "El hombre del norte" (2022). 
Se trata de un "remake" de la película del mismo título de la época del cine mudo, dirigida por el director expresionista alemán Friedrich Wilhelm Murnau y estrenada en 1922. Murnau leyó la novela "Drácula", de Bram Stoker, de 1897, y quiso hacer una adaptación fílmica, pero para no pagar derechos a la viuda de Stoker cambió los nombres del vampiro y de todos los demás personajes. La viuda de Stoker, por lo que tengo entendido, emprendió una campaña de compra y destrucción de copias de la película, aunque por suerte (ya que se trata de una joya artística) no pudo destruirlas todas y la película llegó hasta nosotros. En 1979 se estrenó una versión de "Nosferatu" dirigida por Werner Herzog. 
Este de Eggers es pues el tercer Nosferatu. En los papeles principales tenemos a Bill Skarsgard como el Conde Orlok, Nosferatu;  a Lily-Rose Depp como Ellen Hutter, la joven a la que el vampiro atormenta y a la que desea; a Nicholas Hoult como Thomas Hutter, esposo de Ellen; a Aaron Taylor-Johnson y Emma Corrin como los Harding, matrimonio amigo de los Hutter. Del resto del reparto destacaría a Willem Dafoe, como el profesor Albin Eberhart, un tipo especializado en saberes ocultos que se salen de lo racional y académico. 
Lo que esta película ofrece es el viejo combate maniqueo entre el bien y el mal pero que siempre gusta a quien está cansado de vivir en el mundo real, lleno de grises y de motivaciones no claras, no definidas claramente. Además tenemos una estética sombría donde la penumbra predomina pero donde la luz tiene relevancia. El poder de Nosferatu no se limita a lo físico, a la fuerza con la que se impone a sus víctimas. Él es una fuerza oscura capaz de actuar desde lejos, de provocar pesadillas, epilepsia, ataques de ansiedad o de auténtica demencia. El puede dominar mentes y almas. Él lleva la enfermedad y la muerte con él, es un auténtico demonio con una obsesión: la conquista total del alma y el cuerpo de Ellen Hutter. La actriz que hace de Ellen, por cierto, Lily-Rose Depp, hace yo creo una actuación memorable. Se trata de un papel que se presta a mucho lucimiento y ella no lo ha desaprovechado. Es de lo mejor de la película, que en general me ha gustado mucho. 





sábado, 4 de enero de 2025

Cine: mi top 3 de 2024


Las tres mejores películas que vi en el cine en 2024:


3- Bitelchús Bitelchús. Me lo pasé muy bien con esta secuela de la película clásica de Tim Burton. Geniales Michael Keaton, Winona Ryder y la joven Jenna Ortega como la hija del personaje de Winona que descubre que lo de su madre, las historias sobre naturales y tal, no son tonterías como ella creía.


2- El Conde de Montecristo. Una película espectacular, basada en el libro homónimo de Dumas, como las de antes, con grandes localizaciones, escenarios y actuaciones. Pierre Niney merece una nominación al Óscar a mejor actor. El tiempo que dura la película no se siente, pasa volando.


1- Dune parte 2. Maravillosa película que nos devuelve al planeta Arrakis. Dejé mi reseña en este blog aquí: https://porestarcontigo.blogspot.com/2024/03/dune-parte-dos-2024.html













jueves, 19 de diciembre de 2024

Avance de "Superman" (2025)



Póster de la película 


Hoy se publicó el primer avance de "Superman", la primera película del nuevo "Gunnverso", la reinterpretación cinematográfica del universo DC que dirigirá James Gunn para Warner Bros. 

Aunque a mí me gustó mucho el "Snyderverso" y su Superman, Henry Cavill, me pareció un gran Superman, daremos a este Superman de Gunn una oportunidad. El avance de momento me ha gustado, lo comparto más abajo. 

Superman/Clark Kent será interpretado por David Corenswet, Lois Lane por Rachel Brosnahan, Lex Luthor por Nicholas Hoult, Jonathan Kent por Pruitt Taylor Vince, Martha Kent por Neva Howell, Supergirl/Kara Zor-El por Milly Alcock, Green Lantern/Guy Gardner por Nathan Fillion. Entre otros actores. 

El avance:





martes, 10 de diciembre de 2024

"El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim" (2024)



La vi el sábado, con el colega Antonio. Es una película que narra sucesos anteriores a lo que se narra en El Hobbit. Y, por supuesto, más anteriores todavía a los de El Señor de los Anillos. Trata de cómo terminó la primera dinastía real de Rohan y de cómo la fortaleza de Cuernavilla pasó a llamarse Abismo de Helm. Son cosas que Tolkien narró apenas en tres páginas en los apéndices de El Señor de los Anillos. Lo que se narra en esas pocas páginas está en la película, pero se completa con otras cosas de invención propia de los guionistas de la película. Así, Tolkien nos dice que el rey Helm tenía dos hijos varones y una hija. De los varones nos dice sus nombres y hechos, mientras que de la hija no nos dice nada. La película otorga identidad y actos a la hija de Helm. Esto lo han calificado algunos como inclusión woke, pero no creo que sea eso. La inclusión woke es otra cosa: es coger un personaje blanco, masculino y heterosexual de una historia ficticia o real y convertirlo en negro, mujer, gay, discapacitado... Varias cosas de estas o todo a la vez. Pero lo que hace esta película es rellenar huecos de una historia para hacer tridimensional a un personaje femenino de una forma que creo que al propio Tolkien, tal vez, no le hubiera desagradado.
Hay cosas que chirrían en la película. Por ejemplo, los olifantes, tan al norte. Puede haber hombres sureños en Rohan, llegados en barco e introducidos en dicho reino por la complicidad de sus aliados dunlendinos, pero cómo diablos van a llegar a Rohan bestias descomunales como los olifantes, capaces de hundir cualquier barco.
La película es un anime dirigido por Kenji Kamiyama. 




viernes, 6 de septiembre de 2024

Grandes figuras paternas de la ficción, 5: Mickey Goldmill



QUIÉN ES: Mickey Goldmill era un anciano judío de la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos). Cuando era joven fue un buen boxeador. Luego, tras retirarse, abrió un gimnasio. Es quien entrena y prepara a un joven italoamericano, Rocky Balboa, cuando a éste le surge la oportunidad de enfrentarse a Apollo Creed, el campeón del mundo. La relación maestro-discípulo llegó a convertirse en una de tipo paterno-filial.


INTERPRETADO POR: Burgess Meredith


CARACTERIZADO POR: era temperamental y estricto, pero también creyó en Rocky, en su capacidad como boxeador, como nunca antes nadie lo había hecho.


EL GRAN MOMENTO: "¡De pie, hijo de perra! Porque Mickey te ama" 





jueves, 5 de septiembre de 2024

Grandes figuras paternas de la ficción, 4: Jonathan Kent



QUIÉN ES: Jonathan Kent era un granjero. Tenía su granja en las afueras del pequeño pueblo de Smallville (Kansas). Su esposa era Martha. No pudieron tener hijos y ya se habían resignado a ello cuando vieron caer una nave del cielo. Dentro, un bebé, al que adoptaron y llamaron Clark. El pequeño Clark Kent pronto empezó a mostrar capacidades sobre humanas. Sobre Jonathan y su esposa recayó la gran tarea de educar a su hijo para que no abusara de otros sino que usara de sus grandes poderes en beneficio y ayuda de la humanidad. 


INTERPRETADO POR: Glenn Ford (Superman: The Movie), John Schneider (Smallville), Kevin Costner (El hombre de acero, Batman v Superman, La liga de la justicia), entre otros. 


CARACTERIZADO POR: su sabiduría tradicional, su amor por la tierra y por su familia. 


EL MOMENTO: la muerte de Jonathan Kent en El hombre de acero. 


EL MOMENTAZO: Jonathan Kent muestra a su hijo la nave en la que vino a la Tierra. 





lunes, 15 de julio de 2024

Lo peor y lo mejor de "Gru, mi villano favorito 4"




LO PEOR

1- Los mega minions. ¿Minions con poderes? Eso parece una declaración de la productora (Illumination) en plan "como los minions no molan bastante, hagamos que algunos tengan poderes". No era necesario, señores. El minion atrapado en la máquina de refrescos es tan gracioso como los cinco mega minions juntos. 

2- El villano. Máxime Le Mal es un villano flojo. Está claro que en estas películas dirigidas sobre todo a un público infantil no pueden aparecer villanos demasiado siniestros o crueles, pero este tipo de las cucarachas es demasiado flojo incluso teniendo eso en cuenta. 

LO MEJOR 

1- Que Gru sea padre biológico. Estaba muy bien que hubiera adoptado a tres niñas, pero que tenga un hijo de su sangre es una aportación genial a la saga. 

2- Que las voces de Gru y su mujer las sigan haciendo en la versión "español de España" Florentino Fernández y Patricia Conde. Ellos ya han hecho suyos esos personajes.

3- Poppy Prescott. Este nuevo personaje, una niña hija de padres pijos que quiere ser villana, es genial. Dinámica, graciosa, motivada, original. 

4- Los minions . Quitando a los mega minions a los que como dije no veo mucho sentido, los minions siguen siendo graciosos, disparatados, totalmente absurdos. No (me) cansan. 





lunes, 24 de junio de 2024

Lo peor y lo mejor de Policías Rebeldes 4




LO PEOR

La duración: 1 hora con 55 minutos se hace poco cuando estás disfrutando. No hubiera molestado media hora más. 

Los villanos: el cocodrilo albino, Duke, impone más que cualquiera de los villanos humanos de la película. 



LO MEJOR 

La escena de Reggie defendiendo la casa y a su familia. Y parecía un pasmado. 

Que no hayan olvidado a Armando, el hijo de Mike, y continúen mostrándonos su camino hacia la redención. 

La sabia combinación entre humor y acción. 

Que no se acaba la química entre Will Smith y Martin Lawrence y seguimos, casi treinta años después de la primera película de la franquicia, encantados de verlos juntos en pantalla. 



martes, 4 de junio de 2024

El aplauso

Padme escuchando el discurso del canciller Palpatine proclamando el nuevo orden galáctico. 


“Y así muere la libertad, con un fuerte aplauso” 


🎬: Star Wars Episodio III: La Venganza De Los Sith


Ig: StarWarsMundial ⚡️

instagram.com/starwarsmundial


El aplauso que le dieron a Lenin en 1917. El aplauso que le dieron a Mussolini en 1922. El aplauso que le dieron a Hitler en 1933. El aplauso que le dieron a Castro en 1959. El aplauso que le dieron a Jomeini en 1979.

domingo, 3 de marzo de 2024

Dune, parte dos (2024)




Ya se estrenó la segunda parte de Dune, del director Denis Villeneuve. Con esta película ya tenemos entera su adaptación del primero de los libros de la saga de ciencia ficción de Frank Herbert. 

Esta segunda película continúa con la grandiosidad de la primera, y con un ritmo que, si bien algunos han dicho que es más rápido, a mí me parece que no se diferencia mucho del de aquella primera parte. Ésta es también una película lenta, que se toma su tiempo para contarnos lo que se quiere contar. No en vano la primera parte duraba 2 horas con 35 minutos y esta dura diez minutos más. Entre las dos, 5 horas y 20 minutos, para contar la misma historia que David Lynch contó en su Dune (1984) en 2 horas con 17. Entonces, si te gusta que las cosas pasen rápido a lo mejor estas dos películas del Dune de Villeneuve no son para ti. Sin embargo si eso no te importa, si disfrutas con las historias bien narradas, con las grandes interpretaciones, y con la grandiosidad de espacios, decorados y escenas, entonces disfrutarás. 

Lo mejor de esta película es la última parte, en la que Paul Atreides (Timothee Chalamet) por fin se decide a no ser entre los fremen uno más, sino a ser el mesías y líder político-religioso que muchos ven en él. Y con esa decisión viene el estallido final de la guerra contra los Harkonnen. 

Chalamet está enorme como Paul. También vemos una gran interpretación de Zendaya como Chani. Por fin vemos más, mucho más, de Zendaya como Chani, y es muy satisfactorio. Ella nunca ve a Paul como un mesías, aunque le ame, y en esa posición escéptica cada vez se irá quedando más sola, entre los fremen. 

Vemos a nuevos personajes: Saddath IV, emperador de toda la humanidad dispersa por el cosmos, interpretado por Christopher Walken; su hija la princesa Irulan (Florence Pugh); o Feyd-Rautha Harkonnen (Austin Butler), un auténtico psicópata, sobrino del barón Harkonnen. Butler hace otra gran interpretación en esta película. 

La historia de Dune mezcla misticismo, política, épica guerrera, acción, momentos de romance... Cuando se publicó en 1965 el libro de Frank Herbert un ejemplar llegó a JRR Tolkien. Sabemos que no le gustó. La historia de Dune y las que escribió Tolkien son muy diferentes. En El señor de los anillos no hay drogas que expandan la mente o permitan acceder a los recuerdos de las vidas de los antepasados. Tolkien tuvo mucho cuidado de aclarar que la hierba de la Comarca es sólo tabaco. Aragorn es también un elegido para el liderazgo, un profetizado, pero en Aragorn no hay un uso político de la profecía, sino que la profecía es algo real e inevitable, no algo en lo que se puede elegir creer o no para seguirla o no. Hay más diferencias. Lo que sí tengo claro es que la gran historia de Tolkien es eso, una gran historia, y que la de Herbert también lo es. Ambas resuenan en lo que somos, como seres humanos, ambas presentan buenos personajes que se desenvuelven en sucesos que muchas veces amenazan con superarles o engullirles. 










lunes, 19 de febrero de 2024

La tierra prometida (2023)




En medio de las muy justas reivindicaciones de los hombres del campo viene esta película a las salas de cine. Se trata de un film basado en la historia real del hombre que introdujo el cultivo de la patata en Dinamarca. Y porqué tendría yo que ver algo así, dirás. Bueno, es una historia muy interesante y humana y se ha adaptado muy bien al cine.

 
La acción transcurre en Dinamarca en el siglo XVIII. El protagonista (interpretado por Mads Mikkelsen) es Ludvig Kahlen, un danés que ha estado en el ejército alemán y que vuelve a su país para lograr cumplir un sueño del rey danés y que éste le conceda por ello un título nobiliario: hacer crecer algo en un páramo de la península de Jutlandia. Enfrascado en ello y en combatir la oposición hasta sangrienta de un noble de la zona no se dará ni cuenta de su conversión en padre de familia.



Mads Mikkelsen con Melina Hagberg, la niña actriz nacida en 2014 que interpreta a Anmai Mus, la pequeña nómada que se convertirá en la hija de Ludvig Kahlen, el personaje de Mikkelsen, poco a poco y casi sin quererlo él. Anmai llamando "papito" a Kahlen será lo más tierno que habrás visto en mucho tiempo en una pantalla. 

jueves, 7 de diciembre de 2023

Canciones de Rocky

 

La saga sobre el boxeador italoamericano Rocky Balboa contó con una excelente banda sonora, servida por nombres como el compositor Bill Conti o el grupo Survivor. Dejaré aquí algunos de los mejores temas musicales de estas películas:


Del primer Rocky, Going the distance, de Bill Conti:


De Rocky II, Gonna Fly Now, de Bill Conti:



De Rocky III, Eye of the tiger, de Survivor: 



De Rocky IV, Burning heart, de Survivor:



De Rocky IV, Hearts on fire, de John Cafferty:



De Rocky V, Go for it!, de Joey B. Ellis: 



De Rocky V, Keep it up, de Snap!:



De Rocky Balboa, It's a fight, de Three 6 Mafia: 





jueves, 12 de octubre de 2023

Stallone y Schwarzenegger, una gran rivalidad




Hubo una época feroz y feliz, los legendarios años 80, en la que estos dos tuvieron una competencia terrible por ser uno mejor que el otro. Por hacer mejores películas que el otro, por recaudar más que el otro, por sacar armas más grandes o más chulas en las películas. Esta competencia llegó al punto casi (o sin el casi) del odio, pero hizo que los aficionados tuviéramos un montón de películas de acción buenísimas. La competencia hace que se creen productos mejores. Estos dos que tanto se odiaron, por cierto, ahora son buenos amigos.


Stallone en los 80 y primera 1/2 de los 90: Rambo: Acorralado (1981), Rocky III (1982), Rocky IV (1985), Rambo: Acorralado II  (1985), Cobra (1986), Yo el Halcón (1987), Rambo III (1988), Tango y Cash (1989), Encerrado (1989), Rocky V (1990), Demolition Man (1993), Máximo riesgo (1993), El especialista (1994), Asesinos (1995), Juez Dredd (1995)


Schwarzenegger en los años 80 y primera 1/2 de los 90: Conan el bárbaro (1982), Conan el destructor (1984), Terminator (1984), Red Sonja (1985), Comando (1985), Ejecutor (1986), Perseguido (1987), Depredador (1987), Danko: Calor rojo (1988), Desafío total (1990), Terminator 2 (1991), El último héroe de acción (1993), Mentiras arriesgadas (1994) 



Etiquetas

Poesía (420) Historia (235) Textos propios (214) Política (191) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...