Charlie Kirk (1993-2025)
Killed, not defeated
"A gun is not an argument" (Ayn Rand)
He visto en YouTube un vídeo de Val Kilmer filmado el 31 de marzo, horas antes de su muerte. Se filmó en Los Ángeles, en una especie de pabellón deportivo o sitio similar. Se le ve con un amigo, caminando por los pasillos y las escaleras del sitio. En un momento dado ve un cartel de Monster, la bebida esas de las tres rayas, y hace como una broma de querer llevarse el cartel a su casa. Luego sigue caminando con su amigo. En el vídeo no parece alguien que va a morir pronto. Llevaba años operado del cáncer en la garganta, con el "pito" ese que les ponen, pero el cáncer no ha causado su muerte, sino una neumonia. Qué raro que la familia haya comunicado la causa del fallecimiento, en los últimos años se ha puesto de moda el no hacerlo. A Val Kilmer le recuerdo sobre todo como Batman y como Iceman en Top Gun. Hace pocos años Tom Cruise le recuperó para Top Gun Maverick. En los 90 Kilmer fue una súper estrella, uno de los actores mejor pagados. Hizo de Batman sólo una vez porque dijo que una vez acudió al rodaje un millonario, que había puesto pasta para hacer la película, con sus hijos, y los críos pasaron de él, sólo les interesó el Batmovil. Y él pensó que en realidad da igual quien sea Batman, que sólo importa lo que rodea al personaje. Dicen que era conflictivo en los rodajes, y que por eso no hizo más películas. Sea como sea, descanse en paz.
Mientras trasladaba a un detenido desde Honduras a El Salvador ha fallecido, junto con otros buenos funcionarios, en accidente de helicóptero el señor Mauricio Arriaza Chicas, director general de la policía de El Salvador. Fue un extraordinario y magnífico servidor del pueblo salvadoreño. Junto con el ministro de Defensa y el de Justicia formó parte del gabinete de seguridad del país centroamericano, que bajo la guía del presidente Nayib Bukele acometió la mayor labor en seguridad y aprehensión de criminales que se ha visto en lo que va de siglo en cualquier país de Occidente. Mis condolencias a su familia y amigos y en general al pueblo honrado y pacífico de El Salvador por la perdida notoria y dolorosa de uno de sus mayores defensores.
Ha muerto alguien a quien yo considero un maestro: el poeta José María Álvarez. Visitar su casa fue algo que nunca podré olvidar, y siempre estaré orgulloso de haber participado en el homenaje que se le hizo en el Museo Ramón Gaya, de Murcia, en 2012. Él fue sobre todo un hombre elegante y distinto, entregado a la literatura y los viajes, amante del placer y de la cultura. Reconocía como maestros a Jorge Luis Borges o a Robert Louis Stevenson. Fue amigo de Jaime Gil de Biedma o de Leopoldo María Panero. Su obra magna, "Museo de Cera" es un "must have" para todos los amantes de la poesía. Querría haber luchado en Arabia junto a Lawrence, pero tuvo un destino de escritor y no de guerrero. Como su maestro Borges. Pero en ese destino, como Borges, fue grande. Recuerdo ahora momentos compartidos con él y su voz, que no podré olvidar nunca.
Con todo el dolor de mi corazón lamento el fallecimiento de Akira Toriyama, autor de Dragon Ball y de otros cómics manga que han hecho mis delicias y las de millones de personas a través de las últimas décadas. Además también hizo los diseños de personajes para videojuegos como Chrono Trigger o Dragon Quest.
Toriyama nació el 5 de abril de 1955. Ha fallecido el 1 de marzo pasado, víctima de un hematoma subdural. Su fallecimiento ha sido comunicado al mundo hoy, una semana después.
Toriyama fue construyendo su obra desde los años 80 del pasado siglo hasta convertirse en una figura capital del cómic manga y de la animación japonesa, respetado como maestro y querido como amigo por figuras de primer nivel en esos campos como Eiichiro Oda (One Piece) o Masashi Kishimoto (Naruto).
El debut profesional de Toriyama fue en 1978, a sus 23 años, con la publicación de su historieta Wonder Island en la importante revista Shonen Jump Weekly, de la editorial Shueisha.
Apenas unos días después de la muerte de Neal Adams llega la de otra leyenda del cómic norteamericano, en mi opinión superior, aunque las comparaciones, y más en momentos así, puedan parecer odiosas: el dibujante George Pérez falleció anteayer a sus 67 años.
Si el fallecimiento de Neal fue totalmente inesperado el de George sí lo esperábamos muchos, desde que en diciembre pasado se comunicó que el artista padecía un cáncer de páncreas inoperable.
George Pérez nació en 1954 en Nueva York, hijo de padres portorriqueños. Entre 1974 y 1980 hizo sus primeros trabajos para la editorial Marvel, en series como Inhumanos, Vengadores o los 4 Fantásticos, además de algún anual de la Patrulla X.
Sin embargo no fue hasta su paso a DC en 1980 que empieza a hacer trabajos realmente destacables. Dibujó algunos números, de 1980 a 1982, de la Liga de la Justicia de América, hasta ese número 200 con el que la Liga pre crisis tuvo su fin. También en 1980 empieza a dibujar Los Nuevos Titanes, con guión de Marv Wolfman. Esta serie nueva, que reunía a héroes adolescentes normalmente acompañantes de héroes adultos (el Robin de Batman, la Wonder Girl de Wonder Woman, el Kid Flash de Flash...) con otros nuevos como Cíborg o Raven resultó un gran e inesperado éxito. Mientras realizaba la serie de los Nuevos Titanes para DC volvió brevemente a Marvel para hacer unos números muy destacables de la Viuda Negra para la serie Marvel Fanfare.
En 1985 llegó el trabajo más importante de su carrera. Nuevamente con su amigo Marv Wolfman como guionista Pérez dibujó la saga más relevante de la historia de DC Comics: Crisis en Tierras Infinitas. Esta saga de 12 números nada más y nada menos que lo cambió todo. Pérez hizo un trabajo titánico porque tuvo que dibujar a todos los personajes de la editorial, porque la saga afectaba a todos. En muchas viñetas hay tanto por procesar que uno se pierde. Esta saga cambió la realidad deceíta: un multiverso con multitud de tierras pasó a ser un universo único. Héroes murieron y otros fueron redefinidos. Nunca DC hizo nada más grande ni ambicioso, y Pérez fue quien lo dibujó.
Precisamente en el día de hoy, en el que recibí una recreación que de una portada suya encargué, muere el grandísimo Neal Adams. Hay obras suyas que deberían estar en las estanterías de todo verdadero amante del noveno arte: su etapa en los X-MEN, la saga de Batman de Ra's al Ghul, los episodios de Green Lantern / Green Arrow... Fue realmente un gran dibujante de cómics.
En 1994, cuando yo tenía 18 años, se estrenó una película. Salían Brad Pitt, Tom Cruise, Antonio Banderas y Kirsten Dunst. Era de vampiros. Adaptación de una novela titulada "Entrevista con el vampiro". Acaba de fallecer Anne Rice, la autora de esa novela y de otras que la continuaban. El libro, como cosa que es, ni siente ni padece en la estantería la muerte de su madre. El libro, inmune a la muerte como un vampiro (a una muerte cercana, por lo menos, porque todo al final, antes o después, engrosa las filas de lo inexistente) seguirá perpetuando en el tiempo el nombre de Anne Rice.
Ha fallecido Frank Thorne, dibujante estadounidense de cómics. Ayer, a sus 90 años, con seis horas de diferencia respecto a su mujer. Es hermoso despedirte del mundo junto al amor de tu vida. Aunque hizo más trabajos, para mí fue uno de los dibujantes por excelencia de un personaje fascinante: Red Sonja, la guerrera de pelo de fuego surgida de las estepas de Hirkania, la única espada capaz de medirse con la de Conan en todos los reinos hiboreos. En honor de Thorne dejo aquí, junto a una ilustración suya, un poema de Luis Alberto de Cuenca dedicado a ese personaje, a la diablesa de Hirkania. Gracias por el arte y los sueños despertados, señor, vaya en paz.