Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Luto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luto. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

IN MEMORIAM


Charlie Kirk (1993-2025)


Killed, not defeated


"A gun is not an argument" (Ayn Rand)




miércoles, 2 de abril de 2025

En la muerte de Val Kilmer (1959-2025)


He visto en YouTube un vídeo de Val Kilmer filmado el 31 de marzo, horas antes de su muerte. Se filmó en Los Ángeles, en una especie de pabellón deportivo o sitio similar. Se le ve con un amigo, caminando por los pasillos y las escaleras del sitio. En un momento dado ve un cartel de Monster, la bebida esas de las tres rayas, y hace como una broma de querer llevarse el cartel a su casa. Luego sigue caminando con su amigo. En el vídeo no parece alguien que va a morir pronto. Llevaba años operado del cáncer en la garganta, con el "pito" ese que les ponen, pero el cáncer no ha causado su muerte, sino una neumonia. Qué raro que la familia haya comunicado la causa del fallecimiento, en los últimos años se ha puesto de moda el no hacerlo. A Val Kilmer le recuerdo sobre todo como Batman y como Iceman en Top Gun. Hace pocos años Tom Cruise le recuperó para Top Gun Maverick. En los 90 Kilmer fue una súper estrella, uno de los actores mejor pagados. Hizo de Batman sólo una vez porque dijo que una vez acudió al rodaje un millonario, que había puesto pasta para hacer la película, con sus hijos, y los críos pasaron de él, sólo les interesó el Batmovil. Y él pensó que en realidad da igual quien sea Batman, que sólo importa lo que rodea al personaje. Dicen que era conflictivo en los rodajes, y que por eso no hizo más películas. Sea como sea, descanse en paz.





lunes, 9 de septiembre de 2024

Fallecimiento de un extraordinario servidor público


Mientras trasladaba a un detenido desde Honduras a El Salvador ha fallecido, junto con otros buenos funcionarios, en accidente de helicóptero el señor Mauricio Arriaza Chicas, director general de la policía de El Salvador. Fue un extraordinario y magnífico servidor del pueblo salvadoreño. Junto con el ministro de Defensa y el de Justicia formó parte del gabinete de seguridad del país centroamericano, que bajo la guía del presidente Nayib Bukele acometió la mayor labor en seguridad y aprehensión de criminales que se ha visto en lo que va de siglo en cualquier país de Occidente. Mis condolencias a su familia y amigos y en general al pueblo honrado y pacífico de El Salvador por la perdida notoria y dolorosa de uno de sus mayores defensores.




lunes, 8 de julio de 2024

Fallecimiento de mi maestro, José María Álvarez


Ha muerto alguien a quien yo considero un maestro: el poeta José María Álvarez. Visitar su casa fue algo que nunca podré olvidar, y siempre estaré orgulloso de haber participado en el homenaje que se le hizo en el Museo Ramón Gaya, de Murcia, en 2012. Él fue sobre todo un hombre elegante y distinto, entregado a la literatura y los viajes, amante del placer y de la cultura. Reconocía como maestros a Jorge Luis Borges o a Robert Louis Stevenson. Fue amigo de Jaime Gil de Biedma o de Leopoldo María Panero. Su obra magna, "Museo de Cera" es un "must have" para todos los amantes de la poesía. Querría haber luchado en Arabia junto a Lawrence, pero tuvo un destino de escritor y no de guerrero. Como su maestro Borges. Pero en ese destino, como Borges, fue grande. Recuerdo ahora momentos compartidos con él y su voz, que no podré olvidar nunca.



viernes, 8 de marzo de 2024

Mi tristeza hoy no tiene fondo: AKIRA TORIYAMA ha muerto



Con todo el dolor de mi corazón lamento el fallecimiento de Akira Toriyama, autor de Dragon Ball y de otros cómics manga que han hecho mis delicias y las de millones de personas a través de las últimas décadas. Además también hizo los diseños de personajes para videojuegos como Chrono Trigger o Dragon Quest. 

Toriyama nació el 5 de abril de 1955. Ha fallecido el 1 de marzo pasado, víctima de un hematoma subdural. Su fallecimiento ha sido comunicado al mundo hoy, una semana después.

Toriyama fue construyendo su obra desde los años 80 del pasado siglo hasta convertirse en una figura capital del cómic manga y de la animación japonesa, respetado como maestro y querido como amigo por figuras de primer nivel en esos campos como Eiichiro Oda (One Piece) o Masashi Kishimoto (Naruto).

El debut profesional de Toriyama fue en 1978, a sus 23 años, con la publicación de su historieta Wonder Island en la importante revista Shonen Jump Weekly, de la editorial Shueisha. 


Su primer gran éxito fue Dr. Slump, manga publicado también en la Shonen Jump entre 1980 y 1984, y recopilado en Japón en 18 volúmenes (15 en la reciente edición Ultimate de la editorial española Planeta DeAgostini). Narra las absurdas y muy divertidas aventuras de un científico y de su creación, la niña robot Arale. 




Entre 1984 y 1995 Toriyama publicó en la Shonen Jump su manga más famoso y seguramente la obra de cómic de autor japonés más conocida en el mundo entero: Dragon Ball. Recopilado en 42 volúmenes, narra las aventuras de Son Goku, un niño con cola de mono que luego resulta ser un miembro de una especie alienígena de guerreros. La obra fue adaptada a anime, con amplia difusión por todo el mundo. 







Entre 1996 y 1997 se emitió un anime llamado Dragon Ball GT, aunque no es una obra que esté basada en la obra de Toriyama sino una especie de continuación apócrifa. . 

En 2015 empezó a publicarse, en la revista V Jump, el manga Dragon Ball Súper, con guión de Toriyama y dibujos de Toyotaro. Se han publicado 21 volúmenes del mismo, y se ha adaptado a anime. Al tener guiones de Toriyama aunque los dibujos no sean suyos sí lo consideramos muchos un auténtico Dragon Ball. Toyotaro ha aprendido mucho dibujándolo, pues Toriyama no sólo hacía los guiones, sino que corrigió algunos dibujos de Toyotaro y le daba indicaciones. Sin duda él estará muy triste también hoy por la muerte de su maestro. 

Otras obras de Toriyama incluyen las historietas cortas Cowa!, Kajika y Sandland. 

Hoy lamentamos el fallecimiento de un creador que ha dejado una profunda huella en otros creadores y en millones de personas a través del planeta. 



miércoles, 9 de noviembre de 2022

Carlos Pacheco, IN MEMORIAM




El 23 de septiembre pasado Carlos Pacheco, el más importante dibujante español de cómics de superhéroes, anunció que padecía ELA. Nadie esperaba que muriese hoy, apenas un mes y medio después. Vimos a Stephen Hawking vivir durante largas décadas con esa terrible enfermedad inmovilizante, ¿cómo ha podido morir tan pronto Pacheco? Aunque tal vez sea mejor morir así, cuando aún puedes moverte bastante, que vivir largo tiempo en un cuerpo inmóvil. No lo sé. 

Hoy hay unos 200 dibujantes españoles que trabajan para las editoriales estadounidenses, según leí. Desde Bruno Redondo, cuyas páginas en Nightwing deslumbran a miles de lectores en cada número, hasta Jorge Jiménez (Liga de la Justicia, Batman), o Javier Rodríguez (Historia del Universo Marvel, Los Defensores). Cuando Pacheco empezó a trabajar para DC, para Marvel, no había ningún español trabajando allí. Él fue el precursor de esos 200 españoles que hoy dibujan a Superman, a Batman o a Lobezno.

Pacheco nació en San Roque (Cádiz) el 14 de noviembre de 1961. Ha fallecido por tanto pocos días antes de cumplir 61 años. Aunque hizo cosillas en fanzines (en la gran época de esas publicaciones amateurs publicadas a base de fotocopiadora y mucha ilusión) lo primero de él que muchos vimos fueron los pósters y las portadas que hizo en aquellos años (plenos 80) para Cómics Forum, entonces editor español de Marvel Comics.


Portada de Pacheco para el nº 32 de la colección Clásicos Marvel, de Cómics Forum, un número centrado en el personaje de Shang-Chi. 

Su trabajo para Forum llamó la atención de Marvel UK, la filial británica de Marvel, que entonces (hacia 1993) no sólo publicaba las ediciones estadounidenses, como otras editoras europeas de Marvel (como la española Forum) sino que también tenía licencia para hacer series propias. Su paso por Marvel UK fue rápido, apenas unos números de las series Dark Guard y Death's Head II/Motormouth dan testimonio de ello. Le sirvió sobre todo para llamar la atención de los estadounidenses. 

Así, en el mismo 1993, Pacheco empezó a dibujar números de Flash para DC. 
Marvel enseguida le arrebató el español a la DC, y lo puso a trabajar sobre todo en las series de mutantes. 

Portada del X-MEN nº 62, de marzo de 1997.
En este número Pacheco volvió a dibujar a un viejo conocido: Shang-Chi. 


Entre 1996 y 1998 Planeta DeAgostini publicó Iberia Inc y Triada Vértice. Ambas series, con dibujo de Pacheco, intentaron crear un universo superheroíco español, sin mucho éxito. Pero Pacheco colaboró en ellas con el guionista Rafael Marín y el entintador Jesús Merino, quienes repetirían con él en otros proyectos, ya para los yanquis. 


Portada del número 1 de Avengers Forever, con guión de Kurt Busiek, dibujos de Pacheco y tintas de Merino. Años 1998-1999.


Portada del primer número de la etapa Pacheco/Marín/Merino en la serie de los 4 Fantásticos (año 2000) 


En 2002 Pacheco firmó un contrato para trabajar exclusivamente con DC Comics. 
En esta etapa hizo obras como el cruce entre la Sociedad de la Justicia y la Liga de la Justicia o sus números para Green Lantern. 

Portada y contraportada del cruce entre la JSA y la JLA dibujado por Pacheco y publicado en 2002.

Pero sobre todo hay que destacar de esta etapa en DC Arrowsmith, en la que repitió con el guionista Kurt Busiek y que no presenta a los típicos superhéroes de la editorial, sino que nos lleva a una Primera Guerra Mundial en un mundo parecido al nuestro pero en el que existe la magia. Seguramente es la mejor obra de Pacheco. 



Carlos Pacheco dibujó algunos cómics más para DC en la primera década del siglo XXI: números para Superman/Batman y para Superman. 





En 2009 volvió a firmar un contrato en exclusiva con Marvel, trabajando desde entonces en colecciones como Ultimate Comics: Avengers, Ultimate Thor, X-Men, Hulk o Captain America.



Así ha sido, grosso modo, la trayectoria de nuestro dibujante de cómics más famoso y celebrado. Confieso sin rubor que me he ayudado de la Tebeosfera, la mejor base de datos sobre el mundo del cómic en Internet, para hacer esta entrada. Esta maldita entrada que no hubiera querido hacer hasta dentro de muchos años. Ojalá tarde bastante en volver a repasar la carrera de algún artista querido por su fallecimiento. 

De Pacheco nos quedan sus páginas, por supuesto. A sus familiares y amigos les quedará mucho más, innumerables recuerdos. Él ya está en la historia del cómic. Dos centenares de españoles le deben el haber abierto, hace unos treinta años, una puerta por la que detrás entraron ellos. Descanse en la paz. 






domingo, 8 de mayo de 2022

En la muerte de George Pérez



Apenas unos días después de la muerte de Neal Adams llega la de otra leyenda del cómic norteamericano, en mi opinión superior, aunque las comparaciones, y más en momentos así, puedan parecer odiosas: el dibujante George Pérez falleció anteayer a sus 67 años.

Si el fallecimiento de Neal fue totalmente inesperado el de George sí lo esperábamos muchos, desde que en diciembre pasado se comunicó que el artista padecía un cáncer de páncreas inoperable.

George Pérez nació en 1954 en Nueva York, hijo de padres portorriqueños. Entre 1974 y 1980 hizo sus primeros trabajos para la editorial Marvel, en series como Inhumanos, Vengadores o los 4 Fantásticos, además de algún anual de la Patrulla X.

Sin embargo no fue hasta su paso a DC en 1980 que empieza a hacer trabajos realmente destacables. Dibujó algunos números, de 1980 a 1982, de la Liga de la Justicia de América, hasta ese número 200 con el que la Liga pre crisis tuvo su fin. También en 1980 empieza a dibujar Los Nuevos Titanes, con guión de Marv Wolfman. Esta serie nueva, que reunía a héroes adolescentes normalmente acompañantes de héroes adultos (el Robin de Batman, la Wonder Girl de Wonder Woman, el Kid Flash de Flash...) con otros nuevos como Cíborg o Raven resultó un gran e inesperado éxito. Mientras realizaba la serie de los Nuevos Titanes para DC volvió brevemente a Marvel para hacer unos números muy destacables de la Viuda Negra para la serie Marvel Fanfare.


En 1985 llegó el trabajo más importante de su carrera. Nuevamente con su amigo Marv Wolfman como guionista Pérez dibujó la saga más relevante de la historia de DC Comics: Crisis en Tierras Infinitas. Esta saga de 12 números nada más y nada menos que lo cambió todo. Pérez hizo un trabajo titánico porque tuvo que dibujar a todos los personajes de la editorial, porque la saga afectaba a todos. En muchas viñetas hay tanto por procesar que uno se pierde. Esta saga cambió la realidad deceíta: un multiverso con multitud de tierras pasó a ser un universo único. Héroes murieron y otros fueron redefinidos. Nunca DC hizo nada más grande ni ambicioso, y Pérez fue quien lo dibujó.



Tras Crisis se encargó a autores destacados redefinir a personajes claves de la editorial. A Frank Miller se le dio a Batman, a John Byrne a Superman y a George Pérez se le dio a Wonder Woman. Su etapa, ya totalmente clásica, en Wonder Woman, duró entre 1987 y 1992. La compaginó con otros trabajos para la editorial como algunos números más para los Nuevos Titanes (1988-1989), números para las series de Superman (1989-1990) o la miniserie "La guerra de los dioses" (1991)


George Pérez siguió en los años siguientes realizando cómics de calidad. La mayor parte de de las veces como dibujante, pero a veces también en tareas de guionista o incluso como entintador. En 1994 hizo "Sachs and violens", y entre 1996 y 1997 más números de la serie quizás que más marcó su vida, la de los Nuevos Titanes. Del 98 al 99 se marcó unos estupendos números de Los Vengadores, de Marvel, con el guionista Kurt Busiek. En 2003 hizo un crossover (proyecto conjunto) DC-Marvel fabuloso, también con el guionista Busiek: "JLA/Avengers", que enfrentaba al grupo más importante de DC contra el más poderoso de la Marvel. 

En 2006 colabora en la saga "Infinite Crisis". Del 2007 al 2008 hace unos números muy bonitos para la serie "The brave and the Bold". Y de 2008 al 2009 colabora en "Crisis Final: la Legión de 3 mundos". 

En 2011 se publica la novela gráfica "Nuevos Titanes: Juegos", largamente aplazada y con la que Wolfman y Pérez dieron carpetazo a su gran creación conjunta, ya parte de la historia de lo mejor del cómic estadounidense. 


Entre 2012 y 2013 publica números para "World's Finest". Hacia 2013 empieza a tener serios problemas de salud, relacionados con la diabetes. Entre 2014 y 2016 publica "Sirens", a la postre su último trabajo destacado. 

En 2019 anunció su retirada, por los problemas de salud indicados que habían afectado a su visión. El 29 de noviembre de 2021 fue diagnosticado con un cáncer de páncreas inoperable. Le dieron entre seis meses y un año de vida. Esto fue comunicado en las redes sociales a principios de diciembre. Desde entonces hubo una ola de amor hacia el artista llegando desde todas partes hasta él. Otros artistas del cómic, aficionados, libreros, todos, le hicimos llegar nuestro afecto. Durante meses, sin parar, día a día, George Pérez se dejó querer. El afecto por Pérez logró lo que parecía imposible: un acuerdo entre DC y Marvel para reeditar el crossover entre ambas editoriales de 2003 dibujado por Pérez. Poco después de llegar a sus manos ejemplares de esta reedición George Pérez falleció, anteayer, día 6 de mayo de 2022. 
Es un trabajo arduo poner en palabras todo lo que para mí significa George Pérez, lo que me ha hecho sentir y disfrutar su obra. Es un trabajo demasiado arduo, así que no lo intentaré. Sólo quiero agradecer, agradecer por la magia y por los sueños despertados. Fue un gran viaje, señor. Gracias. 


Portada de la reedición de 2022
del crossover JLA/Avengers de 2003





viernes, 29 de abril de 2022

En la muerte de Neal Adams


Precisamente en el día de hoy, en el que recibí una recreación que de una portada suya encargué, muere el grandísimo Neal Adams. Hay obras suyas que deberían estar en las estanterías de todo verdadero amante del noveno arte: su etapa en los X-MEN, la saga de Batman de Ra's al Ghul, los episodios de Green Lantern / Green Arrow... Fue realmente un gran dibujante de cómics.





domingo, 12 de diciembre de 2021

En la muerte de Anne Rice


En 1994, cuando yo tenía 18 años, se estrenó una película. Salían Brad Pitt, Tom Cruise, Antonio Banderas y Kirsten Dunst. Era de vampiros. Adaptación de una novela titulada "Entrevista con el vampiro". Acaba de fallecer Anne Rice, la autora de esa novela y de otras que la continuaban. El libro, como cosa que es, ni siente ni padece en la estantería la muerte de su madre. El libro, inmune a la muerte como un vampiro (a una muerte cercana, por lo menos, porque todo al final, antes o después, engrosa las filas de lo inexistente) seguirá perpetuando en el tiempo el nombre de Anne Rice.



lunes, 8 de marzo de 2021

Un poema de Luis Alberto de Cuenca


Ha fallecido Frank Thorne, dibujante estadounidense de cómics. Ayer, a sus 90 años, con seis horas de diferencia respecto a su mujer. Es hermoso despedirte del mundo junto al amor de tu vida. Aunque hizo más trabajos, para mí fue uno de los dibujantes por excelencia de un personaje fascinante: Red Sonja, la guerrera de pelo de fuego surgida de las estepas de Hirkania, la única espada capaz de medirse con la de Conan en todos los reinos hiboreos. En honor de Thorne dejo aquí, junto a una ilustración suya, un poema de Luis Alberto de Cuenca dedicado a ese personaje, a la diablesa de Hirkania. Gracias por el arte y los sueños despertados, señor, vaya en paz.




SONJA LA ROJA 


Los querías tanto a los héroes,
tanto soñabas con sus compañeras,
que te parecía imposible
que fuesen sólo emblemas o símbolos
para explicar el mundo.
¡Cómo quisieras que tuviesen ojos,
labios y dientes, piernas, brazos!
Y, sobre todos, ella,
la que viene de lejos para velar tu sueño,
la que triunfa y se marcha,
Sonja la Roja, la rival de Conan.

De El otro sueño (1987)


sábado, 27 de julio de 2019

De mis entradas recientes de Facebook



Ha dicho una, comentando una noticia de El Mundo, una cosa que es verdad: cuando el PSOE ganó las elecciones la gente le decía a Sánchez "con Rivera no". Y Sánchez les hizo caso desde el primer día, contactando con batasunos, podemitas y puigdemones. Pero ahora resulta que la culpa de la inestabilidad la tiene Rivera, hay que joderse.
(1 de julio)

El Nuncio, que no deja de ser un embajador de un país extranjero, a lo mejor no debería hacer observaciones sobre la situación política del país que le acoge, pero el caso es que tiene razón: el gobierno ha dado fuerza al franquismo dándoles una causa por la que luchar, el impedir la exhumación.
(1 de julio)

Cuando murió en 1891 era un escritor prácticamente desconocido. Sólo su esposa, y pocos más, creían en su valía como escritor. Ella fue quien mandó grabar "escritor" en la lápida de Melville, cuando para el mundo sólo había sido un simple funcionario jubilado. Melville, por ejemplo, tuvo que costear él mismo la edición de Moby Dick. Tras su muerte su fama y reconocimiento fueron acrecentandose hasta ser considerado, hoy día, un clásico indiscutible.
(4 de julio)

Hay un auténtico PUERCO que le enseñó el trasero a Arrimadas y sus compañeros de Ciudadanos en el Orgullo, dicen que hasta intentaba defecar. Hay fotos circulando, no voy a poner ninguna aquí porque intento que mi muro tenga algo de buen gusto. Es del PSOE, el angelito. Si Zerolo levantara la cabeza... Él era un tipo bien educado y se hubiera horrorizado.
(11 de julio)

El gobierno trabaja para determinados lobbies (el lobby bancario, el feminista, el gay, el de las eléctricas) cuando debería trabajar para todos, por los intereses generales.
(11 de julio)

INVOLUCIÓN. En algunas especies de simios muestran los genitales o el trasero en señal de desafío o burla. Alguno se ve que está volviendo al mono.
(11 de julio)

El ignorante ve a uno que aparentemente es como él y piensa "ese no puede ser artista, no puede ser poeta". No saben que el arte es un fuego interior.
(12 de julio)

El 13 de julio del 36 un militante socialista asesinó a Calvo Sotelo, político monárquico (no fascista). Cinco días después, el 18 de julio, se produjo el levantamiento militar que dio origen a la Guerra Civil. Imaginemos que en nuestros días alguien del PSOE o de Podemos asesinara a Casado o a Rivera. Aquellos eran unos tiempos salvajes de enconamiento político donde se recurría incluso a las pistolas. La peor pesadilla es que aquel clima vuelva.
(13 de julio)

El sueño igualitario o el identitario son fantasmas, fantasías. Lo único que hacen los gobiernos centrándose en ellos es distraerse de lo único importante, que es la buena administración de los asuntos públicos.
(14 de julio)

Gente defendiendo a Carmen Calvo, después de la que lió. Como dijeron los Violadores del Verso en una canción: tenéis mejores formas de hacer el ridículo.
(15 de julio)

Durante la República la izquierda quiso negar a las mujeres el derecho al voto para que no ganara la derecha. Si la derecha lo hubiera hecho para que no ganara la izquierda sería imperdonable, pero como fue al revés está perfecto, es peccata minuta, cosillas sin importancia.
(15 de julio)

En Ucrania han prohibido los partidos de ideología comunista. A mí me parece bien que si se prohíbe el nazismo (es lo que hay que hacer) se prohíba también el comunismo, una ideología que ha causado más de cien millones de muertes y la ruina de naciones enteras.
(17 de julio)

Los comunistas dicen que los crímenes del comunismo no son culpa de la ideología, sino responsabilidad única de los dirigentes: de Stalin, de Mao, del Ché. Según esa regla el nazismo no es asesino, lo fue Hitler. Ergo, tendríamos que permitir partidos nazis.
(17 de julio)

En el comunismo no hay nada más importante que la igualdad entre los seres humanos. Al final acaban siendo todos (excepto la élite burocrática) igualmente pobres e igualmente faltos de libertad.
(17 de julio)

Eso de exigir cargos a cambio de apoyo es cosa de la vieja política, se supone que Podemos era la nueva.
(18 de julio)

Ahora Sánchez dice que un tío (Iglesias) que dice que en España hay presos políticos no puede estar en el Gobierno. Pues tiene razón Sánchez, oye.
(18 de julio)

A los que dicen "vaya mierda de país" o "puta España" ante cualquier abuso o robo o sentencia injusta de políticos o jueces les pediría que no volvieran a hacerlo. Se trata de querer a España, no de tratarla como si fueras de Bildu. Se trata de que esos políticos y jueces no son España, España en todo caso es quienes les sufrimos. España es el currante que paga impuestos, la futbolista que cobra menos que sus colegas masculinos pero aún así se pone la zamarra de la selección y lo da todo, los que hacen que España sea la primera en donaciones de órganos año tras año, los que donan miles de euros para ayudar a un chaval que tuvo la mala suerte de matar sin querer a un ladrón drogadicto.
(19 de julio)

Me imagino a Echenique diciéndole a Carmen Calvo: "dadnos ministerios, que votamos que no , que estamos muy locooos..."
(24 de julio)

Que leo que a Camilo de Ory pueden incluso meterle en la cárcel por reírse en las redes sociales de la tragedia del niño Julen. Y ya están los típicos progres de escasa moral defendiendo su libertad de expresión, como si toda libertad no tuviera límites. Yo digo que lo metan un tiempo a la sombra, que piense sobre lo que supone reírse del dolor ajeno. Tampoco va a estar tan mal, las cárceles de España no son como las de Somalia.
(24 de julio)

Que dice Camilo de Ory que con los chistes crueles sobre Julen, el niño que cayó en el pozo, no pretendía herir a nadie, que todo era sólo por la risa. Estoy pensando en hacer chistes crueles con el tema "Camilo de Ory en la cárcel", pero sin pretender herirle, sólo por la risa y tal.
(24 de julio)

Una de las cinco mejores escenas de la historia del cine, seguro. Rutger Hauer y Harrison Ford la interpretaron para la eternidad. Rutger Hauer ha fallecido hoy.


(24 de julio)

Ha fallecido Carmen Jodra Davó, víctima de un cáncer, a los 38 años. Su libro Las moras agraces me deslumbró, una poeta verdadera.
(25 de julio)

La abstención de Bildu es una vergüenza para el PSOE. Un partido sabe que está en el lugar correcto cuando en una situación así merece un NO de esa gentuza.
(25 de julio)

¿Qué es fascismo? Preguntas mientras llamas bestias a quienes en vez de "blau" dicen "azul" . ¿Y tú me lo preguntas, Quim Torra? Fascista eres tú.
(25 de julio)

Lo primero que hace el comunismo, los líderes del Estado comunista, es expropiar tierras, negocios... Todo pasa a manos del Estado que lo administra generalmente mucho peor que los dueños originales. Esto se hace porque la propiedad privada es un robo, según ellos. Luego, se eliminan las elecciones, o se conservan pero prohibiendo todos los partidos excepto el comunista, de forma que la gente sólo pueda elegir entre candidatos del único partido. Así se hace en Cuba desde hace 60 años, y así se sigue haciendo en China, pese a las reformas aperturistas. Lo siguiente que se hace es darle a todo el mundo un subsidio de mierda, para que nadie se muera de hambre pero tengan para muy poco más. Y así llega la soñada igualdad social: todos igualmente miserables (menos la élite burocrática, por supuesto). En esto básicamente consiste el paraíso comunista.
(26 de julio)

Libro recién comprado : "Contra la democracia", de Jason Brennan. No es que el autor esté a favor de la dictadura, por estar en contra de la democracia: Después de desglosar los defectos de la democracia Brennan apuesta por la epistocracia, en donde el derecho de voto es distinto según los conocimientos y el compromiso de cada votante.
(26 de julio)

lunes, 12 de noviembre de 2018

En el fallecimiento de Stan Lee



Recibo con desolación la noticia del fallecimiento, hoy, de Stanley Lieber, alias Stan Lee, a los 95 años de edad. 

A principios de los sesenta Lee convirtió, junto a Jack Kirby y algunos más, una pequeña editorial en la mayor fábrica de personajes y de historias del mundo del entretenimiento. Yo, que crecí con los personajes que él creó, siento como si hoy hubiera muerto un maestro, alguien que contribuyó a formarme. Creo que millones de personas en todo el mundo se sienten, nos sentimos, hoy un poco huérfanas.

Creaciones de Stan Lee:

Los 4 Fantásticos. Noviembre 1961. Junto a Kirby.
Hombre Hormiga. 1962. Junto a Kirby.
Doctor Muerte. 1962. Junto a Kirby.
Hulk. Mayo 1962. Junto a Kirby.
Thor. Agosto 1962. Junto a Kirby.
Spiderman. Agosto 1962. Junto a Ditko.
Nick Furia. Mayo 1963. Junto a Kirby.
Doctor Extraño. Julio 1963. Junto a Ditko.
Los Vengadores. Septiembre 1963. Junto a Kirby.
La Patrulla X (X-Men). Septiembre 1963. Junto a Kirby.
Daredevil. 1964. Junto a Everett.
Los Inhumanos. 1965. Junto a Kirby.
Pantera Negra. 1966. Junto a Kirby.

Gracias por la magia, señor. EXCELSIOR!

sábado, 8 de septiembre de 2018

De mis estados recientes de Facebook


Ha hecho el gobierno un vídeo para celebrar los cuarenta años de la Constitución, y en él salen dos ancianos que se enfrentaron de jóvenes, críos diría, en la batalla del Ebro (ochenta años hace, ellos rondan ambos los cien). Pues bien, estos dos ancianos que representan los dos bandos enfrentados de la guerra civil salen en el vídeo hablando amigablemente, y no veas lo que les ha jodido eso a los de Podemos. Por supuesto ellos no están en el espíritu de la transición, ellos son cainitas, revanchistas. A lo mejor les gustaría más el vídeo si el anciano republicano saliera dándole garrotazos al que luchó por Franco.
(7 de septiembre de 2018)

No sólo las feminazis atacan a Woody Allen, también muchos hombres, porque, claro, si no compras la infamia, si no la defiendes como verdadera, eres un machista. Me da miedo vivir en un mundo donde la presunción de inocencia se va al carajo y cualquiera puede hundir a alguien sin pruebas, con una mera acusación.
(7 de septiembre de 2018)

Una vez un periodista le preguntó a Camilo José Cela por "las crueldades de Pizarro". Cela a su vez le preguntó al periodista por su nacionalidad. Cuando éste dijo "argentino de origen alemán" Cela replicó "Pizarro no fue tan cruel como Hitler ni tan estúpido como Perón".
(7 de septiembre de 2018)

En Agincourt, en 1415, dentro de la Guerra de los Cien Años, unos seis mil ingleses se enfrentaron a treinta o treinta y cinco mil franceses. Contra todo pronóstico venció Albión. Sólo murieron unos cien ingleses, frente a unos diez mil franceses que perdieron la vida. Tal desproporción en víctimas se adjudicó a la intervención divina. En realidad se debió a las tácticas militares del Rey Enrique V y a las diferencias en equipamiento y armamento. Doscientos años después de la batalla el escritor inglés más grande de todos los tiempos, para dar más gloria a su patria y más infamia a Francia, redujo aún más el número de víctimas inglesas, dejándolo en 29: cuatro nobles y veinticinco plebeyos. Queriendo dar más lustre a su patria quitó a setenta y tantos compatriotas la gloria de morir por ella.
(5 de septiembre de 2018)

Recibo con pesar la noticia del fallecimiento de Isabel Romera Tudela. Del grupo de gentes interesadas en la literatura y la poesía de Totana y Aledo, una de las más implicadas y de trato más cordial.
(2 de septiembre de 2018)

Respecto a lo de cuántos sabios hay, yo creo que muchos, pero el mundo va mal porque los auténticos sabios huyen del ruido de los puestos públicos, donde los necios abundan y donde por tanto el sabio, obstaculizado, no podría hacer gran cosa. El sabio entonces decide retirarse a, como dice el poema de Quevedo, "la paz de sus desiertos y sus doctos libros juntos".
(30 de agosto de 2018)

Leo que están excavándose en Monteagudo los antiguos lugares de recreo de Ibn Mardanish, rey moro de Murcia. Este rey fue admirable porque, musulmán moderado, hacía la guerra tanto a los cristianos como a los musulmanes radicales de su época.
(23 de agosto de 2018)

Yo sé que los africanos están desesperados, pero, ¿tienen que tirar ácido a los agentes que lo único que están haciendo es cumplir con su trabajo? ¿Qué tipo de ciudadano puede ser alguien que empieza su vida en España de esta forma, arrojando ácido a un agente de la ley?
(23 de agosto de 2018)

La perpetuación de las diferencias políticas se basa en la incomprensión mutua: la derecha no se ve a sí misma del mismo modo a como la ve la izquierda. La izquierda tampoco se ve a sí misma del mismo modo a como la ve la derecha.
(7 de agosto de 2018)

Leo que la "Gran Vía de las Cortes Catalanas", de Barcelona, que mide trece kilómetros, es la calle más larga de España. ¡Craso error! La Gran Vía de La Manga, aquí en la región de Murcia, mide diecinueve.
(2 de agosto de 2018)

Se cumplen hoy 105 años de la primera ascensión al monte Olimpo. Los tres escaladores, dos suizos y un griego, no encontraron en aquella cima a ningún dios.
(2 de agosto de 2018)

En Ceuta y Melilla las vallas fronterizas tendrán diez centímetros de alto. No habrá policías ni guardias civiles, sólo carteles que pongan: "señor/señora migrante/migranta, preferiríamos que no saltara usted esta valla, pero si lo hace tenga cuidado no vaya a tropezar y hacerse daño".
(31 de julio de 2018)

Una amiga me ha eliminado de sus amigos de Facebook (conociéndola, eso significa también de los amigos de la vida real) creo que por política. Ella es de Podemos y no soportaba, por lo visto, mis publicaciones criticando a su partido o aplaudiendo a políticos de Ciudadanos. Y bueno, es una pena que ella no haya sabido hacer como Miguel Hernández, que nunca dejó de considerarse amigo de Ramón Sijé, que tenía ideas políticas diferentes a las de Miguel.
(30 de julio de 2018)

Pienso que conseguir el gobierno mediante una moción de censura será muy constitucional y muy legítimo, pero que el partido del gobierno tenga 53 diputados menos que el partido que lidera la oposición no me parece que sea muy bueno para la gobernabilidad del país y la estabilidad institucional.
(28 de julio de 2018)

El problema de Venezuela es la incompetencia de Maduro como dirigente. No hay ningún presidente en el mundo, seguramente, que tenga menos idea sobre cómo llevar un país. Y más problemático es que millones de venezolanos, llevados por fanatismo ideológico, se niegan a ver dicha incompetencia y siguen sosteniendo al inútil de su presidente
(28 de julio de 2018)

No entiendo cómo un tipo como Casado, con esta rémora del máster, ha podido ser elegido. ¿Quieren quienes le votaron a un tipo con problemas judiciales de presidente? No lo entiendo.
(26 de julio de 2018)

Aposté por Errejón y ganó Iglesias. Aposté por Susana y ganó Pedro. Aposté por Soraya y ha ganado Pablo. Cuando haya primarias en algún partido otra vez preguntadme mi favorito: ganará el otro.
(21 de julio de 2018)

Se cumplen hoy 34 años del estreno de la peli La historia interminable, basada en el libro homónimo de Michael Ende. Una historia maravillosa en la que un niño, Bastian Baltasar Bux, encuentra en la librería de Karl Konrad Koreander un libro increíble, que le traslada a Fantasía, un mundo amenazado por la destrucción.
(20 de julio de 2018)

Hay siete palabras que, pronunciadas en un documental, logran que deje ipso facto de verlo: "según la teoría de los antiguos astronautas..."
(17 de julio de 2018)

Está bien que la RAE registre e incorpore los cambios del idioma, pero parece que cualquier cambio le vale. Debería hacer menos de notario y más de policía, debería cuidar más el idioma. Vamos a acabar hablando como bárbaros, y no parece importarles.
(17 de julio de 2018)

Cuando los franquistas le dijeron a Luis Alfonso de Borbón (Borbón por línea paterna, bisnieto de Franco por la materna): "usted es nuestro Rey", Luis Alfonso debería de haber dicho "no, el Rey de España es mi primo Felipe", pero no dijo nada. Hay silencios que son formas de la traición.
(16 de julio de 2018)

Lo que yo considero poesía es el lenguaje que es belleza en claridad. Andrés Trapiello en Segunda oscuridad, por ejemplo.
(16 de julio de 2018)

Inventarle un sentido al sinsentido de la vida.
(13 de julio de 2018)

Ayer vi en Cartagena, al lado del Icue, a una chica que era más hermosa que todas las vistas del monte Fuji que pintó Hokusai.
(13 de julio de 2018)



Los actores se disfrazan como los heroícos personajes que interpretan en las pelis y se van a llevarles ilusión a los niños enfermos de los hospitales. Esto es ya casi una tradición en Estados Unidos, y a mí particularmente siempre me emociona. En la imagen, Gal Gadot, caracterizada como Wonder Woman, visitando a una niña enferma de cáncer.
(7 de julio de 2018)

En un documental he visto el caso de un muchacho que ha dejado su adicción a la heroína gracias al boxeo. Alguien le invitó un día a probarlo y ahora sólo piensa en mejorar sus golpes, sus fintas, y lleva meses sin pincharse. Magnífico!
(30 de junio de 2018)

Un día eres joven y al siguiente estás diciendo, delante de una urbanización: "antes todo esto era campo".
(23 de junio de 2018)

Un día eres joven y al siguiente tienes en cuenta lo de la digestión antes de meterte en el agua.
(20 de junio de 2018)


Ashley Graham y Stefania Ferrario


Las mujeres que sueño tienen curvas.
(18 de junio de 2018)

 En una partida de ajedrez por no perder una torre no me he comido un peón. El no comer ese peón ha originado luego mi derrota. En la vida también a veces el no querer sufrir pequeñas perdidas origina luego otras más grandes.
 (12 de junio de 2018)

He visto un fantástico reportaje sobre los Fitzalan-Howard, la "segunda familia de Inglaterra", después de los Windsor. Son como la casa de Alba aquí. Sus títulos más importantes son el de Conde de Arundel y el de Duque de Norfolk. El castillo de Arundel es impresionante. Esta familia sigue siendo católica, no se hicieron anglicanos durante el cisma promovido por Enrique VIII, lo que les dio muchos problemas. Se han movido siempre entre la lealtad a la monarquía y la tenacidad por mantenerse católicos. El actual duque de Norfolk es Edward William Fitzalan-Howard.
(10 de junio de 2018)

Separatistas catalanes han boicoteado una conferencia sobre el Quijote en Barcelona. Se ve que lo identifican con lo español. Alguien debería explicarles que el Quijote es universal, que también es suyo, no sólo porque aunque les joda ellos son españoles, sino incluso aunque no lo fueran.
(8 de junio de 2018)

Cada derrota enseña, de las derrotas hay que aprender tanto o más que de las victorias. Se es campeón no porque se gane, sino porque hasta en la derrota hay provecho, aprendizaje, crecimiento.
(5 de junio de 2018)

He leído que fuerte es quien es capaz de levantar su propio peso. Según eso un hombre de cincuenta kilos que puede levantar cincuenta kilos es más fuerte que uno de ochenta que puede levantar sesenta.
(4 de junio de 2018)

En la web oficial del gobierno Pedro Sánchez ya ha puesto su currículum. Pero no ha puesto que estuvo en Caja Madrid y que allí, al parecer, dio su visto bueno a la venta de preferentes, qué curioso.
(3 de junio de 2018)

Leyendo a Calderón de la Barca, La vida es sueño concretamente. Es formidable.
(31 de mayo de 2018)


Me gustaría que nos invadieran los extraterrestres y exterminaran a todos los que dicen "trécima" en vez de decimotercera.
(28 de mayo de 2018)

En TV he visto a un trabajador del parque nacional Virunga diciendo, refiriéndose a los gorilas: " los amamos, moriríamos por ellos". Por desgracia, a veces lo hacen.
(27 de mayo de 2018)

Una vez una mujer paró a Groucho por la calle para decirle "por favor, no se muera usted nunca". Por desgracia Groucho no logró dar esquinazo a la parca, pero siguió siendo el mejor payaso del mundo hasta el fin.
(27 de mayo de 2018)

Lo que Pablo Iglesias piensa: yo en 2015-16 pedí demasiadas cosas a cambio del apoyo de Podemos a Pedro y no me llevé nada, ahora no pediré nada a ver si así me llevo algo.
Lo que Pedro Sánchez piensa: yo quiero ser presidente aunque sea unos meses, que así me queda luego una pensioncica guapa.
Lo que Rajoy piensa: a ver si hoy el Madrid gana la Champions.
(26 de mayo de 2018)

Ayer un camionero me pidió una lista de libros, quería leer. Le hice una lista, según sus gustos, incluyendo a Pérez- Reverte, Miguel Delibes, Unamuno, Jack London, RL Stevenson, Vázquez Figueroa y alguno más.
(26 de mayo de 2018)

Ediciones Torremozas anuncia que va a publicar el epistolario completo entre Carmen Conde y María Cegarra Salcedo. En un país realmente civilizado esta noticia abriría todos los telediarios.
(23 de mayo de 2018)



martes, 3 de julio de 2018

A hombros de un gigante




Aquí, en esta foto, estoy a hombros de un gigante: Silvestre Pérez García, hermano de mi padre. Aproximadamente 1980. Ha fallecido en la mañana del 3 de julio de 2018. Memoria eterna.


lunes, 14 de mayo de 2018

En el fallecimiento de la más inolvidable Lois Lane


Margot Kidder y Christopher Reeve sobrevolando, como Lois Lane y Superman, el cielo de Metrópolis. O abrazados juntos, en la fortaleza de la soledad. Lois-Kidder muriendo en un terremoto, y Superman-Reeve dándole la vuelta al mundo, al tiempo, para traerla de vuelta. Escenas que están ya en mi sangre misma.

Mi tristeza hoy es profunda, abisal. Habrá quien considere exagerado penar tanto por el fallecimiento de alguien que ni conocía en persona, pero Margot Kidder formaba parte de la parte más noble de mí, la forjada por los sueños de mi infancia. 

jueves, 29 de junio de 2017

En la muerte de Jorge Juan Eiroa


Ha fallecido Jorge Juan Eiroa, profesor mío de asignaturas de prehistoria, cuando iba a la universidad. Amaba aquel largo prólogo ágrafo de la humanidad, sabía bucear en busca de los misterios de aquella larga infancia del hombre. Una faceta suya poco conocida era la de poeta. En un poemario suyo, "La contienda final", publicado hace 30 años, un guerrero, cabalgando un caballo alado, sobrevuela una Europa arrasada, mientras busca a los culpables. Estimado profesor, gracias por todo.



El profesor Eiroa en su despacho de la Facultad de Letras de la 
Universidad de Murcia, en 2004. Foto: La Verdad.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Algo terrible y hermoso, para terminar el año


Anteayer, 27 de diciembre, nos sorprendió la noticia del fallecimiento, a sus 60 años, de Carrie Fisher, famosa en el mundo entero por su interpretación de la princesa Leia en Star Wars. Al día siguiente, 28 de diciembre, su madre, la también actriz Debbie Reynolds, de 84 años, también falleció. No pudo soportar, simplemente, la muerte de su hija. Y es terrible, terrible para los que quedan, para Todd Fisher, que ha perdido en 48 horas a su madre y a su hermana, o para Billie Lourd, hija de Carrie y nieta de Debbie. Pero es también un suceso hermoso, pues nos ha recordado algo que solemos olvidar: que el amor de una madre por los frutos de su vientre es inmenso, lo más grande que existe en el mundo. 


Carrie Fisher niña, entre bastidores, observa a su madre, Debbie Reynolds, actuando en los escenarios de Broadway.  
Ya están juntas en la eternidad, sea lo que sea eso.

martes, 27 de diciembre de 2016

En la muerte de nuestra querida princesa


Me entero, estupefacto, del fallecimiento, a los 60 años tan sólo, de Carrie Fisher, nuestra querida princesa Leia. Carrie nos dio con Leia un personaje femenino fuerte, que no se limitaba a esperar a que la rescatase Han Solo o Luke Skywalker, sino que agarraba una pistola láser y disparaba a los malos como sus compañeros hombres, y con ellos corría y saltaba por los pasillos de los destructores imperiales o por las selvas de la luna de Endor. A la joven actriz que hizo de Rey, la heroína del reciente episodio VII de la saga, le dijo "no dejes que te pongan un bikini dorado", interpretando como humillación sexista esa escena de Leia esclavizada y encadenada en el palacio de Jabba el Hutt. Muchos sólo vimos, en cambio, belleza ahí, una imagen icónica para poblar nuestros sueños. Con cadenas y todo Leia no me parecía humillada ni un objeto sexual (o no mayormente esto), sino gloriosa en su deslumbrante juventud, un ícono de belleza que se alza sobre las cadenas y sobre la sordidez del cúbil de Jabba. 

Ha fallecido nuestra princesa más querida, que se alzó reinante en nuestras fantasías, que se hundió en el alcohol y las drogas para vencer también esa sordidez (esta vez, del mundo real), que de allí supo salir y contarlo. Heroína en el cine, heroína en la vida, venciendo al monstruo de sus adicciones. Ha fallecido para provocar una lágrima que recorre ahora nuestro rostro y para vivir para siempre, en nuestros corazones.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Sobre Leonard Cohen, en su adiós


A Leonard Cohen aprendí a apreciarle en el estudio de mi amiga, la artista María José Contador. A veces, mientras ella pintaba y yo la veía pintar, escuchábamos a este moderno juglar de voz profunda. Un día me compré un disco suyo, "Songs from the road", de 2010, un disco en directo que incluye algunos de sus más famosos temas: "Chelsea hotel", "Waiting for the miracle", "Suzanne", "The partisan" o "Hallelujah". Incluye también un dvd. Cohen era un poeta, y amaba nuestra cultura, la de España, si podéis no perderos su discurso de aceptación del premio Principe de Asturias de las Letras, que os pongo un poco más abajo, en esta publicación. Sin García Lorca, que fue asesinado a los 38 años, cuando Cohen aún no había cumplido los 2, Cohen no hubiera sido nunca primero un poeta, y sin un guitarrista español que conoció en Montreal nunca hubiera sido luego cantautor, músico. Se ha muerto Leonard Cohen, y es como si se hubiera muerto algo nuestro.




martes, 28 de junio de 2016

Bud Spencer, para siempre


He realizado este epitafio, a modo de modesto homenaje. Por supuesto hace referencia a su película "Le seguían llamando Trinidad", y al hecho de que, para millones de personas, Carlo Pedersoli siempre fue Bud Spencer, ese grandullón que tantos mamporros repartió en las pantallas. Aunque Pedersoli fue, por supuesto, mucho más. 



Repasemos y celebremos su vida:

1929, 31 de octubre: Nace en Nápoles (Italia).

1949: Empieza a nadar de forma profesional. Se proclama campeón de Italia de los 100 metros libres, título que revalidó siete veces.

1950: Debuta en el cine, haciendo de guardia romano en "Quo vadis?".

1952: Participa en los Juegos Olímpicos de Helsinki como parte del equipo italiano de natación.

1956: Participa en los Juegos Olímpicos de Melbourne como parte del equipo italiano de natación.

1960: Se casa con María Amato. Participa en los Juegos Olímpicos de Roma como parte del equipo italiano de natación.

1961: Nace su primer hijo, Giuseppe.

1962: Nace su hija Christine.

1967: Adquiere el nombre artístico "Bud Spencer". Protagoniza su primera película con Terence Hill: "Dios perdona... yo no".


1971: Protagoniza con T. Hill "Le llamaban Trinidad", su primer gran éxito.


1972: Nace su hija Diamante. Protagoniza con T. Hill "Le seguían llamando Trinidad".


1974: Protagoniza con T. Hill "Y si no... nos enfadamos", rodada en gran parte en España.


1981: Funda la aerolínea "Mistral Air". Protagoniza "Banana Joe".


2002: Trabaja en su última película, "Cantando detrás del parabrisas".


2009: Protagoniza un anuncio televisivo para Bancaja.


2010: Recibe de la Academia del Cine Italiano, junto a su compañero Terence Hill, un premio honorífico por sus películas.

2016, 27 de junio: Fallece en Roma.










Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...