Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta José Calvo Sotelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Calvo Sotelo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

Sobre la Segunda República española


Yo tuve un abuelo que era un agricultor que vivía sin hacer daño a nadie que fue enrolado A LA FUERZA en el ejército de la república y a quien casi matan en el frente del Ebro. ¿De quién habría sido la culpa, del que hubiera disparado la bala o de los que le enrolaron a la fuerza para estar allí? Si le hubieran matado en el 38 no hubieran  nacido ni mi padre en el 50 ni yo en el 76 ni mi hermano en el 80, ni por supuesto más gente como tíos míos, primos, hijos de primos... Muchos ven con ojos idealistas la segunda república pero allí hubo mucho canalla, como los que sacaban a la fuerza a muchachos como mi abuelo de sus pueblos para ponerlos en trincheras o como los que mataban a gente inocente sólo por ser de derecha. La guerra civil empezó porque José Calvo Sotelo habló un día en el Parlamento y a la izquierda no le gustó lo que dijo. La Pasionaria le dijo "es la última vez que has hablado aquí" y lo siguiente que se supo de él es que pistoleros le sacaron de su casa, lo mataron y lo dejaron tirado en una calle. Yo me río cuando a los comunistas de esa época, como las 13 rosas, se les llama "luchadores por la democracia", cuando lo que querían para España es que hubiera aquí una dictadura como la que en esos momentos tenía Stalin en la Unión Soviética. 



sábado, 6 de agosto de 2022

La gran limpieza de cara


 A mí me parece que hay una "limpieza de cara" de la Historia de la izquierda. Todos desde el principio han sido demócratas. Todos han sido pacíficos. Siempre víctimas, nunca victimarios. Nunca se recuerda por ejemplo que la revolución de Asturias del 34 fue un estallido violento porque la izquierda no aceptó la victoria de la derecha en las elecciones, o que la gota que colmó el vaso y provocó la guerra civil fue el asesinato en el 36 de Calvo Sotelo, líder de la derecha, por pistoleros del PSOE. La "memoria histórica" socialista está borrando todo eso, o tergiversándolo. El próximo paso: limpiar a la ETA. Otegi ya es un "hombre de paz".



El cadáver de José Calvo Sotelo, líder de la derecha española, yace en el suelo tras ser asesinado por pistoleros del PSOE el 13 de julio de 1936. 

lunes, 3 de agosto de 2020

De mis entradas recientes de Facebook


Esa tendencia, tanto de la derecha como de la izquierda, de disculpar o justificar el pistolerismo o terrorismo de los suyos en el pasado me parece muy preocupante, abre la puerta a que sucesos semejantes se repitan en el futuro.
(29 de mayo) 

Certificado de la filósofa Hannah Arendt como nacionalizada o naturalizada estadounidense. 
Hannah Arendt fue a Estados Unidos para pensar y escribir en libertad, lejos de la Alemania poseída por el fascismo. Caso similar al de la rusa  Ayn Rand, que huyó a EEUU para escapar de otra ideología hipnotizadora de las masas, el comunismo.
(31 de mayo) 


El Gobierno dice que ha habido 27 mil muertos por coronavirus. Los profesionales funerarios dan una cifra de casi 44 mil. Me fio más de estos últimos.
(3 de junio) 

Si quisiéramos publicar sólo aquello en lo que igualáramos o incluso superáramos a los más grandes nadie publicaría nada. Los grandes como Manrique, Góngora, su rival Quevedo o, más reciente, Borges, no están para ser igualados o superados o para que uno se deprima comparándose con ellos. Están para aprender de ellos y para construir algo propio a partir de sus enseñanzas. Uno debe dejar su palabra, sea mejor o peor, pero que sea propia.
(4 de junio) 

Lo de los Estados Unidos va a ser terrible, en lo que respecta a expansión del virus. Ayer vi un vídeo de un policía en Houston (Texas) dando una charla en un barrio donde hay muchos inmigrantes (latinos, asiáticos) y muchos negros también, para condenar lo que hizo el poli asesino y para pedir unidad social y respeto a las propiedades y comercios. Una charla que estuvo muy bien, por supuesto, pero ni el poli que daba la charla llevaba mascarilla ni nadie que yo viera ahí la llevaba ni se respetaba lo de la distancia entre personas ni nada, un desastre.
(5 de junio) 

Recuerdo verlo por la tele: gala de los premios Goya, año 2008. Alfredo Landa recoge el Goya de Honor. En su discurso de agradecimiento se traba, dice cosas inconexas. Yo me creía que era por la emoción. Luego creí que era el Alzheimer. Después me enteré de lo que parece que es la verdad: le estaba dando, en ese momento, un ictus. El vídeo está en YouTube. El ictus le jodió el discurso a Landa, pero hay algo que no pudo ocultar: la emoción del actor, su agradecimiento. Falleció en 2013, cinco años después. No vayáis a YouTube a verle trabarse por el ictus, ved mejor una de sus estupendas películas. Reivindico a Landa, como reivindico a Tony Leblanc, a Arturo Fernández, a López Vázquez. Estupendos actores, la mejor generación de cómicos... que también sabían hacer papeles más serios.
(7 de junio)



Eowyn, la doncella guerrera de Rohan. Personaje de JRR Tolkien que fue interpretada por la actriz Miranda Otto. Eowyn, cuando los guerreros de Rohan acuden a ayudar a Gondor, en guerra contra Mordor, quiere acudir ella también a la guerra. Como no se lo permiten se disfraza de hombre. Junto a otro menospreciado, un hobbit, logra lo que ningún hombre: matar al rey brujo de Angmar, mano derecha de Saurón. Eowyn es un gran personaje femenino que reivindica su derecho a luchar junto a los hombres. Pero los progres dicen que Tolkien, su creador, era un machista, hay que joderse.
(10 de junio)

DEL DIARIO DE EOWYN

Querido diario, estoy muy aturdida. Han venido al castillo unos tipos muy extraños que dicen que se llaman "progresistas", queriendo hablar conmigo. Dicen que vienen de un mundo en el que yo, y todos los que conozco, somos parte de un libro que se llama "El señor de los anillos". Han decidido que el hombre que escribió el libro que es nuestro mundo, un tal Tolkien, era un machista, así que me han dicho que para que ellos tengan razón yo no puedo ir a la guerra contra Mordor, como quería. Tengo que quedarme en el castillo zurciendo calzoncillos o pasando la fregona porque es muy importante que ellos tengan razón, así digan que mi autor era un machista, que un casoplón de 600 mil euros es algo normal y para nada de la casta o que 44 mil muertos en realidad son 27 mil. Es muy importante que tengan razón porque si no me han dicho que todo se va al carajo en su mundo, aunque yo sospecho que a lo que tienen miedo es a que se vayan al carajo sus puestecitos y sus sueldazos. Así que creo que les van a dar por saco, querido diario, y voy a ir a la guerra contra Mordor, a ver si mato al rey brujo o algo. Besitos.
(10 de junio)

Italia, de las tres potencias del Eje la más débil, se rindió a los aliados el 8 de septiembre de 1943. Aún quedaban 2 años para que terminara la guerra. Mussolini se las arregló para seguir viviendo, pero el 28 de abril de 1945 unos ciudadanos italianos le capturaron y ejercieron justicia popular con él. Dos dias después del asesinato de Mussolini, el 30 de abril del 45, Hitler se suicidó, aparentemente, en su bunker de Berlín. El 4 de mayo Alemania se rindió a los aliados.
Sólo Japón permanecía en guerra, y sin intenciones de rendirse. Estados Unidos le iba arrancando a Japón pedacitos de su imperio en el Pacífico, isla a isla, lentamente y con mucho coste en vidas. Los estadounidenses pensaron "si combaten así en islas que conquistaron hace poco, ¿cómo será cuando lleguemos a Japón?". Los estadounidenses creían que el gobierno japonés no iba a rendirse y que la guerra podía durar muchos meses y costar muchísimas vidas, en ambos bandos. Por eso decidieron usar una nueva arma que nunca se había probado sobre personas, la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945 se lanzó una sobre la ciudad de Hiroshima. Murieron de inmediato unas 100 mil personas. Unas 60 mil más murieron en los siguientes meses, por los efectos de la bomba. Pero Japón no se rindió. Estados Unidos, el 9 de agosto, lanzó otra bomba atómica, esta vez sobre Nagasaki. Unas 40 mil personas murieron de inmediato. Otras 40 mil murieron en los siguientes meses, por los efectos. El gobierno de Japón pensó que no podía mantener una guerra contra un país que podía borrar del mapa una ciudad entera en un momento. Se rindieron el 15 de agosto de 1945. Así terminó la 2ª Guerra Mundial. Para salvar tal vez un millón de vidas (los que hubieran muerto si la guerra se hubiera prolongado sin usar las bombas atómicas) tuvieron que morir unas 250 mil en Hiroshima y en Nagasaki. Son las terribles aritméticas de la guerra.
(13 de junio)

El dueño de un restaurante ruso en Estados Unidos llamó a unos amigos compatriotas para que le ayudaran a proteger su negocio de los disturbios y saqueos. Los alborotadores hablaron de "mafia rusa". Se ve que si no permites el daño a la propiedad de un amigo tienes que ser de la mafia. 🤦‍♂️
(13 de junio)

Enrique Enríquez de Mendoza, primer Conde de Alba de Liste, fue partidario de Isabel la Católica en la guerra que ésta sostuvo por el trono de Castilla contra Juana "la Beltraneja". Era un hombre ya muy mayor para la época, unos 70 años, pero aún acudía a los campos de batalla. En un lance se equivocó y se dirigió hacia el bando portugués, aliados de Juana, confundiéndoles con los suyos. Le hicieron prisionero y le llevaron ante el rey portugués. Éste le mantuvo un tiempo prisionero y luego le dijo que le dejaría libre pero sólo para que llevara un mensaje a Fernando de Aragón, esposo de Isabel, teniendo que volver luego a la cárcel. El conde Enrique juró que lo haría y cumplió su juramento: llevó el mensaje a Fernando y luego volvió, sin que nadie le obligase, a su prisión en Portugal. El rey portugués, impresionado por tanta caballerosidad, le dejó libre. Así eran muchos hombres antes, cuando el honor era para muchos más importante que la libertad o la propia vida.
(13 de junio)

Repetid conmigo: quemar la bandera de España o la foto del Rey es libertad de expresión, pero usar la foto de Sánchez o la del coletas como diana es delito de odio.
(Gracias, Jack Lawton)
(18 de junio)

En 1992 gobernaban los socialistas, pero se celebró sin complejos el 5º centenario del descubrimiento de América. En 2020 el gobierno no ha dicho nada aún del 5º centenario de la derrota del bárbaro imperio azteca. Mejor que no digan nada, seguramente pedirían perdón por ello. La España acomplejada y genuflexa.
(19 de junio)

La chica de mis sueños más hermosos (no más eróticos, los más hermosos dije) siempre ha tenido el rostro de Ana Torroja en 1986 - 1988.
(22 de junio)

Muchas veces creemos que alguien es ignorante sobre una materia cuando lo que en realidad ocurre es que, conociendo los datos, los hechos, los interpreta de forma distinta. Entonces no es que sea ignorante, es que hay diferencias de criterio. ¿Y quién puede decir qué criterio es el correcto? Tal vez sólo alguien con aún más sabiduría y autoridad que los dos que discuten.
(26 de junio)

La actitud "es usted un ignorante, de esto usted sabe poco" es un signo de arrogancia. De muchas materias nunca acabamos de saberlo todo. Prefiero la actitud humilde de quien, siendo realmente sabio, dice "tal vez tenga usted razón".
(26 de junio)

Altos impuestos, "exprópiese", el no dejarte abrir determinado negocio porque la economía está planificada y ese tipo de empresa no entra dentro de las permitidas a particulares... Al final los países socialistas (Venezuela es el modelo) son hostiles a los negocios. Por eso se empobrecen terriblemente, aunque ellos luego le echan la culpa a los Estados Unidos. El problema es cuantos querrían ese mismo tipo de sistema en España.
(1 de julio)

Yo sé que mi vida es más rica porque he leído a Borges, porque como un auriferido (herido por el oro) del Yukón, con la misma sed, he buscado sus libros, los he comprado, los he leído.
(2 de julio)

Decía John Searle que la derecha es ignorante y la izquierda malvada. Yo añado que el centro, por desgracia, no existe.
(3 de julio)

Más de la mitad del territorio de los Estados Unidos fue parte de España. En esos Estados (California, Arizona, Texas o Nuevo Méxco) las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio siguen usándose para dirimir juicios sobre propiedad o herencia en pleno siglo XXI.
(8 de julio)

Atacan a Juan Carlos (no sin razón), pero van a por Felipe, a por la monarquía y a por la Constitución del 78 (sin razón ninguna).
(9 de julio)

En Escandinavia hay un fuerte Estado de Bienestar (pensiones, subsidios, etc). Es el sueño socialista: los beneficios de la prosperidad, llegando a todos. Pero allí hay libertad de mercado y respeto a la propiedad privada. Lo que enseñan los países escandinavos es que, para empezar, esa prosperidad que hace posible el Estado de bienestar NO es posible sin libertad de mercado y sin respeto a la propiedad privada. La economía planificada y las expropiaciones son el camino más seguro a la miseria.
(10 de julio)

El estilo en el vestir (sobre todo cuando uno se viste para algo especial, más allá de las ropas a las que nos obliga o lleva la rutina) refleja la forma de pensar. No tiene que ver con el dinero. Hay gente hoy que va hecha un espantajo, y a lo mejor esa ropa espantosa que llevan es carísima. En como vas se refleja cómo eres, del mismo modo que los libros que uno tiene en su casa son un retrato de su mente.
(11 de julio)

Lo positivo de las elecciones en Galicia y País Vasco: la caída de Podemos. Parece que en Galicia desaparecerán del parlamento regional y en el País Vasco perderán la mitad de los escaños. Lo negativo: la victoria del nacionalismo separatista en el País Vasco.
(12 de julio)

Se cumplen 84 años desde que pistoleros del PSOE asesinaron al político monárquico José Calvo Sotelo, provocando, pocos días después, el levantamiento militar que dio inicio a la Guerra Civil.
(13 de julio)



Borges dice que la época en la que transcurren los hechos del Beowulf (siglos V-VI) era "una época bárbara a la que le gustaba la cultura". Ahora vivimos una época inversa: una época civilizada que desprecia la cultura.
(22 de julio)

Lo peor de los partidos es que no les agrada el pensamiento crítico. El partido político es la expresión perfecta del rebaño humano. Conducido por su pastor (el líder del partido) no se permite o no se recompensa la crítica, sólo el seguidismo sin matices. Un pensador libre no puede, o no debe, pertenecer a un partido.
(25 de julio)

El historiador y filósofo inglés Thomas Carlyle le prestó el manuscrito de su obra sobre la Revolución Francesa a su amigo, el economista Stuart Mill. La cocinera de Mill, ignara en letras, usó el manuscrito, una obra de años, para encender y alimentar el fuego de su cocina. Mill le concedió una suma mensual a Carlyle durante bastante tiempo como compensación, y para que reescribiera la obra.
(28 de julio)



sábado, 27 de julio de 2019

De mis entradas recientes de Facebook



Ha dicho una, comentando una noticia de El Mundo, una cosa que es verdad: cuando el PSOE ganó las elecciones la gente le decía a Sánchez "con Rivera no". Y Sánchez les hizo caso desde el primer día, contactando con batasunos, podemitas y puigdemones. Pero ahora resulta que la culpa de la inestabilidad la tiene Rivera, hay que joderse.
(1 de julio)

El Nuncio, que no deja de ser un embajador de un país extranjero, a lo mejor no debería hacer observaciones sobre la situación política del país que le acoge, pero el caso es que tiene razón: el gobierno ha dado fuerza al franquismo dándoles una causa por la que luchar, el impedir la exhumación.
(1 de julio)

Cuando murió en 1891 era un escritor prácticamente desconocido. Sólo su esposa, y pocos más, creían en su valía como escritor. Ella fue quien mandó grabar "escritor" en la lápida de Melville, cuando para el mundo sólo había sido un simple funcionario jubilado. Melville, por ejemplo, tuvo que costear él mismo la edición de Moby Dick. Tras su muerte su fama y reconocimiento fueron acrecentandose hasta ser considerado, hoy día, un clásico indiscutible.
(4 de julio)

Hay un auténtico PUERCO que le enseñó el trasero a Arrimadas y sus compañeros de Ciudadanos en el Orgullo, dicen que hasta intentaba defecar. Hay fotos circulando, no voy a poner ninguna aquí porque intento que mi muro tenga algo de buen gusto. Es del PSOE, el angelito. Si Zerolo levantara la cabeza... Él era un tipo bien educado y se hubiera horrorizado.
(11 de julio)

El gobierno trabaja para determinados lobbies (el lobby bancario, el feminista, el gay, el de las eléctricas) cuando debería trabajar para todos, por los intereses generales.
(11 de julio)

INVOLUCIÓN. En algunas especies de simios muestran los genitales o el trasero en señal de desafío o burla. Alguno se ve que está volviendo al mono.
(11 de julio)

El ignorante ve a uno que aparentemente es como él y piensa "ese no puede ser artista, no puede ser poeta". No saben que el arte es un fuego interior.
(12 de julio)

El 13 de julio del 36 un militante socialista asesinó a Calvo Sotelo, político monárquico (no fascista). Cinco días después, el 18 de julio, se produjo el levantamiento militar que dio origen a la Guerra Civil. Imaginemos que en nuestros días alguien del PSOE o de Podemos asesinara a Casado o a Rivera. Aquellos eran unos tiempos salvajes de enconamiento político donde se recurría incluso a las pistolas. La peor pesadilla es que aquel clima vuelva.
(13 de julio)

El sueño igualitario o el identitario son fantasmas, fantasías. Lo único que hacen los gobiernos centrándose en ellos es distraerse de lo único importante, que es la buena administración de los asuntos públicos.
(14 de julio)

Gente defendiendo a Carmen Calvo, después de la que lió. Como dijeron los Violadores del Verso en una canción: tenéis mejores formas de hacer el ridículo.
(15 de julio)

Durante la República la izquierda quiso negar a las mujeres el derecho al voto para que no ganara la derecha. Si la derecha lo hubiera hecho para que no ganara la izquierda sería imperdonable, pero como fue al revés está perfecto, es peccata minuta, cosillas sin importancia.
(15 de julio)

En Ucrania han prohibido los partidos de ideología comunista. A mí me parece bien que si se prohíbe el nazismo (es lo que hay que hacer) se prohíba también el comunismo, una ideología que ha causado más de cien millones de muertes y la ruina de naciones enteras.
(17 de julio)

Los comunistas dicen que los crímenes del comunismo no son culpa de la ideología, sino responsabilidad única de los dirigentes: de Stalin, de Mao, del Ché. Según esa regla el nazismo no es asesino, lo fue Hitler. Ergo, tendríamos que permitir partidos nazis.
(17 de julio)

En el comunismo no hay nada más importante que la igualdad entre los seres humanos. Al final acaban siendo todos (excepto la élite burocrática) igualmente pobres e igualmente faltos de libertad.
(17 de julio)

Eso de exigir cargos a cambio de apoyo es cosa de la vieja política, se supone que Podemos era la nueva.
(18 de julio)

Ahora Sánchez dice que un tío (Iglesias) que dice que en España hay presos políticos no puede estar en el Gobierno. Pues tiene razón Sánchez, oye.
(18 de julio)

A los que dicen "vaya mierda de país" o "puta España" ante cualquier abuso o robo o sentencia injusta de políticos o jueces les pediría que no volvieran a hacerlo. Se trata de querer a España, no de tratarla como si fueras de Bildu. Se trata de que esos políticos y jueces no son España, España en todo caso es quienes les sufrimos. España es el currante que paga impuestos, la futbolista que cobra menos que sus colegas masculinos pero aún así se pone la zamarra de la selección y lo da todo, los que hacen que España sea la primera en donaciones de órganos año tras año, los que donan miles de euros para ayudar a un chaval que tuvo la mala suerte de matar sin querer a un ladrón drogadicto.
(19 de julio)

Me imagino a Echenique diciéndole a Carmen Calvo: "dadnos ministerios, que votamos que no , que estamos muy locooos..."
(24 de julio)

Que leo que a Camilo de Ory pueden incluso meterle en la cárcel por reírse en las redes sociales de la tragedia del niño Julen. Y ya están los típicos progres de escasa moral defendiendo su libertad de expresión, como si toda libertad no tuviera límites. Yo digo que lo metan un tiempo a la sombra, que piense sobre lo que supone reírse del dolor ajeno. Tampoco va a estar tan mal, las cárceles de España no son como las de Somalia.
(24 de julio)

Que dice Camilo de Ory que con los chistes crueles sobre Julen, el niño que cayó en el pozo, no pretendía herir a nadie, que todo era sólo por la risa. Estoy pensando en hacer chistes crueles con el tema "Camilo de Ory en la cárcel", pero sin pretender herirle, sólo por la risa y tal.
(24 de julio)

Una de las cinco mejores escenas de la historia del cine, seguro. Rutger Hauer y Harrison Ford la interpretaron para la eternidad. Rutger Hauer ha fallecido hoy.


(24 de julio)

Ha fallecido Carmen Jodra Davó, víctima de un cáncer, a los 38 años. Su libro Las moras agraces me deslumbró, una poeta verdadera.
(25 de julio)

La abstención de Bildu es una vergüenza para el PSOE. Un partido sabe que está en el lugar correcto cuando en una situación así merece un NO de esa gentuza.
(25 de julio)

¿Qué es fascismo? Preguntas mientras llamas bestias a quienes en vez de "blau" dicen "azul" . ¿Y tú me lo preguntas, Quim Torra? Fascista eres tú.
(25 de julio)

Lo primero que hace el comunismo, los líderes del Estado comunista, es expropiar tierras, negocios... Todo pasa a manos del Estado que lo administra generalmente mucho peor que los dueños originales. Esto se hace porque la propiedad privada es un robo, según ellos. Luego, se eliminan las elecciones, o se conservan pero prohibiendo todos los partidos excepto el comunista, de forma que la gente sólo pueda elegir entre candidatos del único partido. Así se hace en Cuba desde hace 60 años, y así se sigue haciendo en China, pese a las reformas aperturistas. Lo siguiente que se hace es darle a todo el mundo un subsidio de mierda, para que nadie se muera de hambre pero tengan para muy poco más. Y así llega la soñada igualdad social: todos igualmente miserables (menos la élite burocrática, por supuesto). En esto básicamente consiste el paraíso comunista.
(26 de julio)

Libro recién comprado : "Contra la democracia", de Jason Brennan. No es que el autor esté a favor de la dictadura, por estar en contra de la democracia: Después de desglosar los defectos de la democracia Brennan apuesta por la epistocracia, en donde el derecho de voto es distinto según los conocimientos y el compromiso de cada votante.
(26 de julio)

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...