... me lo dan otra vez, con este nuevo tema. Y ese algo es ENERGÍA. La lástima es lo poco que dura.
Por estar contigo
martes, 3 de junio de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
En aquellos lejanos días...
El músico Peter Pringle canta aquí el principio del Poema de Gilgamesh, la obra literaria más antigua de la humanidad. Lo canta en sumerio y acompañado de la réplica de un gishgudi, un instrumento musical sumerio. Es alucinante que la obra literaria más antigua empieza con la frase "en aquellos lejanos días". El poema de Gilgamesh se escribió para ser cantado, aunque no sabemos si en Sumer se cantaba como lo hace Pringle. En todo caso, su esfuerzo es loable, y muy disfrutable. De alguna manera nos transporta a la confluencia de los ríos Tigris y Eufrates, a las primeras ciudades de la Historia, tres mil años antes del nacimiento de Cristo. Disfrutad.
martes, 4 de febrero de 2025
La última perla de The Beatles
55 años después de la separación del grupo.
45 años después del asesinato de Lennon.
24 años después de la muerte de Harrison.
2025: El grupo más importante de la Historia del pop rock gana un grammy con esta canción:
jueves, 25 de enero de 2024
Jean Michel Jarre
Hubo algunos compositores de música electrónica que marcaron mi adolescencia y juventud. No meros dj's, sino auténticos compositores e intérpretes de música, parangonables a los de la música clásica, sólo que en vez de expresar su arte con instrumentos tradicionales lo hicieron con sintetizador, piano electrónico, theremin o las campanas tubulares. Me refiero al japonés Kitaro, el británico Mike Olfield, el griego Vangelis o el francés Jean Michel Jarre. Hoy me enteré de que Jarre tiene 75 años. Nació en 1948, tiene la misma edad que mi madre. Es hora de recordar algunos de los mejores temas de este genio:
OXYGENE IV (1976)
EQUINOXE IV (1978)
MAGNETIC FIELDS II (1981)
ORIENT EXPRESS (1982)
ARPEGIATOR (1982)
FOURTH RENDEZ VOUS (1986)
REVOLUTION, REVOLUTIONS (1988)
CALYPSO (1990)
CHRONOLOGY IV (1993)
Después de 1993 Jarre continuó haciendo música, pero confieso que no conozco lo suficiente esta etapa de su producción como para elegir temas de la misma.
jueves, 7 de diciembre de 2023
Canciones de Rocky
La saga sobre el boxeador italoamericano Rocky Balboa contó con una excelente banda sonora, servida por nombres como el compositor Bill Conti o el grupo Survivor. Dejaré aquí algunos de los mejores temas musicales de estas películas:
Del primer Rocky, Going the distance, de Bill Conti:
De Rocky II, Gonna Fly Now, de Bill Conti:
miércoles, 11 de enero de 2023
No tengo tiempo
Llevo un mes salvaje de trabajo, desde mediados de diciembre o así. Por eso no puse nada últimamente en el blog. No tengo tiempo para casi nada. Aunque un poco tarde quisiera desear un buen año 2023 a los lectores de este blog. A ver si pronto puedo volver a compartir cosas con vosotros. De momento os dejo con este vídeoclip de unos grandes paisanos míos que viene bien a mi situación actual. Un cordial saludo a todos.
NO TENGO TIEMPO, DE AZUL Y NEGRO
martes, 6 de septiembre de 2022
Bond, James Bond
Estoy viendo las películas de James Bond una a una en Amazon Prime, desde la primera. Ya he visto la primera (007 contra el doctor No) y la segunda (Desde Rusia con amor). Son deliciosas estas películas de un héroe hombre heterosexual y blanco que no se avergüenza de ser todas esas cosas. Ahora voy a empezar a ver la tercera, Goldfinger, que dicen que es una de las mejores de toda la serie. Esta es la canción principal de la BSO, cantada por la maravillosa Shirley Bassey:
Imagen: todos los actores que han interpretado a James Bond.
Sean Connery (1962-1967 y 1971)
George Lazenby (1969)
Roger Moore (1973-1985)
Timothy Dalton (1987-1989)
Pierce Brosnan (1995-2002)
Daniel Craig (2006-2021)
viernes, 8 de abril de 2022
Las leyendas volvieron, por una gran causa
El legendario grupo Pink Floyd tiene, después de casi 30 años, una canción nueva. La historia es esta: Andriy Khlyvnyuk, un cantante ucraniano, volvió a su país para unirse al ejército y defender Ucrania. Un día subió a las redes sociales un vídeo cantando a capella una canción tradicional ucraniana que llama a la resistencia. Lo que hizo Pink Floyd fue coger el vídeo de Andriy y añadirle música: percusión, la gran guitarra de Gilmour... El resultado es la primera nueva canción de Pink Floyd en 28 años, "Hey, hey, rise up".
Voz: Andriy Khlyvnyuk
Guitarra: David Gilmour
Batería: Nick Mason
Bajo: Guy Pratt
Teclado: Nitin Sawhney
La canción:
Todos los beneficios por la reproducción de la canción en YouTube u otras plataformas van al pueblo ucraniano.
viernes, 4 de febrero de 2022
"Música ligera", de Ana Mena
Que el nivel cultural ha bajado, debido sobre todo a bastantes años de sucesivos planes educativos con un nivel de exigencia cada vez más bajo, no parece que sea algo que pueda ponerse en duda. Y estos chavales a los que cada vez se les pide menos para pasar de curso y que cada vez tienen menos contenidos en sus cabezas consumen, en su tiempo libre, cultura por supuesto adecuada a su nivel. De ahí el auge de "músicas" básicas con letras deplorables como el trap o, sobre todo, el reggeaton. Leer la letra de la canción que se ha elegido para representarnos en el próximo festival de Eurovisión sólo produce cabreo o tristeza.
Y en este panorama deprimente una chica, Ana Mena, lanza de repente una canción que recupera el buen pop de los sesenta, de los ochenta. Con buena melodía, con una letra que, sin ser súper profunda, tiene más nivel que las de esas horrendas composiciones que últimamente sufrimos cada vez más. El videoclip de la canción, que comparto más abajo, presenta una estética también de otra época, que ahora nos parece mucho más elegante y bella que la de nuestro horrendo presente.
Animo a Ana Mena a seguir por este camino. Hace poco pudimos verla en televisión cantando "Sonrisa" con la grandísima Ana Torroja. Que aprenda de Torroja, que siga por ese camino de música popular verdadera y con nivel.
Videoclip oficial de "Música ligera" aquí:
jueves, 28 de octubre de 2021
El juramento de Fëanor
El juramento de Fëanor es una escena muy importante en El Silmarillion, el libro de JRR Tolkien que escribió a lo largo de muchos años y que publicó tras su fallecimiento su hijo Christopher. En el libro se nos cuenta que Fëanor fue un poderoso señor elfo, el elfo más habilidoso de todos los tiempos, y el ser más poderoso de entre todos los nacidos en Arda. Su alma ardía con tanto fuego que causó la muerte de su madre, al nacer.
La creación de Fëanor de la que estaba más orgulloso eran los Silmarils, tres joyas en las que encerró la luz de los árboles sagrados de Valinor, Laurelin y Telperion.
Cuando Morgoth destruyó los árboles la luz de estos sólo sobrevivió en los Silmarils, con lo que el valor de estos, ya de por sí considerable, aumentó enormemente. Pero luego Morgoth robó los Silmarils y huyó a la Tierra Media.
Entonces viene la terrible escena del juramento: rodeado de sus hijos, y de gran parte de su pueblo, que juraron con él, Fëanor juró odio eterno y guerra contra Morgoth, que era un dios, uno de los que estuvieron en la creación de Arda, y contra cualquier otro ser, de cualquier raza, que alguna vez retuviera para sí un Silmaril, objetos que Fëanor consideraba de su exclusiva propiedad.
Este juramento se hizo sin esperar a que los otros dioses Valar decidieran qué hacer contra Morgoth, y olvidando Fëanor que si él hizo los Silmarils la luz que contenían no la había creado él. El juramento tuvo enormes repercusiones. Para empezar, Fëanor, persiguiendo a Morgoth, abandonó Valinor con su pueblo, los elfos Noldor, y muchos tardaron muchísimo tiempo en regresar. Hubo enormes guerras y muchas muertes y sufrimiento por el juramento de Fëanor.
Un youtuber ha hecho un vídeo recitando el juramento en quenya, el lenguaje (uno de ellos) inventado por Tolkien y lo ha acompañado con música, y ha quedado algo magnífico.
El vídeo: https://m.youtube.com/watch?v=w7jC6Jf2iUA
En español:
Juramento de Fëanor
Sea amigo o enemigo, ominoso o luminoso,
engendro de Morgoth o brillante vala,
elda o maia, o después nacido,
hombre aún por nacer en la Tierra Media,
ni ley, ni amor, ni alianza de espadas,
temor ni peligro, ni el destino mismo,
lo defenderán de Fëanor, y de la descendencia de Fëanor,
a quien ocultase o atesorase, o en su mano tomase,
encontrando vigilado o lejos arrojado
un Silmaril. Esto juramos todos:
muerte le daremos antes que acabe el día,
¡maldito hasta el fin del mundo! ¡Oíd nuestra palabra
Eru Ilúvatar! Con la sempiterna
oscuridad seamos malditos si el juramento rompemos.
¡sobre la montaña sagrada oídlo como testigos
y nuestra promesa recordad, Manwë y Varda!
---
En quenya:
Vanda Fëanáró Nossëo
Nai kotumo ar nilmo, kalima Vala
thauza ar poika, Moringothonna,
Elda ar Maiya ar Apanóna,
Endóresse Atan sin únóna,
ilar thanye, ilar melme, ilar malkazon samme,
osta ilar harwe, lau Ambar tana,
só-thauruvá Feanárollo, ar Feanáró nossello,
iman askalyá ar charyá, ar mi kambe mapá,
herá hirala ar haiya hatá
Silmarille. Sí vandalme ilyai:
unqualé son antévalme mennai Aure-mettá,
qualmé tenn' Ambar-mettá! Quettalman lasta,
Eru Ilúvatar! Oiyámórenna
mé-quetamartya íre queluvá tyardalma.
Ainorontesse tirtasse lasta
ar ilma-vandá enyalaz, Varda Manwë!
viernes, 11 de junio de 2021
Trailer de "Masters del Universo: Revelación"
Este avance de la nueva serie de dibujos animados de Netflix de los Masters del Universo está siendo un auténtico torpedo, una carga de profundidad directa al corazón de muchos, a su niño interior. En YouTube se están dando auténticas reacciones de emoción pura, de lágrimas de gozo, ante estos segundos de escenas. Tras la serie está el director y guionista de cine, y guionista de cómics, Kevin Smith. La voz de Skeletor, en la versión original, la hace Mark Hamill, el legendario intérprete de Luke Skywalker en las películas de Star Wars. La canción del trailer es un famoso tema de los 80 de la cantante Bonnie Tyler. A mí me gusta que parece un producto de aventura y acción sin más, sin carga ideológica progre, de la que muchos ya estamos hartos.
El trailer: https://m.youtube.com/watch?v=1djQBtmFusU
domingo, 28 de julio de 2019
Phil Collins en el Live Aid
domingo, 19 de mayo de 2019
El rap de Vengadores : Endgame (SPOILERS)
jueves, 9 de mayo de 2019
La banda sonora
domingo, 10 de febrero de 2019
De mis estados recientes de Facebook
sábado, 24 de noviembre de 2018
La Música de Interstellar: Un Mito de Ruido y Silencio | Jaime Altozano
jueves, 1 de noviembre de 2018
Bohemian Rhapsody (2018)
viernes, 19 de octubre de 2018
BOHEMIAN RHAPSODY Trailer 2 Español (2018)
El 25 de abril de 1991 fue un jueves. Y fue el día en que cumplí quince años. Seguramente fui al instituto por la mañana. Luego, mi madre me habría hecho alguno de mis platos preferidos, para comer. Mi madre entonces tenía la edad que yo casi tengo ahora. Por aquellas fechas un disco acababa de salir: el Innuendo de Queen. De escuchar la canción que da título al disco en la radio me dieron ganas de tenerlo. Le pedí 1500 pesetas a mi madre y cogí el autobús, y en el Continente de Cartagena me lo compré. Un excelente disco de vinilo que aún conservo. Pocos meses después, falleció Freddie Mercury, de aquella enfermedad por la que tantos morían entonces, el SIDA. Seguramente me pregunté entonces porque alguien tan alucinante tenía que morirse entonces, cuando yo acababa de descubrirle. Veintisiete años han transcurrido en un momento, y a mí aún me alucina Freddie, su arte, su estilo, su voz. Para celebrar su vida y su obra va a estrenarse una película próximamente cuyo adelanto no puede tener mejor pinta. Iré, por supuesto, a verla.
sábado, 8 de septiembre de 2018
Las mejores canciones de The Beatles, VI: años finales
Hey Jude
McCartney
No incluido en álbum (1968)
Come together
Lennon
Del álbum "Abbey road" (1969)
Something
Harrison
Del álbum "Abbey road" (1969)
Here comes the sun
Harrison
Del álbum "Abbey road" (1969)
Let it be
McCartney
Del álbum "Let it be" (1970)
Get back
McCartney
Del álbum "Let it be" (1970)
jueves, 6 de septiembre de 2018
Las mejores canciones de The Beatles, V: 1967 (2ª parte)
I am the walrus
Lennon
De "Magical mistery tour" (1967)
Hello, goodbye
McCartney
De "Magical mistery tour" (1967)
Strawberry fields forever
Lennon
De "Magical mistery tour" (1967)
Penny lane
McCartney
De "Magical mistery tour" (1967)
All you need is love
Lennon/McCartney
De "Magical mistery tour" (1967)