Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Lo que Linkin Park siempre me dio...


... me lo dan otra vez, con este nuevo tema. Y ese algo es ENERGÍA. La lástima es lo poco que dura.



lunes, 10 de marzo de 2025

En aquellos lejanos días...


El músico Peter Pringle canta aquí el principio del Poema de Gilgamesh, la obra literaria más antigua de la humanidad. Lo canta en sumerio y acompañado de la réplica de un gishgudi, un instrumento musical sumerio. Es alucinante que la obra literaria más antigua empieza con la frase "en aquellos lejanos días". El poema de Gilgamesh se escribió para ser cantado, aunque no sabemos si en Sumer se cantaba como lo hace Pringle. En todo caso, su esfuerzo es loable, y muy disfrutable. De alguna manera nos transporta a la confluencia de los ríos Tigris y Eufrates, a las primeras ciudades de la Historia, tres mil años antes del nacimiento de Cristo. Disfrutad.



martes, 4 de febrero de 2025

La última perla de The Beatles


55 años después de la separación del grupo.

45 años después del asesinato de Lennon.

24 años después de la muerte de Harrison.

2025: El grupo más importante de la Historia del pop rock gana un grammy con esta canción:




jueves, 25 de enero de 2024

Jean Michel Jarre


Hubo algunos compositores de música electrónica que marcaron mi adolescencia y juventud. No meros dj's, sino auténticos compositores e intérpretes de música, parangonables a los de la música clásica, sólo que en vez de expresar su arte con instrumentos tradicionales lo hicieron con sintetizador, piano electrónico, theremin o las campanas tubulares. Me refiero al japonés Kitaro, el británico Mike Olfield, el griego Vangelis o el francés Jean Michel Jarre. Hoy me enteré de que Jarre tiene 75 años. Nació en 1948, tiene la misma edad que mi madre. Es hora de recordar algunos de los mejores temas de este genio:


OXYGENE IV (1976)


EQUINOXE IV (1978)



EQUINOXE V (1978)



MAGNETIC FIELDS II (1981)


ORIENT EXPRESS (1982)


ARPEGIATOR (1982)


FOURTH RENDEZ VOUS (1986)


REVOLUTION, REVOLUTIONS (1988)


CALYPSO (1990)


CHRONOLOGY IV (1993)


Después de 1993 Jarre continuó haciendo música, pero confieso que no conozco lo suficiente esta etapa de su producción como para elegir temas de la misma. 

jueves, 7 de diciembre de 2023

Canciones de Rocky

 

La saga sobre el boxeador italoamericano Rocky Balboa contó con una excelente banda sonora, servida por nombres como el compositor Bill Conti o el grupo Survivor. Dejaré aquí algunos de los mejores temas musicales de estas películas:


Del primer Rocky, Going the distance, de Bill Conti:


De Rocky II, Gonna Fly Now, de Bill Conti:



De Rocky III, Eye of the tiger, de Survivor: 



De Rocky IV, Burning heart, de Survivor:



De Rocky IV, Hearts on fire, de John Cafferty:



De Rocky V, Go for it!, de Joey B. Ellis: 



De Rocky V, Keep it up, de Snap!:



De Rocky Balboa, It's a fight, de Three 6 Mafia: 





miércoles, 11 de enero de 2023

No tengo tiempo


Llevo un mes salvaje de trabajo, desde mediados de diciembre o así. Por eso no puse nada últimamente en el blog. No tengo tiempo para casi nada. Aunque un poco tarde quisiera desear un buen año 2023 a los lectores de este blog. A ver si pronto puedo volver a compartir cosas con vosotros. De momento os dejo con este vídeoclip de unos grandes paisanos míos que viene bien a mi situación actual. Un cordial saludo a todos. 

NO TENGO TIEMPO, DE AZUL Y NEGRO


martes, 6 de septiembre de 2022

Bond, James Bond


Estoy viendo las películas de James Bond una a una en Amazon Prime, desde la primera. Ya he visto la primera (007 contra el doctor No) y la segunda (Desde Rusia con amor). Son deliciosas estas películas de un héroe hombre heterosexual y blanco que no se avergüenza de ser todas esas cosas. Ahora voy a empezar a ver la tercera, Goldfinger, que dicen que es una de las mejores de toda la serie. Esta es la canción principal de la BSO, cantada por la maravillosa Shirley Bassey:

https://youtu.be/EnseiOJ2jGQ


Imagen: todos los actores que han interpretado a James Bond. 

Sean Connery (1962-1967 y 1971)

George Lazenby (1969)

Roger Moore (1973-1985)

Timothy Dalton (1987-1989) 

Pierce Brosnan (1995-2002)

Daniel Craig (2006-2021) 


viernes, 8 de abril de 2022

Las leyendas volvieron, por una gran causa



El legendario grupo Pink Floyd tiene, después de casi 30 años, una canción nueva. La historia es esta: Andriy Khlyvnyuk, un cantante ucraniano, volvió a su país para unirse al ejército y defender Ucrania. Un día subió a las redes sociales un vídeo cantando a capella una canción tradicional ucraniana que llama a la resistencia. Lo que hizo Pink Floyd fue coger el vídeo de Andriy y añadirle música: percusión, la gran guitarra de Gilmour... El resultado es la primera nueva canción de Pink Floyd en 28 años, "Hey, hey, rise up". 

Voz: Andriy Khlyvnyuk

Guitarra: David Gilmour 

Batería: Nick Mason

Bajo: Guy Pratt

Teclado: Nitin Sawhney

La canción:

https://youtu.be/saEpkcVi1d4

Todos los beneficios por la reproducción de la canción en YouTube u otras plataformas van al pueblo ucraniano. 


viernes, 4 de febrero de 2022

"Música ligera", de Ana Mena




Que el nivel cultural ha bajado, debido sobre todo a bastantes años de sucesivos planes educativos con un nivel de exigencia cada vez más bajo, no parece que sea algo que pueda ponerse en duda. Y estos chavales a los que cada vez se les pide menos para pasar de curso y que cada vez tienen menos contenidos en sus cabezas consumen, en su tiempo libre, cultura por supuesto adecuada a su nivel. De ahí el auge de "músicas" básicas con letras deplorables como el trap o, sobre todo, el reggeaton. Leer la letra de la canción que se ha elegido para representarnos en el próximo festival de Eurovisión sólo produce cabreo o tristeza. 

Y en este panorama deprimente una chica, Ana Mena, lanza de repente una canción que recupera el buen pop de los sesenta, de los ochenta. Con buena melodía, con una letra que, sin ser súper profunda, tiene más nivel que las de esas horrendas composiciones que últimamente sufrimos cada vez más. El videoclip de la canción, que comparto más abajo, presenta una estética también de otra época, que ahora nos parece mucho más elegante y bella que la de nuestro horrendo presente. 

Animo a Ana Mena a seguir por este camino. Hace poco pudimos verla en televisión cantando "Sonrisa" con la grandísima Ana Torroja. Que aprenda de Torroja, que siga por ese camino de música popular verdadera y con nivel.

Videoclip oficial de "Música ligera" aquí:

https://youtu.be/K340m2VwhqE




jueves, 28 de octubre de 2021

El juramento de Fëanor


El juramento de Fëanor es una escena muy importante en El Silmarillion, el libro de JRR  Tolkien que escribió a lo largo de muchos años y que publicó tras su fallecimiento su hijo Christopher. En el libro se nos cuenta que Fëanor fue un poderoso señor elfo, el elfo más habilidoso de todos los tiempos, y el ser más poderoso de entre todos los nacidos en Arda. Su alma ardía con tanto fuego que causó la muerte de su madre, al nacer.

La creación de Fëanor de la que estaba más orgulloso eran los Silmarils, tres joyas en las que encerró la luz de los árboles sagrados de Valinor, Laurelin y Telperion.

Cuando Morgoth destruyó los árboles la luz de estos sólo sobrevivió en los Silmarils, con lo que el valor de estos, ya de por sí considerable, aumentó enormemente. Pero luego Morgoth robó los Silmarils y huyó a la Tierra Media.

Entonces viene la terrible escena del juramento: rodeado de sus hijos, y de gran parte de su pueblo, que juraron con él, Fëanor juró odio eterno y guerra contra Morgoth, que era un dios, uno de los que estuvieron en la creación de Arda, y contra cualquier otro ser, de cualquier raza, que alguna vez retuviera para sí un Silmaril, objetos que Fëanor consideraba de su exclusiva propiedad.

Este juramento se hizo sin esperar a que los otros dioses Valar decidieran qué hacer contra Morgoth, y olvidando Fëanor que si él hizo los Silmarils la luz que contenían no la había creado él. El juramento tuvo enormes repercusiones. Para empezar, Fëanor, persiguiendo a Morgoth, abandonó Valinor con su pueblo, los elfos Noldor, y muchos tardaron muchísimo tiempo en regresar. Hubo enormes guerras y muchas muertes y sufrimiento por el juramento de Fëanor.

Un youtuber ha hecho un vídeo recitando el juramento en quenya, el lenguaje (uno de ellos) inventado por Tolkien y lo ha acompañado con música, y ha quedado algo magnífico.

El vídeo: https://m.youtube.com/watch?v=w7jC6Jf2iUA


En español:


Juramento de Fëanor


Sea amigo o enemigo, ominoso o luminoso,

engendro de Morgoth o brillante vala,

elda o maia, o después nacido,

hombre aún por nacer en la Tierra Media,

ni ley, ni amor, ni alianza de espadas,

temor ni peligro, ni el destino mismo,

lo defenderán de Fëanor, y de la descendencia de Fëanor,

a quien ocultase o atesorase, o en su mano tomase,

encontrando vigilado o lejos arrojado

un Silmaril. Esto juramos todos:

muerte le daremos antes que acabe el día,

¡maldito hasta el fin del mundo! ¡Oíd nuestra palabra

Eru Ilúvatar! Con la sempiterna

oscuridad seamos malditos si el juramento rompemos.

¡sobre la montaña sagrada oídlo como testigos

y nuestra promesa recordad, Manwë y Varda!

---


En quenya:


Vanda Fëanáró Nossëo


Nai kotumo ar nilmo, kalima Vala

thauza ar poika, Moringothonna,

Elda ar Maiya ar Apanóna,

Endóresse Atan sin únóna,

ilar thanye, ilar melme, ilar malkazon samme,

osta ilar harwe, lau Ambar tana,

só-thauruvá Feanárollo, ar Feanáró nossello,

iman askalyá ar charyá, ar mi kambe mapá,

herá hirala ar haiya hatá

Silmarille. Sí vandalme ilyai:

unqualé son antévalme mennai Aure-mettá,

qualmé tenn' Ambar-mettá! Quettalman lasta,

Eru Ilúvatar! Oiyámórenna

mé-quetamartya íre queluvá tyardalma.

Ainorontesse tirtasse lasta

ar ilma-vandá enyalaz, Varda Manwë!




viernes, 11 de junio de 2021

Trailer de "Masters del Universo: Revelación"


Este avance de la nueva serie de dibujos animados de Netflix de los Masters del Universo está siendo un auténtico torpedo, una carga de profundidad directa al corazón de muchos, a su niño interior. En YouTube se están dando auténticas reacciones de emoción pura, de lágrimas de gozo, ante estos segundos de escenas. Tras la serie está el director y guionista de cine, y guionista de cómics, Kevin Smith. La voz de Skeletor, en la versión original, la hace Mark Hamill, el legendario intérprete de Luke Skywalker en las películas de Star Wars. La canción del trailer es un famoso tema de los 80 de la cantante Bonnie Tyler. A mí me gusta que parece un producto de aventura y acción sin más, sin carga ideológica progre, de la que muchos ya estamos hartos. 

El trailer: https://m.youtube.com/watch?v=1djQBtmFusU



domingo, 28 de julio de 2019

Phil Collins en el Live Aid

El Live Aid fue el evento musical más grande de los años 80. Se trató de dos conciertos, uno en Inglaterra y otro en Estados Unidos, que reunieron a todos los principales artistas del rock y del pop con un fin benéfico, ayudar a paliar el hambre en África. Es famosa la actuación del grupo Queen en el estadio de Wembley en Inglaterra, que ha sido calificada por algunos críticos como la mejor actuación en vivo de la historia, pero actuaron muchos más artistas. Los dos conciertos del Live Aid fueron en el mismo día, el 13 de julio de 1985, y el único que actuó en los dos, gracias al avión supersónico Concorde, fue Phil Collins. A su modo este músico también hizo historia en el Live Aid. Aquí, un momento de su actuación en el concierto de Philadelphia:
Aquí, actuando en Wembley:


domingo, 19 de mayo de 2019

El rap de Vengadores : Endgame (SPOILERS)

Un tal Keyblade hizo un rap buenísimo inspirado en la película que es ya el mayor éxito de Marvel Studios y la película más taquillera de todos los tiempos (creo que ya superó a Avatar). Si alguien aún no vio la película mejor que no vea el vídeo de la canción, porque resume todo el argumento.

 

jueves, 9 de mayo de 2019

La banda sonora

Llego hoy de trabajar y me encuentro esta maravilla: la antología de relatos La banda sonora, que incluye uno mío. Si os interesa creo que podéis pedirla en cualquier librería de España: La banda sonora (editorial Almuzara). También podéis pedirla a la editorial, escribiendo a pedidos@almuzaralibros.com  Es interesante no sólo por mí, sino porque reúne relatos de cuarenta y cuatro autores diferentes, algunos buenísimos. Los relatos, como el título de la antología deja adivinar, tienen relación con el mundo de la música. El mío concretamente va dedicado a Freddie Mercury, el legendario cantante de la banda británica Queen.


P


domingo, 10 de febrero de 2019

De mis estados recientes de Facebook


El nacionalismo se extiende por España como un cáncer. El alcalde de Sevilla le ha dicho a Albert Rivera que se vuelva a su tierra. Albert le ha recordado que tiene abuelos andaluces. Pero, aunque así no fuera, cualquier español, en cualquier parte de España, está en su tierra. Estos idiotas con su tribalismo nos van a llevar al desastre. (2/12/2018)

*

Ayer se entregó el primer balón de oro del fútbol femenino y a la ganadora le preguntaron en la gala: "¿Sabes bailar el twerking?". Hay que ser gilipollas. (4/12/2018)

*

Lo de los chalecos amarillos en Francia no son protestas, es violencia, kale borroka, y es una vergüenza que el gobierno francés haya cedido ante esa violencia. (4/12/2018)

*

El último Neanderthal murió hace 28 mil años, en el sur de nuestra península ibérica (afinando más, seguramente en el sureste). ¿Cómo sería su muerte? A lo mejor, enfermo y viejo (¿cuarenta, cincuenta años? "viejo" no sería entonces lo mismo que ahora) vio desde la entrada de su cueva a un grupo de Sapiens, cazando. A lo mejor este último Neanderthal puro vería entre ellos a algún hijo suyo, tenido con una Sapiens (se cree ahora que hubo cruce entre ambas humanidades). Tal vez, cansado, volvió al interior de la cueva, tal vez se acostó bajo su piel de oso. Tal vez se durmió y ya no despertó más. (6/12/2018)

*

Es alucinante que Susana Díaz, que al fin y al cabo ha sido la más votada en las elecciones andaluzas, tenga que dimitir, y Pedro Sánchez, que perdió ante el PP en dos elecciones generales, sea secretario general del PSOE y hasta haya conseguido, con apoyo de comunistas, batasunos e independentistas catalanes, ser presidente del gobierno. El mundo al revés. (6/12/2018)

*

Muchos de los que critican las estatuas de Colón no sólo en NY, sino en otras ciudades de USA, son descendientes de quienes acabaron con los indios de USA. La conquista española, que no buscó el genocidio (hay países como Bolivia donde la gran mayoría de población aún es indígena) es criticada. La conquista anglosajona de USA, donde hubo una auténtica limpieza étnica, nunca se critica. (8/12/2018)

*

En Islandia vuelve a haber templos dedicados a Odín, a Thor. Aunque la mayoría de la gente allí se declara atea. Otros mundos que están en este. (13/12/2018)

*

La justicia sufre tanto cuando se condena sin pruebas (a eso parece conducir ese "hay que creer siempre a las mujeres") como cuando un juez se toma a chufla una prueba evidente de culpabilidad, cuando ante el vídeo de una violación dice "parece estar disfrutando". (18/12/2018)

*

La feminista Olympe de Gouges, Jeanne du Barry (amante de Luis XV) y Charlotte Corday (asesina de Marat) tienen en común que las tres murieron guillotinadas en 1793. También, que sus cadáveres fueron sepultados en el mismo lugar. Ese lugar parece que acaba de encontrarse, en París. (18/12/2018)

*

Los que dicen que la cadena perpetua no evita los crímenes tienen razón a medias: no evita los crímenes nuevos, pero sí la reincidencia. Si a Bernardo Montoya le hubieran metido perpetua por el asesinato que cometió hace veintitantos años no hubiera estado suelto en 2018 para matar a Laura. Votantes de PSOE y Podemos, pensad si podéis seguir votando a dos partidos que están en contra de la cadena perpetua. (20/12/2018)

*

Una parte de la izquierda española lleva un montón de años vendiéndonos este relato: que Otegi es un hombre de paz y Bildu, sucesores de Batasuna, un partido político normal. Da igual cómo se pongan: millones de españoles jamás compraremos esa milonga. (28/12/2018)

*

Un personaje fascinante: Adrian Balboa. De soltera Adriana Penino, vive con su insoportable hermano Paulie en Filadelfia (Estados Unidos). Un día conoce a Rocky Balboa, un tipo que está intentando ser alguien en el mundo del boxeo porque no sabe hacer otra cosa. Con Rocky, Adrian descubre el amor, descubre lo que es estar a solas con un hombre, pudiendo abrir el corazón. Adrian apoya a Rocky cuando el campeón de los pesos pesados le da la oportunidad de enfrentarse a él. Sin Adrian, Rocky no es Rocky. Interpretada por Talia Shire, Adrian Balboa es uno de esos personajes entrañables, una chica tímida a la que el amor ayuda a salir de su caparazón. (29/12/2018)


*

Muchos de Vox están ahora que trinan porque Ciudadanos agradece a Vox su apoyo para la investidura pero nada más, no habrá cargos para gente de Vox. Algunos dicen "y si ahora Vox no os apoya, ¿qué?". Pues a mí me parece que anteponer el orgullo o la sed de poder político a la necesidad de expulsar al PSOE del gobierno sería un error. Vox debe apoyar a PP y Ciudadanos, y debe hacerlo a cambio de nada, si de verdad quieren ver a los socialistas fuera del gobierno andaluz. (31/12/2018)


*


Maravillas de la democracia, ese sistema que os gusta tanto: ahora resulta que un partido al que han votado 400 mil andaluces tiene derecho a exigir medidas de su programa a quienes aspiran a gobernar a casi ocho millones y medio. La quinta fuerza más votada quiere imponer medidas de gobierno y eso está bien. Que se limiten a apoyar a quienes quieren acabar con treinta y seis años de socialismo, sin exigir nada a cambio, o que no apoyen, pero que entonces digan "se van a repetir las elecciones, y a lo mejor gana el PSOE, y es culpa nuestra". (3/1/2019)


*


Ha fallecido a los 88 años, recientemente cumplidos, don Arturo Rojas de la Cámara. Historietista valenciano, hizo tebeos para editorial Valenciana (Nabucodonosor y Pío, El agente 7-7 cero a la izquierda) y para Bruguera (Don Percebe y Basilio, Angustio Vidal, Aníbal). No todo fue Ibáñez o Escobar, otros autores, como Rojas, hicieron las delicias del niño que fui. Ese niño, dentro de mí, hoy está triste. (8/1/2019)


*

Los tiempos cambian y la gente también. Pensar igual que a los 18 años teniendo cuarenta o cincuenta tal vez indique que algo no marcha bien en tu cabeza, no puedes impedir que lo que aprendes en la vida te cambie. (12/1/2019)

*

Baroja, a tres semanas o así de su muerte (1956). Quien está a su lado es Hemingway. (14/1/2019)


*

"Un alma bien formada por naturaleza a nadie se somete voluntariamente sino al que aconseja o enseña, o por utilidad al que está investido de autoridad justa y legítima" Cicerón, en Sobre los deberes (De Officiis). (15/1/2019)

*

El gran dibujante de cómics George Pérez anuncia su retirada, por problemas de visión causados por la diabetes. Pérez fue el dibujante de la gran saga de DC Crisis en Tierras Infinitas, de una inolvidable etapa de Wonder Woman, de los Nuevos Titanes y, para Marvel, de unos cuantos números de los Vengadores. En los años ochenta fue uno de los dibujantes más celebrados del mundo del cómic.(19/1/2019)


*

Escuchando a Pablo Casado, en la clausura del congreso del PP, casi me dan ganas de votarle. Casi. Le falta autocrítica y pedir perdón por los errores y casos de corrupción de su partido. En lo demás, ha estado perfecto. (20/1/2019)

*

Muchos están hoy acordándose de los padres de Julen para darles el pésame y eso está muy bien, pero yo quisiera resaltar a esos ocho mineros que han estado luchando contra la montaña casi sin descanso para sacar de ella a un crío y que, al final, se lo han encontrado muerto. Son hombres, leí en un artículo, fuertes como toros, pero un hombre muy fuerte también puede romperse. Yo quisiera abrazar a estos ocho hombres fuertes y callados, que no hablan con la prensa ni falta que hace, que van a las entrañas de la tierra y que no descansan hasta sacar, con vida o sin ella, a quien ha quedado ahí. Yo, nieto de minero, quisiera decirles que me siento orgulloso de ellos, de que sean compatriotas míos. (26/1/2019)

*

Ciento catorce años del nacimiento de la filósofa y novelista estadounidense de origen ruso Ayn Rand. Sus ideas (el objetivismo, el egoísmo racional, la crítica al socialismo) siguen influenciando a millones de personas en todo el mundo. (2/2/2019)


*


Lo mejor de los Goya, la actuación de Rosalía, con un coro. Belleza suprema, hasta las lágrimas se me han saltado. Entraña pura. (2/2/2019)



*


sábado, 24 de noviembre de 2018

La Música de Interstellar: Un Mito de Ruido y Silencio | Jaime Altozano


Jaime Altozano, en este magnífico video, nos ayuda a entender mejor Interestellar, una de las mayores obras maestras del cine de lo que va de siglo, enfocándose en su música.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody (2018)




Ésta es una película extraordinaria que narra el ascenso, la caída y la redención, antes del fin, de un genio de la música rock, Freddie Mercury, interpretado por Rami Malek, quien sin duda merece un Óscar por su interpretación. Freddie, en su ascenso hasta el estrellato en el rock, permitió que personas indeseables (en particular, una) le apartaran de sus amigos verdaderos, de su familia. Pero reflexionó, se dio cuenta de sus errores, y pidió perdón. Muchos, por orgullo, no lo habrían hecho. A él no le quedaba tiempo y no quería morir apartado de los suyos. Es una historia humanísima de redención, y un homenaje a un grande, como músico y como ser humano. Dirigida por Bryan Synger, completan el reparto, además de Rami Malek, Gwilym Lee como Brian May, Ben Hardy como Roger Taylor, Joseph Mazzello como John Deacon, Lucy Bointon como Mary Austin y Aaron McCusker como Jim Hutton, entre otros actores. 


viernes, 19 de octubre de 2018

BOHEMIAN RHAPSODY Trailer 2 Español (2018)


El 25 de abril de 1991 fue un jueves. Y fue el día en que cumplí quince años. Seguramente fui al instituto por la mañana. Luego, mi madre me habría hecho alguno de mis platos preferidos, para comer. Mi madre entonces tenía la edad que yo casi tengo ahora. Por aquellas fechas un disco acababa de salir: el Innuendo de Queen. De escuchar la canción que da título al disco en la radio me dieron ganas de tenerlo. Le pedí 1500 pesetas a mi madre y cogí el autobús, y en el Continente de Cartagena me lo compré. Un excelente disco de vinilo que aún conservo. Pocos meses después, falleció Freddie Mercury, de aquella enfermedad por la que tantos morían entonces, el SIDA. Seguramente me pregunté entonces porque alguien tan alucinante tenía que morirse entonces, cuando yo acababa de descubrirle. Veintisiete años han transcurrido en un momento, y a mí aún me alucina Freddie, su arte, su estilo, su voz. Para celebrar su vida y su obra va a estrenarse una película próximamente cuyo adelanto no puede tener mejor pinta. Iré, por supuesto, a verla.



sábado, 8 de septiembre de 2018

Las mejores canciones de The Beatles, VI: años finales





Hey Jude
McCartney
No incluido en álbum (1968)


The Beatles, en 1968




Come together
Lennon
Del álbum "Abbey road" (1969)




Something
Harrison
Del álbum "Abbey road" (1969)




Here comes the sun
Harrison
Del álbum "Abbey road" (1969)



The Beatles, en 1969




Let it be
McCartney
Del álbum "Let it be" (1970)




Get back
McCartney
Del álbum "Let it be" (1970)


The Beatles, en 1970



jueves, 6 de septiembre de 2018

Las mejores canciones de The Beatles, V: 1967 (2ª parte)





I am the walrus
Lennon
De "Magical mistery tour" (1967)




Hello, goodbye
McCartney
De "Magical mistery tour" (1967)




Strawberry fields forever
Lennon
De "Magical mistery tour" (1967)




Penny lane
McCartney
De "Magical mistery tour" (1967)




All you need is love
Lennon/McCartney
De "Magical mistery tour" (1967)




The Beatles, en 1967




Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...