Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento crítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento crítico. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Naces, creces...

Naces

Creces

Pagas impuestos 

Un tipo amaña las elecciones primarias de su partido y al final acaba como presidente del gobierno 

El tipo le pone un puestecito a su mujer

El tipo le pone un puestecito a su hermano 

Hay una pandemia y el tipo compra equipos defectuosos a precio inflado

El tipo hace viajes a República Dominicana para, seguramente, evadir dinero 

Un colega suyo se hincha a putas y coca

El ministro del interior expulsa a un coronel de la guardia civil por no querer éste incumplir la ley

El fiscal general del Estado intenta destruir a un ciudadano sólo porque es novio de una rival política 

Tras años de no invertir en necesarias obras, una riada arrasa la comarca al sur de Valencia 

Muchos afectados por un volcán en Canarias siguen viviendo en barracones

Ves como la justicia para todos los cabrones tarda mucho o nunca llega 

Te mueres de asco y de pena por España 

La banda del Peugeot: Sánchez Castejón, Abalos, Koldo y Santos Cerdán 

lunes, 12 de mayo de 2025

Excelente escrito de un traicionado por el PSOE (uno de tantos)


Comparto aquí esto que escribió un amigo de Facebook, simpatizante y votante del PSOE durante mucho tiempo:


A LOS MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL PARTIDO SOCIALISTA: 


Yo, Juan Manuel Jiménez Muñoz, médico y escritor malagueño, sesentón entrado en carnes, ahora sin otro carné que el documento nacional de identidad, casi siempre pensé que el Partido Socialista me representaba en lo político. Es más: casi siempre pensé que el Partido Socialista, justamente, era el arreglo que necesitaba España para su modernización y vertebración. Digo más: casi siempre pensé que la vertebración de España no la podía llevar a cabo una derecha que se había apropiado de la bandera, del himno, del rey y de los símbolos del Estado. Una derecha muchas veces egoísta, insolidaria con los desposeídos, con los humildes, con los que habíamos partido en la vida desde cero, desde un pueblo perdido en la sierra, a base de becas y esfuerzos. Más aún: casi siempre pensé (y a veces lo sigo pensando) que sólo los perdedores de la guerra civil podían liderar la reconciliación entre españoles, pues, aunque la palabra reconciliación implica al menos dos bandos, son los perdedores los mayores ofendidos, y quienes más tienen que ceder, y transigir, y perdonar, para que una nación vuelva a ser algo más que una lucha fratricida y una constante debacle.


En estos seis últimos años, la militancia del Partido Socialista ha cometido el mayor error desde la época de Prieto y de Largo Caballero. Un grave error que, dentro de un siglo, se estudiará en los libros de Historia como ahora estudiamos el apoyo de Prieto y de Largo Caballero a la Revolución de 1934 contra la Segunda República. Y ese error es haber otorgado un poder omnímodo y sin contrapesos a un sociópata inteligente, a un narcisista guapo, a un megalómano maquiavélico, a un mentiroso compulsivo, a un autócrata con infinitas ansias de poder, a un maniqueo que “ha levantado un muro” para dividir a los españoles, a un guerracivilista que tilda de “facha” a la media España que no lo vota, al responsable de las luces que se apagan y los trenes que no llegan, a un soberbio con un código moral que cabe en un sello de correos, a un indigno que inauguró su carrera a la secretaría del PSOE con un pucherazo fallido en la sede de Ferraz, a un tipo que tiene imputada a su mujer, a su hermano, a su fiscal general y a su ministro de confianza, a un señor rodeado de puteros y corruptos, a un traidor que abandonó a los saharauis a los intereses de Marruecos, a un déspota que decide los temas trascendentales de España mirándose los testículos y sin los votos del Parlamento, a un oligarca que ha colonizado con amiguetes todas las instituciones del Estado, a un títere de Puigdemont que otorga en Suiza privilegios y prebendas a los separatistas catalanes, a un irresponsable que tiene como socios a los herederos de la ETA y a los hijos del chavismo, a un populista que ha trasladado a Televisión Española el inmundo basurero de “Sálvame”, a un desleal que habla pestes en su Wasap de sus propios compañeros de Partido, y a un malencarado que, en resumidas cuentas, no puede salir a la calle sin que los ciudadanos se acuerden de su madre.


Entender un Partido Político (cualquier partido) como una familia mafiosa en la que todo está permitido es, al menos, impúdico. O impúdico y delictivo. Nunca olvidaré a Dolores de Cospedal explicando el “pago en diferido” a Bárcenas. Nunca olvidaré el “sé fuerte, Luis” de Mariano Rajoy a Bárcenas. Nunca olvidaré el apoyo de Felipe González a sus “ministros del GAL”. Nunca olvidaré a la plana mayor del catalanismo defendiendo el latrocinio de la familia Pujol con la excusa de un ataque de España a Cataluña. Y nunca olvidaré el silencio cómplice de los buenos, o de los supuestamente buenos, que permite a los malos hacer trastadas. Un silencio que, precisamente, os hace a vosotros, militantes del PSOE, tan responsables de los desmanes cometidos por Sánchez y su familia como quienes directamente han cometido dichas fechorías.


Pondré mi caso como ejemplo. Estuve afiliado a Comisiones Obreras desde 1989 hasta 2016. Veintisiete años, que se dice pronto. Afiliado de base, por supuesto. Sin cargo alguno. Sé que resulta raro ver a un médico en Comisiones Obreras, pero soy raro desde que nací. En 2016, tras declarar mi sindicato que apoyaba “el derecho a decidir de las plurinacionalidades”, supe que aquél no era mi sitio y me marché. Yo no sería cómplice de aquella barrabasada. Para mí, el nacionalismo es todo lo contrario de la fraternidad que siempre ha defendido la izquierda desde el siglo XIX. El himno de la izquierda se llama “La Internacional”, y no “La Plurinacional”. Y no hay nada más de derechas ni más insolidario que un grupito de pudientes queriéndose separar de sus compatriotas para comer aparte. Porque quien quiere comer aparte, es porque quiere comer más. Y yo, como digo, no iba a ser cómplice de los disparates de mi sindicato.


Si vosotros, militantes del Partido Socialista, no decís “basta” a Pedro Sánchez y a su “régimen” … la Historia os juzgará como lo que aparentáis ser: una familia mafiosa que utiliza el silencio cobarde (cuando no cómplice) para destruir cualquier posible futuro (bueno, malo o regular) que pudiera tener España. Una familia mafiosa que ha desistido de sus obligaciones políticas y ha dejado al Partido Socialista en manos de un sociópata de manual al que sólo mueven los intereses personales y los de sus familiares directos.


Y si vosotros, militantes del PSOE, no decís “basta”, será la derecha y la extrema derecha quienes cojan el testigo. Pues esa derecha en el poder, perfectamente legitimada, con el aval democrático de los furibundos votos de un pueblo engañado y troceado, y espoleada por la inaguantable insolencia de unos traidores, hará lo que tenga que hacer para recomponer la Nación y olvidar la pesadilla sanchista.


Y entonces yo, aunque no me alegraré, lo comprenderé perfectamente. Pero vosotros, en cambio, no tendréis perdón de Dios. O de Lenin.


Firmado:


Juan Manuel Jimenez Muñoz.

Médico y socialdemócrata.

jueves, 24 de abril de 2025

¿Quién fue Jesús, para mí?

 


Jesús murió porque el pueblo judío esperaba un mesías guerrero que les liberara del poder romano y Jesús les decepcionó. Pilatos, el gobernador romano, dejó en manos del pueblo judío el destino de Jesús, porque él no veía que Jesús hubiera cometido ningún delito contra Roma. Si hubiera sido ese guerrero rebelde Roma sí tendría motivos para ejecutarle. Además, Jesús sólo era Jesús, un predicador judío, un hombre normal. Mesías lo era para sus seguidores. Cristo, o Jesucristo, como hijo de Yahvé, hacedor de milagros, eso fue una creación del apóstol Pablo, después de la muerte de Jesús.

Esto es lo que yo creo. Pero hace tiempo que renuncié a la lucha por intentar convencer de ello a otros.

miércoles, 16 de octubre de 2024

A quien cree que España debe pedir perdón


¿Perdón por qué? ¿Por acabar con el poder de los aztecas, que sacrificaban y se comían a los pueblos vecinos? ¿Por acabar con el poder de los incas, que oprimían a otros pueblos y hacían tambores con sus pieles desolladas? Deberían pedirlo también los pueblos indios que ayudaron a los españoles a acabar con esos crueles imperios. 

¿Sabías que las "Leyes de Indias" promulgadas en 1512 por el Rey Fernando el Católico son citadas a menudo como precursoras de la legislación internacional de derechos humanos? 

¿Sabías que las guerras de independencia fueron hechas por criollos ansiosos de poder y alentadas y financiadas por Inglaterra, enemiga de España? ¿Sabías que en dichas guerras los indios americanos combatieron mayormente a favor de España? Tal vez porque intuían lo que venía: las grandes masacres de indios no las hizo el imperio español, sino las posteriores repúblicas, como pasó en Argentina. 

¿Sabías que más de la mitad del territorio de los actuales Estados Unidos perteneció al imperio español? Toda la mitad occidental más la península de Florida. Pero los indios del occidente de ese país no fueron masacrados por España, sino por México cuando se independizó y luego por Estados Unidos cuando arrebató a México toda esa tierra. 

¿Por qué crees que Eduardo Galeano, tiempo después de escribir "Las venas abiertas" dijo que no tenía ni idea de nada cuando escribió ese libro?

¿Sabías que la pobreza de Hispanoamérica procede en gran medida de los préstamos, con abusivos intereses, que tuvo que pagar durante muchos años a Inglaterra a cambio de su apoyo para las independencias? ¿Sabías que el oro de las audiencias hispanoamericanas no lo robó España, sino Inglaterra? 

Creo que te falta mucho por saber.



Foto: indios lakota asesinados por estadounidenses en la masacre de Wounded Knee (1890)




sábado, 30 de marzo de 2024

Sobre la "masculinidad frágil"

 

Me llama la atención el concepto "masculinidad frágil". Masculinidad frágil es no querer ser frágil, según esta gente (feministas, "woke", progres). Si por ejemplo no quieres ser sumiso a todo lo que diga una mujer tienes masculinidad frágil. Si pides que sea lógica en sus razonamientos y peticiones tienes masculinidad frágil. Si no te gusta imitar un comportamiento femenino o parecer frágil tienes masculinidad frágil. La fortaleza es fragilidad, según ellos. Así le han dado la vuelta a los conceptos. Varones, no pasad por el aro. No seáis innecesariamente rudos o groseros, pero no paséis por el aro de la innecesaria sumisión, sed orgullosos varones. 

martes, 26 de marzo de 2024

Sobre la Segunda República española


Yo tuve un abuelo que era un agricultor que vivía sin hacer daño a nadie que fue enrolado A LA FUERZA en el ejército de la república y a quien casi matan en el frente del Ebro. ¿De quién habría sido la culpa, del que hubiera disparado la bala o de los que le enrolaron a la fuerza para estar allí? Si le hubieran matado en el 38 no hubieran  nacido ni mi padre en el 50 ni yo en el 76 ni mi hermano en el 80, ni por supuesto más gente como tíos míos, primos, hijos de primos... Muchos ven con ojos idealistas la segunda república pero allí hubo mucho canalla, como los que sacaban a la fuerza a muchachos como mi abuelo de sus pueblos para ponerlos en trincheras o como los que mataban a gente inocente sólo por ser de derecha. La guerra civil empezó porque José Calvo Sotelo habló un día en el Parlamento y a la izquierda no le gustó lo que dijo. La Pasionaria le dijo "es la última vez que has hablado aquí" y lo siguiente que se supo de él es que pistoleros le sacaron de su casa, lo mataron y lo dejaron tirado en una calle. Yo me río cuando a los comunistas de esa época, como las 13 rosas, se les llama "luchadores por la democracia", cuando lo que querían para España es que hubiera aquí una dictadura como la que en esos momentos tenía Stalin en la Unión Soviética. 



sábado, 25 de noviembre de 2023

De la falta de educación política

Una intervención de un eurodiputado rumano, sobre Sánchez:


Yo lo que no entiendo es, después de tantas veces que Sánchez ha hecho lo contrario de lo que decía, después de tanto como ha traicionado al pueblo desde 2018 o 2019, cómo es que tantos españoles le han votado todavía en 2023. Estamos así porque la mitad de los españoles son idiotas (etimológicamente idiota viene del griego y significa el que no entiende de los asuntos de la política). Yo hace poco,con ya todo lo de las manifestaciones liado, hablé con un primo mío que votó a Sánchez. Me preguntó qué es la amnistía y qué es la autodeterminación. Si no sabes nada de los asuntos de la política, ¿para qué vas a votar? Yo subiría la edad de voto a los 25 años y concedería el derecho a voto sólo a los que aprobaran un examen sobre política, estructura de la administración y asuntos similares. 

miércoles, 18 de enero de 2023

Jordan Peterson o la insoportable levedad de la libertad


A Jordan Peterson, sicológo e "influencer" canadiense, le censuran en la Canadá de Trudeau. Le censuran, le quieren meter en un campo de "reeducación", le quieren multar, le quieren meter en la cárcel. Seguro que hay hasta quien le quiere muerto. Y todo por defender la masculinidad tradicional y por negarse a usar el lenguaje inclusivo. Pero el fascista, dicen, es él. Esta es la distopía a la que hemos llegado.

La noticia: https://derechadiario.com.ar/norteamerica/norteamerica_canada/jordan-peterson-es-condenado-a-un-campo-de-re-educacion-en-canada-por-negarse-a-usar-pronombres-inclusivos




sábado, 6 de agosto de 2022

La gran limpieza de cara


 A mí me parece que hay una "limpieza de cara" de la Historia de la izquierda. Todos desde el principio han sido demócratas. Todos han sido pacíficos. Siempre víctimas, nunca victimarios. Nunca se recuerda por ejemplo que la revolución de Asturias del 34 fue un estallido violento porque la izquierda no aceptó la victoria de la derecha en las elecciones, o que la gota que colmó el vaso y provocó la guerra civil fue el asesinato en el 36 de Calvo Sotelo, líder de la derecha, por pistoleros del PSOE. La "memoria histórica" socialista está borrando todo eso, o tergiversándolo. El próximo paso: limpiar a la ETA. Otegi ya es un "hombre de paz".



El cadáver de José Calvo Sotelo, líder de la derecha española, yace en el suelo tras ser asesinado por pistoleros del PSOE el 13 de julio de 1936. 

viernes, 29 de julio de 2022

Magnífico discurso de Javier Milei


Circula un vídeo de Javier Milei, economista y político argentino, defendiendo el capitalismo. Me ha parecido excelente. Ojalá Argentina despierte del sueño (pesadilla) peronista, socialista, y confíe el gobierno a él, o a alguien como él. 

El vídeo: EL CAPITALISMO, LA MÁQUINA DE LA PROSPERIDAD


lunes, 4 de julio de 2022

Sobre la censura a Jordan Peterson en Twitter



Hoy pensé sobre esta censura de Twitter a un hombre por decirle "ella" a una mujer que dice que ahora es un hombre. Lo que se me ocurre es esto:

En muchos aspectos ella será una mujer hasta que muera. No lo digo yo: lo dice la ciencia. Si ella quiere ser nombrada como hombre, eso ¿en qué obliga a otros? Si quieren nombrarla así, mejor para ella. Y si no, que se aguante. Es una cuestión de tratamiento entre individuos en la que Twitter no debería meterse. Porque las redes sociales deben ser para todos, no sólo para los que piensan de una forma determinada.

No es discriminación, porque la discriminación se da en el terreno de los actos y yo si me encontrara con Page le trataría como a cualquier otra persona. Es una discrepancia respecto a cómo referirse a estas personas. Y es algo que no está resuelto sólo porque algunos quieran que lo esté. Los administradores de las redes sociales no deberían tomar partido hasta que este debate no se haya resuelto.

Mi postura (totalmente personal) hacia estas personas es: tratarlas como a todos, pero no seguirles el juego en su "auto percepción". Es como esos que se perciben como perros o como bebés y piden a todo el mundo que les traten como tal. Oiga, ¿por qué tengo que seguirle el juego? Como usted se perciba es asunto suyo, meramente.

jueves, 20 de enero de 2022

De Don Miguel

 


Tengo mucho trabajo últimamente, y no tengo mucho tiempo para leer, escribir o poner algo aquí, en el blog. Pero hoy vi que alguien dedicó en el Facebook una entrada a Unamuno, y nunca está de más hablar otra vez, o escribir otra vez, sobre Don Miguel. Porque su ejemplo en cambiar de ideas, ante lo que iba sucediendo, cuando parece que uno ha de apoyar toda la vida a los mismos, pase lo que pase, y su ejemplo de valentía aquella tarde en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, tarde que resuena aún y que resonará en los siglos por venir, aún son ejemplos de magisterio vivo, de enseñanza que un maestro imparte por como vive, por sus actos mismos. 

Unamuno apostó con ilusión por la república en 1931, como muchos españoles. Luego, viendo que la república era un caos de fanáticos enfrentados, una casa de putas donde reinaba el caos y el crimen y donde el gobierno abdicaba de su deber de imponer el orden, apoyó a los sublevados del 36. Pero pronto vio que estos tampoco eran lo mejor para España. Al final, aborrecido por las dos Españas, murió solo en su casa, poco después del acto en Salamanca de su famoso "venceréis pero no convenceréis". Apóstol de la Tercera España y sumo sacerdote de la Inteligencia. Mi homenaje siempre a Don Miguel. 



 

lunes, 29 de noviembre de 2021

El enfado de Almudena


 Sobre la recientemente fallecida novelista Almudena Grandes, Luis Ventoso ha publicado un artículo en El Debate con el que coincido plenamente y que no me resisto a compartir aquí:



Menú
Luis Ventoso
VIDAS EJEMPLARESLUIS VENTOSO

El enfado de Almudena

Vivió enojada por lo ocurrido en el mundo de sus abuelos, incapaz de ver el éxito de España, del que disfrutaba

 Actualizada 05:10

Cuando vas teniendo una edad, la muerte de una persona antes de tiempo te deja siempre meditabundo. Te sitúa frente al gran telón del que no podemos escapar porque, como recordaba el maravilloso Montaigne, «todos los días van hacia la muerte y el último la alcanza». La muerte pone boca arriba la pequeñez de nuestros empeños terrenales, que a veces nos desvelan mucho más de lo que deberían. Nadie lo explicó mejor que el Libro del Eclesiastés de la Biblia: «Reflexioné sobre todo lo que ha conseguido el hombre en la Tierra y concluí: todo lo que ha logrado es fútil, como cazar el viento». La muerte siempre es dura. Pero para aquellos que carecen de la esperanza de Dios debe ser brutal; un sumirse en una gran nada sin retorno, que convertiría nuestro paso de la Tierra en un sinsentido, un cruel chiste cósmico.
Todo esto me volvió a la cabeza, una vez más, cuando conocí con pesar la prematura muerte a los 61 años de la escritora madrileña Almudena Grandes, víctima de un cáncer y madre de tres hijos. Fue una literata de éxito, dotada sin duda de un gran brío narrativo. Sabía cómo armar una novela, no hay duda. Era también una columnista de una sola idea, expuesta siempre a fuego: la derecha es malísima y franquista. Quienes la trataban la recuerdan como una mujer que sabía honrar la amistad, dotada de mucho sentido del humor e hincha siempre y a pesar de todo de su Atleti. Desde lejos contemplábamos a una mujer morena de nervio, castiza y temperamental, que conformaba con su marido García Montero, poeta al que Sánchez colocó al frente del Cervantes en 2018, un pequeño poder fáctico en ciertos ámbitos de la cultura a favor de la izquierda «comprometida» (que casualmente monopoliza ya todos los premios).
La prensa, que en España es mayoritariamente «progresista», incluida la que piensa que no lo es, ha despedido a Grandes con hipérboles. El principal periódico de izquierdas, que esconde en un suelto la manifestación de más de cien mil policías contra el Gobierno (¡ay cómo está el periodismo!) habla de «la voz de los perdedores» y de «la dignidad de la literatura». ¿Solo es digno el literato que es de izquierdas? En el periódico de mi ciudad natal la llaman «la voz de las mujeres y los hombres silenciados». Un diario de teórica derecha la despide como «la conciencia crítica de España».
No se puede negar la vocación literaria de Almudena Grandes, su enorme capacidad de trabajo y su triunfo. Pero creo que un análisis serio de su figura intelectual no debe soslayar un hecho muy relevante: su asombroso cabreo con su propio país. Era un poco mayor que yo, y de familia más acomodada que la mía, y es como si hubiésemos vivido en dos naciones diferentes. Su teoría es que buena parte de los españoles seguían pagando todavía hoy la derrota de la II República en la Guerra Civil. Según su visión, en realidad continuamos dirigidos por la hoja de ruta del franquismo, que primó a los vencedores y arruinó la vida de los vencidos. Siento discrepar, pero no es para nada lo que yo he vivido. Hasta que llegó el revisionismo de Zapatero y Sánchez, que decidieron echar sal en las heridas de la Guerra Civil para ocultar su inanidad programática en temas importantes, Franco estaba olvidado por mi generación. Tampoco es cierta la visión absolutamente maniquea que siempre postuló Grandes, esa historia de malísimos derechistas que se pegan la vida padre a costa de almas puras izquierdistas, cuyo progreso impiden. Su enorme éxito –y el de su marido–, ambos comunistas, supone una refutación de ese tópico. Si el franquismo conserva la pervivencia sociológica y partidista que le concedía Almudena Grandes, entonces resulta un milagro sin parangón que el PSOE sea el partido que más tiempo nos ha gobernando, o que hoy manden comunistas y socialistas, como en el Frente Popular, o que los medios sean mayoritariamente simpatizantes del consenso progresista que se nos quiere imponer.
Por supuesto que hay páginas terribles en la posguerra. Pero no solo en España: ¿Cómo sería la vida en la Polonia y la Alemania hechas añicos tras la II Guerra Mundial? Por supuesto que hubo penurias, crueldades, salvajadas (de los dos bandos) y un régimen autoritario que duró demasiado. Pero no parece una gran idea cerrar la mirada a todo lo bueno que se construyó en España, que es una extraordinaria historia de éxito, para regodearse en el rencor ideológico más cerril. Además, construir una obra narrativa sobre ese móvil obsesivo convierte la literatura, que en su versión más excelsa aspira a ser una forma de conocimiento sapiencial, en un panfleto, por ameno y bien redactado que esté. Por último, siempre me llama la atención que esta generación de intelectuales de izquierdas viva preocupadísima por las cuitas de la época de sus abuelos, que ya no están, y se muestre ciega y muda ante el mayor problema de su país a día de hoy: el envite de un separatismo retrógrado y de ribetes supremacistas. Ahí se les acaba el «compromiso». No están.

martes, 2 de noviembre de 2021

De la relación entre legalidad y moral


Es indudable que una cosa es la ley y otra la moral. La esclavitud era legal en muchas partes del mundo, y ayudar a un esclavo para que recuperara la libertad era un delito. El genocidio de los judíos era legal en la Alemania nazi, y podías tener serios problemas con la ley si escondías judíos para que no fueran asesinados. Hasta la segregación racial (espacios diferentes para blancos y negros) era legal en muchas partes de Estados Unidos hasta no hace mucho.

Entonces, si todas esas aberraciones morales entraban dentro de la legalidad nadie puede reprochar a quienes, como los anti aborto, opongan reparos morales a algo legal, porque la Historia nos enseña que esas personas que oponen reparos morales a algo legal pueden estar perfectamente en posesión de la razón, de lo que es lo correcto. 

martes, 7 de septiembre de 2021

Sobre el fascismo


La youtuber esa, "soy una pringada", está obesa, pero no sólo de grasa, sino que también de odio. Ha dicho que hay que matar a todos los fachas. Éste es un "pensamiento" tradicional de la izquierda, el sostener que hay que erradicar al fascista. Y si sólo fuera al fascista, aún, pero para ellos cualquier persona de derecha es un fascista. Entonces habría que eliminar a media España. Ni siquiera saben lo que es, de verdad, el fascismo. Un fascista de verdad se parece más, ideológicamente, a Pablo Iglesias, a Maduro o a el Díaz Canel ese de Cuba que a Casado, Abascal o a la Merkel. El partido de Hitler no se llamaba Partido Nacional SOCIALISTA Alemán por casualidad. En realidad, no hay nada más opuesto a un fascista de verdad que un liberal de verdad como la señora presidente de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien tanto llaman facha esos ignorantes, ellos sí, fascistas.

miércoles, 16 de junio de 2021

Epístola moral al Rey Felipe, por Fernando Sánchez Dragó


"Pasé el último fin de semana en Segovia dirigiendo un Encuentro Eleusino -o sea: filosófico, sapiencial, oracular y, en la medida de lo posible, iniciático- sobre la necesidad de releer a los clásicos como posible mecanismo de rescate para hacer frente al lío nacional,  internacional e individual en el que nos ha sumido la pandemia. 'Tirando del Hilo de Oro' era el título de ese encuentro, por alusión a una metáfora acuñada por Platón en Las Leyes, y en él, acogiéndonos a la autoridad del filósofo más importante de la historia y a las enseñanzas de la Paideia en el mundo helénico, salió a relucir una y otra vez la necesidad de que los protagonistas de la res publica cultiven la ejemplaridad. A ella dedicó en años muy recientes toda una tetralogía el filósofo español Javier Gomá. Sin ejemplaridad no hay auctoritas posible y sin ella la política se convierte en lo que, por desgracia, ya ha llegado a ser, al menos entre nosotros: puro politiqueo, juego de tronos y de trileros, astucia, picardía, latrocinio, esgrima de intereses, timo, estafa, despilfarro, confiscación, apropiación de lo ajeno,  intercambio de cromos en ese patio de colegio al que seguimos llamando, con cinismo, Parlamento...

     Digo todo esto a cuento de la polémica desatada en torno al sensatísimo comentario de Isabel Díaz Ayuso sobre el difícil papel de nuestro Rey en la ciclogénesis de los indultos que ya se nos viene encima. Se preguntaba la presidente de la Comunidad de Madrid en el acto de Colón por la ominosa posibilidad, casi certeza, de que don Felipe, obligado por la literalidad de la Constitución, tenga que pasar por el aro de firmar y avalar, aunque lo haga cruzando los dedos, la despótica, antidemocrática, abyecta e incalificable decisión monclovita de indultar a un puñado de golpistas, culpables de rebelión, de sedición y de alta traición, poniendo de ese modo término, acaso definitivo, al vano sueño de que España sea un estado de derecho. 


     ¡Oh, qué gran escándalo el suscitado por las palabras de Ayuso entre la práctica totalidad de los comentaristas políticos, de los periodistas, de los editorialistas, de los portavoces de los partidos y de los dirigentes de éstos, incluyendo, por supuesto, a los casadistas, a los arrimadistas, a los pablistas, a los sanchistas, a los revillistas, a los separatistas e incluso, aunque con matices, a los abascalistas! O sea: a casi todo el mundo, menos a la mayor parte de los españoles de a pie, entre los que me cuento.


      Cierto es, según parece, que Isabel Díaz Ayuso, acosada por los medios de comunicación y por los cobardicas cegatos e hipócritas de su propio partido, que ojalá deje de serlo pronto, ha reculado un poco, sólo un poco, pero eso no resta veracidad, acierto ni sentido de la oportunidad a lo que dijo en Colón. A mi juicio, claro.


     Más importante que la ley, que cualquier ley, es el espíritu de esa ley. Ley es, por encima de cualquier otra ley, así sea la mismísima Constitución, lo que dictamina el Tribunal Supremo. Y hay una ley, propia, personal e intransferible, codificada por el Derecho Natural, que es la  ley de la conciencia. Ejemplar es el político y no digamos el monarca que la acata por encima de cualquier otra y acomoda su conducta a ella.


      Pondré un solo ejemplo, que por su paralelismo sienta, en este caso, un precedente... El rey Balduino de Bélgica renunció temporalmente a sus poderes el 3 de abril de 1990 para no firmar la ley del aborto que el gobierno de su país quería imponer, e impuso. Eso  es ejemplaridad, alto ejemplo de una testa coronada que anteponía la ley de su conciencia a la del sistema jurídico vigente en el ámbito de su corona. Y es por ese gesto, por ese beau geste, por ese hermoso gesto, por lo que el rey Balduino pasó a la historia y en ella sigue, a diferencia de los que le precedieron, de los que le han seguido y, probablemente, de los que le seguirán.


      Si don Felipe, aquí, hoy, ahora, en cuestión de días, hiciera algo similar, se negara a exculpar a los culpables de atentar contra la unidad de España, que es el palo mayor del frágil velero de nuestra Constitución, y acatase lo establecido por el Tribunal Supremo, incluso al precio de abdicar o, mejor aún, aunque no sé si eso es viable, pues no soy un leguleyo, de renunciar temporalmente a la titularidad de la corona, se convertiría en leyenda viva y, tras su muerte, que ojalá tarde decenas de años en llegar por su bien y por el bien de todos, pasaría a la historia como uno de los grandes reyes de la historia de España.


      De sobra sé que esta columna mía es un brindis al sol que a nada conducirá y que sólo ásperas disidencias me valdrá, pero... considérelo, Majestad. Desobedezca al gobierno. Rompa la baraja. Preste voz a la voz de su conciencia. No firme esos indultos. Se lo pido en nombre propio, en el de millones de mis compatriotas -estoy seguro- y, por extraño que parezca, en el de la Constitución".


En el canal de YouTube de Estado de Alarma: https://youtu.be/Vk6_8AjQuFI







miércoles, 2 de junio de 2021

Comentarios desactivados: motivo


Hace poco un tipo, colombiano, me insultó en mi Facebook, llamándome facha. Mi reacción fue bloquearle y publicar en mi blog una aclaración sobre mis ideas políticas. Confiaba en que tras leerla este muchacho entendiera que no soy un fascista y se disculpara, o se produjera una renovación del diálogo, sin insultos. No ha funcionado, volvió a insultarme, en mi blog. Borré su insultante mensaje. Respondió escribiendo dos, de nuevo llamándome "facho" en ellos. He procedido a eliminar estos mensajes y a bloquear la opción de publicar comentarios aquí, en mi blog. Lo siento por quienes quieran dejar comentarios aportadores o interesantes, confío en que encuentren la manera de hacérmelos llegar (estoy disponible en Facebook para ello).

El insulto es una violencia, por supuesto no comparable a la violencia física, pero no deberíamos permitirla en los foros y lugares de debate. Insultar, amenazar, pegar puñetazos como el que le pegaron a Rajoy, cortar vías públicas como se está haciendo en Colombia (vías y calles que son de todos los ciudadanos, no sólo de ellos) , secuestrar (como hicieron a una amiga maestra mexicana, que no estaba de acuerdo con las reivindicaciones y acciones del sindicato de maestros). La izquierda se está especializando en todas las formas de la violencia, y en insultar como fascistas a quienes están lejos de serlo, sino que simplemente no están de acuerdo con sus pretensiones. Somos fascistas los que nos oponemos a los indultos a los golpistas catalanes, somos fascistas los que queremos, atención, no volver a un régimen como el franquista, sino simplemente mantener el régimen del 78. 

martes, 27 de abril de 2021

Puntualizaciones sobre mis ideas políticas


Un amigo colombiano, en Facebook, me dijo que últimamente soy conservador y "nacionalista español". 

Respecto a lo primero decir que soy un conservador bien extraño, teniendo en cuenta que estoy a favor del matrimonio gay (incluyendo el derecho a la adopción de niños) o de la eutanasia (aunque me produzca temor el cómo puedan utilizar este derecho algunos, "eutanasiando" a elementos incómodos de la sociedad o usándolo para ahorrarse pensiones, eliminando a ancianos). Tampoco me verá nadie un domingo en misa ni estoy a favor de las corridas de toros. Entonces, qué conservador más raro soy. Yo me considero un liberal. Lo que sí creo es que los conservadores, ahora mismo, son menos peligrosos para mi país que los llamados "progresistas". Porque ahora se trata precisamente de conservar algo importante, el régimen del 78, la monarquía parlamentaria, para evitar que sea sustituida por la república socialista-comunista con la que muchos sueñan y que en mi opinión sería nefasta para España, como lo ha sido para otros países.

Respecto al segundo punto, el de que soy un nacionalista español, veamos lo que significa "nacionalismo". Nacionalismo es una doctrina por la cual alguien, por el mero hecho de nacer en un país o región en particular, se cree mejor o superior a las personas de otros países o regiones. El nacionalismo se parece al racismo, en el que la creencia en la superioridad se sustenta en el color de la piel de uno. Ambas doctrinas, nacionalismo y racismo, me parecen auténticas memeces. Sólo pueden creer esas tonterías quienes no han leído o no han viajado mucho, quienes no han hablado con gentes de uno y otro lugar. Quienes se mantienen en su pequeña tribu, en vez de en la gran aldea-mundo. Yo, evidentemente, no soy nacionalista, no me creo superior a nadie por ser español. Lo que sí siento es un gran orgullo de ser español. Yo creo que España es un gran país. La izquierda ha comprado la "leyenda negra" anti española, ese conjunto de mentiras y tergiversaciones, y llegan a sentirse avergonzados de ser españoles. Mostrar la bandera de España llega a considerarse un acto fascista, cuando en otros países no hay nada más normal que mostrar con orgullo la enseña nacional.


martes, 16 de febrero de 2021

De la libertad de expresión


Lo que molesta de la mayoría de los que defienden a energúmenos como Willy Toledo o Pablo Hasel es su mendicidad intelectual: te dicen que la libertad de expresión no debe tener límites, pero no te saben explicar el porqué.


Tesis: "Pablo Hasel puede decir que a un facha se le puede pegar un tiro en la nuca, porque el fascismo es malo"

Antítesis: yo creo que el comunismo es nefasto y destruye las naciones. ¿Podría decir que a Pablo Iglesias o a Alberto Garzón deberían dispararles? ¿Queremos un país así, de gente otra vez matándose por razones ideológicas?

viernes, 12 de febrero de 2021

De la educación de la princesa


¿Puede alguien llamado a ocupar la más alta magistratura de un Estado recibir la misma educación que cualquier hijo de vecino? Notables filósofos y sabios de la Antigüedad y del Renacimiento no lo creían, y yo tampoco. 

Cuando la izquierda dice "no queremos pagar una educación elitista a la princesa" están diciendo "queremos una futura reina ignorante a la que podamos mangonear". 

A mí no me molesta que se vayan a gastar 70 mil euros los próximos dos años en la educación de Leonor. Me molesta mucho más que Sánchez gaste eso en unos pocos días de vacaciones en La Mareta. 



.

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...