Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta John Fante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Fante. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

Las cinco mejores novelas


He buscado las mejores novelas de mi biblioteca. Valorándolas de cero a diez, sesenta superan el siete. De estas sesenta, sólo cinco llegan al nueve (ninguna llega al diez). Éstas son las mejores cinco novelas de mi colección, las cinco que alcanzaron el nueve sobre diez:


Matar a un ruiseñor, de Harper Lee. Publicada originalmente en 1960.



La rebelión de Atlas, de Ayn Rand. Publicada originalmente en 1957.



La conjura de los necios, de John Kennedy Toole. Publicada originalmente en 1980.



Pregúntale al polvo, de John Fante. Publicada originalmente en 1939.



El señor de los anillos, de JRR Tolkien. Publicada originalmente en julio de 1954 (primer tomo), noviembre de 1954 (segundo tomo) y octubre de 1955 (tercer tomo).




Lamento que entre estas cinco no haya ninguna de autor español, pero sí que las hay, y bastantes, entre las sesenta que superaron el siete. De hecho ya hay algunas en el escalón inmediatamente inferior, las novelas valoradas con ocho y medio. Éstas son:


El árbol de la ciencia, de Pío Baroja.

Camelot / El libro de Merlín, de Terence H. White.

Juegos funerarios, de Mary Renault.

El manantial, de Ayn Rand.

Dios y mi ley, de Alfred Duggan.

Lolita, de Vladimir Nabokov.

Niños en el tiempo, de Ricardo Menéndez Salmón.

El asedio, de Arturo Pérez-Reverte.

Bearn, de Lorenzo Villalonga.

Los pilares de la tierra, de Ken Follett.

El hobbit, de JRR Tolkien.

No digas que fue un sueño, de Terenci Moix.

La muerte de los dioses, de Dimitri Merezhkovski.



domingo, 20 de diciembre de 2015

Mis libros de 2015


Durante este año he leído 122 libros. Estos son los que más me han gustado:


POESÍA

Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos, de Pablo Neruda
La herida en la lengua, de Chantal Maillard
Rosebud, de José Luis Pérez Pastor
Las moras agraces, de Carmen Jodra Davó
Quién lo diría, de Eloy Sánchez Rosillo
Diván del ópalo de fuego, de Clara Janés


NARRATIVA

Sonata de otoño. Sonata de invierno, de Ramón María del Valle-Inclán
Llenos de vida, de John Fante
Ve y pon un centinela, de Harper Lee


ENSAYO

Fouché, de Stefan Zweig
El mundo de ayer, de Stefan Zweig
Los primitivos reyes de Noruega, de Thomas Carlyle


CONVERSACIONES

La pasión de la libertad (nuevas conversaciones en París con José Mª Álvarez), de Alfredo Rodríguez
El aprendizaje del escritor, de Jorge Luis Borges


TEATRO

Prometeo encadenado, de Esquilo
Enrique V, de William Shakespeare
La tempestad, de William Shakespeare
Bodas de sangre, de Federico García Lorca


CÓMIC

Camelot 3000, de Mike W. Barr y Brian Bolland
El viajero de la tundra y otras historias, de Jiro Taniguchi


INCLASIFICABLES

Rondó para Beverly, de John Berger & Yves Berger



martes, 10 de agosto de 2010

John Fante, "Pregúntale al polvo"

Comentario aparecido originalmente en mi blog "Que no amanece nadie" el 7 de mayo de 2009


Los Ángeles, años 30. Una ciudad polvorienta, rodeada de desiertos. En ella dos almas turbulentas chocan, se atraen, se aborrecen, se desean: Arturo Bandini, escritor de orígenes italianos procedente de Colorado, que malvive en una pensión de mala muerte e intenta alcanzar la fama literaria que cree merecer, y Camila López, hermosa camarera de origen mexicano.

Los personajes de esta novela son únicos, fascinantes, y el libro se lee en un santiamén. Fabuloso John Fante, cómo sabía transmitir las pasiones, los deseos y los odios de Bandini, de Camila, de Vera, de Sammy. Personajes solos buscando un alma afín, personajes desquiciados, medio locos, seres que aman a quien no deben, que son aborrecidos por quienes aman, que arrastran heridas, que se buscan y se rehúyen, que viven y mueren en una ciudad polvorienta, arrasada por el sol, tumbada a la vera del mar y cercada por desiertos sofocantes.

Sublime.

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...