Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Jiro Taniguchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jiro Taniguchi. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Mis libros de 2015


Durante este año he leído 122 libros. Estos son los que más me han gustado:


POESÍA

Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos, de Pablo Neruda
La herida en la lengua, de Chantal Maillard
Rosebud, de José Luis Pérez Pastor
Las moras agraces, de Carmen Jodra Davó
Quién lo diría, de Eloy Sánchez Rosillo
Diván del ópalo de fuego, de Clara Janés


NARRATIVA

Sonata de otoño. Sonata de invierno, de Ramón María del Valle-Inclán
Llenos de vida, de John Fante
Ve y pon un centinela, de Harper Lee


ENSAYO

Fouché, de Stefan Zweig
El mundo de ayer, de Stefan Zweig
Los primitivos reyes de Noruega, de Thomas Carlyle


CONVERSACIONES

La pasión de la libertad (nuevas conversaciones en París con José Mª Álvarez), de Alfredo Rodríguez
El aprendizaje del escritor, de Jorge Luis Borges


TEATRO

Prometeo encadenado, de Esquilo
Enrique V, de William Shakespeare
La tempestad, de William Shakespeare
Bodas de sangre, de Federico García Lorca


CÓMIC

Camelot 3000, de Mike W. Barr y Brian Bolland
El viajero de la tundra y otras historias, de Jiro Taniguchi


INCLASIFICABLES

Rondó para Beverly, de John Berger & Yves Berger



sábado, 16 de abril de 2011

"Los años dulces", de Kawakami & Taniguchi


Jiro Taniguchi, uno de los mejores historietistas de Japón, adapta al cómic, con el título "Los años dulces", la novela "El cielo es azul, la tierra blanca", de Hiromi Kawakami, publicada en España por Acantilado. Como en el caso de los relatos de Bukowski ilustrados por Robert Crumb nos encontramos ante dos autores de sensibilidad muy similar. El elogio de la lentitud, de la vida sosegada, y la atención al detalle de Taniguchi se compenetran muy bien con la delicada sencillez de Kawakami.



viernes, 9 de julio de 2010

Jiro Taniguchi, "Barrio lejano"



Publicado originalmente en El blog de Nazgul el 22 de abril de 2010:





Como el prologuista de este fantástico libro, yo también me inicié en el conocimiento de este gran artista japonés en 1993, con la lectura de Hotel harbour view, aquella fantástica novela gráfica publicada por Planeta. También por aquel tiempo, pude leer alguna historieta corta de El caminante publicada en El Víbora. Tras años sin retomar el contacto con este yo diría que esencial creador, la publicación reciente de tomos recopilatorios de El caminante (Ponent Mon),El almanaque de mi padre (Planeta) o este Barrio lejano (Ponent Mon) me ha permitido reencontrarme con un autor de personalísimo trazo y mirada sensible y humanísima, en cuyas obras los paisajes y los silencios de los personajes tienen tanta importancia como sus actos o palabras.

En Barrio lejano un hombre de 48 años se ve devuelto misteriosamente a su adolescencia, a la época -14 años- en que era estudiante de secundaria. El reencuentro con quien fue y con quienes le rodeaban entonces -su madre muerta, su padre que les abandonó- marca un cuadro de sentimientos encontrados, de experiencias emotivas, que transportan al lector al interior de una historia que confirma a Taniguchi como un gran escritor y dibujante, como un explorador preciso de los abismos y anhelos del alma humana. La obra de Taniguchi, libro a libro, alcanza ya la categoría de esencial. Un autor imprescindible.


BARRIO LEJANO
de Jiro Taniguchi

Edit. en España por Ponent Mon, 2009
404 págs.
Sentido de lectura occidental para esta edición,
por expreso deseo de Jiro Taniguchi
Prólogo de Javier Mesón

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...