Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Cohen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Cohen. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de noviembre de 2016
Un poema de Leonard Cohen
De su libro The spice-box of earth (La caja de especias de la tierra), de 1961.
Poema original: (c) Herederos de Leonard Cohen
De la traducción al castellano: (c) José Alfonso Pérez Martínez
GIFT
You tell me that silence
is nearest to peace than poems
but if for my gift
I brought you silence
(for I know silence)
you would say
This is not silence
this is another poem
and you would hand it back to me.
----
REGALO
Me dijiste que el silencio
se acerca a la paz más que los poemas,
pero si yo, como ofrenda,
te regalase el silencio
(porque conozco su naturaleza)
tú entonces, tal vez dirías:
Esto no es como el silencio,
esto es sólo otro poema,
y me lo devolverías.
viernes, 11 de noviembre de 2016
Sobre Leonard Cohen, en su adiós
A Leonard Cohen aprendí a apreciarle en el estudio de mi amiga, la artista María José Contador. A veces, mientras ella pintaba y yo la veía pintar, escuchábamos a este moderno juglar de voz profunda. Un día me compré un disco suyo, "Songs from the road", de 2010, un disco en directo que incluye algunos de sus más famosos temas: "Chelsea hotel", "Waiting for the miracle", "Suzanne", "The partisan" o "Hallelujah". Incluye también un dvd. Cohen era un poeta, y amaba nuestra cultura, la de España, si podéis no perderos su discurso de aceptación del premio Principe de Asturias de las Letras, que os pongo un poco más abajo, en esta publicación. Sin García Lorca, que fue asesinado a los 38 años, cuando Cohen aún no había cumplido los 2, Cohen no hubiera sido nunca primero un poeta, y sin un guitarrista español que conoció en Montreal nunca hubiera sido luego cantautor, músico. Se ha muerto Leonard Cohen, y es como si se hubiera muerto algo nuestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(234)
Textos propios
(214)
Política
(189)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(41)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)