Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Reeve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Reeve. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2019

Cinco películas que vi de crío


Recuerdo cinco películas que vi en el cine entre los diez y los dieciocho años. Seguramente vi unas cuantas más (por ejemplo, el Batman de Tim Burton), pero estas me impactaron especialmente o las recuerdo por algún motivo. En aquella época (hace entre treinta y tres y veinticinco años) no había multisalas, vi estas películas en cines de toda la vida, de los que tenían sólo una o dos salas. Había unos cuantos de estos cines en Cartagena, mi ciudad: el Alfonso XIII, el Teatro Circo, el Maíquez, el Carlos III, el Central, el Mariola... Consultando en el periódico la cartelera podías saber en qué cine estaba la película que querías ver. Parece que los diversos cines se ponían de acuerdo en repartirse las películas para ofrecer entre todos una oferta variada. 


HOWARD EL PATO (1986)

Hace un tiempo hablé de esta película en mi blog. Yo tenía diez años cuando la vi, creo que en la sala 1 del Alfonso XIII (la mejor y más grande sala de cine de mi ciudad, con una pantalla enorme). Yo creo que la vi con mi familia. Mi padre tenía 36 años, mi madre 38 y mi hermano 6. No sé si esta película de un pato humanoide que fuma y se acuesta con su novia sería bien vista para todos los públicos si se estrenara hoy en día. 


COBRA (1986)

Ésta la vi también con mi familia, en el Central. Recuerdo que a mi madre le desagradó la violencia y se salió (no sé si con mi hermano o sola)  sin terminar de verla. Terminé de verla con mi padre.



SUPERMAN IV (1987)

Con los años nos hemos dado cuenta que esta película es un fiasco, una mala película con la que termina una saga, la del Superman de Christopher Reeve, que empezó magistralmente y fue declinando hasta este vergonzoso final. Pero con once años a mí me fascinaba ver a Superman tirando los misiles nucleares de la Tierra al Sol, y la idea de un hombre nuclear como enemigo del kriptoniano me parecía perfecta. Creo que fui a verla sólo con mi padre, tal vez al Teatro Circo, recuerdo la gran cola de gente que había . Durante bastante tiempo esperé ilusionado un Superman V, tal vez mi mente infantil esperaba que un Reeve interminablemente joven protagonizara una larguísima serie de películas de Superman. 




ROCKY V (1990)

Otra vez Stallone en esta lista. Cuando se estrenó Rocky V yo tenía 14 años. Seguramente fui a verla con mi familia, o con amigos. No recuerdo bien en qué cine la vi, pero creo que fue en el Alfonso XIII. Recuerdo que me chocó que no hubiera combates de Rocky en el ring, que fuera entrenador de otro boxeador, que la única vez que pegara puñetazos fuera en una pelea callejera. Tras la borrachera de epicidad y patriotismo yanqui de Rocky IV ésta era una película que iba más a las relaciones y conflictos personales, parecía una película hasta más pequeña, menos ambiciosa, pero me gustó.


EL CUERVO (1994)

Cuando la vi hacía pocos meses que tenía 18 años. Fui solo a verla. La vi en la sala 2 del Alfonso XIII, mucho más pequeña que la 1. Recuerdo como si fuera ayer cruzar las puertas y buscar en la penumbra un asiento (las entradas no indicaban un asiento concreto, te sentabas donde querías o podías). Me impresionó. 



lunes, 14 de mayo de 2018

En el fallecimiento de la más inolvidable Lois Lane


Margot Kidder y Christopher Reeve sobrevolando, como Lois Lane y Superman, el cielo de Metrópolis. O abrazados juntos, en la fortaleza de la soledad. Lois-Kidder muriendo en un terremoto, y Superman-Reeve dándole la vuelta al mundo, al tiempo, para traerla de vuelta. Escenas que están ya en mi sangre misma.

Mi tristeza hoy es profunda, abisal. Habrá quien considere exagerado penar tanto por el fallecimiento de alguien que ni conocía en persona, pero Margot Kidder formaba parte de la parte más noble de mí, la forjada por los sueños de mi infancia. 

sábado, 11 de octubre de 2014

¿Era un pájaro, un avión...?


Ayer se cumplieron 10 años de la muerte de Christopher Reeve. El primer Superman para mí, aunque sé que antes de él otros actores interpretaron al personaje. Era capaz de hacerme olvidar el mundo real durante el tiempo que duraba la película, de creer que, realmente, un hombre podía volar. Su labor como activista tras su accidente le convirtió en un héroe real, en un auténtico Superman. Tras su silla de ruedas podías imaginar una capa roja flotando. Su imagen, como Superman o en su silla, siempre tendrá un poderoso significado para mí.


miércoles, 9 de octubre de 2013

"El origen de Superman", de Geoff Johns y Gary Frank


Todo empieza con una pregunta. Un adolescente Clark Kent, aún ignorante de su origen alienígena, mira al cielo en una luminosa mañana, en mitad del campo, a las afueras de Smallville, y una pregunta flota en el aire limpio: ¿por qué estás aquí?. Es la pregunta que ha obsesionado a los hombres a través de las eras, la búsqueda de un sentido a nuestra existencia. La magnífica obra de Johns y Frank, tal vez uno de los mejores cómics de Superman de los últimos tiempos (mucho mejor que, por ejemplo, el sobrevalorado y pretencioso "All Star Superman" de Morrison y Quitely) intenta responder a esa pregunta. La respuesta, y no es un spoiler, es: para hacer lo que puedas por los demás, para mejorar el mundo en la medida de tus fuerzas. El Superman de Gary Frank tiene el rostro de Christopher Reeve, en un emocionante homenaje al actor que nos mostró que un hombre puede volar. Este cómic es una obra realizada con cariño y respeto donde todos los elementos que hacen de Superman un personaje especial están, y están de la mejor forma posible. Compradlo y disfrutadlo, amantes de las modernas mitologías del papel y del celuloide. ¡Arriba, arriba y a volar! Volad con el tipo del caracolillo en la frente.


Una de las páginas de la edición original. © 2013 DC Comics.



Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (189) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (41) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...