Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Séneca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Séneca. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2019

Mejores lecturas (de enero a abril)


Este año no estoy leyendo mucho. Por eso he esperado un poco más en esta ocasión para realizar una lista de lecturas recomendadas, que normalmente hacía cada dos meses. 


CÓMIC

Kingdom come, de Mark Waid y Alex Ross. Posible relectura.
La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, de Chris Claremont y Brent Eric Anderson. Relectura.
Batman: El reinado del terror, de Mike W. Barr y José Luis García López. RESEÑA
Omega men, de Tom King y Barnaby Bagenda. 
Hawkman: Despertar, de Robert Venditti y Brian Hitch.




POESÍA

Defensa de las excepciones, de Andrés García Cerdán.
Bloc de otoño, de Luis Alberto de Cuenca.
Matria, de Raquel Lanseros.
Vino para los naúfragos, de José Alcaraz.
Helénicas, de Fernando de Villena.
De senectute consulis, de Fernando de Villena.



AFORISMOS

Los aforismos de oro, de Séneca. 




sábado, 12 de enero de 2019

Aforismos de Séneca


He comprado un librito, publicado hace casi cuarenta años, que reúne aforismos de Séneca, extraídos de sus obras de filosofía moral. Quisiera compartir aquí algunos, pues nunca está de más volver a la sabiduría de aquel Séneca que representó la cumbre del estoicismo romano.

De todos los males posibles, ninguno es peor que la opinión del vulgo.

Muchas cosas hay aún que carecen de nombre.

Más difícil es vencernos a nosotros mismos que a nuestros enemigos.

No hagas juez de tu vida a la opinión pública, sino a tu propia conciencia.

Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Nunca es tarde para vivir bien.

Se equivoca el que no quiere aprender por parecerle que ya es tarde.

El que no sabe callar, no sabe hablar.

En todas partes se muere.

Dejar la vida no es morir, sino acabar de morir.

No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea.



miércoles, 10 de agosto de 2016

Séneca



Lucio Anneo Séneca, filósofo estoico hispano del siglo I. Un emperador despreciable indujo al suicidio de todos los Anneos varones: de Séneca en 65 dC, de su hermano Mela en 66 dC, de su hermano Gallio en 66 o 67 dC, de su sobrino el poeta Lucano (hijo de Mela) en 66 dC. Una familia de sabios y artistas cuya existencia no podía tolerar el mediocre e ignorante Nerón. Masacres como la de los Anneos produjeron que los romanos se hartaran de Nerón en 68 dC. De Séneca dijo Borges que, antes de existir el idioma español, ya escribió toda la literatura española. El filósofo francés Michel Onfray ha dicho de Séneca que, casi 2 mil años antes que Sartre, dijo cosas mucho más sabias y verdaderas que Sartre.

jueves, 17 de marzo de 2011

Séneca, ateo

Peter Paul Rubens, "La muerte de Séneca" (detalle)

Séneca, filósofo estoico romano del siglo primero, dejó en su tragedia Las troyanas este fantástico alegato ateo. Imperdonable que a Christopher Hitchens se le haya pasado este texto para su antología de textos ateos y escépticos Dios no existe:

Tras la muerte nada hay y la misma muerte no es nada,
es la meta final de una veloz carrera:
que dejen de esperar los ambiciosos y de temer los que están angustiados,
el tiempo nos devora en su avidez, y el caos.
La muerte es una sola, ataca al cuerpo
y no perdona al alma: el Ténaro y el reino
sometido a un señor inapelable y Cérbero,
el guardián que custodia el umbral infranqueable,
son hueros dichos, palabras sin sentido,
fábulas semejantes a una pesadilla.
¿Quieres saber en dónde vas a yacer después que te hayas muerto?
En donde yace lo que no ha nacido.

(fragmento de Las Troyanas de Séneca extraído del primer tomo de sus tragedias, editorial Gredos, traducción de Jesús Luque Moreno)

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...