Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés García Cerdán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés García Cerdán. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2019

Mejores lecturas (de enero a abril)


Este año no estoy leyendo mucho. Por eso he esperado un poco más en esta ocasión para realizar una lista de lecturas recomendadas, que normalmente hacía cada dos meses. 


CÓMIC

Kingdom come, de Mark Waid y Alex Ross. Posible relectura.
La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, de Chris Claremont y Brent Eric Anderson. Relectura.
Batman: El reinado del terror, de Mike W. Barr y José Luis García López. RESEÑA
Omega men, de Tom King y Barnaby Bagenda. 
Hawkman: Despertar, de Robert Venditti y Brian Hitch.




POESÍA

Defensa de las excepciones, de Andrés García Cerdán.
Bloc de otoño, de Luis Alberto de Cuenca.
Matria, de Raquel Lanseros.
Vino para los naúfragos, de José Alcaraz.
Helénicas, de Fernando de Villena.
De senectute consulis, de Fernando de Villena.



AFORISMOS

Los aforismos de oro, de Séneca. 




miércoles, 29 de junio de 2016

Lecturas destacadas abril-junio


Del 1 de abril hasta el día de hoy he leído 26 libros. Estos son los que destaco, de entre ellos:


POESÍA

-BARBARIE, de Andrés García Cerdán
-SER EL CANTO, de Vicente Gallego
-GATOS, de Charles Bukowski
-LAS FORMAS DE LA LUNA, de Felipe Benítez Reyes




CÓMIC

-LAS TIERRAS OTOÑALES: GARRA Y COLMILLO, de Kurt Busiek y Benjamin Dewey
-BATMAN: DETECTIVE Nº 27, de Michael Uslan y Peter Snejbjerg (reseña)
-NEMURUBAKA, de Masakazu Ishiguro (reseña)
-BATMAN: ABSOLUCIÓN, de J.M. DeMatteis y Brian Ashmore
-LOBEZNO: AVENTURA EN LA JUNGLA, de Walter Simonson, Michael Mignola y Bob Wiazek (reseña)
-FILAMENTOS, de Yuki Urushibara




ENSAYO

-CHIRIPAS DE LA HISTORIA, de Gonzalo Ugidos


NARRATIVA

-YO, EL REY, de Juan Antonio Vallejo-Nágera
-LOS JEFES, de Mario Vargas Llosa
-99 FÁBULAS FANTÁSTICAS, de Ambrose Bierce
-EL IMPERIO DE YEGOROV, de Manuel Moyano (reseña)
-SIN DESTINO, de Imre Kertész
-CUENTOS DE AMOR, de Hermann Hesse


lunes, 11 de abril de 2016

Un poema de Andrés García Cerdán


Extraído de su libro Barbarie  
( Colección Adonáis nº 646, Rialp, 2015)




SI TIENES MIEDO

Acuérdate del sur y de los años
felices cuando tengas miedo. Acuérdate
de las cosas hermosas que has vivido,
de la clara paciencia de los árboles,
de la fiebre que ardió en tus ojos porque 
tenías sus abrazos puros, todo
el calor sin fisuras de su boca.
Si tienes miedo, piensa en la mañana
que te vio volar por Carnaby Street
exultante y transida de placer,
loca de amor. Los días te lo dieron
todo y ahora esperan más de ti,
más aún: la codicia, la fragancia,
la alegría y las fuerzas, el valor,
el libre movimiento de tu pelo
que hará desvanecerse la ruindad
de la historia en sus brillos. Si te sientes,
alguna vez, triste, recuerda el cielo
de Marsella o sal a las calles blancas
con los ojos abiertos, dispuesta para todo.
Haz tuyo para siempre el día
en que todo vibraba a tu lado
o abre, con todo tu encanto, un libro
y en voz alta lee, para tus adentros,
el poema que canta los deleites,
los frutos y las rosas del jardín de Epicuro.

(c) Andrés García Cerdán

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...