Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Ugidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Ugidos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de junio de 2016
Lecturas destacadas abril-junio
Del 1 de abril hasta el día de hoy he leído 26 libros. Estos son los que destaco, de entre ellos:
POESÍA
-BARBARIE, de Andrés García Cerdán
-SER EL CANTO, de Vicente Gallego
-GATOS, de Charles Bukowski
-LAS FORMAS DE LA LUNA, de Felipe Benítez Reyes
CÓMIC
-LAS TIERRAS OTOÑALES: GARRA Y COLMILLO, de Kurt Busiek y Benjamin Dewey
-BATMAN: DETECTIVE Nº 27, de Michael Uslan y Peter Snejbjerg (reseña)
-NEMURUBAKA, de Masakazu Ishiguro (reseña)
-BATMAN: ABSOLUCIÓN, de J.M. DeMatteis y Brian Ashmore
-LOBEZNO: AVENTURA EN LA JUNGLA, de Walter Simonson, Michael Mignola y Bob Wiazek (reseña)
-FILAMENTOS, de Yuki Urushibara
ENSAYO
-CHIRIPAS DE LA HISTORIA, de Gonzalo Ugidos
NARRATIVA
-YO, EL REY, de Juan Antonio Vallejo-Nágera
-LOS JEFES, de Mario Vargas Llosa
-99 FÁBULAS FANTÁSTICAS, de Ambrose Bierce
-EL IMPERIO DE YEGOROV, de Manuel Moyano (reseña)
-SIN DESTINO, de Imre Kertész
-CUENTOS DE AMOR, de Hermann Hesse
Etiquetas:
Ambrose Bierce,
Andrés García Cerdán,
Cómic,
Ensayo,
Gonzalo Ugidos,
Manuel Moyano,
Mario Vargas Llosa,
Michael Uslan,
Narrativa,
Poesía,
Vicente Gallego,
Yuki Urushibara
jueves, 5 de mayo de 2016
La primera estrella del cine
La chica de la foto se llamó Florence Lawrence. Gonzalo Ugidos, en su estupendo libro Chiripas de la Historia, habla de ella. Fue, como diría mi querida poeta Arantxa Oteo, una maravillosa mujer de colores. Nació en 1886 y murió en 1938. A los 20 años, en 1906, rodó su primera película. Actúo en unas 270 más, fue, realmente, la primera estrella del cine, un medio artístico que empezaba por entonces. Fue, además, y esto es lo que la hace mujer de colores, "rebelde, adelantada y visionaria, inquieta, feminista y sufragista, le gustaba pilotar coches" (cito a Ugidos). Reparaba ella misma los coches, e inventó algunos mecanismos sin los cuales los automóviles hoy no se conciben: las luces intermitentes y de freno, o, junto a su madre, los limpiaparabrisas.
sábado, 23 de abril de 2016
De putas y políticos hipócritas/populistas
Eduardo VII, retratado por Sir Luke Fildes en 1902,
el año de su coronación (aunque reinaba desde el año anterior)
Eduardo VII fue el hijo varón mayor de la reina Victoria de Inglaterra. La gran longevidad de su madre hizo que Eduardo fuera Príncipe de Gales durante casi 60 años, y que heredara la corona con tanta edad que sólo pudo ostentarla diez años, antes de morir. Algo así le pasará también a Carlos, el hijo de Isabel II. Eduardo VII es famoso por la gran cantidad de amantes y de hijos ilegítimos que tuvo. Gonzalo Ugidos, en su obra Chiripas de la Historia, habla de este rey, apodado Bertie el Acariciador. Tras hablar de él, termina diciendo algo con lo que no puedo estar más de acuerdo:
Cien años después de la muerte de Eduardo VII el Acariciador, el pecado aún se refiere sobre todo a la carne, como si no hubiera un libertinaje, una perversión de mayor hondura, en la política, en el dinero, en la ideología o en el pensamiento. Una prostituta es despreciable porque vende su cuerpo, pero hay políticos o filósofos que venden su cerebro y estragan y destruyen mucho más que una mujer de mala vida. El sexo de las mujeres en los cuadros se cubre con una hoja de parra, el cerebro venal de algunos hombres, con los cortinajes de la hipocresía. Más honradas son las mujeres que venden carne que los hombres que venden humo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(235)
Textos propios
(214)
Política
(190)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(42)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)