Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Gayo Suetonio Tranquilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gayo Suetonio Tranquilo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

De cuando Augusto rindió homenaje al gran Alejandro



Lo cuenta Suetonio: Octavio Augusto, el primer emperador de Roma, tras vencer a Cleopatra y a Antonio en Accio, y tras los suicidios de ambos, quiso ver el cadáver de Alejandro Magno. 

Alejandro Magno, cuyo cadáver fue trasladado desde Babilonia a Alejandría, en Egipto, fue momificado. Por eso Octavio Augusto, trescientos años después de la muerte de Alejandro, aún pudo verle en bastante buen estado de conservación.

Tras honrarle como a un gran Rey y héroe le preguntaron si también quería ver los restos de Ptolomeo. Él dijo: "he venido a ver a un Rey, no los restos de simples hombres". 

Ptolomeo fue Rey de Egipto tras la muerte de Alejandro, pero sin duda la gloria de éste ensombrecía la de su sucesor y aún la de todos los demás reyes y gobernantes de la antigüedad. 




viernes, 9 de noviembre de 2012

Un suceso de la historia de Cartagena


Servio Sulpicio Galba, emperador de Roma del 8 de junio del año 68 al 15 de enero del 69, fecha de su muerte


El historiador Suetonio nos cuenta en su Vidas de los Césares que, gobernando Nerón el imperio romano y siendo Servio Sulpicio Galba gobernador de la Hispania Tarraconense, estaba este último un día en Cartagena  (Carthago Nova, entonces), impartiendo justicia -una de las tareas encomendadas a los gobernadores provinciales- cuando recibió noticias de la rebelión de Víndice en las Galias, y una carta de este animándole a rebelarse también contra Nerón. Galba subió a su tribunal, colocando ante sí el mayor número posible de retratos de personas condenadas y asesinadas por Nerón, deploró la situación del momento y, aunque era aclamado ya como emperador, se declaró únicamente legado del Senado y del pueblo romano. Luego alistó legiones y tropas auxiliares y se rodeó de hombres notables y sabios para que fueran sus consejeros. Después envió edictos por las provincias instigando al pueblo a sumarse a la rebelión contra el tirano. Desde Cartagena se dirigió luego a Clunia, donde estableció su cuartel general. Tras esto, al poco, falleció Víndice y Galba pensó en abandonar, pero Nerón fue entonces asesinado en Roma y al ver que todos le volvían a aclamar como emperador aceptó esta vez el título, dirigiéndose luego a la capital del imperio. 

Como vemos, en nuestra ciudad, Cartagena, tuvo lugar el inicio del curso de sucesos que acabó convirtiendo a Galba en emperador de Roma. Este Galba era descendiente de aquel que luchó en Hispania contra Viriato, y según Suetonio dio muchas pruebas de ser un príncipe excelente, sobre todo si le comparamos con Nerón, su antecesor, aunque Suetonio también destaca que despertó odios y rencores, por los que acabó siendo asesinado. 

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (189) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (41) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...