Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Mankiewicz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mankiewicz. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Bruto



El actor James Mason en el papel de Bruto, en el Julio César de Mankiewicz (1953)


BRUTO

Ha soñado este día muchas veces,
y las mismas ha deseado
que jamás llegara.
Observa los unánimes hierros
hundiéndose en la carne de César,
dejando rosas de sangre en su toga.
La estatua de Pompeyo parece que sonriera,
y es una algarabía de sillas en desorden
la sala de los padres conscriptos.
Le conminan ahora a unir
su gesto asesino al de los otros.
Escucha el "tu fili" con dolor,
mas hace lo que hace por la república.
Se enjuga una lágrima,
y al pueblo acude para justificarse.
Escucha gritos: "¡Noble Bruto!",
mas Antonio ya prepara el discurso
que habrá de convertirle en proscrito.
Engrosará en el infierno dantesco
la nómina de los traidores.
Un bardo en lengua bárbara
le hará personaje de tragedia.
Innumerables actores le pondrán rostro.
La humanidad no olvidará nunca
el noble y mancillado nombre de Bruto.

-José Alfonso Pérez Martínez, 28 de octubre de 2013-


sábado, 9 de marzo de 2013

Idus de marzo



Imagen: Marlon Brando como Marco Antonio, ante el cadáver de César en el "Julio César" de Mankiewicz


IDUS DE MARZO 

 -A mi maestro, José María Álvarez, estas indignas líneas- 

Se levanta César una mañana
que habrá de ser, para él, la última.
Va hacia los puñales y no lo sabe.
Va hacia el et tu, Brutus y hacia el dolor,
a las heridas del hierro
y a las de la decepción.

Se levanta feliz, confiado.
Morirá para que Augusto sea el amo,
para que un bardo inglés le glose,
y para ser un arquetipo y un título,
César, de los futuros emperadores.

 -José Alfonso Pérez Martínez, 8 de marzo de 2013-

miércoles, 3 de agosto de 2011

Pervivencia de Shakespeare



Yo sé muy pocas cosas, pero hay una que sí sé: han transcurrido 395 años desde la muerte del bardo del Avon y sus libros se leen muchísimo, sus obras se representan, es un perpetuo bestseller. Sé que dentro de otros 395 años, dentro de mil o de dos mil, mientras exista la especie humana, seguiremos volviendo a él. Los hombres necesitamos la tragedia que transcurre en Elsinore, necesitamos a Otelo consumido por los celos, necesitamos a Calibán y a Ariel, a Romeo y a Julieta, a Falstaff y a Hal, al judío veneciano y a las brujas de Macbeth. Los hombres necesitamos y siempre necesitaremos a los personajes de Shakespeare para entendernos, para saber mejor cómo somos.















Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (189) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (41) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...