Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

domingo, 16 de febrero de 2025

"Capitán América: Un mundo nuevo y valiente" (2025)

  


Vengo de verla. ¿Me ha gustado? Bastante. No mucho, pero bastante. ¿Se merece las hostias que se está llevando? No. Es una película entretenida, bien hilada, con escenas bien construidas. Anthony Mackie mola, y Giancarlo Esposito mola un montón, aunque la Sociedad Serpiente era en los cómics eso, una sociedad, y aquí sale él como Crótalo y los demás de la sociedad, si te he visto no me acuerdo. Está guay que nos muestren a Iaiah Bradley (interpretado por Carl Lumby), el segundo Capitán América, creado tras la aparente muerte de Rogers en la segunda guerra mundial y que luchó en la guerra de Corea. Harrison Ford mola bastante, aunque en algunos momentos a lo mejor se podría decir que sobreactúa. El CGI y los efectos están bastante bien. Samuel Sterns (interpretado por Tim Blake Nelson) está guay como villano, pero no sé por qué nunca le llaman El Líder, si en los cómics se llama así.





viernes, 14 de febrero de 2025

Tenemos que hablar del Capitán América


Ya está en los cines la nueva película del Capitán América, la primera de Sam Wilson como el nuevo Capitán, y parece que no está siendo bien recibida por bastante gente. Dicen "es porque Sam es negro y la gente es muy racista". Yo creo que no es eso. El problema es que no ven a Sam Wilson como el auténtico Capitán América. Para muchas personas, yo incluido, el Capi siempre será Steve Rogers. Es el mismo problema que hubo con Kevin Masterson (Thunderstrike), no era un auténtico Thor, o con Shuri cuando adoptó la identidad de Pantera Negra. O de Jean Paul Valley cuando sustituyó a Bruce Wayne como Batman después de que Bane le quebrara la espalda a Wayne. La identidad de los personajes se inserta durante décadas en el inconsciente colectivo y luego simplemente no puedes luchar contra eso. De todas formas iré a ver la nueva película del Capitán América. 

Sam Wilson como el Capitán América 

Shuri como Pantera Negra 


Jean Paul Valley como Batman 


Kevin Masterson (Thunderstrike) 


El avance de la película nueva del Capi:





martes, 11 de febrero de 2025

"Centauros del desierto" (1956)


En Estados Unidos esta película fue titulada The searchers, Los buscadores. En España le pusimos el hermoso título de Centauros del desierto. Es otro ejemplo de título español mejor que el original, como en La jungla de cristal (en vez de Die hard, Duro de matar) o en El crepúsculo de los dioses (en vez de Sunset Boulevard, La avenida del crepúsculo). En un rancho atacan los indios, matan a unas pobres gentes y secuestran a una joven. El personaje interpretado por John Wayne, con la compañía de su sobrino, se lanza al desierto a buscar a la joven, que también es su sobrina. Borges decía que el western es la épica contemporánea. La búsqueda de la chica secuestrada por los indios se parece a la de Helena, secuestrada por los troyanos: La chica tiene síndrome de Estocolmo, como Helena también. Los cinco largos años de búsqueda se parecen a los largos años de los aqueos lejos de casa. Una de las mejores obras del maestro John Ford, que se parece a Homero.




viernes, 7 de febrero de 2025

León III y el asedio de 717-718


Estamos en agosto del año 717. La ciudad, Constantinopla. El emperador León III, coronado apenas cinco meses antes, está en las murallas. Ante él se extiende una enorme marea humana: 120 mil hombres y 1800 barcos quieren vencerle, conquistar su ciudad, la capital del imperio romano de Oriente, la ciudad que cuatrocientos años antes fundó el gran Constantino. Esa marea humana la ha puesto en movimiento el soberano del imperio omeya, que por el este ha llegado casi hasta China y por el Oeste ha conquistado Hispania. León no tiene miedo: sabe que puede vencer. El asedio, infructuoso, dura un año exacto. El 15 de agosto de 718 los musulmanes se retiran. No podrán conquistar la segunda Roma hasta dentro de más de siete siglos.






miércoles, 5 de febrero de 2025

El pequeño Augusto


En 395, antes de morir, el emperador Teodosio dividió el imperio romano en una mitad oriental, con capital en Constantinopla, y otra occidental, con capital en Roma (aunque los emperadores habitualmente vivieron en Milán o Rávena). La mitad oriental pervivió más de mil años, la occidental cayó tras apenas 80. Alrededor del año 465 nació un niño en Roma, Rómulo Augusto. Le llamaban Augústulo ("pequeño Augusto"). Se llamaba Rómulo como el primer rey de Roma y Augusto como el primer emperador. Su padre era el poderoso magister militum Orestes. En 475 Orestes depuso al emperador Julio Nepote y nombró emperador a su propio hijo. A la postre resultó ser el último emperador de la parte occidental, entonces apenas Italia. En 476 Odoacro, rey de los herulos, invade Italia, vence y mata a Orestes y obliga a Rómulo Augústulo a renunciar. Luego, manda las insignias imperiales de Occidente al emperador de Oriente, Zenón. Concede a Rómulo y a su madre una pensión anual de 600 sólidos (como el sueldo de un senador) y los manda a una fortaleza en una isla cerca de Napoles. No sabemos cuándo murió Rómulo Augusto, el último emperador romano de Occidente. En 493 Teodorico, rey de los ostrogodos, con permiso de Zenón, invade Italia y mata personalmente a Odoacro, proclamándose rey de Italia. Sabemos que en 511 Rómulo Augusto sigue vivo, por un escrito de Teodorico diciéndole que la pensión que le otorgó Odoacro no dejaría de pagársela. Pero no sabemos hasta qué momento, después, vivió. Si vivió desde su nacimiento 60 años, moriría hacia 525. Si vivió 80, hacia 545. Lo cierto es que no tenemos ni idea. El filósofo Boecio, llamado "El último romano", fue encarcelado por Teodorico y falleció decapitado en 524. Escribió en prisión "La consolación de la filosofía". Boecio escribiendo en prisión y Rómulo tal vez en esos momentos también, todavía, en la fortaleza napolitana (prisión seguramente más lujosa que la de Boecio, pero prisión) representan el fin de la grandeza de Roma.


Escultura del magister militum Flavio Orestes en Skopje (Macedonia del Norte) 

Rómulo Augusto se inclina ante Odoacro, rey de los hérulos 

Teodorico mató personalmente a Odoacro






martes, 4 de febrero de 2025

El gran Aureliano


Aureliano fue el más grande emperador romano del siglo III y uno de los más grandes de todos. Cuando comenzó su gobierno, en el año 270, el imperio romano estaba en una situación desastrosa. En la frontera con Germania los bárbaros cruzaban el Rhin y el Danubio y atacaban impunemente las ciudades del imperio. El imperio había además perdido dos tercios de su territorio: en la parte occidental usurpadores habían desgajado algunas provincias y creado el "imperio galo". En la parte oriental Zenobia, reina de Palmira, había conquistado también amplios territorios del imperio. Aureliano se puso manos a la obra: venció a los germanos, destruyó a los usurpadores del imperio galo, venció a Zenobia y la llevó a Roma para que andara con cadenas de oro, ante su carro, en el triunfo. Las provincias occidentales y orientales volvieron a Roma. Aureliano recibió el título de Restitutor Orbis, restaurador del imperio. Aureliano, devoto del Sol Invictus, iba a las batallas con una máscara de oro representando a su dios. Una conspiración acabó con la vida de este gran emperador en 275. Si en vez de 5 años hubiera gobernado 20, ¿qué no hubiera logrado?

Aureliano con la máscara de Sol Invictus guiando a sus legiones 

Detalle

Aureliano rindiendo homenaje a su dios, el sol 

Aúreo de Aureliano 


Busto de Aureliano 


La última perla de The Beatles


55 años después de la separación del grupo.

45 años después del asesinato de Lennon.

24 años después de la muerte de Harrison.

2025: El grupo más importante de la Historia del pop rock gana un grammy con esta canción:




sábado, 1 de febrero de 2025

Anagramas

 La tercera acepción de "anagrama" en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define esta palabra así:

Símbolo o emblema, especialmente el constituido por letras.

En una publicación de Facebook encuentro un mapa de WILDERLAND, las Tierras Salvajes, una región de la Tierra Media de JRR Tolkien. El mapa lo dibujó su hijo Christopher, él solía hacer mapas para su padre. Abajo a la derecha del mapa viene un anagrama formado por C, J, R y T, las cuatro iniciales del nombre completo de Christopher: Christopher John Reuel Tolkien. El anagrama de su padre es conocido, sale en las ediciones de sus libros, pero es la primera vez que veo uno de su hijo. He hecho una versión mejorada, que comparto aquí.

El mapa de WILDERLAND:



El famoso anagrama de JRR Tolkien:



Mi versión mejorada del anagrama de Christopher Tolkien:





sábado, 25 de enero de 2025

Wonder Woman Historia: Las Amazonas




La historia de las Amazonas en el universo DC, narrada en un tomo de 232 páginas por la guionista Kelly Sue DeConnick y tres dibujantes. La historia se divide en tres partes, cada una dibujada por un dibujante diferente. La primera parte, el nacimiento de las treinta amazonas originales (seis tribus de cinco amazonas cada una) es dibujada por el grandioso dibujante hispano Phil Jiménez. La segunda parte, el origen de la séptima tribu de amazonas, cuya reina es Hipólita, está dibujada por Gene Ha. La tercera parte narra la guerra de Zeus y Apolo contra las amazonas y el nacimiento de Diana, la hija que las diosas le dieron a Hipólita, y está dibujada por Nicola Scott. La historia es espectacular. Se puede enfocar desde una perspectiva feminista pero en realidad es una gran historia humana, que resuena profundamente en lo que somos como especie, en la relación entre los sexos o entre, meramente, individuos, en el destino fatal frente a la esperanza, en los aspectos que nos marcan y que las seis diosas encarnan. Respecto al aspecto artístico, se sale del gráfico. Es como si los tres artistas hubieran decidido hacer el mejor trabajo de sus vidas. No hay entintadores, cada dibujante se entinta a sí mismo. Sí que hay coloristas, aparte. Pero en lo referente a lápiz y tinta cada uno de los tres hace su parte de la obra de forma completa como si, ya digo, hubieran decidido hacer el esfuerzo de sus vidas. Hay viñetas que son una auténtica locura. Este volumen, publicado en España en septiembre de 2024, es una de las últimas grandes obras publicadas por ECC antes de echar la persiana.

Etiquetas

Poesía (419) Historia (228) Textos propios (214) Política (186) Cómic (160) Cine (158) Reseñas (134) Narrativa (123) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (101) Música (96) Ensayo (80) Filosofía (59) Jorge Luis Borges (50) Humor (40) Luto (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (29) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Arturo Pérez-Reverte (10) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Marco Aurelio (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...