Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

lunes, 28 de julio de 2025

"Los 4 Fantásticos: Primeros 0asos" (2025)


LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS. MI OPINIÓN DE LA PELÍCULA.

AVISO: Esta reseña contiene comentarios que algunos podrían considerar como "spoilers".

Los 4 Fantásticos es la serie de cómics con la que nació el universo Marvel en 1961. Tras una etapa inicial con números fabulosos obra de Stan Lee y Jack Kirby vinieron etapas no tan buenas hasta la etapa de John Byrne en los años 80, considerada la segunda mejor de la serie. Después han venido etapas también buenas. A mí me gusta destacar la breve etapa de Mark Waid y Mike Wieringo (2003-2005), que me pareció formidable y no se suele nombrar.

Creo que esta película, dirigida por Matt Shakman, es buena como plasmación del cómic por muchos detalles y, sobre todo, porque capta la esencia del grupo. Y la esencia de los 4 Fantásticos es la siguiente: Ellos no son superhéroes salvo en tercera instancia. Antes que eso son investigadores, exploradores y científicos. Y, sobre todo y en primerísimo lugar, son una auténtica familia. La historia es conocida: El hombre más inteligente del mundo, Reed Richards (interpretado aquí por Pedro Pascal), acompañado de su esposa Sue Storm (Vanessa Kirby), por el hermano de ésta Johnny Storm (Joseph Quinn) y por su mejor amigo Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) parte al espacio y allí él y los demás son bombardeados por rayos cósmicos que les alteran para siempre, dándoles poderes sobre humanos. 

En cuanto a los detalles, podemos citar la estética retro futurista, que se inspira en la etapa original del cómic de Lee y Kirby y recuerda a los dibujos animados de Los Supersónicos. O los homenajes a Lee (el nombre de la nave de los 4F) o Kirby (el número del universo en el que transcurre la historia, que no es el habitual del UCM).

En la película se parte no de ese viaje que les da poderes, sino de un momento situado cuatro años después, cuando el grupo ya ha combatido grandes amenazas defendiendo su Tierra. El pensador loco o el hombre topo son algunas de esas amenazas a las que han vencido o conseguido aplacar. Entonces aparece el heraldo de Galactus anunciando la destrucción del planeta.

Si por algo destaca esta película es por lo mismo que destaca la de Superman dirigida por James Gunn, también muy reciente: porque devuelve un sentido más luminoso del (súper)héroe, un zeitgeist (espíritu, atmósfera) de la aventura más moral, más reivindicativo de valores éticos. En Superman, la esperanza y la simple bondad. En 4 Fantásticos, la familia ante todo y el valor de la vida humana.

El personaje más destacado es sin duda el de Sue Richards, la Mujer Invisible, que como en muchos cómics se revela no sólo como el más poderoso del grupo, sino como la brújula moral del mismo.

Una película en suma que merece la pena ver y que tiene muchos más aciertos que fallos.


 

domingo, 20 de julio de 2025

"Superman" (2025)



Definitivamente soy un fan del "Snyderverse", la versión del universo superheroico de DC que creó Zack Snyder, y de su Superman, Henry Cavill. Lamenté cuando se dio fin a ese universo y, llevado por esto, era escéptico de esta nueva versión ideada por James Gunn. Sin embargo también me gustó mucho la trilogía de los Guardianes de la Galaxia que Gunn hizo para Marvel Studios, así que estaba dispuesto a darle una oportunidad a este Superman suyo. Está claro que Snyder es seguramente más épico y claramente más oscuro y profundo, pero Gunn tiene sus propias fortalezas. Él sabe contar una buena historia, él es bueno filmando escenas de acción, él mete humor pero dicho humor nunca estorba. Su estética es más luminosa pero nunca ñoña o ridícula.
Lo que tenemos en este nuevo Superman, interpretado por David Corenswet, es una historia que nos hace reflexionar sobre la importancia de la educación y los valores recibidos, por encima de otras cuestiones como la sangre o el destino prefijado. Esto ha estado siempre en todas las iteraciones y versiones de Superman: el kriptoniano es un ser tremendamente poderoso pero también, y sobre todo, una buena persona con las mejores intenciones, gracias a los valores que le transmitieron sus padres humanos. Corenswet hace un buen papel pero le falta algo. Si algo debe tener el kriptoniano es un aura especial, una dignidad superior. Transmitiendo confianza y fuerza. Esto lo transmitía bien Cavill y, sobre todo, el inolvidable Christopher Reeve. Corenswet lo hace bien pero no llega a transmitir tan bien esa aura. Lo mejor de la película es Nicholas Hoult como Luthor. Sorprendente en este papel de gran villano un actor que destacó como héroe (la Bestia) en las películas de los X-Men. También está excelente Nathan Fillion como Guy Gardner. Yo conozco a este personaje desde hace décadas, de los cómics de la Liga de la Justicia de Giffen y DeMatteis, y creo que Fillion lo ha entendido muy bien. Rachel Brosnahan es una buena Lois Lane, aunque mi Lois siempre será Margot Kidder. Al final lo que destaca es el poso que deja la película, dejando buenas sensaciones y las ganas de ver más.




miércoles, 2 de julio de 2025

Aviso

 En internet estoy sobre todo en cuatro lugares: este blog, Twitter, Facebook y YouTube. Debido a que en este blog y en Twitter la retroalimentación (el "feedback") que recibo es prácticamente nula, he decidido centrarme en Facebook y YouTube. No significa que vaya a cerrar el blog o mi cuenta de Twitter, seguirán abiertos y no descarto publicar algo en ellos en algún momento. Pero sí, búsquenme mejor en Facebook y YouTube, les dejo los enlaces:

MI FACEBOOK

MI YOUTUBE 

viernes, 13 de junio de 2025

Naces, creces...

Naces

Creces

Pagas impuestos 

Un tipo amaña las elecciones primarias de su partido y al final acaba como presidente del gobierno 

El tipo le pone un puestecito a su mujer

El tipo le pone un puestecito a su hermano 

Hay una pandemia y el tipo compra equipos defectuosos a precio inflado

El tipo hace viajes a República Dominicana para, seguramente, evadir dinero 

Un colega suyo se hincha a putas y coca

El ministro del interior expulsa a un coronel de la guardia civil por no querer éste incumplir la ley

El fiscal general del Estado intenta destruir a un ciudadano sólo porque es novio de una rival política 

Tras años de no invertir en necesarias obras, una riada arrasa la comarca al sur de Valencia 

Muchos afectados por un volcán en Canarias siguen viviendo en barracones

Ves como la justicia para todos los cabrones tarda mucho o nunca llega 

Te mueres de asco y de pena por España 

La banda del Peugeot: Sánchez Castejón, Abalos, Koldo y Santos Cerdán 

miércoles, 11 de junio de 2025

Relevancia de posibles hallazgos arqueológicos


Le pregunté a Grok3, la IA de Twitter, sobre la relevancia de posibles hallazgos arqueológicos (le mencioné cinco, concretamente), y esto fue lo que me dijo:


Ordenar los hallazgos arqueológicos mencionados según su impacto e importancia es un ejercicio que depende de múltiples factores: relevancia histórica, cultural, religiosa, científica y su capacidad para transformar nuestra comprensión del pasado. A continuación, presento un análisis razonado y los ordeno de mayor a menor impacto, considerando el contexto global y las implicaciones de cada descubrimiento:
  1. Una carta escrita por Jesús, de su puño y letra, a su discípulo Pedro
    Impacto: Este hallazgo sería monumental, posiblemente el más significativo de la historia arqueológica. Una carta autógrafa de Jesús, dirigida a Pedro, no solo confirmaría la historicidad de Jesús de Nazaret, sino que podría proporcionar detalles directos sobre sus enseñanzas, intenciones y relación con el fundador de la Iglesia Católica. Tendría un impacto masivo en el cristianismo (con más de 2.400 millones de seguidores), otras religiones abrahámicas y el debate teológico global. Podría redefinir dogmas, generar controversias y alterar dinámicas religiosas, políticas y sociales en todo el mundo. Desde el punto de vista arqueológico, su autenticidad sería intensamente estudiada, y su contenido podría resolver o avivar debates sobre la divinidad de Jesús, sus enseñanzas y la fundación del cristianismo.
    Importancia: Máxima, por su relevancia religiosa, histórica y cultural global.
  2. El Arca de la Alianza, con las tablas de los 10 Mandamientos dentro
    Impacto: El descubrimiento del Arca de la Alianza, un artefacto central en el judaísmo y el cristianismo, tendría un impacto colosal. Según la tradición bíblica, contiene las tablas de los Diez Mandamientos entregadas por Dios a Moisés, lo que lo convierte en un objeto de inmenso valor simbólico y espiritual. Su hallazgo podría confirmar aspectos de las narrativas del Éxodo, fortaleciendo la fe de millones y generando un renovado interés en la historia del antiguo Israel. Sin embargo, su impacto sería ligeramente menor que el de la carta de Jesús, ya que el Arca, aunque sagrada, es un objeto material cuya interpretación dependería de su autenticidad y contexto arqueológico. Además, podría generar tensiones geopolíticas y religiosas, especialmente en relación con su ubicación y custodia.
    Importancia: Muy alta, por su significado religioso y su conexión con las tradiciones abrahámicas.
  3. La tumba de Alejandro Magno, con sus restos momificados y gran cantidad de objetos
    Impacto: Encontrar la tumba de Alejandro Magno, uno de los conquistadores más influyentes de la historia, sería un hito arqueológico. Sus restos momificados y los objetos asociados podrían revelar detalles sobre su vida, muerte y el contexto cultural del mundo helenístico. Este hallazgo tendría un impacto significativo en la arqueología, la historia y los estudios clásicos, proporcionando información sobre un personaje cuya influencia se extendió desde Grecia hasta la India. Sin embargo, su impacto sería más académico y cultural que religioso, lo que lo sitúa por debajo de los dos primeros. Podría también inspirar un renovado interés en la historia antigua y resolver misterios sobre su muerte y legado.
    Importancia: Alta, por su relevancia histórica y cultural, pero menos trascendente que los hallazgos religiosos.
  4. La tumba de Cleopatra VII, con sus restos y los de Marco Antonio
    Impacto: El descubrimiento de la tumba de Cleopatra VII y Marco Antonio sería un hallazgo espectacular, especialmente por su conexión con dos figuras icónicas de la historia. Sus restos podrían proporcionar información sobre su salud, apariencia y circunstancias de su muerte, mientras que los objetos asociados ofrecerían una ventana al mundo ptolemaico y romano. Este hallazgo captaría la imaginación popular debido al romanticismo y la fama de la pareja, pero su impacto sería principalmente cultural y arqueológico, con menos implicaciones religiosas o globales que los anteriores. Resolvería debates sobre su suicidio y el final de la dinastía ptolemaica, pero su alcance es más limitado.
    Importancia: Notable, pero más localizada en la historia del Mediterráneo antiguo.
  5. La tumba de Odín, que corroborara que fue un hombre real deificado tras su muerte
    Impacto: Encontrar la tumba de un Odín histórico sería fascinante, pero su impacto sería el menor de los cinco. Aunque confirmaría la hipótesis de Thomas Carlyle de que Odín, una figura central en la mitología nórdica, fue un hombre real deificado, su relevancia estaría limitada a los estudios de la mitología y la historia escandinava. La mitología nórdica tiene un impacto cultural significativo, pero no comparable al del cristianismo, el judaísmo o las figuras de Alejandro, Cleopatra o Marco Antonio. Este hallazgo interesaría a académicos, entusiastas de la mitología y comunidades neopaganas, pero no transformaría el panorama global de manera tan profunda como los otros.
    Importancia: Relevante para un nicho académico y cultural, pero de alcance limitado.
Orden final de mayor a menor impacto e importancia:
  1. Carta escrita por Jesús a Pedro
  2. Arca de la Alianza con las tablas de los 10 Mandamientos
  3. Tumba de Alejandro Magno
  4. Tumba de Cleopatra VII y Marco Antonio
  5. Tumba de Odín
Nota: Este orden refleja una evaluación que combina el impacto religioso, cultural, histórico y global. La percepción de "importancia" puede variar según la perspectiva (por ejemplo, un arqueólogo podría priorizar a Alejandro sobre el Arca, mientras que un teólogo priorizaría los hallazgos religiosos). Si deseas un análisis más detallado de algún hallazgo en particular, ¡puedo profundizar!

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (189) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (41) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...