Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Brian K. Vaughan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian K. Vaughan. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de junio de 2019
Mis cómics de Vértigo
Tras más de 25 años, DC Cómics anuncia que cierra su línea adulta, Vértigo. Por tal motivo he hecho dos vídeos para mi canal de Youtube:
Primera parte:
Segunda parte:
Etiquetas:
Alan Moore,
Brian K. Vaughan,
Chris Bachalo,
Cómic,
Dave Gibbons,
David Lloyd,
Frank Quitely,
Garth Ennis,
Grant Morrison,
John Totleben,
Neil Gaiman,
Rick Veitch
lunes, 24 de octubre de 2016
"Doctor Extraño: El juramento", de Brian K. Vaughan y Marcos Martín
Una de las viñetas de la edición original
Esta miniserie, recién publicada en un solo volumen por Panini Cómics, es destacable por varios motivos. En primer lugar, fue la historia que devolvió en 2006 al Doctor Extraño a la actualidad del cómic, después de una década sin que este personaje tuviera serie propia. En segundo lugar, el interesante guión de Vaughan, con una intrigante industria farmaceútica en el papel del villano y devolviendo a las viñetas a un fascinante personaje secundario de Marvel, la Enfermera de la Noche. En tercer lugar, el bonito dibujo del español Marcos Martín. Por último, fue la historia que Benedict Cumberbatch compró y leyó para inspirarse para interpretar al Doc en la película del personaje, pronta a estrenarse (impagable el momento en que en un descanso del rodaje entró en una librería disfrazado de Doc para comprar el cómic, el vídeo circula por internet).
Benedict Cumberbacht, caracterizado como el Doctor Extraño, sostiene su ejemplar recién comprado de "el Juramento" ("The Oath")
sábado, 9 de agosto de 2014
La sombra de Alan Moore es alargada
Tanto, que cuando oímos o leemos "La cosa del pantano" pensamos, automáticamente, en los episodios que él hizo, sin recordar que, antes y después de él, otros guionistas se hicieron cargo del personaje. ECC acaba de publicar "Seres queridos", tomo que recoge los cinco primeros números de Brian K. Vaughan como guionista de Swamp Thing. Publicados en Estados Unidos en el año 2000, yo aún no conocía estos episodios. En realidad, conozco sólo fragmentariamente los episodios anteriores y posteriores a la etapa de Moore. Estos que publica ahora ECC no están protagonizados por el monstruo vegetal, sino por su hija Tefé, el único ser vivo que es a la vez animal y planta. Tefé se encuentra presionada por las plantas, que quieren que ella les ayude a destruir a los seres humanos. Dividida entre su herencia vegetal y la humana, Tefé emprende una búsqueda del "árbol del conocimiento", para que éste le ayude a decidirse. Sospecho, sin haber leído más que este primer tomo, que Tefé hallará ese conocimiento antes, en el mismo viaje, gracias a los seres -humanos y vegetales- con los que se vaya cruzando. El guión de Vaughan tiene interesantes planteamientos y ofrece atractivos personajes para servir de contrapunto y réplica a Tefé. El dibujo, de Roger Petersen, es efectivo y dinámico, sin ser especialmente bonito. Bonitas, muy bonitas, son las portadas que Phil Hale hizo para estos episodios, con una luz, a veces, como de Hopper. Creo que los episodios de Vaughan en Swamp Thing los publicará ECC en cuatro tomitos. Tras leer el primero, apetece seguir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(235)
Textos propios
(214)
Política
(190)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(42)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)