Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta David Finch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Finch. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

Mejores cómics de Los Vengadores, III


3- AÑOS 2005-2011 (LA ERA BENDIS)


Tras el fin de los Vengadores comenzó una nueva serie, The New Avengers, que puede decirse que fue un proyecto personal de Brian Michael Bendis, entonces el guionista estrella de Marvel, a quien se le permitió comenzar esta nueva serie y crear un nuevo grupo de Vengadores a su gusto. Para la primera historia de los Nuevos Vengadores, publicada entre los números 1 a 6 (enero a mayo de 2005), Bendis contó con el mismo dibujante de la historia Caos, que había puesto punto final a la anterior etapa de los Vengadores: David Finch. Esta primera historia de los Nuevos Vengadores se tituló ¡Fuga!. 


Otros números destacables de los Nuevos Vengadores son los de los números 16 a 20 (abril a agosto de 2006), donde el grupo debió enfrentarse a un ser tremendamente poderoso, El Colectivo. Números realizados por Bendis y el dibujante Mike Deodato.



Una saga (mucho más que una simple historia) importante fue Civil War, la guerra civil superheroíca. Enfrentó a Iron Man y al Capitán América a causa del acta de registro que obligaba a los superhéroes a confesar al gobierno su identidad secreta, en caso de tenerla. Se desarrolló en una serie de siete números, entre mayo de 2006 y enero de 2007. Guión de Mark Millar y dibujos de Steve McNiven.
El estupendo tomo de Panini que recopila esta saga.


Otra saga destacable de esta época fue Invasión Secreta, en la que los héroes debían de defender la Tierra de una invasión skrull. Se publicó en ocho números entre junio de 2008 y enero de 2009, con guión de Bendis y dibujo de Leinil Francis Yu.
El estupendo tomo de Panini de Invasión Secreta.


Hubo números geniales de Nuevos Vengadores, como los 55 a 60 (septiembre del 2009 a febrero de 2010, historia titulada Pérdida de poder), con guión cómo no de Bendis y dibujo de un dibujante que me parecía y me sigue pareciendo alucinante: Stuart Immonen.



Vino luego la pequeña saga Asedio (cuatro números, publicados entre febrero de 2010 y junio). Guión de Bendis y dibujo de Olivier Coipel. 
Tras ella, Bendis puso punto final a los Nuevos Vengadores, por lo menos a su primer volumen, con un one-shot (New Avengers Finale) publicado en junio de 2010. Guión de Bendis y dibujos de Bryan Hitch y Stuart Immonen,
El segundo volumen de Nuevos Vengadores comenzó con una historia titulada La edad heroíca, publicada en los seis primeros números (agosto de 2010 a enero de 2011). Guión de Bendis y dibujos de Immonen.

sábado, 20 de abril de 2019

Mejores cómics de Los Vengadores, II


No tengo suficientes cómics de los Vengadores de los publicados entre finales de los 70 y finales de los 90, así que me temo que tendremos que pasar de 1977 a 1998. De todas formas, para comprender bien este grupo me parece que bastan algunos de los cómics de los catorce o quince primeros años, que reseñé en la entrada anterior, y unos cuantos de los publicados en los últimos veinte años. Estos últimos empezaré a reseñarlos en esta entrada.



2- AÑOS 1998-2005


En febrero de 1998  los Vengadores, y todo el universo Marvel, tuvo una de las periódicas renovaciones que de vez en cuando idean sus directivos: Heroes Return. Para los Vengadores supuso un nuevo número 1. Los doce primeros números de esta etapa (el "volumen 3"), publicados entre febrero de 1998 y enero de 1999, son destacables. Con guión de Kurt Busiek y dibujos de George Pérez.


Avengers Forever (Siempre Vengadores) fue una serie de doce números guionizada por Busiek y dibujada por el español Carlos Pacheco. Por sus páginas apareceron Vengadores de todos los tiempos e incluso de otras dimensiones, en un desborde de fantasía e imaginación. Se publicó entre diciembre de 1998 y febrero de 2000.


En los números 61 a 70 del volumen 3 de The Avengers, publicados entre febrero de 2003 y octubre de dicho año, se publicó Zona roja, una historia guionizada por Geoff Johns (escritor conocido sobre todo por sus trabajos para DC, pero que entre finales de los 90 y principios de los 2000 también hizo cositas para Marvel) y dibujos de varios autores.


Entre septiembre de 2003 y enero de 2004 se publicó uno de los escasos cruces entre personajes de Marvel y personajes de DC que han existido. Los Vengadores de Marvel conocieron a la Liga de la Justicia de DC en un fabuloso cruce de cuatro números, escrito por Busiek y dibujado por George Pérez.


En 2004 Marvel se dio cuenta que, si nunca hubieran renumerado la serie, ésta alcanzaría ya los 500 números, contando desde aquel nº 1 de 1963. Por eso en septiembre publicaron el nº 500 de The Avengers, en el que comenzaba una historia titulada Caos que continuó hasta enero de 2005 y que condujo a la ruptura momentánea del grupo. Escrita por Brian Michael Bendis y dibujada por el excelente David Finch.

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...