Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Kirk Douglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirk Douglas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Efemérides de 2016, II


HACE 50 AÑOS (EN 1966)

-Colisión de dos aviones militares estadounidenses cerca de la costa de Almería, caen al mar cuatro bombas atómicas, que afortunadamente no explosionan (17 de enero)
-Manifestaciones contra la guerra de Vietnam
-El Papa Pablo VI elimina el índice de libros prohibidos (8 de febrero)
-La Francia de De Gaulle abandona la OTAN y hace estallar su primera bomba atómica
-Comienzo de la "Revolución Cultural" en la China de Mao (26 de marzo)
-Nace Samantha Fox (15 de abril)
-Último concierto de The Beatles (29 de agosto)


HACE 100 AÑOS (EN 1916)

-Muere el poeta Rubén Darío (6 de febrero)
-Batalla de Verdún (21 de febrero a 19 de diciembre)
-Einstein publica su Teoría General de la Relatividad
-Nace el poeta Blas de Otero (15 de marzo)
-Nace el poeta Juan Eduardo Cirlot (9 de abril)
-Levantamiento de Pascua, inicio de la guerra de independencia de Irlanda (24 a 29 de abril)
-Nace el actor Kirk Douglas (9 de diciembre)
-Asesinato en Rusia de Rasputín (30 de diciembre)

Mapa de la batalla de Verdún, una de las más sangrientas de la I Guerra Mundial


HACE 200 AÑOS (EN 1816)

-El zar Alejandro I expulsa a los jesuitas de Rusia
-Juana Azurduy de Padilla, al mando de 200 hombres, derrota a tropas españolas y toma el Cerro de Potosí, en el marco de las guerras de independencia de hispanoamérica (8 de marzo)
-Las Provincias Unidas del Río de La Plata (actual Argentina) se independizan de España (9 de julio)
-Indiana se convierte en el 19º Estado de la Unión (11 de diciembre)
-Se inventa el estetoscopio

Juana de Azurduy



viernes, 9 de julio de 2010

Senderos de Gloria (1957)


Nota publicada originalmente en El blog de Nazgul el 29 de noviembre de 2009



I Guerra Mundial, frente francoalemán: El coronel Dax, del ejército francés (interpretado por Kirk Douglas), intenta imponer cordura, compasión y humanidad en el escenario más hostil a todo ello, la guerra.
Kubrick realizó un tremendo film antibélico, totalmente recomendable, en el que queda patente la distancia que en la guerra hay entre los soldados y quienes mandan a los soldados a la muerte, esos generales para quienes los muertos sólo son cifras en un papel.

Los sucesos de la película están basados en hechos reales: el cruel e inhumano general Broulard (interpretado por Adolphe Menjou) está basado en el general Réveilhac, una alimaña indeseable que (cito de Wikipedia) en febrero de 1915, después de tres intentos fallidos de tomar una posición enemiga, ordenó a la artillería bombardear las trincheras francesas para obligar a sus tropas a atacar -a lo que el comandante de las baterías se negó sin una orden por escrito-; más tarde, ordenó repetir un ataque aduciendo que ese día no se había alcanzado el porcentaje de bajas considerado como aceptable.

Una película estremecedora, una de tantas que deben ver los jóvenes que aún tengan pájaros en la cabeza y vean la guerra como algo glorioso u honorable.

Trailer (en inglés):
Ventana externa

Etiquetas

Poesía (420) Historia (235) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...