Si esto pasara en España a un Jefe de Estado extranjero muchos españoles dirían "vaya desastre, vaya mierda de país tenemos". Como le ha pasado a nuestros reyes en el extranjero, no pasa nada, queda como anécdota.
A los odiadores de la monarquía que a la vez veneran la democracia les invito a reflexionar sobre lo siguiente: lo que más va dañar (ya está dañando) la economía británica en mucho tiempo, el Brexit, no lo ha causado la reina, sino el pueblo soberano con su voto.
La democracia sólo puede funcionar en un mundo de ciudadanos ilustrados, pero ahora mismo, en cualquier país, incluso en los más avanzados, la mayoría de la gente es ignorante. Siendo así, yo preferiría que los Estados se rigieran por monarcas ilustrados asesorados por consejos de sabios.
Noticia: Auschwitz pide a los turistas que no se hagan fotos frívolas durante la visita al campo de concentración.
Gente que se cree que están en Disneyland y están en Auschwitz. No hay cosa peor que alguien que no sabe comportarse acorde al sitio en donde se encuentra.
(25 de marzo)
Noticia: López Obrador pide al Rey que España se disculpe por los abusos de la conquista.
Tonterías. Medio mundo debería pedir perdón al otro medio. Los aztecas sacrificaban a sus dioses a los prisioneros que hacían en las guerras contra Tlaxcala u otras comunidades. Los romanos masacraron a los iberos,a los celtas o a los cartagineses... Los germanos, luego, a los romanos. Los árabes a los godos, los castellanos, a los árabes. Los españoles a los franceses, y luego los franceses a los españoles y luego los españoles a los franceses... Ingleses y españoles también
nos hemos masacrado mucho, y los españoles entre nosotros. Y rusos y alemanes,y alemanes y franceses, italianos y austríacos, griegos y turcos, japoneses y chinos, japoneses y estadounidenses, etc. Yo no necesito que el presidente de Italia me pida perdón por las masacres que hicieron los romanos en Hispania, porque yo desciendo de los masacrados pero también de los masacradores. Lo que hay en mí no es una necesidad de que me pidan perdón por cosas que pasaron hace cientos o miles de años, sino el orgullo de descender de grandes pueblos guerreros.
(25 de marzo)
Noticia: Rivera ve una "ofensa intolerable" a los españoles la carta de López Obrador.
Rivera, el líder de Ciudadanos, el partido al que vengo votando desde hace unos cuantos años, no me ha decepcionado en este asunto. Podemos, que le han dado la razón a Obrador, tampoco me han decepcionado respecto a lo que esperaba de ellos.
(26 de marzo)
Que dijo ayer Iglesias en El hormiguero que él estaba a gusto en Vallecas, pero que como dijo de formar una familia... Motos no estuvo ahí afortunado, yo le hubiera preguntado a Iglesias "¿Y es que en Vallecas no pueden criarse bien unos críos?, ¿te criaste tú mal en Vallecas?"
(27 de marzo)
Noticia: Una mezquita de Sevilla exige al rey Felipe que se disculpe por la Reconquista.
Me parece intolerable. Ellos deberían disculparse, en todo caso, por la conquista, no nosotros por reconquistar lo que era nuestro.
(30 de marzo)
Un tipo pone un vídeo en Youtube sobre los trenes de alta velocidad españoles, y en los comentarios otro, argentino, dice que una velocidad de 250 kms por hora, con picos de hasta 300, no es muy alta, que los shinkansen japoneses son más rápidos... Y yo pensando "pero, alma cándida, ¿a qué velocidad van los trenes en tu país, llegan a cien por hora, por lo menos?"
(3 de abril)
Uno de Bildu llamó en el Parlamento vasco "nazis" y "asquerosos" a la policía nacional y a la guardia civil. Cuerpos honorables con miembros que fueron heridos o que incluso fueron asesinados por el terrorismo etarra. ¿Por qué se ha de consentir que un grupo político como Bildu, que insulta a héroes y aplaude a terroristas, sea legal?
(4 de abril)
Hoy un cliente me ha preguntado si voy a ir a ver la película de "el personaje ese nuevo, Shazam". Yo le he dicho que Shazam no es un personaje nuevo, que nació hace casi 80 años (el primer cómic en el que apareció se publicó en febrero de 1940). Ha flipado. La mayoría de superhéroes que pueblan las pantallas de los cines se inventaron entre 1938 (Superman) y más o menos 1966 (Pantera Negra). Muy pocos son posteriores, e incluso estos pueden tener también unos cuantos años (Deadpool por ejemplo es de principios de los noventa, pero desde principios de los noventa han pasado ya veintitantos años)