Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Lovecraft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lovecraft. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de junio de 2021

"Dagón" de H. P. Lovecraft (edición ilustrada)


Hasta el momento todos los libros que tengo de Lovecraft son ilustrados: "La llamada de Cthulhu", en una gran edición ilustrada por Baranger; los relatos de "Los mitos de Cthulhu" en cómics realizados por el maestro argentino Alberto Breccia. Y ahora, este "Dagón", ilustrado por Armel Gaulme. "Dagón" fue el primer relato escrito por Lovecraft, en 1917 (ardían Europa y otras partes del mundo todavía, por la primera guerra mundial), y publicado dos años después, en 1919, en la revista The Vagrant. Cien años después Gaulme, excelente ilustrador, dentro de su proyecto "Los cuadernos de Lovecraft" lo ha ilustrado. El proyecto de Gaulme es parecido al de Baranger, quien también pretende ilustrar toda la obra lovecraftiana. Es destacable el interés que despierta en ilustradores y en dibujantes de cómic la obra de Lovecraft. 

"Dagón" nos cuenta la historia de un oficial de la marina mercante que, capturado por corsarios alemanes, escapa y llega a una tierra que no está en los mapas y que parece recién emergida de las aguas. Allí encuentra al gran dios-pez Dagón. En "Dagón" ya está en germen lo mejor de Lovecraft, su capacidad de sugerir, más que de mostrar abiertamente, el horror y la locura de seres cuya simple visión la mente humana no es capaz de procesar o soportar. Las puertas abiertas a la ruptura de la realidad, a la destrucción de la cordura.












lunes, 19 de abril de 2021

"H. P. Lovecraft: contra el mundo, contra la vida", de Michel Houellebecq



 


Este breve ensayo de Michel Houellebecq, francés conocido sobre todo en nuestro país por sus novelas, resulta una excelente puerta de entrada para todos aquellos que tal vez hayan oído hablar de Lovecraft pero aún no se hayan aventurado a leer sus obras. 

Houellebecq presenta brevemente a la persona, Howard Phillips Lovecraft (brevemente porque en verdad no hay mucho que decir de su anodina y breve vida, casi siempre en la pequeña ciudad de Providence, en el pequeñísimo Estado de Rhode Island) y luego nos habla de lo importante, de su obra. Del modo en que las ideas de Lovecraft sobre el mundo y la sociedad se reflejan en ella, de su estilo, de lo que deliberadamente ignora y de lo que no menos deliberadamente resalta. En los relatos de Lovecraft hay, no hay duda, un estilo muy propio y marcado. Esto es lo que le ha hecho célebre, su única forma de ser en la página. 

Un libro, ya digo, válido como introducción a la obra lovecraftiana, pero que también puede resultar interesante a quien ya la conozca, por su carácter de mirada global sobre la misma y por ver como un gran narrador, Houellebecq, ve la obra de otro grande. 

H. P. LOVECRAFT: CONTRA EL MUNDO, CONTRA LA VIDA 

de Michel Houellebecq 
Introducción de Stephen King

Editorial Anagrama 
1ª edición en colección Argumentos: 
marzo 2021


martes, 13 de abril de 2021

Carta del padre de Robert E. Howard a H. P. Lovecraft


Es este un documento muy interesante. Data de 1936 e involucra a dos de los escritores estadounidenses que más me gustan. Durante años anteriores a esta carta Robert E. Howard, el escritor de Cross Plains (Texas) creador del personaje de Conan el bárbaro, y Howard P. Lovecraft, el escritor de Providence (Rhode Island) creador del gigantesco Cthulhu, estuvieron mandándose cartas el uno al otro. La carta que cerró esta relación meramente epistolar (nunca llegaron a conocerse en persona) no la escribió el escritor de Texas, sino su padre: comunicando a Lovecraft el suicidio de Robert.

LA CARTA (PULSAR AQUÍ)



domingo, 30 de junio de 2019

Mejores lecturas (mayo y junio)


ENSAYO

Una Historia de España, de Arturo Pérez-Reverte
Jefes, cabecillas, abusones, de Marvin Harris





NARRATIVA

La llamada de Cthulhu, de Howard Phillips Lovecraft
La veneziana, de Vladimir Nabokov





CÓMIC

Hit Girl en Colombia, de Mark Millar y Ricardo López Ortiz
Vlad Dracula, de Roy Thomas y Esteban Maroto




ARTÍCULOS

Pienso en ti, de Luis Alberto de Cuenca


NARRACIÓN HISTÓRICA

La batalla de las Termópilas, de Heródoto
Alejandro Magno contra Darío, de Quinto Curcio Rufo


domingo, 26 de mayo de 2019

De mis entradas recientes de Facebook


Noticia: La falta de una escalera adecuada obliga a los reyes a esperar una hora para bajar del avión en Argentina.
Si esto pasara en España a un Jefe de Estado extranjero muchos españoles dirían "vaya desastre, vaya mierda de país tenemos". Como le ha pasado a nuestros reyes en el extranjero, no pasa nada, queda como anécdota.
(25 de marzo)


 A los odiadores de la monarquía que a la vez veneran la democracia les invito a reflexionar sobre lo siguiente: lo que más va dañar (ya está dañando) la economía británica en mucho tiempo, el Brexit, no lo ha causado la reina, sino el pueblo soberano con su voto.
(25 de marzo)


La democracia sólo puede funcionar en un mundo de ciudadanos ilustrados, pero ahora mismo, en cualquier país, incluso en los más avanzados, la mayoría de la gente es ignorante. Siendo así, yo preferiría que los Estados se rigieran por monarcas ilustrados asesorados por consejos de sabios.
(25 de marzo)


Noticia: Auschwitz pide a los turistas que no se hagan fotos frívolas durante la visita al campo de concentración.
Gente que se cree que están en Disneyland y están en Auschwitz. No hay cosa peor que alguien que no sabe comportarse acorde al sitio en donde se encuentra.
(25 de marzo)


Noticia: López Obrador pide al Rey que España se disculpe por los abusos de la conquista.
 Tonterías. Medio mundo debería pedir perdón al otro medio. Los aztecas sacrificaban a sus dioses a los prisioneros que hacían en las guerras contra Tlaxcala u otras comunidades. Los romanos masacraron a los iberos,a los celtas o a los cartagineses... Los germanos, luego, a los romanos. Los árabes a los godos, los castellanos, a los árabes. Los españoles a los franceses, y luego los franceses a los españoles y luego los españoles a los franceses... Ingleses y españoles también nos hemos masacrado mucho, y los españoles entre nosotros. Y rusos y alemanes,y alemanes y franceses, italianos y austríacos, griegos y turcos, japoneses y chinos, japoneses y estadounidenses, etc. Yo no necesito que el presidente de Italia me pida perdón por las masacres que hicieron los romanos en Hispania, porque yo desciendo de los masacrados pero también de los masacradores. Lo que hay en mí no es una necesidad de que me pidan perdón por cosas que pasaron hace cientos o miles de años, sino el orgullo de descender de grandes pueblos guerreros.
(25 de marzo)


Noticia: Rivera ve una "ofensa intolerable" a los españoles la carta de López Obrador.
Rivera, el líder de Ciudadanos, el partido al que vengo votando desde hace unos cuantos años, no me ha decepcionado en este asunto. Podemos, que le han dado la razón a Obrador, tampoco me han decepcionado respecto a lo que esperaba de ellos.
(26 de marzo)


Que dijo ayer Iglesias en El hormiguero que él estaba a gusto en Vallecas, pero que como dijo de formar una familia... Motos no estuvo ahí afortunado, yo le hubiera preguntado a Iglesias "¿Y es que en Vallecas no pueden criarse bien unos críos?, ¿te criaste tú mal en Vallecas?"
(27 de marzo)


Noticia: Una mezquita de Sevilla exige al rey Felipe que se disculpe por la Reconquista.
Me parece intolerable. Ellos deberían disculparse, en todo caso, por la conquista, no nosotros por reconquistar lo que era nuestro.
(30 de marzo)


Un tipo pone un vídeo en Youtube sobre los trenes de alta velocidad españoles, y en los comentarios otro, argentino, dice que una velocidad de 250 kms por hora, con picos de hasta 300, no es muy alta, que los shinkansen japoneses son más rápidos... Y yo pensando "pero, alma cándida, ¿a qué velocidad van los trenes en tu país, llegan a cien por hora, por lo menos?"
(3 de abril)
 

Uno de Bildu llamó en el Parlamento vasco "nazis" y "asquerosos" a la policía nacional y a la guardia civil. Cuerpos honorables con miembros que fueron heridos o que incluso fueron asesinados por el terrorismo etarra. ¿Por qué se ha de consentir que un grupo político como Bildu, que insulta a héroes y aplaude a terroristas, sea legal?
(4 de abril)


Hoy un cliente me ha preguntado si voy a ir a ver la película de "el personaje ese nuevo, Shazam". Yo le he dicho que Shazam no es un personaje nuevo, que nació hace casi 80 años (el primer cómic en el que apareció se publicó en febrero de 1940). Ha flipado. La mayoría de superhéroes que pueblan las pantallas de los cines se inventaron entre 1938 (Superman) y más o menos 1966 (Pantera Negra). Muy pocos son posteriores, e incluso estos pueden tener también unos cuantos años (Deadpool por ejemplo es de principios de los noventa, pero desde principios de los noventa han pasado ya veintitantos años)
(5 de abril)


Uno me ha escrito "a ver si respetas, facha de mierda". Pedir respeto insultando, súper coherente.
(6 de abril)


En realidad no me considero conservador. Los conservadores están por ejemplo en contra de la eutanasia y del matrimonio gay y yo estoy a favor de ambas cosas. Pero defiendo el sistema capitalista, que muchos de izquierda odian. Me gusta considerarme liberal, aunque en realidad lo que soy seguramente es algo propio, con cosas de derecha y cosas de izquierda.
(6 de abril)


Noticia: Ésta es la primera foto jamás tomada de un agujero negro.
Einstein, Sagan o Hawking, hubieran dado todo por poder ver esta foto borrosa.

(10 de abril)


Demencial: escucho que el caso del hombre que por compasión ayudó a suicidarse a su esposa paralizada y con tremendos dolores, un caso que ni debería juzgarse, será juzgado como... violencia de género.
(10 de abril)


Muchos poetas querrían escribir un poema inmortal. A mí me bastaría escribir un solo verso inmortal, como aquel "sólo la claridad viene del cielo" o aquel otro "abril es el mes más cruel" o incluso "estos días azules y este sol de la infancia". Premio para quien sepa, sin consultar en ninguna parte, los tres autores de esos tres versos.
(10 de abril)

 
Putin aguantó a pie firme bajo la lluvia durante varios minutos para rendir homenaje a los caídos en la II Guerra Mundial. A mí hay cosas de este hombre que no me gustan, pero con otras me quito el sombrero.
(19 de abril)


Noticia: indignación de los chalecos amarillos tras la lluvia de millones para restaurar Notre Dame.
Notre Dame da mucho a Francia cada año, no sé si dijeron que lo visitan cada año trece millones de turistas. La pasta que dejan trece millones de personas en hoteles, restaurantes o souvenirs es impresionante. Lo que dejan los chalecos amarillos son contenedores y coches quemados, escaparates rotos y turistas que se van a otros países huyendo de ellos.
(21 de abril)


Alan García, socialdemócrata, quien fue presidente de Perú en dos ocasiones diferentes, se ha suicidado cuando estaba siendo investigado por el caso Odebrecht (cobro de comisiones ilegales). Para mí, con ese acto ha confesado su culpabilidad.
(21 de abril)


Noticia: La Guardia Civil descubre otros 7 millones en obras amañadas por el Govern de Artur Mas.
Una razón clave para impulsar el "proces" independentista fue ser mandamases de un país independiente con una policía y una justicia propias y dominadas que no investigasen ni juzgasen todos estos increíbles robos.
(22 de abril)


Iglesias, que tanto denostó hace años la Constitución y que tanto la defiende ahora, que lo haga en todos sus artículos, no sólo en los que le gusten. También están en la ley suprema los artículos que establecen que España es una monarquía y el tan criticado (no hace años, hace cuatro días) artículo 155, que se incluyó para defender la unidad de la nación.
(23 de abril)


Tan constitucional que se ha vuelto ahora Iglesias, que parece uno de los Padres del 78, ¿también le gusta por ejemplo el artículo 2, cuando habla de la "indisoluble unidad de la nación española"?
(23 de abril)


Se cumplen quinientos años de la fundación de Veracruz, la ciudad más antigua de las fundadas por españoles en América continental. El filósofo Antonio Escohotado ha dicho que la azteca fue la sociedad más monstruosa que ha existido, basada en los sacrificios humanos y el canibalismo ritual. El presidente de México quiere que España pida perdón por acabar con esa monstruosidad. No lo entiendo.
(23 de abril)


Por mi cumpleaños me he auto regalado una buena dosis de horror cósmico, primigenio: Lovecraft ilustrado por el extraordinario François Baranger.

 (25 de abril)



Vengo de ver Vengadores: Endgame. La mejor película de superhéroes que he visto en toda mi vida. Un guión redondo, muy bien pensado. Momentos de humor y momentos tristisimos (yo he llorado al menos tres veces). La peli se divide en tres partes bien diferenciadas: parte "duelo por los caídos", parte "viajes locos" y parte "batalla épica". Cada parte tiene momentos inolvidables.
(27 de abril)



Al 75 por ciento escrutado: Debacle absoluta del PP, que pierde 72 diputados. El giro al aznarismo de Casado, un fracaso. Los afiliados deberían haber optado por Soraya, seguramente. Sorpresiva victoria del PSOE, que ha logrado movilizar el voto de izquierda. Ciudadanos pasa de cuarta a tercera fuerza, ganando unos 25 diputados. Podemos pasa de tercera a cuarta fuerza, pero mantiene diputados suficientes para sostener el gobierno socialista. Vox entra con fuerza en el Congreso, aunque no con tanta como muchos temían. Triunfadores de la noche: Pedro Sánchez, Albert Rivera y Abascal. Los demás no pueden defender ante sus seguidores que éste haya sido un buen día, aunque tal vez alguno lo intente.
(28 de abril)


Los actores de Vengadores: Endgame hicieron un vídeo chulísimo cantando (aunque en realidad creo que más bien hacen playback) la canción We didn´t start the fire (Nosotros no encendimos el fuego): El vídeo tiene al final un homenaje para alguien que sí encendió el fuego de Marvel, hace ya casi sesenta años.





Ediciones Deusto prepara una nueva edición del importantísimo libro La rebelión de Atlas, de la filósofa y novelista estadounidense de origen ruso Ayn Rand. Viene en momentos muy oportunos en que las ideas populistas y demagógicas, tanto de izquierda como de derecha, parecen cobrar impulso. Ojalá muchos lean esta obra.
(1 de mayo)


Admiro más a Mauricio Macri, presidente de Argentina, desde que sé que su libro preferido es El manantial, de Ayn Rand.
(2 de mayo)


Llego hoy de trabajar y me encuentro esta maravilla: la antología de relatos La banda sonora, que incluye uno mío. Si os interesa creo que podéis pedirla en cualquier librería de España: La banda sonora (editorial Almuzara). También podéis pedirla a la editorial, escribiendo a pedidos@almuzaralibros.com Es interesante no sólo por mí, sino porque reúne relatos de cuarenta y cuatro autores diferentes, algunos buenísimos.

(9 de mayo)


Noticia: el lince ibérico se salva tras multiplicar por siete su población en libertad.
España es el mejor país del mundo, cuando queremos. Somos los números uno del planeta en trasplantes de órganos, año tras año, durante décadas. Hacemos unas elecciones y todo transcurre sin incidencias y tenemos los resultados dos o tres horas después del cierre de las urnas. En la mayor parte de las ciudades del país cualquiera puede pasear sin temor en plena madrugada o llevarse un laptop a un parque para trabajar sin miedo a que se lo roben. Y salvamos al lince ibérico de la extinción y tenemos lobos y osos y buitres, animales prácticamente desaparecidos en el resto de Europa. Somos cojonudos.
(11 de mayo)


Lo que buscamos muchos en los cómics y películas de superheroes es algo de lo que anda muy escaso el mundo moderno : la épica, el héroe mirando a la muerte sin desviar la mirada. El brillo de la muerte en las espadas de la Iliada, en la blanca piel de la ballena Moby Dick, en el filo de las hachas indias de Murieron con las botas puestas, está también en las gemas del guantelete de Thanos.
(18 de mayo)


La dignidad de la democracia española descansa hoy en manos de Albert Rivera y Ciudadanos. Ellos son los que han presentado un escrito contra la presencia en la cámara de políticos que están siendo procesados, ellos los que han protestado hoy, en la sesión constitutiva, por esa impostura de "como preso político, prometo" que esos delincuentes han metido en sus acatamientos.
(21 de mayo)


Noticia: muere Eduard Punset, uno de los grandes divulgadores.
Él tenía una curiosidad inmensa por todo lo realmente importante. No por lo que hacen los de Supervivientes o dice la Esteban, sino por la estructura del cerebro o la del cosmos, por las emociones humanas o el comportamiento animal, por cómo se organizan las sociedades de los humanos, de las hormigas o de los lobos, por cómo actúa un agujero negro. Aprendimos tanto con él... Ya es uno con las estrellas.
(22 de mayo)


Se puede no estar de acuerdo con su ateísmo, con su defensa del capitalismo, del individualismo, con su idea que el egoismo, dirigido siempre por la razón, es mejor que un irracional altruismo. Se puede no estar de acuerdo con estas ideas de Ayn Rand, pero no se puede no respetarla a ella como persona, como pensadora filosófica o como escritora de ficción.
(25 de mayo)

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...