Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Phylicia Rashad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phylicia Rashad. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de agosto de 2023

Un personaje: Mary Anne Creed


En la saga de Rocky y en la de Creed el personaje de Mary Anne me parece muy interesante.

En la de Rocky, Mary Anne fue interpretada por Lavelle Roby y Sylvia Meals, y en la de Creed por Phylicia Rashad.

Mary Anne es la esposa de Apollo Creed, con el que tiene dos hijos, niño y niña. Estos salen fugazmente en la saga de Rocky y en la de Creed no los vemos nunca, pese a que son hermanos de padre de Adonis, el protagonista. Dicen que la hermana de Adonis sí saldrá en Creed IV. En Rocky IV Mary Anne es testigo de cómo Iván Drago mata a su esposo en el cuadrilátero.

En la saga de Creed volvemos a ver a Mary Anne, interpretada por otra actriz, Phyllicia Rashad. Nos enteramos de que tras la muerte de su esposo se enteró de que este tuvo otro hijo, Adonis, con otra mujer. Ésta otra mujer (no recuerdo que nunca se diga su nombre), tras morir Apollo, perdió la asignación que éste le pasaba y se quedó sin recursos para criar a Adonis. Entonces lo que hace es dejar a Adonis en un orfanato. Tras un tiempo Mary Anne va a recoger del orfanato a este hijo de su esposo con otra mujer y le adopta. La mayoría de mujeres no querrían saber nada de un crío fruto de una infidelidad de su marido. Mary Anne sólo ve a un crío que necesita ayuda. Así es como Mary Anne se convierte en madre de Adonis y luego, cuando éste se convierte en padre, en una gran abuela.

Me parece una evolución de personaje brutal. De la esposa sin mucha sustancia de un boxeador a madre adoptante por compasión y gran abuela que llega a aprender lenguaje de signos para comunicarse con su nieta sordomuda.




sábado, 26 de enero de 2019

Creed II (2018)




Lo primero: es una vergúenza lo que ha tardado en estrenarse en España esta película. En Estados Unidos se estrenó en noviembre pasado. En muchos otros países también la vieron ya. Sin embargo en España tuvimos que esperar a ayer, 25 de enero. Yo he ido a verla hoy, con mi hermano. He de decir que nos ha encantado. La cinta (no descubro nada que no descubran ya los avances o trailers que salieron) enfrenta a Adonis Creed (sensacional Michael B. Jordan) con Viktor Drago, el hijo del asesino de su padre. En lo personal el personaje madura emocionalmente y se convierte en padre. Rocky por su parte tiene ocasión de arreglar asuntos personales, familiares, y, como entrenador de Adonis, tras discutir con su pupilo, vuelve a prepararle de cara al combate definitivo (hay dos) contra Viktor Drago, combate que tiene momentos épicos impresionantes. Iván Drago (Dolph Lundgren), tras ser un capullo con su hijo, reflexionará al final. Todo se resume en familia y esfuerzo; legado y aguante; herencia y camino propio; el ser para los otros, aunque a ellos tú no les importes mucho, o el ser para uno mismo y los que te quieren. Una saga, esta de Creed, que en este segundo episodio ofrece a los fans mucho de lo que hizo grande a la saga clásica de Rocky y no pocas motivaciones y senderos propios.



domingo, 31 de enero de 2016

Creed: la leyenda de Rocky (2015)



Sylvester Stallone dijo "esta película no es Rocky 7, sino Creed 1", pero viendo cómo Rocky es en "Creed" más, mucho más, que un personaje secundario (podríamos decir que hay dos personajes principales, Adonis Creed y Rocky Balboa) tenemos que corregir al querido Stallone: esta peli es tanto Rocky 7 como Creed 1. Y eso es bueno: La de Creed es una serie de películas (no sabemos cuánto durará, algunos dicen que será una trilogía) que no nace de la nada, sino que hunde sus raíces en una de las sagas de películas que más amamos. Y, si nace de ahí, ya nace bendecida.

Stallone interpreta con emotividad a un Rocky cansado que encuentra en su pupilo, hijo de su viejo rival y amigo Apollo Creed, la fuerza necesaria para seguir. Adonis Creed, a su vez, también muy bien interpretado por el joven Michael B. Jordan (hubiera merecido una nominación al Oscar este muchacho, si no fuera por el extraño boicot a los actores negros que ultimamente se vive en estos premios) encuentra en Rocky al mentor que necesita para reconciliarse con su legado y para iniciar su carrera boxística. Dos personajes, pues, que se sostienen mutuamente (si yo lucho, tú luchas) y que nos ofrecen memorables escenas. Me recuerda poderosamente este film a Descubriendo a Forrester, en el que un viejo escritor interpretado por Sean Connery ayudaba y era ayudado también por un joven. Fotogramas da a esta película cuatro estrellas, pero a un amante de Rocky, de su historia, no le costará ponerle una más. 





Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...