Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Sakai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Sakai. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de abril de 2021

"Autobiographix" (Varios autores)





"Autobiographix" (Editorial Glénat, 2006) Antología de cómics cortos con contenido autobiográfico. Varios autores.

Frank Miller desbarra recordando cuando le invitaron al estreno de la película de Daredevil. 
Sergio Aragonés recuerda cuando conoció al ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon.
Will Eisner recuerda cuando era joven y un editor rechazó su arte (se cubrió de gloria, ese editor).
Jason Lutes recuerda cuando se mudó al otro extremo del país y vivió en un motel barato. 
Paul Chadwick recuerda cuando él y otros muchos jóvenes artistas, de los que unos cuantos alcanzaron luego relevancia, se salvaron de la muerte sólo porque una mujer no encontró sus cigarrillos una mañana.
William Stout recuerda cuando era retratista en Disneylandia. 
Bill Morrison recuerda su obsesión infantil por Batman. 
Linda Medley recuerda cuando ella y su novia se metieron en un parque infantil, con columpios y toboganes, y se pusieron a recordar sus respectivas infancias. 
Diana Schutz recuerda cuando iba a un club de jazz. 
Matt Wagner nos da la receta de su pollo a la parmesana. Literal. 
Eddie Campbell nos cuenta que ha perdido su sentido del humor. 
Los gemelos Fabio Moon y Gabriel Bá nos cuentan cuando estuvieron en Francia y no se achantaron ante una pandilla de negros. 
Stan Sakai recuerda cuando él también estuvo en Francia, invitado al festival del cómic de Angouleme, y pasó una cosa tremenda mientras comía con su mujer en un restaurante. 
Metaphrog recuerda cuando viajó de Francia a Escocia, con un chófer de autobús chalado y el desprecio de los bien pensantes. 
Richard Doutt recuerda a una mujer que conoció cuando era cuidador de un cementerio. 
Paul Hornschemeier... no entiendo bien lo de este tío.


El historietista Jason Lutes, sobre los experimentos con plantas de Cleve Backster. No conocía esto y me he quedado loco. 


martes, 13 de enero de 2015

"47 ronin", de Richardson, Sakai y Koike



Durante un largo tiempo se impuso en Japón, sobre todo entre la casta samurai, el bushido, un código de honor basado en las ideas del filósofo Yamaga Soko (siglo XVII). Este código daba más valor al honor que a la misma vida. A principios del siglo XVIII 47 samurais, comandados por Oishi Kuranosuke Yoshio, dieron sus vidas en la que puede ser la más perfecta plasmación de los principios del bushido. El señor de estos samurais, Asano Takumi-Naganori, daimio o señor feudal de Ako, fue obligado a suicidarse al no haber querido sobornar a Kira Kozukenosuke Yoshinaka, funcionario de la corte del shogun. Los 47 samurais hicieron un juramento de sangre para vengar a su señor, cobrándose la vida de Kira. Esto lo llevaron a cabo aunque sabían que la muerte de Kira podía causar sus propias muertes, como así fue. Los 47 samurais fueron luego honrados por su lealtad y se convirtieron en leyenda, una leyenda que ha inspirado obras como la película de 1941 de Kenji Mizoguchi o como este cómic que nos ocupa. Se trata de un excelente tebeo obra de Mike Richardson, fundador de la extraordinaria editorial Dark Horse; de Stan Sakai, autor de la aclamada "Usagi Yojimbo"; y de Kazuo Koike, autor de "El lobo solitario y su cachorro". Aunque no creemos que el honor sea más importante que la vida, sí que creemos que conceptos como honor, lealtad o valor necesitan ser reivindicados en nuestros tiempos. Recomendamos por eso esta obra, por eso y porque se trata de un buen cómic, muy bien realizado en todos sus aspectos.




Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...