En
 los salones del cómic muchas veces se invita a dibujantes para que 
realicen rápidas composiciones dedicadas para los fans. Delante de las 
mesas de los más admirados se forman muchas veces grandes colas. Uno de 
los atractivos es ver al artista en acción, verle dibujando. Este año, 
en el salón del cómic de Nueva York, Walter Simonson se encontró con un 
joven fan en silla de ruedas. La mesa era muy alta para que el chaval 
viera a su ídolo dibujar. Solución: Simonson no dudó, a sus años, que ya
 no son pocos, en tirarse al suelo. Un hombre que, además de gran 
artista, tiene un gran corazón, merece toda mi admiración. (10 de octubre)
Puigdemont
 ha suspendido la independencia para dialogar con el gobierno y lograr 
una independencia negociada. Pierde el tiempo, porque el gobierno no 
puede (no quiere tampoco, pero eso es aparte) dialogar sobre la 
independencia de una parte de la nación. El camino a la independencia 
unilateral sólo lleva a una Cataluña aislada y empobrecida, o a una 
decidida intervención del Estado, y el de la independencia negociada 
está cerrado. A los independentistas sólo les queda aceptarlo y cejar en
 sus empeños. (11 de octubre)
La
 república catalana duró 8 segundos. Seguramente es el Estado de vida 
más breve que jamás ha existido. Compárese con los 241 años de Estados 
Unidos (1776-2017), los 501 años de España (1516-2017), los 844 años del
 I Reich alemán (962-1806), los 1100 años de la Serenísima República de 
Venecia (697-1797),  o los 1229 del Estado Romano (753 aC- 476, o 2206 
si contamos hasta el 1453 en que cayó Constantinopla). (11 de octubre)
Hoy
 es el día internacional de las niñas. Me he acordado de dos niñas, 
hijas de una vecina, que siempre que me ven corren a abrazarme. Se 
llaman Iria y Erika. Ojalá todas las niñas del mundo pudieran vivir como
 ellas: escolarizadas, con sus médicos, sus juguetes, sus familiares 
cerca, a salvo de abusos y peligros, viviendo una buena infancia. Está 
en las manos de todos lograrlo. (11 de octubre)
Leo
 que sólo hay unos veinte cuadros de Leonardo da Vinci en el mundo, la 
mayoría en museos. Sólo hay uno de propiedad privada, un retrato de 
Jesucristo. Se va a subastar en Christie's, precio de salida: 85 
millones de euros. (11 de octubre)
Los
 políticos de Ciudadanos como Albert Rivera, Inés Arrimadas, Fernando de
 Páramo o José Manuel Villegas  están sufriendo insultos, escraches y 
hasta amenazas de muerte por parte de los separatistas y de la extrema 
izquierda. Parece que España no puede ser defendida, si defiendes 
nuestra nación eres un fascista que mereces lo que te pase. (11 de octubre)
Me
 asombra lo irresponsables (por no decir descerebradas) que son algunas 
personas: leo que una mujer embarazada, conduciendo un vehículo, provocó
 un accidente. Al hacerle la prueba de alcoholemia quintuplicó el límite
 permitido. (12 de octubre)
Ha
 fallecido un piloto de un avión, concretamente un Eurofighter, 
participante en la parada militar por la fiesta nacional. Se ha 
estrellado justo antes de llegar a su base, en Los Llanos (Albacete). No
 se ha catapultado para salvarse porque el avión iba a estrellarse 
contra unas casas y ha luchado hasta el final para evitarlo. El 
accidente lo han presenciado su joven mujer y su hijo de pocos meses. En
 paz descanse este héroe que dio su vida para salvar las de otros. Su 
nombre: Borja Aybar. (12 de octubre)
Interesante: el mapa de los países menos religiosos coincide grandemente con el de los menos violentos. (14 de octubre)
A
 veces se dice, y es verdad, que las mayorías absolutas, en democracia, 
son nefastas, pero piénsese a qué puede conducir un partido radical 
minoritario a un gobierno, a cambio de su apoyo. Sí, hablo de la CUP y 
de cómo, siendo cuatro gatos en el Parlament, están llevando a Cataluña 
al precipicio. (14 de octubre)
Hace
 cien años fue ejecutada, en plena I guerra mundial, la célebre Mata 
Hari, bailarina exótica y prostituta de lujo. La ejecutaron acusándola 
de espiar para los enemigos. Ella gritó "soy una ramera, pero no una 
traidora". (15 de octubre)
Hoy se celebra a Companys, en el aniversario de su  fusilamiento, como 
si fuera un mártir o un héroe. Ni palabra se dice de sus crímenes.(15 de octubre)
Viendo
 cómo decenas de incendios asolan Galicia me acuerdo de una escena de 
Blade Runner 2049 (no es un spoiler, sólo un momento insignificante): 
cuando K, el protagonista, muestra a otro tipo una figurita y éste le 
dice "es de madera auténtica, tío, eres rico". ¿Acabaremos así? (16 de octubre)
Estoy
 pensando, Facebook, que los que provocan incendios forestales son 
auténticos terroristas, y como a tales deberían ser juzgados. (17 de octubre)
Que
 la muerte es fértil. De la muerte de don Rodrigo Manrique, Maestre de 
Santiago, nació Coplas a la muerte de mi padre, de Jorge Manrique, cima 
primera del castellano. El padre de Miguel Ángel Velasco leyó a su hijo 
los versos de esta obra inspirada por la muerte, y así nació el poeta 
Miguel Ángel Velasco, así nació la poesía en él. A la muerte de su 
padre, Velasco escribió sus propias Coplas a la muerte de mi padre, La 
vida desatada. ¿Quién habrá sentido nacer en sí la poesía, al leerlas? 
Todo es un círculo virtuoso de muerte, vida y arte. (18 de octubre)
Yo
 entiendo que los separatistas digan que los Jordis son presos 
políticos, pero no entiendo que lo diga Pablo Iglesias, alguien que 
aspira, en teoría, a ser presidente del gobierno. De un aspirante a tal 
alto cargo debería de esperarse más lealtad, menos odio a España. Si 
hubiera presos políticos en España deberían entrar en prisión cientos de
 miles de personas, Iglesias sabe que los Jordis han entrado en prisión 
no por sus ideas, sino por actos concretos por los que han sido 
acusados. Lo sabe, y aún así dice que son presos políticos. Preveo, o 
deseo, una debacle electoral de Podemos. (18 de octubre)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario