Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Velasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Velasco. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de enero de 2025
miércoles, 18 de octubre de 2017
De mis estados recientes de Facebook
En
los salones del cómic muchas veces se invita a dibujantes para que
realicen rápidas composiciones dedicadas para los fans. Delante de las
mesas de los más admirados se forman muchas veces grandes colas. Uno de
los atractivos es ver al artista en acción, verle dibujando. Este año,
en el salón del cómic de Nueva York, Walter Simonson se encontró con un
joven fan en silla de ruedas. La mesa era muy alta para que el chaval
viera a su ídolo dibujar. Solución: Simonson no dudó, a sus años, que ya
no son pocos, en tirarse al suelo. Un hombre que, además de gran
artista, tiene un gran corazón, merece toda mi admiración. (10 de octubre)
Puigdemont
ha suspendido la independencia para dialogar con el gobierno y lograr
una independencia negociada. Pierde el tiempo, porque el gobierno no
puede (no quiere tampoco, pero eso es aparte) dialogar sobre la
independencia de una parte de la nación. El camino a la independencia
unilateral sólo lleva a una Cataluña aislada y empobrecida, o a una
decidida intervención del Estado, y el de la independencia negociada
está cerrado. A los independentistas sólo les queda aceptarlo y cejar en
sus empeños. (11 de octubre)
La
república catalana duró 8 segundos. Seguramente es el Estado de vida
más breve que jamás ha existido. Compárese con los 241 años de Estados
Unidos (1776-2017), los 501 años de España (1516-2017), los 844 años del
I Reich alemán (962-1806), los 1100 años de la Serenísima República de
Venecia (697-1797), o los 1229 del Estado Romano (753 aC- 476, o 2206
si contamos hasta el 1453 en que cayó Constantinopla). (11 de octubre)
Hoy
es el día internacional de las niñas. Me he acordado de dos niñas,
hijas de una vecina, que siempre que me ven corren a abrazarme. Se
llaman Iria y Erika. Ojalá todas las niñas del mundo pudieran vivir como
ellas: escolarizadas, con sus médicos, sus juguetes, sus familiares
cerca, a salvo de abusos y peligros, viviendo una buena infancia. Está
en las manos de todos lograrlo. (11 de octubre)
Leo
que sólo hay unos veinte cuadros de Leonardo da Vinci en el mundo, la
mayoría en museos. Sólo hay uno de propiedad privada, un retrato de
Jesucristo. Se va a subastar en Christie's, precio de salida: 85
millones de euros. (11 de octubre)
Los
políticos de Ciudadanos como Albert Rivera, Inés Arrimadas, Fernando de
Páramo o José Manuel Villegas están sufriendo insultos, escraches y
hasta amenazas de muerte por parte de los separatistas y de la extrema
izquierda. Parece que España no puede ser defendida, si defiendes
nuestra nación eres un fascista que mereces lo que te pase. (11 de octubre)
Me
asombra lo irresponsables (por no decir descerebradas) que son algunas
personas: leo que una mujer embarazada, conduciendo un vehículo, provocó
un accidente. Al hacerle la prueba de alcoholemia quintuplicó el límite
permitido. (12 de octubre)
Ha
fallecido un piloto de un avión, concretamente un Eurofighter,
participante en la parada militar por la fiesta nacional. Se ha
estrellado justo antes de llegar a su base, en Los Llanos (Albacete). No
se ha catapultado para salvarse porque el avión iba a estrellarse
contra unas casas y ha luchado hasta el final para evitarlo. El
accidente lo han presenciado su joven mujer y su hijo de pocos meses. En
paz descanse este héroe que dio su vida para salvar las de otros. Su
nombre: Borja Aybar. (12 de octubre)
Interesante: el mapa de los países menos religiosos coincide grandemente con el de los menos violentos. (14 de octubre)
A
veces se dice, y es verdad, que las mayorías absolutas, en democracia,
son nefastas, pero piénsese a qué puede conducir un partido radical
minoritario a un gobierno, a cambio de su apoyo. Sí, hablo de la CUP y
de cómo, siendo cuatro gatos en el Parlament, están llevando a Cataluña
al precipicio. (14 de octubre)
Hace
cien años fue ejecutada, en plena I guerra mundial, la célebre Mata
Hari, bailarina exótica y prostituta de lujo. La ejecutaron acusándola
de espiar para los enemigos. Ella gritó "soy una ramera, pero no una
traidora". (15 de octubre)
Hoy se celebra a Companys, en el aniversario de su fusilamiento, como
si fuera un mártir o un héroe. Ni palabra se dice de sus crímenes.(15 de octubre)
Viendo
cómo decenas de incendios asolan Galicia me acuerdo de una escena de
Blade Runner 2049 (no es un spoiler, sólo un momento insignificante):
cuando K, el protagonista, muestra a otro tipo una figurita y éste le
dice "es de madera auténtica, tío, eres rico". ¿Acabaremos así? (16 de octubre)
Estoy
pensando, Facebook, que los que provocan incendios forestales son
auténticos terroristas, y como a tales deberían ser juzgados. (17 de octubre)
Que
la muerte es fértil. De la muerte de don Rodrigo Manrique, Maestre de
Santiago, nació Coplas a la muerte de mi padre, de Jorge Manrique, cima
primera del castellano. El padre de Miguel Ángel Velasco leyó a su hijo
los versos de esta obra inspirada por la muerte, y así nació el poeta
Miguel Ángel Velasco, así nació la poesía en él. A la muerte de su
padre, Velasco escribió sus propias Coplas a la muerte de mi padre, La
vida desatada. ¿Quién habrá sentido nacer en sí la poesía, al leerlas?
Todo es un círculo virtuoso de muerte, vida y arte. (18 de octubre)
Yo
entiendo que los separatistas digan que los Jordis son presos
políticos, pero no entiendo que lo diga Pablo Iglesias, alguien que
aspira, en teoría, a ser presidente del gobierno. De un aspirante a tal
alto cargo debería de esperarse más lealtad, menos odio a España. Si
hubiera presos políticos en España deberían entrar en prisión cientos de
miles de personas, Iglesias sabe que los Jordis han entrado en prisión
no por sus ideas, sino por actos concretos por los que han sido
acusados. Lo sabe, y aún así dice que son presos políticos. Preveo, o
deseo, una debacle electoral de Podemos. (18 de octubre)
Etiquetas:
Albert Rivera,
Borja Aybar,
Carles Puigdemont,
Inés Arrimadas,
Jorge Manrique,
Leonardo da Vinci,
Mata Hari,
Miguel Ángel Velasco,
Pablo Iglesias Turrión,
Walter Simonson
sábado, 5 de noviembre de 2016
Un poema de Miguel Ángel Velasco
De su obra Memoria del trasluz (Editorial Tres Fronteras, 2008)
LA MÁSCARA DE AMOR
Para Angélica
Yo a mi amada nuevica la veía,
qué clara la veía
en el lienzo del aire.
Y fue sentir entonces en mi rostro,
pegado, otro semblante,
como una santa máscara caliente...
... amada de mi ayer, y yo era tú
mirándome.
Ay, pudiera
desde este ver en ti,
caerme a los maitines de la muerte.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Lecturas de septiembre y octubre
En los últimos dos meses he leído, completos, 14 libros: 5 de poesía, 4 de cómic, 3 de narrativa, 1 ensayo y 1 obra teatral. De estos 14 libros destacaría 10: 4 de poesía, 3 de cómic y los 3 de narrativa. A continuación relaciono dichas obras destacadas:
POESÍA
-La lágrima de Ahab, de José Mª Álvarez. Fue una relectura.
-La miel salvaje, de Miguel Ángel Velasco. Relectura, también.
-Matar a Platón, de Chantal Maillard.
-Antes que caiga la noche, de Ignacio Gamen.
CÓMIC
-Sandman: los cazadores de sueños, de Neil Gaiman y P. Craig Russell.
-Dragon Ball Z: battle of gods, de Akira Toriyama y Bird Studio.
-Merlín, de Robin Wood y Enrique Alcatena.
NARRATIVA
-La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, de Ramón J. Sender.
-Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender.
-La isla de los eones, de Robert E. Howard.
Etiquetas:
Akira Toriyama,
Chantal Maillard,
Cómic,
Enrique Alcatena,
José María Álvarez,
Miguel Ángel Velasco,
Narrativa,
Neil Gaiman,
P. Craig Russell,
Poesía,
Ramón J. Sender,
Robert E. Howard,
Robin Wood
jueves, 4 de noviembre de 2010
Un poema de Miguel Ángel Velasco

ACERCA DE LAS HERIDAS DE LOS HÉROES
A Agustín García Calvo
En la Ilíada nos prende
esa intención precisa en la manera
de describir el daño. Cuántas veces
se demora el hexámetro en el sitio
de la quebrantadura,
en el fiel inventario del estrago:
el lugar que desgarra la espada, cómo hiende
la carne y desmorona ese cartílago;
donde triza el pedrusco
el hueso, el recrujir de sus astillas;
la trayectoria exacta del venablo
que atraviesa las chapas del escudo,
la coraza de bronce.
Y el estruendo que hace al derrumbarse
la torre del guerrero.
Y no hay buenos ni malos, todos son
feroces alimañas que se ceban
en la carne ensartada,
que la agonía infaman del contrario
con palabras de burla,
y que después arrojan los despojos
al festín de los perros.
Y en esa pulcritud, en el registro
de la calamidad va una plegaria
por la carne solar, por el milagro
precario de este cuerpo.
La cálida estructura bien trabada
que en la danza aligera su destino,
que se hace esclarecida geometría,
claro esquema en el nado, esa otra danza.
El delicado cuerpo
que reverbera en luz cuando lo anima
el ritmo del amor o del poema.
Porque no hay canto alguno
sin el humor del cuerpo, aunque destile
ese licor amargo de la pérdida.
De Sófocles nos dicen que era diestro
en el baile, y que Byron
gustaba de medirse
a menudo en el pulso de las olas.
Y de Tolstoi que sólo sonreía
después de nadar hondo en un brío de sábanas,
porque tras la liturgia de los cuerpos,
en contra del proverbio, no hay tristeza.
Velemos por su gracia,
porque el cuerpo es un templo mientras arde
el resplandor de su desnuda gloria.
© Miguel Ángel Velasco, de su poemario La miel salvaje (2003), XV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(234)
Textos propios
(214)
Política
(190)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(42)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)