Básicamente por lo mismo que mataron a Sócrates en la antigua Atenas: por hacer ver a la gente la endeblez, en cuanto a fundamentos, de sus creencias o conocimientos. Por supuesto hay diferencias: a Sócrates le mató un Estado (sus jueces) y a Kirk un terrorista de izquierda. Pero la razón es la misma en realidad. Sócrates le preguntaba a alguien, por ejemplo: "¿qué es lo justo?" y el interpelado respondía "lo justo es lo que me conviene" y Sócrates respondía "¿y no puede ser que un sola circunstancia sea conveniente para una persona e inconveniente para otra? Entonces no podría ser justa para ambos. Sin embargo, lo justo debería serlo para todos, incluso para los que se vieran perjudicados". Y así, poco a poco, Sócrates iba delimitando y aclarando la naturaleza de la justicia, o del bien, o de cualquier otro concepto. Kirk hacia lo mismo: se sentaba ante un micrófono y enfrente había otro, y cualquier persona podía acercarse y hablar con él sobre cualquier tema. Sobre el aborto, el acceso a las armas, la transexualidad... Yo creo que en muchas cosas Kirk tenía razón y en algunas cosas no la tenía. Pero esto no es lo importante, lo importante es que él fomentaba el diálogo e hizo ver a muchos que en realidad sus ideas sobre algo estaban mal o nada fundamentadas. Lamento profundamente que un hombre así, aún joven y con un brillante futuro, haya sido asesinado.
Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
jueves, 18 de septiembre de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(235)
Textos propios
(214)
Política
(192)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(42)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario