Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Olsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Olsen. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2022

Doctor Extraño: En el multiverso de la locura (2022)




Esta es una buena película del género de superhéroes, pero también tiene guiños al género del terror o a las películas de zombies. Su director, Sam Raimi, dirigió las películas de Spiderman interpretadas por Tobey Maguire, pero también esa locura llamada "El ejército de las tinieblas" interpretada por Bruce Campbell. En esta película Marvel Studios ha tenido el buen sentido de dejar libertad a Raimi para que en el tiempo que dura deje sobradas muestras de su estilo propio, de sus gustos. 

La película continúa no sólo a la primera de Doctor Extraño sino que, como es habitual en las producciones de Marvel Studios, se relaciona o continúa directamente a otras, también. Sobre todo estamos hablando de la serie "Wandavision", que aquí en España se tituló "La Bruja Escarlata y Visión" y, por cuanto se explora el multiverso, presentado en "Spiderman: Sin camino a casa", también de esta película arácnida. También podría tener relación con la serie "What if?", que también exploraba el multiverso y mostraba versiones variantes de algunos personajes. 

Los protagonistas principales son tres. Hablaré un poco de su trayectoria hasta ahora, sin entrar en detalles de lo que les pasa en la película. 

DOCTOR EXTRAÑO (Benedict Cumberbatch): El Doctor Stephen Strange era un famoso cirujano. Tras un accidente que le dejó con las manos dañadas viajó a Kamar Taj, un lugar donde conoció al Anciano y descubrió que tiene talento para las artes místicas. Tras un periodo de formación alcanzó el nivel de Hechicero Supremo de la Tierra. En la película de "Vengadores: Infinity War" fue uno de los que desapareció por el chasquido de Thanos. Luego volvió en "Vengadores:Endgame" y ayudó a vencerle. 

WONG (Benedict Wong): Wong era el bibliotecario en Kamar Taj, allí conoció a Strange. En la biblioteca de Kamar Taj faltaba un libro: el Darkhold, se nos dijo que fue robado. Esto es importante. Wong, durante la desaparición de Strange que duró 5 años por el chasquido de Thanos, aprovechó para optar al título de Hechicero Supremo de la Tierra y lo logró. Con tal título comienza Wong la película que nos ocupa. 

WANDA (Elizabeth Olsen): Wanda consiguió acceso a la magia por experimentos que hicieron con ella. Su hermano Pietro consiguió súper velocidad por estos mismos experimentos. Querían convertirles en súper soldados. Cuando los Vengadores llegan a Sokovia, su patria, en "Vengadores: la Era de Ultrón", les liberan. Wanda y Pietro se convirtieron en Vengadores y ayudaron a vencer a Ultrón, aunque Pietro murió. Wanda se enamoró de Visión, un vengador androide. Tras formar parte del equipo del Capitán América en "Vengadores: Civil War" vio morir a Visión en "Vengadores: Infinity War" porque Thanos arrancó al androide la gema de su frente. Luego ella misma murió por el chasquido. Tras volver, Wanda dominó con la magia un pueblo entero (serie "Wandavision"), resucitó de alguna manera a Visión y creó hijos con la magia, tan poderosa se había vuelto. Wanda se enfrentó a Agatha Harkness, una hechicera que poseía el Darkhold robado de Kamar Taj. La venció y se quedó con el Darkhold, pero tuvo que renunciar a Visión y a sus hijos. Así empieza Wanda la película que nos ocupa: sola y más poderosa que nunca, transformada en la Bruja Escarlata, profetizada por el Darkhold. 

Hay otro personaje importante, América Chávez, pero como no apareció hasta ahora en las producciones de Marvel Studios no se puede decir mucho de ella sin entrar en spoilers. 

La película "Doctor Extraño: En el multiverso de la locura" es trepidante, no da descanso. Está muy bien hecha a nivel técnico y muestra cameos y apariciones sorprendentes. Respecto a las interpretaciones diré que me impresionó la de Elizabeth Olsen. Ella logra una Wanda oscura, decidida más que nunca, terrible en ocasiones. Es sencillamente la mejor interpretación de su carrera, hasta ahora. No sé porqué los papeles villanescos se prestan más al lucimiento actoral que los heroícos, pero así es, o así suele ser. 

Una buena película de Sam Raimi. Atención al final de la película, con dos escenas post créditos. 


domingo, 21 de julio de 2019

Presentada la Fase 4 de Marvel Studios


La Fase 4 de los superheroes de la Marvel, en sus versiones fílmicas, fue presentada en el salón del cómic de San Diego, probablemente el más importante del mundo. Esta fase constará de cinco películas y de algunas series de televisión, creadas estas últimas para Disney +, un canal de pago. Las series no las veré, así que hablaré de las películas.

La primera que se estrenará (1 de mayo de 2020) será Viuda Negra. Nos mostrará momentos del pasado del personaje interpretado por Scarlett Johansson y fallecido (creo que a estas alturas ya se puede decir) en Vengadores: Endgame. La veré seguro.

La segunda película (estreno el 6 de noviembre de 2020) será  Los Eternos. Se trata de una raza poco conocida de seres inmortales, creados por una especie de dioses llamados los Celestiales. Los Eternos están en eterno conflicto con otra raza llamada los Desviantes. En el reparto destacan los nombres de Richard Madden (Juego de Tronos), Salma Hayek y Angelina Jolie. La veré seguro.

La tercera película (12/2/2021) será la de Sang Chi. Sang Chi es un personaje creado en los 70 al calor de las películas de kung fu de Bruce Lee y otros. Su enemigo será El Mandarín, un tipo con diez anillos muy poderosos que en los cómics ha sido mucho más empleado como enemigo de Iron Man. Tal vez la veré.

La cuarta película (7/5/2021) será la segunda del Doctor Extraño. Parece que por fin se introducirá el concepto del multiverso y que será de terror. Junto al personaje interpretado por Benedict Cumberbatch aparecerá también el de la Bruja Escarlata (interpretada por Elizabeth Olsen). La veré seguro.

La quinta película (5/11/2021) es la que tengo más ganas de ver: la cuarta de Thor. Jane Foster (interpretada por Natalie Portman) , como en los cómics, será digna de levantar Mjolnir y se convertirá en una Thor femenina. El director será Taika Waititi, el mismo que dirigió la tercera película de Thor. Es cierto que muchas veces las productoras, lamentablemente, hacen cosas sólo para satisfacer a lobbies como el feminista o el gay, y luego salen truños. Sin embargo, esto de Jane Foster siendo digna de levantar Mjolnir y convirtiéndose en una Thor femenina lo hicieron en los cómics y resultó en una etapa, bastante larga, llena de sentido y de épica. Esperamos que pueda capturarse o conservarse algo de todo esto para la gran pantalla. Es la película de la cuarta fase que con mayor seguridad veré.

Foto: Presentación de Thor 4 en el salón de San Diego. De izquierda a derecha: Taika Waititi (director), Natalie Portman (Jane Foster) levantando el Mjolnir, Chris Hemsworth (Thor) y Tessa Thompson (Valkiria) 


Etiquetas

Poesía (420) Historia (235) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...