Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Miranda Terrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Miranda Terrer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

En la muerte de Paco Miranda




Tenía mi misma edad, 39 años. Autor de dos extraordinarias novelas, "Pantanosa" y "El laberinto del Albayzín". Era para mí un orgullo, un honor, llamarlo amigo. Pese a cuanto nos separaba nos apreciábamos, y estoy tremendamente triste ahora. Simplemente triste. Recuerdo que vino a Cartagena a verme, y que quiso ir a tomar algo "a un sitio donde pueda fumar". Ya estaba en marcha la ley del tabaco. Por suerte conocía yo uno de esos bares reconvertidos en "club de fumadores", y ahí fuimos. Nos hicimos socios los dos, pagando un simbólico euro. Me hice socio yo, de un club de fumadores,  yo que nunca he fumado, sólo por estar con él, por charlar con él, allí. Nos tomamos unas cervezas, hablamos, ya no recuerdo de qué. Literatura, creo, y de lo casposa que es a veces España, tal vez de lo sobredimensionado del fútbol. Luego creo que fuimos al puerto, quería Paco ver el mar. También recuerdo una tarde en casa de nuestro común maestro, José María Álvarez. Admiraba a los poetas, los envidiaba casi, pero él sabía escribir narrativa como yo nunca sabré. Le recuerdo también en la presentación de su segunda novela, en Murcia, en el Museo Ramón Gaya. El filósofo Francisco Jarauta le presentó, magníficamente. Él también estará dolido ahora. En el coloquio que en la terraza de un bar de la plaza de las flores se originó, antes de la presentación, se podía apreciar el afecto entre ambos. 
Y bueno, Paco, te has ido, y estoy triste, estamos tristes. Juan de Dios, José María, Jarauta, yo, todos. De psiconauta a abismonauta, o a "nadanauta" o a ¿qué? ¿Qué estás navegando ahora, amigo? Buena travesía. Aquí me quedo, perdóname, un rato más. 





domingo, 26 de mayo de 2013

Francisco Miranda Terrer, sobre "Bajo bandera verdadera"


Querido José Alfonso, disculpa que acuse recibo tan tarde. Gracias por enviarme el libro. Veo que sigue en la línea de sus predecesores, de manera que parece una única obra en permanente marcha. Se deja leer con gusto y se agradece tu independencia. Confío en que no cejes. Recibe un afectuoso saludo de Paco.



jueves, 5 de julio de 2012

Francisco Miranda Terrer, "El laberinto del Albayzín"


Esta novela, continuación de Pantanosa, remite como aquella a una estirpe de libros de tipo autobiográfico pero también a otra de componente filosófico. Un poco Charles Bukowski, si se quiere, y un poco El árbol de la ciencia barojiano. Paco Miranda es un genuino filósofo (de los pocos que ahora mismo piensan y publican en esta casi totalmente estéril filosóficamente región de Murcia), continuador de Jünger, el padre de la psiconaútica, pero también un literato, admirador del injustamente minusvalorado Miguel Espinosa. No transita, pues, Paco, por caminos populares, sino que más bien se empeña por reivindicar y hacer de nuevo fértiles algunas vetas del pensamiento y del quehacer literario. En la construcción y comprensión de sí mismo y en la labor de hacer posible una convivencia con el otro se ha centrado la vida de Paco, una vida a veces marcada incluso por la crisis psíquica. Todo ello nos lo cuenta en este libro y en su antecesor, como quien espera que de un escenario de sombra pueda surgir alguna luz alumbradora, una guía que pueda servir a otros. Y sirve.

EL BLOG DE FRANCISCO MIRANDA


lunes, 9 de abril de 2012

RAROS

RAROS

-A Francisco Miranda, por su Pantanosa-


El mundo nunca ha sido bueno.
Ajenos, no hemos querido dormir solos,
pero, al tiempo, no hemos sido comprendidos.
La cultura nos apartaba del resto,
nuestra sensibilidad,
las preguntas que nos hacíamos.
Hemos vivido como en otro mundo,
sólo por ser demasiado conscientes
del mundo en que vivíamos.
Ha habido, sí, días buenos,
vividos en amistad, con otros "raros",
y algún cuerpo no se nos ha negado.
Moriremos al fín, como el resto,
y otros como nosotros
seguirán elevando sus porqués,
incomprendidos, raros, sí,
en este mundo de necios.

© José Alfonso Pérez Martínez


Postdata de 22 de abril: voy a publicar una plaquette llamada Raros en la que, por supuesto, irá incluido este poema.



viernes, 6 de abril de 2012

"Pantanosa", de Francisco Miranda Terrer

El amigo Paco Miranda me ha regalado un ejemplar de su novela Pantanosa. Acabo de empezar a leerla y me parece interesante, una novela de iniciación a la vida de un joven, entre drogas, amigos, libros... Buscando información en internet me tropiezo con estos dos fantásticos vídeos, en los que Sánchez Dragó entrevista al amigo Paco. Espero que el visionado de los mismos os despierte el interés por esta novela que a mí ya me está enganchando.



Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...