Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Quim Torra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quim Torra. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2019

De mis estados recientes de Facebook


A la inmensa mayoría de padres anti vacunas les vacunaron de niños. O sea, ellos han estado a salvo de enfermedades infecciosas pero ponen a sus hijos en peligro. (3/2/19)

*

Galáctica, una serie fabulosa. En un futuro muy lejano, los descendientes de la humanidad viven en un sistema de doce planetas, las Doce Colonias de Kobol. Los robots o "cylon", que una vez se rebelaron contra los humanos, vuelven a atacar y destruyen las Doce Colonias. La única nave de guerra superviviente, la Galáctica, emprende, junto a un grupo de cargueros y naves civiles, el éxodo al planeta de origen, la Tierra, sin saber siquiera si existe, pues muchos lo consideran un mito.
Una escena que me encanta de Galáctica es el juramento de Laura Roslin. Cuando los cylon destruyen las Doce Colonias matan a todo el gobierno, a todos menos a Laura Roslin, un cargo menor (vicesecretaria de agricultura o algo así), que estaba en la Galáctica en el momento del ataque. Como es la única superviviente del gobierno toma juramento, en la misma nave, como presidenta interina. Esta escena para mí significa la voluntad de perdurar. (5/2/19)



*

Maduro debe pensar: De los países siervos del imperialismo yanqui sólo pueden llegar desgracias y guerra, si llegan alimentos o medicinas se nos jode el discurso. Mejor que el pueblo se muera. (7/2/19)

*

Para Sánchez, el desafío a la ley y a la unidad de España merece diálogo y, presumiblemente, concesiones. Pero a esta situación hemos llegado, precisamente, tras décadas de concesiones. Yo pienso que es la hora de que se pague ante la justicia y de que el Estado recupere competencias que nunca debió perder, como Educación. (7/2/19)

*

Aumenta la crispación política, ataques a tumbas de antiguos líderes socialistas y comunistas y a un monumento a los soldados de la División Azul. Eso es vergonzoso. Da igual qué fueran en vida, dejad en paz a los muertos. (12/2/19)

*

Votando en contra de los presupuestos los independentistas han hecho un favor a España. Porque España necesita que Sánchez se vaya. (13/2/19)

*

Acaba de ocurrirseme un argumento para una historieta de Superman. Por desgracia no es adecuado para la DC de hoy, es demasiado surrealista y humorístico, es como de los 50 o 60. El título lo dice todo: "¿Y si Superman se herniaria?". En mi argumento la Tierra se acerca demasiado al Sol y la ONU le pide a Superman que la devuelva a su órbita. Superman se pone a empujar el planeta y lo pone en su sitio, pero le sale una hernia inguinal, del esfuerzo. Entonces tienen que operarle, pero no ven cómo rajarle la piel, que es invulnerable. Hasta que a uno se le ocurre hacer un bisturí de kryptonita. Le operan y entonces, en el postoperatorio, un monstruo ataca Metrópolis. Como Superman se mueve como un inválido y casi no tiene fuerza Wonder Woman, Aquaman y algún otro le echan un cable y el monstruo es derrotado. Fin. (19/2/19)

*

Veinte años después del fin de la II Guerra Mundial falleció Winston Churchill, el hombre que lideró Inglaterra en su hora más crítica. Ese día de su funeral la nación se paralizó, miles de personas salieron a las calles de Londres o desfilaron ante su féretro. Las palabras Pater Patriae las inventaron los romanos para líderes como Churchill, aunque muchas veces se le hayan adjudicado a personas que no las merecían. (19/2/19)



*

Una crítica absurda de Alita Ángel de Combate que he leído es ésta: "es demasiado robot y demasiado poco feminista". Alita no necesita defender a las mujeres en particular o tener un discurso feminista para ser un buen personaje. Es una heroína, un personaje femenino fuerte. Cuando en una escena dice "no me quedaré impasible viendo como triunfa el mal" para mí está reivindicandose como un personaje que las mujeres, y los hombres, pueden admirar. Wonder Woman, Alita, pronto Capitana Marvel... Estamos en una época de personajes femeninos fuertes de los que las mujeres y los hombres pueden aprender. Por supuesto no tenemos superpoderes como ellas, pero se trata de aprender de su resolución, de su moralidad. (20/2/19)


*

Para mí, la derecha parece ahora revuelta y extremista porque están reaccionando a otros extremismos que ha cometido, en primer lugar, la izquierda. Se percibe que la izquierda ha roto consensos de la Transición, que busca cambiar aunque sea sin consenso la Constitución, se percibe que la izquierda es muy floja con los separatistas. No se perdona a Sánchez que nada más llegar al gobierno levantara el 155. Se piensa que para la izquierda la unidad de España no es importante, y para millones de ciudadanos es algo importantísimo. (22/2/19)

*

Marcy Borders era una empleada de banca. Llevaba trabajando un mes en el World Trade Center cuando unos terroristas destruyeron las Torres Gemelas, la mañana del 11 de septiembre de 2001. Sobrevivió. Alguien la fotografió, totalmente cubierta de polvo. Falleció casi catorce años después, en agosto de 2015… El polvo que la cubrió y que inhaló era cancerígeno. Al morir Marcy tenía 42 años. (25/2/19)



*

En junio de 1990 me quedaron una o dos asignaturas pendientes. Así que mi madre me apuntó a las clases particulares de don Sebastián. En julio me compré el número 95 de la Patrulla X de cómics Forum. En él la Patrulla se enfrentaba a Zaladane, una villana que vivía en una tierra prehistórica, con dinosaurios y todo. En agosto me compré el número 96. En él unos tipos malísimos, los Cosechadores, crucificaban a Lobezno. Me recuerdo sentado en la acera, enfrente de las cocheras donde se impartían las clases, leyendo mientras esperaba que abrieran. Y han pasado casi treinta años, y el kiosco donde compraba los cómics camino de clase ya no existe, y don Sebastián me dijeron que murió, pero en algún lugar yo aún tengo catorce años y sigo sentado en esa acera y Lobezno me sigue alucinando con su voluntad indómita de vivir, de sobrevivir a ese madero, a esos clavos, y don Sebastián ya va a subir su persiana. Aprobé, por cierto, en septiembre, no crean que sólo hice leer cómics, aunque los cómics aliviaron ese verano de mucho estudio y poca playa. (1/3/19)



*

Refinada tortura: amarrar a Marie Kondo en una habitación atestada de cosas en completo desorden. No hacerle nada a la muchacha, sólo dejarla ahí, bien atadita, un par de horas. (4/3/19)

*

Hay gente que se ha indignado porque un tipo.de derechas ha citado a Machado. Pues yo digo que los de izquierda no pueden citar a Muñoz Seca ni ir al teatro a ver sus obras. A sectarios podemos jugar todos. Ahora en serio, dejen de joder, el arte es de todos. No podemos perpetuar las barbaridades del pasado con esa nueva barbarie de vetar a "los otros" el arte de "los nuestros". (7/3/19)

*

En un sueño se moría alguien y yo heredaba cosas chulas. Una placa de policía, de esas que llevan en la cartera para identificarse, papeles y billetes viejos, un cenicero de los scouts, en piedra, con la flor de lis grabada. En otro sueño unos tipos con una manguera enseñaban a los críos cómo usarla en un incendio. En la calle de atrás había un incendio real. La gente les gritaba "¡allí, allí!", pero ellos pasaban y seguían a lo suyo. (9/3/19)

*

El mayor villano al que jamás tuvo que enfrentarse Tony Stark, Iron Man, fue la botella. Desintoxicarse del alcohol le costó sangre, sudor y lágrimas. Tremendos episodios de Marvel con mensaje social. También recuerdo el del amigo de Hulk que moría por el SIDA o el de Spiderman que denunciaba el descontrol del mercado de armas en Estados Unidos y las miles de muertes que eso provoca. (10/3/19)


*

El capricho no puede ser fuente de derecho. (12/3/19)

*

Ahora Madrid no quiere monumentos a los Últimos de Filipinas. La Colau quitó al salón de plenos el nombre de Reina Regente. Del almirante Cervera o de Juan de la Cierva dicen que son fachas. Para la nueva izquierda todos los que hicieron algo por engrandecer España o lucharon por ella no merecen nada. Es lógico, porque ellos, la nueva izquierda, odian a España. (12/3/19)

*

Borges dijo que la democracia es el abuso de la estadística. Aunque el 100% del censo dijera otra cosa, Madame Bovary la escribió Flaubert, Moby Dick la escribió Melville, Cataluña forma parte de la nación española, la Tierra es redonda y gira alrededor del Sol. (16/3/19)

*

Gran exposición de Sorolla en Londres, gran mercado gastronómico español recién abierto en Nueva York, la bandera española ondeando en el castillo del Morro, en Puerto Rico. Y frente a este esplendor de España, cuatro gilipollas independentistas que quieren irse, volver a la tribu. (16/3/19)

*

Torra dice que los lacitos amarillos y las pancartas de apoyo a los políticos separatistas que están en los balcones de instituciones como la Generalitat son una expresión de la libertad de expresión. Se confunde: la libertad de expresión es de los ciudadanos, no de las instituciones. Las instituciones que representan a todos no pueden poner lazos o pancartas para apoyar como héroes o mártires a quienes gran parte de la ciudadanía considera meros delincuentes. Que el Torra presidente quite los lacitos amarillos del balcón de la Generalitat y que el Torra ciudadano los ponga, si quiere, en el balcón o ventanas de su casa. (20/3/19)

*

Yo siempre fui de Playmobil, pero este tráiler de Vengadores: Fin del juego hecho con Lego mola bastante. (24/3/19)


martes, 22 de mayo de 2018

De mis estados recientes de Facebook



Ha fallecido Don Saturnino Agüera, un hombre que era toda una institución en su pueblo, Puerto de Mazarrón. Padre de la poeta Mari Cruz Agüera. Recuerdo cuando le conocí en Totana, y le dije "tiene usted una hija extraordinaria" y se hinchó de orgullo. Luego me fascinó hablando de sus descubrimientos por los campos, de construcciones de la antigüedad que él sabía identificar y adjudicar a su cultura correspondiente. Un hombre increíble que me dejó patidifuso, en los minutos que pude hablar con él. Don Saturnino fue uno de los mejores prospectores que ha tenido la arqueología murciana. Sin prospección no puede haber excavación, ni restauración de los restos, ni exposición museística. Con la prospección se hace posible todo el posterior trabajo arqueológico. Don Saturnino descubrió unos 270 yacimientos. (22 de mayo)

*


Pregunta uno: ¿Rezas o escribes poesía?. Respondo: Cuando se reza es como si se enviara un mensaje sin saber si hay alguien que pueda recibirlo. Cuando se escribe poesía es al revés: se transcriben mensajes que uno recibe, sin saber de dónde. (22 de mayo)

*

En Billy Budd, relato del gran Herman Melville, Billy, un marinero raso, es calumniado y acusado injustamente por un suboficial. Llamado a defenderse Billy mata, en un arrebato, a su acusador, siendo testigo el capitán del barco. No he terminado de leer el relato, así que no sé cómo acaba Billy, pero diré que si al final le aplican la pena máxima (la pena de muerte, en casos de asesinato en aquella época) me parecerá una injusticia. Porque creo que debería castigarsele, sí, pero no con la máxima pena, porque debería tenerse en cuenta, como atenuante, que el asesino fue previamente injuriado, calumniado. La calumnia o acusación falsa, no hay que olvidarlo, es por sí misma un delito. La justicia no debe dejar impune un asesinato, pero debe de castigar asimismo la ofensa que lo provocó no castigando al asesino con la máxima pena posible. Apliquese al caso, que ha sucedido recientemente, del hombre que mató al ladrón que invadió su casa. Me parece evidente que a este hombre que defendía su propiedad no puede castigarsele de la misma forma que a quien comete un asesinato sin provocación previa. (22 de mayo)

*


Leo con indignación que se está discriminando a personas en Estados Unidos por hablar español. Y, bueno, repasemos toponimia: Montana, Nevada, California, Florida, Santa Fe, Los Ángeles, San Francisco, San Diego... Los españoles exploramos y fundamos pueblos que hoy son grandes ciudades, dimos nombres a regiones que hoy son Estados de la Unión, construimos iglesias en las praderas del oeste. Mucho antes de que el inglés se oyera por primera vez en cualquier territorio de lo que hoy es Estados Unidos, el español se oía allí, sobre todo en el oeste pero también en algunos sitios del este. Y ¿cómo puede discriminarse a alguien por hablar un idioma que se habló mucho antes en aquellos lugares? (aunque, por supuesto, tampoco debería discriminarse a nadie que hablara un idioma con menos historia) (22 de mayo)

*

Lo de que Iglesias y Montero hagan una encuesta entre las bases de Podemos para saber si dimiten o no es de risa, acaso ellos no tienen conciencia, no saben si lo han hecho bien o mal? (21 de mayo)

*
Una descendiente, por línea materna, de esclavos, acaba de casarse con el príncipe Enrique, sexto en la línea de sucesión a la corona británica. Y siento que hay justicia poética ahí. Los reyes esclavistas británicos del pasado rabiarían hoy, si levantaran la cabeza.
Aplaudo la forma en que la monarquía ha sabido adaptarse y progresar. El aceptar a una bella mulata descendiente de esclavos entre los suyos me parece una lección de tolerancia en estos tiempos en que un tipo que llama basuras humanas a los españoles se convierte en presidente de la Generalitat o en que un judío ( un judío nada menos, con lo que sufrieron ellos la intolerancia) la lía parda en Nueva York al oír hablar en español. (19 de mayo)

*

Los genios apartan al hombre del mono que fue. Algunos, en la nostalgia de aquel mono, nunca perdonan al genio. (14 de mayo)

*

Quim Torra, el enésimo candidato a president de la Generalitat dice que los españoles (refiriéndose a los no catalanes) sólo sabemos robar. Pues resulta que quienes más han robado en Cataluña han sido Jordi Pujol y su clan, y creo que de Valladolid o de Murcia no son, precisamente. (11 de mayo)

*

Yo agradezco la Reconquista. Agradezco a todos los que participaron en ella, desde el guerrero más humilde hasta los grandes reyes como Don Pelayo, Jaime I de Aragón, Fernando III de Castilla o los Reyes Católicos, sus esfuerzos y sacrificios. Gracias a todos ellos hoy España no es un país islámico. Y si por parecerme bien que esa historia de esfuerzo guerrero se recuerde y celebre soy fascista, pues sea. (11 de mayo)

*

La creatividad de los romanos para inventar martirios para los cristianos: a San Clemente le tiraron al mar con una ancla al cuello, a San Sebastián le ataron a una columna o árbol y le asaetearon, a San Lorenzo le asaron en una parrilla, a San Pablo le crucificaron en una cruz con forma de X... (10 de mayo)

*

"Soy individualista acérrimo" (Loquillo) (10 de mayo)

*

Un niño necesita libros, y no teléfonos móviles. Libros como los que me compraba mi madre: atlas de geografía, sobre cómo se hacen los bebés, versiones para niños de la Ilíada de Homero o del Quijote de Cervantes, sobre cómo funciona el cuerpo humano, sobre cómo se extinguieron los dinosaurios... (1 de mayo)

*

Tantos criticando al ministro de Justicia por decir que el juez del voto particular tiene un problema, hasta Ciudadanos, qué vergüenza. Pues a mí también me parece que ese juez tiene un problema, y me gustaría que fuera apartado para siempre de los tribunales. (1 de mayo)

*

Una referencia: el Manual de descreencias de José Perona, que nunca quiso más título que el de Maestro de gramática. Otras: el Museo de cera de José María Álvarez, el Poema de Gilgamesh, las Coplas de Manrique, los hexámetros de la Ilíada en los que Príamo ruega a Aquiles que le entregue el cadáver de Héctor, príncipe de Troya, ciertos poemas de Julio Martínez Mesanza. (30 de abril)

*

En el canal 24 horas han pasado un reportaje sobre el budismo en España. Han hablado personas, españoles, que han encontrado en las palabras y enseñanzas de Buda un camino espiritual, un medio para hallar sentido y consuelo. Hay centros en España, regidos muchas veces por maestros venidos de Buthan o de Nepal. Siempre he respetado el budismo, como he respetado la masonería, aunque no sea budista ni masón. El catolicismo siempre atacó estas doctrinas espirituales alternativas a él por miedo a quedarse sin "clientes". El catolicismo regente, dirigente del país, ni siquiera permitía la difusión de sus mensajes. Afortunadamente ahora vivimos en un país en el que, pese a que el catolicismo sigue fuerte, ya no puede impedir la difusión de otras doctrinas espirituales. (28 de abril)

*

Perversa dicotomía: si te resistes puede cabrearse y matarte, si no te resistes no es violación. No quisiera ser mujer. (28 de abril)

*





Etiquetas

Poesía (420) Historia (235) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...