Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Darío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Darío. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Un injusto doble rasero


Tal vez el título de esta entrada es redundante, pues los dobles raseros suelen ser injustos. En todo caso, me refiero al que cometió Luis Alberto de Cuenca en su libro Señales de humo (Pre-Textos, 1999) con J.R.R. Tolkien y Rubén Darío. O, por mejor decir, con los que han rescatado textos inéditos de ambos. En el artículo "Noticias literarias" De Cuenca aplaude la recuperación de 92 poemas inéditos de Darío, dice "cualquier cosa escrita por él, por mínima o coyuntural que sea, tiene interés y debe coleccionarse". Sin embargo, en "J.R.R. Tolkien, el tejedor de sueños" dice que las obras inéditas que Christopher Tolkien ha rescatado de su padre, como "Cuentos inconclusos" o, sobre todo, "El Silmarillion" (valiosísimo, en mi opinión) son manipulaciones (seguramente, aunque no llega a decirlo, piensa que ni siquiera son textos auténticos del padre, sino textos del hijo presentados como si fueran del padre). Califica estos textos rescatados de insoportables, y termina hasta negándoles la categoría de auténtica literatura. A mí me parece de una gran injusticia dudar del trabajo de Christopher Tolkien mientras se confía en el de Ricardo Llopesa, el recuperador de los poemas de Darío. Hay que confíar en ambos y aplaudirles a ambos, por poner en nuestras manos textos inéditos de grandes autores. Si en derecho se impone (o debería imponerse) la presunción de la inocencia, ¿por qué no en estos asuntos? Yo siempre he aplaudido el trabajo de Christopher Tolkien, y lo seguiré haciendo hasta que no se demuestre que no ha realizado un auténtico trabajo de recuperación de textos inéditos de su padre. 

sábado, 30 de agosto de 2014

Lecturas de julio y agosto


En estos dos últimos meses he leído 16 libros. 13 de ellos me han parecido muy buenos. Tal vez a alguien le extrañe tan alto porcentaje, pero yo no busco al azar los libros que leo, sino que voy buscando libros que sospecho pueden gustarme, por su autor, su tema... Estos son los 13 libros que yo recomiendo, esta vez:


NARRATIVA


  1. Ayn Rand "El manantial". Reseña.
  2. Ernst Jünger "El teniente Sturm"
  3. Ramón del Valle-Inclán "Tirano Banderas". Reseña.
  4. Ramón J. Sender "La tesis de Nancy"

ENSAYO

  1. Eric H. Cline "La guerra de Troya"
  2. David Hernández de la Fuente "Breve Historia de Bizancio"
  3. José Javier Esparza "La gran aventura del reino de Asturias"

POESÍA

  1. Rubén Darío "Azul..."
  2. José Hierro "Dos años de Hierro" (antología)

TEATRO

  1. Pedro Muñoz Seca "La venganza de Don Mendo"
  2. William Shakespeare "Mucho ruido y pocas nueces"

CÓMIC

  1. René Goscinny y Albert Uderzo "Astérix y los normandos"

INCLASIFICABLE

  1. Baltasar Gracián "El arte de la prudencia"


martes, 8 de julio de 2014

Un poema de Rubén Darío


Uno de los grandes misterios de la historia de la literatura es: ¿cómo en un lugar casi sin tradición literaria, Nicaragua, pudo surgir una figura como la de Rubén Darío, gran renovador de la literatura en castellano? Después de él, nuestras letras se volvieron más libres, más airosas. Estoy leyendo ahora "Azul...", uno de sus primeros libros, compilación de prosas y poesías. Como cuentista me parece excelente Darío, pero donde brilla y alcanza cotas de maestro es, en mi opinión, como poeta -sobre todo, en el difícil arte, que es artesanía también, del soneto-. Como muestra, un botón: el soneto "Leconte de Lisle", dedicado a dicho poeta francés. 

LECONTE DE LISLE

De las eternas musas el reino soberano
recorres, bajo un soplo de vasta inspiración,
como un rajá soberbio en su elefante indiano
por sus dominios pasa de rudo viento al son.

Tú tienes en tu canto como ecos de oceano; 
se ven en tu poesía la selva y el león;
salvaje luz irradia la lira que en tu mano
derrama su sonora, robusta vibración.

Tú del faquir conoces secretos y avatares;
a tu alma dio el Oriente misterios seculares,
visiones legendarias y espíritu oriental.

Tu verso está nutrido con savia de la tierra:
fulgor de Ramayanas tu viva estrofa encierra,
y cantas en la lengua del bosque colosal.


Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...