Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Todd McFarlane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todd McFarlane. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

Cronología arácnida (1962-2021)


1962: Se publica el número 15 de Amazing Fantasy, la primera aparición de Spider-man. En el cómic también se produce el hecho más importante en la historia del héroe: el asesinato de su tío y padre adoptivo, Ben Parker. Autores: Stan Lee y Steve Ditko.



1963, marzo: Se publica el número 1 de Amazing Spider-man. Stan Lee & Steve Ditko. 



1963, julio: Amazing Spider-man nº 3. Primera aparición del doctor Octopus. Stan Lee y Steve Ditko. 


1964: Amazing Spider-man nº 14. Primera aparición del Duende Verde. Stan Lee y Steve Ditko. 


1965: Amazing Spider-man nº 35. Primera aparición de Gwen Stacy. Stan Lee y Steve Ditko. 


1966: Amazing Spider-man nº 42. Primera aparición de Mary Jane Watson. Stan Lee y John Romita Sr. 




1971, septiembre: Amazing Spider-man alcanza el número 100. Stan Lee, Gil Kane. 


1973, junio: Amazing Spider-man nº 121: el Duende Verde asesina a Gwen Stacy. Gerry Conway, Gil Kane, John Romita Sr. 



1975, 27 de junio: nacimiento de Tobey Maguire. 


1976, diciembre: nº 1 de "Peter Parker, The Spectacular Spider-man". Gerry Conway, Sal Buscema. 


1980, enero: Amazing Spider-man nº 200. Marv Wolfman, Stan Lee, Keith Pollard. 


1983, 20 de agosto: Nacimiento de Andrew Garfield. 


1985: cómic "La muerte de Jean DeWolff". Peter David y Rick Buchler. 



1986: cómic "Hooky", de Susan K. Putney y Bernie Wrightson. 



1987: Boda de Peter Parker y Mary Jane Watson, en el anual nº 21 de Amazing Spider-man. David Michelinie, Jim Shooter y Paul Ryan. 



1987: cómic "La última cacería de Kraven", según muchos críticos la mejor historia de Spider-man de entre todas. J.M. DeMatteis y Mike Zeck. 



1988: Se alcanza el nº 300 de Amazing Spider-man. Primera aparición de Venom (Veneno). David Michelinie, Todd McFarlane. 



1990: cómic "Espíritus de la Tierra", de Charles Vess. 



1990-1991: Marvel da al dibujante Todd McFarlane, muy popular entre los fans, una serie propia, titulada simplemente "Spider-man", para que haga las historias que quiera. Entre 1990 y 1991 hará como autor completo (guionista y dibujante) historias como "Tormento", "Máscaras", "Percepciones", "Submundo" y "Sabotaje", antes de dejar la serie en otras manos. 



1995: Amazing Spider-man nº 400. Stan Lee, J. M. DeMatteis, Tom Grummett, Mark Bagley, John Romita Jr. 


1996, 1 de junio: nacimiento de Tom Holland. 


1998: cómic "Spider-man: capítulo uno", de John Byrne. El gran Byrne hace su propia versión de los orígenes de Spider-man. 



2002: estreno de "Spider-man", de Sam Raimi. 1ª película de Tobey Maguire como Spider-man. 



2003, diciembre: Amazing Spider-man nº 500. J. M. Straczynski, John Romita Jr. 


2004: estreno de "Spider-man 2", de Sam Raimi. 2ª película de Tobey Maguire como Spider-man. 



2007: estreno de "Spider-man 3", de Sam Raimi. 3ª película de Tobey Maguire como Spider-man. 



2007: cómic "Un día más", de J. M. Straczynski y Joe Quesada. Se pone fin al matrimonio de Peter y Mary Jane. 



2007: cómic "Spider-man: Reino", de Kaare Andrews. 



2009, septiembre: Amazing Spider-man alcanza el nº 600. Dan Slott, John Romita Jr, Jeph Loeb, Mike McKone, Stan Lee, Marcos Martín. 


2012: estreno de "The Amazing Spider-man", de Marc Webb. 1ª película de Andrew Garfield como Spider-man. 



2013: Amazing Spider-man alcanza el número 700. Dan Slott, Humberto Ramos, J. M. DeMatteis, Giuseppe Camuncoli. 


2014: estreno de "The Amazing Spider-man 2: El poder de Electro", de Marc Webb. 2ª película de Andrew Garfield como Spider-man. 



2017: estreno de "Spider-man: Homecoming", de Jon Watts. 1ª película de Tom Holland como Spider-man. 




2018, 29 de junio: fallecimiento de Steve Ditko, cocreador de Spider-man. 


2018, julio: Amazing Spider-man alcanza el número 800. Dan Slott, Humberto Ramos, Marcos Martín, Giuseppe Camuncoli, Stuart Immonen. 



2018, 12 de noviembre: fallecimiento de Stan Lee, cocreador de Spider-man. 


2019: estreno de "Spider-man: Lejos de casa", de Jon Watts. 2ª película de Tom Holland como Spider-man. 



2019: cómic "Spider-man: Toda una vida", de Chip Zdarsky y Mark Bagley. 


2021: cómic "Spider-man: La sombra de la araña", de Chip Zdarsky y Pasqual Ferry. 


2021: estreno de "Spider-man: No way home", de Jon Watts. 3ª película de Tom Holland como Spider-man. 


















viernes, 27 de noviembre de 2015

El mejor cómic que leí este mes


Portada del nº 1 de la edición original americana


El mejor cómic que he leído hasta ahora este mes es "Angela: Asesina de Asgard", que reúne los primeros seis números de la edición original yanqui. Angela es un personaje creado por el guionista Neil Gaiman para "Spawn", la serie de Todd McFarlane. Luego McFarlane y Gaiman entraron en juicios por los derechos sobre el personaje (resulta curioso, todo sea dicho, que McFarlane, que fundó junto a otros la editorial Image precisamente como protesta o reacción por la falta de reconocimiento de los derechos de autor por parte de las grandes editoriales, no reconociera los derechos de Gaiman sobre Angela). Tras darle la justicia la razón a Gaiman, éste vendió su personaje a Marvel Comics. Marvel metió a Angela en los "Guardianes de la galaxia", el grupo de aventureros espaciales comandado por Starlord. Ahora han decidido darle una serie propia, otorgándole al personaje unos orígenes que la inserten más en el universo Marvel. La han hecho, pues, hija de Odín, hermana por tanto de Thor, el dios del trueno. Separada de Asgard casi desde su nacimiento, y criada en Heven, el reino de una raza de mujeres guerreras (las "ángeles"), Angela vuelve a Asgard por primera vez en milenios, justo cuando Freiya, la mujer de Odín, está a punto de volver a dar a luz. Los problemas vendrán cuando Angela reaccione al nacimiento de la nueva princesa asgardiana de una manera inesperada, poniéndose en contra a todo Asgard. 

Esta historia convierte a Angela en una especie de versión marvelita de Wonder Woman: si WW (en su más reciente encarnación) es hija de Zeus, Angela lo es de Odín. Y ambas se han criado con una raza de mujeres guerreras. Sería muy interesante leer un crossover Marvel-DC que las enfrentase. Angela resulta una aportación fascinante al "subuniverso" asgardiano de Marvel. Estos primeros seis números presentan una historia llena de grandeza, muy bien guionizada por Kieron Gillen. Los dibujos de Phil Jiménez, legendario dibujante de DC, ahora trabajando para Marvel, son elegantes y dinámicos, y los de Stephanie Hans, portadista y dibujante de las historias secundarias insertas en cada número, son auténtico y bellísimo arte. Un cómic muy recomendado para quienes amen las historias en las que el honor y el valor tengan principalísima relevancia.


Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...