Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

miércoles, 11 de junio de 2025

Relevancia de posibles hallazgos arqueológicos


Le pregunté a Grok3, la IA de Twitter, sobre la relevancia de posibles hallazgos arqueológicos (le mencioné cinco, concretamente), y esto fue lo que me dijo:


Ordenar los hallazgos arqueológicos mencionados según su impacto e importancia es un ejercicio que depende de múltiples factores: relevancia histórica, cultural, religiosa, científica y su capacidad para transformar nuestra comprensión del pasado. A continuación, presento un análisis razonado y los ordeno de mayor a menor impacto, considerando el contexto global y las implicaciones de cada descubrimiento:
  1. Una carta escrita por Jesús, de su puño y letra, a su discípulo Pedro
    Impacto: Este hallazgo sería monumental, posiblemente el más significativo de la historia arqueológica. Una carta autógrafa de Jesús, dirigida a Pedro, no solo confirmaría la historicidad de Jesús de Nazaret, sino que podría proporcionar detalles directos sobre sus enseñanzas, intenciones y relación con el fundador de la Iglesia Católica. Tendría un impacto masivo en el cristianismo (con más de 2.400 millones de seguidores), otras religiones abrahámicas y el debate teológico global. Podría redefinir dogmas, generar controversias y alterar dinámicas religiosas, políticas y sociales en todo el mundo. Desde el punto de vista arqueológico, su autenticidad sería intensamente estudiada, y su contenido podría resolver o avivar debates sobre la divinidad de Jesús, sus enseñanzas y la fundación del cristianismo.
    Importancia: Máxima, por su relevancia religiosa, histórica y cultural global.
  2. El Arca de la Alianza, con las tablas de los 10 Mandamientos dentro
    Impacto: El descubrimiento del Arca de la Alianza, un artefacto central en el judaísmo y el cristianismo, tendría un impacto colosal. Según la tradición bíblica, contiene las tablas de los Diez Mandamientos entregadas por Dios a Moisés, lo que lo convierte en un objeto de inmenso valor simbólico y espiritual. Su hallazgo podría confirmar aspectos de las narrativas del Éxodo, fortaleciendo la fe de millones y generando un renovado interés en la historia del antiguo Israel. Sin embargo, su impacto sería ligeramente menor que el de la carta de Jesús, ya que el Arca, aunque sagrada, es un objeto material cuya interpretación dependería de su autenticidad y contexto arqueológico. Además, podría generar tensiones geopolíticas y religiosas, especialmente en relación con su ubicación y custodia.
    Importancia: Muy alta, por su significado religioso y su conexión con las tradiciones abrahámicas.
  3. La tumba de Alejandro Magno, con sus restos momificados y gran cantidad de objetos
    Impacto: Encontrar la tumba de Alejandro Magno, uno de los conquistadores más influyentes de la historia, sería un hito arqueológico. Sus restos momificados y los objetos asociados podrían revelar detalles sobre su vida, muerte y el contexto cultural del mundo helenístico. Este hallazgo tendría un impacto significativo en la arqueología, la historia y los estudios clásicos, proporcionando información sobre un personaje cuya influencia se extendió desde Grecia hasta la India. Sin embargo, su impacto sería más académico y cultural que religioso, lo que lo sitúa por debajo de los dos primeros. Podría también inspirar un renovado interés en la historia antigua y resolver misterios sobre su muerte y legado.
    Importancia: Alta, por su relevancia histórica y cultural, pero menos trascendente que los hallazgos religiosos.
  4. La tumba de Cleopatra VII, con sus restos y los de Marco Antonio
    Impacto: El descubrimiento de la tumba de Cleopatra VII y Marco Antonio sería un hallazgo espectacular, especialmente por su conexión con dos figuras icónicas de la historia. Sus restos podrían proporcionar información sobre su salud, apariencia y circunstancias de su muerte, mientras que los objetos asociados ofrecerían una ventana al mundo ptolemaico y romano. Este hallazgo captaría la imaginación popular debido al romanticismo y la fama de la pareja, pero su impacto sería principalmente cultural y arqueológico, con menos implicaciones religiosas o globales que los anteriores. Resolvería debates sobre su suicidio y el final de la dinastía ptolemaica, pero su alcance es más limitado.
    Importancia: Notable, pero más localizada en la historia del Mediterráneo antiguo.
  5. La tumba de Odín, que corroborara que fue un hombre real deificado tras su muerte
    Impacto: Encontrar la tumba de un Odín histórico sería fascinante, pero su impacto sería el menor de los cinco. Aunque confirmaría la hipótesis de Thomas Carlyle de que Odín, una figura central en la mitología nórdica, fue un hombre real deificado, su relevancia estaría limitada a los estudios de la mitología y la historia escandinava. La mitología nórdica tiene un impacto cultural significativo, pero no comparable al del cristianismo, el judaísmo o las figuras de Alejandro, Cleopatra o Marco Antonio. Este hallazgo interesaría a académicos, entusiastas de la mitología y comunidades neopaganas, pero no transformaría el panorama global de manera tan profunda como los otros.
    Importancia: Relevante para un nicho académico y cultural, pero de alcance limitado.
Orden final de mayor a menor impacto e importancia:
  1. Carta escrita por Jesús a Pedro
  2. Arca de la Alianza con las tablas de los 10 Mandamientos
  3. Tumba de Alejandro Magno
  4. Tumba de Cleopatra VII y Marco Antonio
  5. Tumba de Odín
Nota: Este orden refleja una evaluación que combina el impacto religioso, cultural, histórico y global. La percepción de "importancia" puede variar según la perspectiva (por ejemplo, un arqueólogo podría priorizar a Alejandro sobre el Arca, mientras que un teólogo priorizaría los hallazgos religiosos). Si deseas un análisis más detallado de algún hallazgo en particular, ¡puedo profundizar!

martes, 10 de junio de 2025

De Felipe I



Leo en Quora que alguien pregunta cómo es que el Rey de España Felipe II recibió ese ordinal si antes no hubo un Felipe I. 
Pero sí que lo hubo. No se le suele tener en cuenta por varios motivos. En primer lugar, porque reinó muy poco tiempo, apenas unos meses en 1506. En segundo lugar, porque la reina propietaria era su esposa, Juana, hija de los Reyes Católicos. En tercer lugar, porque no reinó en toda España, sino sólo en Castilla (su suegro Fernando el Católico estaba aún vivo en 1506 y reinando en Aragón). Pero sí, reinó y recibió el ordinal de Felipe I. Y fue, pese a su brevedad, un Rey de cierta importancia. Porque fue el primero de la dinastía Habsburgo en España, y porque, al ser hijo del emperador de Alemania, dio pie a que su hijo Carlos, luego, pudiera reivindicar la corona imperial. Dejo aquí un árbol genealógico que hice (clic para ver en grande):





martes, 3 de junio de 2025

Lo que Linkin Park siempre me dio...


... me lo dan otra vez, con este nuevo tema. Y ese algo es ENERGÍA. La lástima es lo poco que dura.



viernes, 30 de mayo de 2025

Ilustraciones de la I. A. de Twitter


Me entretiene hacerle preguntas a Grok3, y también solicitarle ilustraciones. Estas son algunas de las que le he pedido: 



344 antes de Cristo. El filósofo Aristóteles, de 40 años de edad, explica conceptos de filosofía al príncipe Alejandro, de 12. 



Julio César, con 55 años, con su sobrino nieto Octavio, de 18, tras comunicarle su intención de adoptarle como hijo y heredero. En poco tiempo Julio sería asesinado y Octavio, a sus 19 años, comandaría legiones para vengar su muerte.



El guerrero Pelayo, futuro rey de Asturias (aunque en la ilustración aún no) y el duque Pedro de Cantabria en el castillo de Tedeja, en el año 712, recién sucedida la invasion musulmana de Hispania. Ambos tienen unos 50 años y están muy preocupados. 


lunes, 26 de mayo de 2025

Alatriste y D'Artagnan


Mi paisano Arturo Pérez-Reverte comunicó que en septiembre saldrá una nueva novela del Capitán Alatriste, titulada "Misión en París", en la que el soldado de los Tercios se encontrará con los tres mosqueteros (y con D'Artagnan).

Motivado por esta noticia le pedí a Grok3, la IA de Twitter, lo siguiente:


¿Puedes hacer una ilustración que reúna al Capitán Alatriste (personaje de Arturo Pérez-Reverte) y a D'Artagnan, el célebre mosquetero creado por Dumas? Alatriste debe aparentar unos 50 años. D'Artagnan, unos 25 años. Alatriste debe vestir con pobreza pero dignidad. D'Artagnan, como un mosquetero del Rey de Francia, con ropajes caros.


Y me hizo esto:




lunes, 12 de mayo de 2025

Excelente escrito de un traicionado por el PSOE (uno de tantos)


Comparto aquí esto que escribió un amigo de Facebook, simpatizante y votante del PSOE durante mucho tiempo:


A LOS MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL PARTIDO SOCIALISTA: 


Yo, Juan Manuel Jiménez Muñoz, médico y escritor malagueño, sesentón entrado en carnes, ahora sin otro carné que el documento nacional de identidad, casi siempre pensé que el Partido Socialista me representaba en lo político. Es más: casi siempre pensé que el Partido Socialista, justamente, era el arreglo que necesitaba España para su modernización y vertebración. Digo más: casi siempre pensé que la vertebración de España no la podía llevar a cabo una derecha que se había apropiado de la bandera, del himno, del rey y de los símbolos del Estado. Una derecha muchas veces egoísta, insolidaria con los desposeídos, con los humildes, con los que habíamos partido en la vida desde cero, desde un pueblo perdido en la sierra, a base de becas y esfuerzos. Más aún: casi siempre pensé (y a veces lo sigo pensando) que sólo los perdedores de la guerra civil podían liderar la reconciliación entre españoles, pues, aunque la palabra reconciliación implica al menos dos bandos, son los perdedores los mayores ofendidos, y quienes más tienen que ceder, y transigir, y perdonar, para que una nación vuelva a ser algo más que una lucha fratricida y una constante debacle.


En estos seis últimos años, la militancia del Partido Socialista ha cometido el mayor error desde la época de Prieto y de Largo Caballero. Un grave error que, dentro de un siglo, se estudiará en los libros de Historia como ahora estudiamos el apoyo de Prieto y de Largo Caballero a la Revolución de 1934 contra la Segunda República. Y ese error es haber otorgado un poder omnímodo y sin contrapesos a un sociópata inteligente, a un narcisista guapo, a un megalómano maquiavélico, a un mentiroso compulsivo, a un autócrata con infinitas ansias de poder, a un maniqueo que “ha levantado un muro” para dividir a los españoles, a un guerracivilista que tilda de “facha” a la media España que no lo vota, al responsable de las luces que se apagan y los trenes que no llegan, a un soberbio con un código moral que cabe en un sello de correos, a un indigno que inauguró su carrera a la secretaría del PSOE con un pucherazo fallido en la sede de Ferraz, a un tipo que tiene imputada a su mujer, a su hermano, a su fiscal general y a su ministro de confianza, a un señor rodeado de puteros y corruptos, a un traidor que abandonó a los saharauis a los intereses de Marruecos, a un déspota que decide los temas trascendentales de España mirándose los testículos y sin los votos del Parlamento, a un oligarca que ha colonizado con amiguetes todas las instituciones del Estado, a un títere de Puigdemont que otorga en Suiza privilegios y prebendas a los separatistas catalanes, a un irresponsable que tiene como socios a los herederos de la ETA y a los hijos del chavismo, a un populista que ha trasladado a Televisión Española el inmundo basurero de “Sálvame”, a un desleal que habla pestes en su Wasap de sus propios compañeros de Partido, y a un malencarado que, en resumidas cuentas, no puede salir a la calle sin que los ciudadanos se acuerden de su madre.


Entender un Partido Político (cualquier partido) como una familia mafiosa en la que todo está permitido es, al menos, impúdico. O impúdico y delictivo. Nunca olvidaré a Dolores de Cospedal explicando el “pago en diferido” a Bárcenas. Nunca olvidaré el “sé fuerte, Luis” de Mariano Rajoy a Bárcenas. Nunca olvidaré el apoyo de Felipe González a sus “ministros del GAL”. Nunca olvidaré a la plana mayor del catalanismo defendiendo el latrocinio de la familia Pujol con la excusa de un ataque de España a Cataluña. Y nunca olvidaré el silencio cómplice de los buenos, o de los supuestamente buenos, que permite a los malos hacer trastadas. Un silencio que, precisamente, os hace a vosotros, militantes del PSOE, tan responsables de los desmanes cometidos por Sánchez y su familia como quienes directamente han cometido dichas fechorías.


Pondré mi caso como ejemplo. Estuve afiliado a Comisiones Obreras desde 1989 hasta 2016. Veintisiete años, que se dice pronto. Afiliado de base, por supuesto. Sin cargo alguno. Sé que resulta raro ver a un médico en Comisiones Obreras, pero soy raro desde que nací. En 2016, tras declarar mi sindicato que apoyaba “el derecho a decidir de las plurinacionalidades”, supe que aquél no era mi sitio y me marché. Yo no sería cómplice de aquella barrabasada. Para mí, el nacionalismo es todo lo contrario de la fraternidad que siempre ha defendido la izquierda desde el siglo XIX. El himno de la izquierda se llama “La Internacional”, y no “La Plurinacional”. Y no hay nada más de derechas ni más insolidario que un grupito de pudientes queriéndose separar de sus compatriotas para comer aparte. Porque quien quiere comer aparte, es porque quiere comer más. Y yo, como digo, no iba a ser cómplice de los disparates de mi sindicato.


Si vosotros, militantes del Partido Socialista, no decís “basta” a Pedro Sánchez y a su “régimen” … la Historia os juzgará como lo que aparentáis ser: una familia mafiosa que utiliza el silencio cobarde (cuando no cómplice) para destruir cualquier posible futuro (bueno, malo o regular) que pudiera tener España. Una familia mafiosa que ha desistido de sus obligaciones políticas y ha dejado al Partido Socialista en manos de un sociópata de manual al que sólo mueven los intereses personales y los de sus familiares directos.


Y si vosotros, militantes del PSOE, no decís “basta”, será la derecha y la extrema derecha quienes cojan el testigo. Pues esa derecha en el poder, perfectamente legitimada, con el aval democrático de los furibundos votos de un pueblo engañado y troceado, y espoleada por la inaguantable insolencia de unos traidores, hará lo que tenga que hacer para recomponer la Nación y olvidar la pesadilla sanchista.


Y entonces yo, aunque no me alegraré, lo comprenderé perfectamente. Pero vosotros, en cambio, no tendréis perdón de Dios. O de Lenin.


Firmado:


Juan Manuel Jimenez Muñoz.

Médico y socialdemócrata.

Etiquetas

Poesía (420) Historia (235) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...