Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Juana I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juana I. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

De Felipe I



Leo en Quora que alguien pregunta cómo es que el Rey de España Felipe II recibió ese ordinal si antes no hubo un Felipe I. 
Pero sí que lo hubo. No se le suele tener en cuenta por varios motivos. En primer lugar, porque reinó muy poco tiempo, apenas unos meses en 1506. En segundo lugar, porque la reina propietaria era su esposa, Juana, hija de los Reyes Católicos. En tercer lugar, porque no reinó en toda España, sino sólo en Castilla (su suegro Fernando el Católico estaba aún vivo en 1506 y reinando en Aragón). Pero sí, reinó y recibió el ordinal de Felipe I. Y fue, pese a su brevedad, un Rey de cierta importancia. Porque fue el primero de la dinastía Habsburgo en España, y porque, al ser hijo del emperador de Alemania, dio pie a que su hijo Carlos, luego, pudiera reivindicar la corona imperial. Dejo aquí un árbol genealógico que hice (clic para ver en grande):





miércoles, 29 de diciembre de 2021

De la Ciudad de los Reyes, Lima


18 de enero de 1535: Francisco Pizarro funda Lima. Pronto se convertirá en la segunda ciudad más importante del imperio español, sólo superada por Ciudad de México, que aún hoy es la ciudad más grande de la Hispanidad. Pero Lima fue la joya de la corona en Sudamérica, la capital del gigantesco virreinato del Perú, mucho más grande que la actual república de Perú. Desde Lima se gobiernan tierras y ciudades que hoy pertenecen a Ecuador, a Bolivia, a Chile e incluso, antes de la creación del virreinato de la Plata, desde Lima se gobiernan Buenos Aires o Montevideo. Los españoles quieren ennoblecer Lima y la llenan de edificios de mucha dignidad y coste, que aún hoy existen. La llaman Ciudad de los Reyes, la convierten en uno de los centros urbanos más importantes del mundo. En Lima hay palacios de la época virreinal que no tienen nada que envidiar a los que en la misma época se construyen en Sevilla. ¿Dónde está el oro de América? Se preguntan los progres revisionistas que se tragaron sin masticar la leyenda negra anti española. Pues, en gran medida, en la misma América española, invertido en esos palacios, catedrales, universidades y conventos que por doquier levantaron las autoridades españolas. La Ciudad de los Reyes, la llamó Pizarro. Los revisionistas dicen: "en honor de los Reyes Magos". La verdad aún hoy la grita el escudo de Lima, con esa I y esa K que flamean en oro entre las dos águilas: La I en honor de Iohanna, Doña Juana, Reina titular de Castilla desde 1504, Reina titular de Aragón desde 1516. La K, en honor de Karolus, Don Carlos, Rey Carlos I de España y Emperador Carlos V de Alemania. El hombre más poderoso del planeta en la primera mitad del siglo XVI en cuyo honor, y en el de su madre, se fundó Lima. Ellos son los reyes, para toda la eternidad y pese a quien le pese, de la Ciudad de los Reyes.

Dedico esta entrada a dos formidables peruanos: Sebastián Gálvez y Alex Neira.











sábado, 27 de noviembre de 2021

España en las monedas


Hay una teoría histórica que dice que hasta Felipe V (que reina en la primera mitad del siglo XVIII) no existe España, porque él centraliza el reino, a imagen de cómo estaba centralizado Francia, el reino de sus ancestros paternos, los reyes Borbones franceses. Pero yo creo que un Estado descentralizado no deja de ser un Estado. Quiero decir, porque los antiguos reinos de España tuvieran en la época de los Habsburgo sus fueros y leyes propias no significa que no hubiera una unidad en otras cosas (en política exterior, por ejemplo) y que no hubiera una autoridad central. Había esa unidad y esa autoridad, existía por tanto España. 

Y eso se reflejaba en la titulatura regia y en la numismática, pues si Felipe V en sus monedas aparece como HISP REX, Rey de España, igual aparece su antecesor en el trono, Carlos II. Y Felipe IV, III, II...

Carlos I, en el siglo XVI, hizo monedas en las que él y su madre, heredera de los Reyes Católicos, son titulados como "Hispaniarum et Indiarum Reges", Reyes de España y de las Indias. Carlos y su madre son los primeros reyes que se titulan como Reyes de España. Yo considero a Juana I, aún, como Reina de Castilla-León y de Aragón, pero su hijo Carlos es para mí ya Rey de España. 

En las monedas de los Reyes Católicos aparecen sus reinos: Castelle, Legionis, Arago (Castilla, León, Aragón). Son los reyes que, por como se titulan en las monedas, pueden ser los primeros que encontramos, si vamos hacia atrás en el tiempo, NO considerados reyes de España, aunque NO CABE DUDA de que entre ambos gobernaron todo lo que hoy es España. Sus antepasados fueron reyes de Castilla-León y de Aragón, no había unidad política en la España medieval, pero había constancia de que había existido la Hispania romana y la visigoda y todos, castellanos, leoneses, navarros o aragoneses, se consideraban españoles. Hasta algunos reyes de León (Alfonso VI y Alfonso VII), que se consideraba el reino más antiguo e importante de los medievales hispanos, se titularon a veces "Emperador de España", para dar a entender esa primacía al menos teórica sobre los otros, y para recordar esa unidad que hubo y que había de volver, completada la reunificación de los reinos y la Reconquista de lo arrebatado por los moros. 


Imagen: moneda de Carlos I de España y de su madre, Juana I de Castilla y León y de Aragón. La leyenda dice por una cara: CAROLVS ET IOHANNA REGES. Y por la otra: HISPANIARVM ET INDIARVM. Viene a decir: Carlos y Juana, Reyes de España y de las Indias. 

Etiquetas

Poesía (420) Historia (235) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...