Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos II. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2023

Sobre Carlos II y su reinado



Estoy leyendo "Fracasología. España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días", de la historiadora María Elvira Roca Barea, y quisiera poner aquí algunas de las cosas que dice sobre el Rey Carlos II de España, que no era al parecer tan mal monarca como se ha hecho creer:

El resultado de haber acometido en firme [...] el estudio de la época de Carlos II es que este Habsburgo no fue un mal rey. Era feo y tenía mala salud, pero no era idiota ni vago, sino, en realidad, muy consciente de sus obligaciones. Trabajos como los de José Antonio Ribot han puesto de manifiesto bastantes logros de su reinado. Christopher Storrs destaca como un efecto de deformación histórica la existencia de "una tradición historiográfica que presenta al rey como un hombre incapacitado física y mentalmente". [...] Nos encontramos con que en pocos años se pasa de tener un problema serio de inflación y déficit a tener superávit y los precios controlados. Los ministros de Carlos II consiguieron una deflación espectacular. [...] Cuando Felipe V llegó a Madrid, se encontró con un superávit en la Hacienda real, y esto, al venir como venía del endeudamiento perpetuo de la corte luisina, lo dejó pasmado.


lunes, 18 de julio de 2016

Un poco de Historia


El Rey Felipe IV tuvo siete hijos de su primer matrimonio, cinco hijos de su segundo matrimonio (entre estos, Carlos II, el siguiente Rey de España) y unos treinta hijos ilegítimos. Fue, seguramente, el rey de España que más hijos tuvo (más de cuarenta, se dice pronto). Sin embargo su hijo Carlos II no logró tener ninguno. La continuidad de la línea dinástica se salvó gracias a María Teresa, hija de Felipe IV y hermana por tanto de Carlos II, que casó con Luis XIV, Rey de Francia. De este matrimonio nació Luis, llamado el Gran Delfín, padre a su vez de Felipe V, el primer Rey de España de la Casa de Borbón. Felipe V tuvo que combatir por el trono, pues los parientes austriacos de Carlos II alegaron derechos. Fue la llamada "guerra de sucesión", una guerra civil española a principios del siglo XVIII a la vez que guerra europea (Francia contra Austria). El apoyo inglés a sus pretensiones lo pagó Felipe V cediendo Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña. Menorca la recuperamos luego, Gibraltar, como es sabido, no.


 Retrato de Felipe IV, por Velázquez


Retrato de Carlos II, por Juan Carreño de Miranda


 Retrato de María Teresa de Austria, por Velázquez


Retrato de Luis XIV de Francia, por Hyacinthe Rigaud

Retrato de Luis, el Gran Delfín, por Hyacinthe Rigaud

Retrato de Felipe V, por Louis Michel Van Loo

viernes, 18 de diciembre de 2015

Retratos de los reyes de España, V: Carlos II


CARLOS II

Hijo de Felipe IV. Vivió de 1661 a 1700
Fue Rey de España (el 5º) entre 1665 y 1700
Murió sin descendencia, acabando con él en España la dinastía de Habsburgo.

El retrato es anónimo, de alrededor de 1671. Sus problemas genéticos acabaron desfigurando su rostro, por lo que, piadosamente, he elegido un retrato de este desgraciado monarca que le representa muy joven, niño aún. 
Este retrato puede verse en el museo de la Fundación Lázaro Galdiano, en Madrid.

domingo, 17 de mayo de 2015

"Carolus Rex", de Ramón J. Sender



En Carolus Rex Sender nos introduce en la época del Rey Carlos II. el último de la Casa de Austria, aquel que llegó a ser exorcizado para librarle de los demonios que se creía provocaban su debilidad física y mental y le impedían tener descendencia (no se conocían entonces las leyes de la herencia genética, las consecuencias de la continua endogamia). Sender nos introduce también en los palacios de la Inquisición, para conocer sus repugnantes secretos, nos pinta un panorama desolador de aquella España. Es inclemente con el Rey ("con su sonrisa de mono bajo la gran pelambre sucia") y duro con los nobles que se enriquecían mientras el pueblo moría de hambre. Un libro bien escrito, como todos los de Sender, aunque el texto continuo, sin división en capítulos, puede hacer algo cuesta arriba la lectura. 


Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...