María I era hija del Rey Enrique VIII de Inglaterra y de Catalina de Aragón, su primera esposa. Catalina a su vez era hija de Isabel y Fernando, nuestros Reyes Católicos. María I era nieta pues de aquellos grandes reyes españoles. Enrique VIII, por divorciarse de Catalina, separó la iglesia de Inglaterra de la de Roma. Luego se casó con Ana Bolena, madre de Isabel I de Inglaterra. Mientras Catalina educaba a su hija María en el catolicismo, Ana educaba a su hija Isabel en el protestantismo. Cuando Enrique VIII murió su hija mayor María I heredó la corona. Intentó revertir la reforma protestante y reconciliarse con Roma. Se casó con el Rey Felipe II de España, que se convirtió así en monarca consorte de Inglaterra. Los protestantes ingleses le llaman María la Sangrienta o Bloody Mary porque dicen que mató a muchos de ellos. María encarceló a su hermana Isabel. Sin embargo antes de morir, sin hijos, la reconoció como su heredera al trono. Isabel I, la Reina Virgen (porque dicen que nunca tuvo relaciones con un hombre) impulsó la reforma protestante y combatió a los católicos tanto o más de lo que su hermana había combatido a los protestantes. El gran enemigo de Isabel I fue Felipe II de España, su ex cuñado.
Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta María I de Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María I de Inglaterra. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de febrero de 2024
sábado, 2 de enero de 2016
Efemérides de 2016, III
HACE 300 AÑOS (EN 1716)
-Aplicación de los Decretos de Nueva Planta, tras la Guerra de Sucesión
-Nace el futuro Rey Carlos III de España, hijo de Felipe V (20 de enero)
-Fallece el filósofo y matemático Gottfried Wilhelm Leibniz (14 de noviembre)
HACE 400 AÑOS (EN 1616)
-Muerte de Miguel de Cervantes, soldado, novelista, poeta y dramaturgo español (22 de abril)
-Muerte de Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador español (era peruano, pero entonces Perú pertenecía a España) (23 de abril)
-Muerte de William Shakespeare, poeta, dramaturgo y actor inglés (3 de mayo)
-La Iglesia pone la obra "De Revolutionibus", de Copérnico, en el índice de libros prohibidos
Nicolás Copérnico
HACE 500 AÑOS (EN 1516)
-Muerte de Fernando el Católico, Rey de Aragón y regente de Castilla (23 de enero)
-Nace María Tudor, futura Reina de Inglaterra e Irlanda, hija de Enrique
VIII de Inglaterra y de Catalina de Aragón. Era prima de Carlos I de
España (18 de febrero)
-Comienza el reinado de Carlos I, el primer Rey de España (3 de abril)
-Tomás Moro publica su "Utopía"
-Fallece el pintor Hieronymus Bosch, "el Bosco" (¿? de agosto)
Tomás Moro, retratado por Hans Holbein el Joven
Etiquetas:
Carlos I,
Carlos III,
El Bosco,
Felipe V,
Fernando el Católico,
Historia,
Inca Garcilaso de la Vega,
María I de Inglaterra,
Miguel de Cervantes,
Nicolás Copérnico,
Tomás Moro,
William Shakespeare
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(235)
Textos propios
(214)
Política
(190)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(42)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)