En el ABC Cultural Ricardo Menéndez Salmón habla de Ta-Nehisi Coates,
un autor negro estadounidense que ha publicado "Entre el mundo y yo",
una especie de carta a su hijo. Se habla del libro y de su autor, pero
Menéndez Salmón no menciona su faceta como guionista de cómics
(Ta-Nehisi Coates ha trabajado para Marvel, haciendo guiones para la
serie "Pantera Negra"), ¿la conocerá? Seguramente sí, yo creo que
Menéndez Salmón lo sabe todo, o al menos todo en lo referente a los libros
y sus autores. También hay una entrevista a Elena Poniatowska, y después
se habla del libro inédito de Bolaño que recién se publica ("El espíritu
de la ciencia ficción"). También se han publicado, aunque de esto no se
habla en el ABC Cultural (por lo menos, en este), textos inéditos de
Borges ("El tango"). Habrá quien critique esta operación de sacar textos
inéditos de grandes autores como una vil forma de sacar dinero. A mí me
parece que quien lo hace enriquece el mundo con una nueva obra, mejora
nuestro conocimiento y comprensión de dichos autores y, por tanto,
merece mi agradecimiento eterno y todo el dinero que pueda reunir.
Después se habla de la Pizarnik, y de la poesía de San Juan de la Cruz,
tan breve y tan enorme.
Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan de la Cruz. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de noviembre de 2016
sábado, 28 de septiembre de 2013
Poetas españoles de la época de los Austrias, IV: Juan de la Cruz
Retrato de Juan de la Cruz, por Francisco Pacheco (c. 1599)
Juan de la Cruz
(1542-1591)
Llamado San Juan de la Cruz. Su nombre de nacimiento era Juan de Yepes Álvarez. Nació en una familia humilde, cuya pobreza se incrementó al morir el padre, tejedor, cuando Juan tenía cuatro años. Estudió con los jesuitas y luego, a los 21 años, ingresó en la orden de los carmelitas. Fue amigo y colaborador de Teresa de Cepeda y Ahumada, santa también con el nombre de Santa Teresa de Jesús, y alumno de Fray Luis de León en la universidad de Salamanca. Fue encarcelado por querer reformar la orden carmelita. En prisión escribió, como Fray Luis de León, varios de sus poemas más conocidos. Sus restos descansan en Segovia.
Canciones del alma (I)
En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada,
a oscuras y segura
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras, encelada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto que nadie me veía
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía,
sino la que en el corazón ardía.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que el alborada!
¡Oh noche, que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire del almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena,
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.
Quédeme y olvídeme.
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(234)
Textos propios
(214)
Política
(189)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(41)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)