Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Suárez González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Suárez González. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

Diez frases de la política española

 
1- “Españoles, Franco ha muerto” (Arias Navarro, 1975)
 
2- “Puedo prometer y prometo” (Adolfo Suárez, 1977)
 
3- “¡El que no esté colocado que se coloque!” (Tierno Galván, 1984)
 
4- “¡Váyase, señor González!” (José María Aznar, 1995)
 
5- “Ustedes tienen un problema, y se llama 3%” (Josep Maragall a Artur Mas, 2005)
 
6- “Lo siento mucho, me he equivocado, y no volverá a ocurrir” (Rey Juan Carlos I, 2012)
 
7- “Luis, sé fuerte” (Mariano Rajoy a Luis Bárcenas, 2013)
 
8- “Venezuela es un modelo para Europa” (Pablo Iglesias en TV venezolana, 2014)
 
9- “Los españoles son muy españoles y mucho españoles” (Mariano Rajoy, 2015)
 
10- “Estoy dispuesto a no tener credibilidad por el bien de España” (Albert Rivera, 2016)
 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

De infaustos rescates


Juan Carlos I renunció a los inmensos poderes heredados de Franco para que los españoles tuviéramos democracia, para que pudiéramos elegir a nuestros gobernantes. Fue una ardua tarea, construir este régimen, en la que le ayudaron Suárez, Gutiérrez Mellado y algunos más, y todo, ¿para qué? ¿Para que esos gobernantes que elegimos gasten 50 mil millones de dinero público en rescatar a los bancos? (de ellos, 26 mil millones se dan por perdidos para siempre). Ahora, lo vuelven a hacer: El PP dijo que el pufo de las autopistas no nos costaría un duro a los españoles. Ahora, dicen de rescatarlas con 5 mil millones de dinero, por supuesto público. "Rescate" es una palabra en principio positiva (rescate de naufrágos, rescate de personas atrapadas en una casa incendiada) que muchos estamos empezando a odiar. Porque esos rescates para arreglar pufos luego traen recortes, deshaucios y hasta suicidios. La solución tampoco es, me parece, confíar en radicales que quieren poner patas arriba un sistema que, en muchas otras cosas, funciona. Dijo Borges que la democracia está sobrevalorada, que es un abuso de la estadística. Tal vez tuviera razón.

martes, 25 de marzo de 2014

Presidentes



Leopoldo Calvo-Sotelo, José María Aznar, Adolfo Suárez y Felipe González en La Moncloa. La foto está hecha durante el mandato de Aznar.

Yo siempre he pensado que cada nuevo presidente es peor que el anterior, tenemos una mala suerte espantosa. Suárez (1976-1981) fue un patriota que luchó lo indecible para darnos esta democracia imperfecta, pero democracia al fin. Fue grande. De Calvo-Sotelo (1981-1982) no hablo, que estuvo muy poco tiempo. Felipe González (1982-1996) tuvo una primera época muy buena, pero luego pecó de inacción a la hora de cortar los casos de corrupción en su gobierno, en su partido. Aznar (1996-2004) fue un soberbio y un mentiroso, aún estoy esperando que él o su ministro Acebes pidan perdón por sus mentiras tras el 11M, además de que generó una burbuja inmobiliaria que luego nos estalló en los morros.. Zapatero (2004- 2011) no sabía nada de economía (él mismo lo reconoció) y en parte por eso estamos como estamos, no se puede gastar sin tasa, el país ha de llevarse, salvando las distancias, como una casa: con equilibrio entre gastos e ingresos. Cuando quisimos darnos cuenta de lo que hacía ZP, teníamos un déficit descomunal. Rajoy va de mentira en mentira, espero que no hasta la hecatombe final. Además es un inepto. Si salimos de esta crisis no será gracias a él.


domingo, 23 de marzo de 2014

Adolfo Suárez, ya en la Historia



Ya ha muerto Adolfo Suárez, ya está para siempre en la Historia. La transición, con todos sus fallos, fue un gran esfuerzo suyo y del Rey. Con todos sus fallos, repito, fue empero un intento nobilísimo, porque intentaron sembrar concordia, entendimiento, reconciliación. Y lo intentaron en un contexto extraordinario de tensión política. Para bien o para mal, lograron crear el régimen actual, y lo hicieron pensando en que era lo mejor para España. Un patriota extraordinario fue, Adolfo Suárez, y un hombre que sufrió mucho, en su vida personal. Desde este espacio quisiera rendirle mi modesto homenaje. Gracias, presidente. 


viernes, 21 de marzo de 2014

Adolfo Suárez, a las puertas de la muerte



A Adolfo Suárez le quedan, según parece, horas de vida. Soy admirador de su figura. Uno de los últimos hombres de Estado que han habido en España (entendiendo hombre de Estado como aquel que antepone el interés del Estado al suyo propio). La transición, con sus aciertos y sus errores, es en gran parte obra suya. Se quemó en esa lucha. Luego vinieron los golpes personales: las muertes por cáncer de su mujer y de una de sus hijas, tal vez todo eso aceleró su deterioro mental. Triste fue ver que un intelecto semejante, capaz de maniobrar en el acuario de pirañas que fue la España de la transición, se hundía en las tinieblas del alzheimer. Grande de España, pero de los de verdad, y no de los que meramente ostentan ese título. 



Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...