Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

Diez frases de la política española

 
1- “Españoles, Franco ha muerto” (Arias Navarro, 1975)
 
2- “Puedo prometer y prometo” (Adolfo Suárez, 1977)
 
3- “¡El que no esté colocado que se coloque!” (Tierno Galván, 1984)
 
4- “¡Váyase, señor González!” (José María Aznar, 1995)
 
5- “Ustedes tienen un problema, y se llama 3%” (Josep Maragall a Artur Mas, 2005)
 
6- “Lo siento mucho, me he equivocado, y no volverá a ocurrir” (Rey Juan Carlos I, 2012)
 
7- “Luis, sé fuerte” (Mariano Rajoy a Luis Bárcenas, 2013)
 
8- “Venezuela es un modelo para Europa” (Pablo Iglesias en TV venezolana, 2014)
 
9- “Los españoles son muy españoles y mucho españoles” (Mariano Rajoy, 2015)
 
10- “Estoy dispuesto a no tener credibilidad por el bien de España” (Albert Rivera, 2016)
 

lunes, 29 de febrero de 2016

Ante la votación de investidura


Pedro Sánchez fracasará en la investidura, pero al menos ha intentado sumar apoyos para formar gobierno, tal y como se lo encargó el Rey. Rajoy, en cambio, ni quiso intentarlo cuando se le encomendó, ni va a permitir que otro lo logre. Como el perro del hortelano, que ni comía ni dejaba comer. Y en cuanto a Pablo Iglesias, no permitir que un gobierno se forme, sólo porque él no va a estar en dicho gobierno, hacer que corramos el riesgo de que Rajoy vuelva a ganar unas elecciones... bueno, me parece tremendamente egoísta por su parte.


Pedro Sánchez y Albert Rivera firman el acuerdo PSOE-Ciudadanos. 

sábado, 9 de enero de 2016

Pedro Sánchez en la encrucijada


He leído en ABC que Sánchez necesitaría pactar hasta con 12 partidos (si consideramos las "mareas" y facciones de Podemos como partidos separados) para formar gobierno. Sánchez puede hacer más por España pactando con el PP de forma que dé su apoyo (o comprometa la abstención) a Rajoy a cambio de reformas. El querer pactar con un montón de partidos de izquierda radical y nacionalistas no puede traer más que un gobierno debil. Cuantos menos partidos sustente un gobierno, mejor. Además que la mayoría de españoles no hemos no votado a estos partidos tan minoritarios para que ahora vengan a imponer puntos de sus programas a cambio de su apoyo. Mejor que gobierne el partido más votado con el compromiso de implantar reformas exigidas por el segundo más votado, así puede salir un gobierno más representativo de la voluntad popular general.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Del puñetazo a Rajoy (la política de los mulos)


Ayn Rand dijo que una pistola no es un argumento. Un puñetazo tampoco puede serlo, a no ser que tu cerebro no disponga de una inteligencia razonadora o que, teniéndola, hayas decidido no usarla, no usar lo que te convierte en hombre, lo que te distingue de los animales irracionales. La política de los hombres se expresa con el lenguaje y, en democracia, con el voto. La de los hombres. La de los mulos, con coces. Pero no somos mulos. Si alguno hubiera, apartesele de la sociedad de los hombres, por lo menos hasta que aprenda a serlo.



jueves, 19 de junio de 2014

Sentido de la monarquía en el siglo XXI



19 de junio de 2014: Jesús Posada, Presidente del Congreso, toma juramento a Su Majestad Felipe VI, ante la mirada de Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno. 


A los españoles, y los extranjeros, que piensan que una monarquía parlamentaria no es una verdadera democracia, les digo: ¡Nosotros SÍ tenemos democracia! Si decís que no, entonces tampoco la tienen Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda, Canadá... Pero un Jefe de Estado no es el jefe del ejecutivo, del gobierno. A este último le elegimos los españoles (y los ingleses, los daneses...) para que gobierne (y por eso somos democracias), mientras que el Rey, el Jefe de Estado, se educa para la más alta magistratura desde que nace. En esto se basa su ventaja sobre el presidente de una república, por eso hay tantas monarquías aún en el mundo. Es evidente que nadie es perfecto, Juan Carlos I se ha equivocado a veces y Felipe VI tal vez también lo hará. Pero la estabilidad institucional que otorga un monarca, y la preparación con la que llega a la jefatura del Estado, no puede tenerlas ningún presidente de república.

Pero, dicho esto, y ya lo dije en otro artículo de este blog, creo que convendría que el Rey, que tiene la indudable legitimidad dinástica y una gran preparación para su alto puesto, contara también con la legitimidad del pueblo. No con la que da el buen ejercicio del cargo, que esa habrá de llegar, si llega, con los años, sino la que da el consentimiento tácito del pueblo soberano. Lo que quiero decir es: Felipe VI haría bien en pedir al gobierno la realización de un referéndum monarquía-república, someterse así al pueblo desde el inicio de su reinado, pedir su consentimiento expreso para reinar. 



martes, 25 de marzo de 2014

Presidentes



Leopoldo Calvo-Sotelo, José María Aznar, Adolfo Suárez y Felipe González en La Moncloa. La foto está hecha durante el mandato de Aznar.

Yo siempre he pensado que cada nuevo presidente es peor que el anterior, tenemos una mala suerte espantosa. Suárez (1976-1981) fue un patriota que luchó lo indecible para darnos esta democracia imperfecta, pero democracia al fin. Fue grande. De Calvo-Sotelo (1981-1982) no hablo, que estuvo muy poco tiempo. Felipe González (1982-1996) tuvo una primera época muy buena, pero luego pecó de inacción a la hora de cortar los casos de corrupción en su gobierno, en su partido. Aznar (1996-2004) fue un soberbio y un mentiroso, aún estoy esperando que él o su ministro Acebes pidan perdón por sus mentiras tras el 11M, además de que generó una burbuja inmobiliaria que luego nos estalló en los morros.. Zapatero (2004- 2011) no sabía nada de economía (él mismo lo reconoció) y en parte por eso estamos como estamos, no se puede gastar sin tasa, el país ha de llevarse, salvando las distancias, como una casa: con equilibrio entre gastos e ingresos. Cuando quisimos darnos cuenta de lo que hacía ZP, teníamos un déficit descomunal. Rajoy va de mentira en mentira, espero que no hasta la hecatombe final. Además es un inepto. Si salimos de esta crisis no será gracias a él.


miércoles, 1 de mayo de 2013

Las cifras reales del paro


No es por echar un cable a Rajoy, que más gordo no me puede caer, pero parece que las cifras de paro que se dan (27% de paro en general, 57% de paro juvenil) no son correctas. Se cuentan como parados a dos millones de jóvenes que están estudiando. No puede considerarse parado a alguien que está estudiando, un parado es alguien que no estudia, que quiere trabajar y que no encuentra trabajo. Las cifras correctas, descontando a esos dos millones, serían: 19% de paro general (4 millones de parados, no más de 6). La de paro juvenil real, jóvenes que no estudian ni encuentran trabajo, estará en menos de la mitad de la cifra oficial, o sea en el 27 o 28 por ciento. Eso sí: aún así son cifras muy altas.

  ARTÍCULO EN "EL PAÍS" DE WILLIAM CHISLETT, INVESTIGADOR DEL REAL INSTITUTO ELCANO




jueves, 31 de enero de 2013

Maneras de mafioso


La señora Mª Dolores de Cospedal ha amenazado con que el PP demandará a quien difunda las fotos de los papeles de Bárcenas, que inculpan a muchos cargos del partido, entre ellos Rajoy y ella misma, en el cobro de cantidades en negro. Eso, señora Cospedal, no lo hacen los inocentes. Los inocentes no amenazan, sino que confían en la justicia. Querer coartar con amenazas la difusión de una información relevante (que sea verdadera o falsa lo habrán de decidir los jueces, tras consultar a los correspondientes expertos) es un comportamiento propio de mafiosos. ¿Nos gobierna la mafia, como decía El Jueves en su portada? cada día lo parece más. 

Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...