Y, ¿puede hacerlo, cuando ve que se sustituye a fiscales que han sido duros contra los corruptos, cuando ve cómo a Urdangarín se le pone una pena de cárcel similar a la de un tipo que robó unos 80 euros, cuando ve como a Blesa o a Rato se le ponen penas ridículas, de seis y cuatro años, respectivamente, por lo de las tarjetas black? A Urdangarín ahora se le ha dejado libre, sin ni siquiera fianza, a la espera de los recursos de su defensa ante el Supremo. La gente se teme que el Supremo le deje libre. Si ocurriera, sería un desastre. La gente necesita confiar en el sistema judicial, porque el sistema judicial es una de las tres patas fundamentales en que se apoya el Estado. No confiar en el sistema judicial, creer que la justicia tiene un doble rasero, favorece el crecimiento de los partidos populistas y antisistema. El sistema, por su propia supervivencia, debería garantizar una justicia independiente, que tratara igual a todos, sin importar su orígen social, que castigara con suma dureza a los corruptos.
Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Iñaki Urdangarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iñaki Urdangarín. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de febrero de 2017
lunes, 22 de diciembre de 2014
Personajes III: Cristina de Borbón
Presentación de la obra La familia de Juan Carlos I, de Antonio López
(3 de diciembre de 2014)
La Infanta Cristina saliendo de los juzgados de Palma,
tras declarar ante el juez
(8 de febrero de 2014). Foto: Efe/Ballesteros.
En La familia de Juan Carlos I, ese cuadro que representa a la familia real tal como era hace veinte años, aparece Cristina de Borbón, cuando aún no era la oveja negra, la apestada de nuestra monarquía. Poco después de posar para ese cuadro vinieron el noviazgo y la boda con el guapo balonmanista vasco, y el ducado de Palma. Su privilegiada posición no les bastaba, al parecer: codiciosos, emprendieron una serie de actos delictivos, crearon un auténtico entramado para, aún más, enriquecerse. Todo aquello pasó, por supuesto, presuntamente, pero si fueran inocentes, ¿se hubiera apartado de ellos Felipe VI?
Yo siempre creí dos cosas:
- Que los nobles, en especial los Grandes de España y los miembros de la familia real, no deberían deshonrar con actos ilegales o inmorales sus títulos, sino demostrar más bien con un comportamiento irreprochable que son dignos de ellos, dando, a toda la ciudadanía, ejemplo.
-Que los adultos deben responsabilizarse de sus actos.
Si Cristina de Borbón ha cometido actos indignos de una Infanta de España debería al menos comportarse como una adulta y confesárselos al juez, ahorrándonos a todos el bochornoso espectáculo de verla en el banquillo, siendo juzgada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(234)
Textos propios
(214)
Política
(190)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(42)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)