Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2022

Personajes, X: Isabel Díaz Ayuso



Isabel Díaz Ayuso acabó con la carrera política de Pablo Iglesias, que osó presentarse contra ella en las regionales madrileñas. Ahora ha mandado a su casa a Pablo Casado y a Teodoro García Egea, que se confabularon con Sánchez el infame para buscarle trapos sucios. La fiscalía acaba de decir que las acusaciones contra ella con las que pretendían hundirla no tienen fundamento.

Quien quiera acabar con esta señora tendrá que tener en la mano algo mejor que la demagogia populista de Iglesias o que las acusaciones infundadas de Casado y el lanza huesos de oliva.

El pueblo le está muy agradecido por cómo gestionó Madrid en lo peor de la pandemia. Hace mucho tiempo que un político español no reunía un capital semejante de apoyo ciudadano. Ella puede andar tranquila por su Madrid sin temor a abucheos o insultos, ¿qué político puede?

domingo, 27 de mayo de 2018

Personajes, IX: Pilar Manjón

 A quien pierde a un cónyuge se le llama viudo, o viuda. Los huérfanos son quiénes quedan sin progenitores. No existe sin embargo, en nuestro idioma, la palabra que defina a quien pierde a un hijo. La experiencia es inimaginable, sobrepasa la capacidad del lenguaje. Pilar Manjón perdió a su hijo en los atentados yihadistas del once de marzo de 2004. Desde entonces Pilar Manjón es una herida sangrante en forma de persona. Su dignidad no puede ser disminuida, aunque algunos desgraciados lo intenten. Cuando aparece en un sitio aparecen el dolor, la verdad y la sed de justicia.


viernes, 29 de abril de 2016

Personajes, VIII: María Kodama


En la sociedad literaria pocas personas hay más odiadas que María Kodama, la viuda del maestro Borges. Sin embargo no ha hecho nada para merecer tanto odio. Hubiera estado en su derecho si hubiera rehecho su vida con otra persona, pero no ha querido, ni siquiera se le puede reprochar esa "traición post mortem" al maestro. Se le odia por lo que debería admirársele, por lo que muchos le aplaudimos: por haber sido una buena guardiana del legado literario de Borges, por no haber permitido plagios ni manipulaciones de su obra, por defenderla. Ella puede ser odiada por muchos, pero puede dormir tranquila. ¿No es mejor eso que ser admirado o amado pero no ser capaz de soportar la propia mirada en el espejo?

Jorge Luis Borges y María Kodama

sábado, 26 de diciembre de 2015

Personajes, VII: Mireia Belmonte


Mireia Belmonte no es sólo la mejor nadadora de la historia de nuestro país. Es un ejemplo de trabajo y superación. Una catalana que hemos hecho nuestra, murciana de adopción. Estudia Publicidad y Relaciones Públicas en la UCAM, entrena duramente, la sentimos como una de los nuestros, como alguien que se esfuerza no sólo por ser la mejor en su deporte, sino por labrarse un futuro para después, para cuando su carrera deportiva acabe. Es, ya digo, una de los nuestros. Por eso si alguna vez -aunque no creemos que tal día pueda, alguna vez, llegar- nos enteraramos que se ha dopado sentiríamos que se nos ha traicionado casi de modo personal. No como cuando un deportista que nos gusta nos falla, sino casi como cuando lo hace alguien de nuestra familia. No creemos, repito, que eso pueda llegar a pasar. No lo creemos y nos duele imaginar un día así. Porque queremos a nuestra Mireia, y queremos seguir viéndola como es ahora: esforzada, trabajadora, limpia. 



Mireia Belmonte con compañeras de estudio
 
 

viernes, 24 de julio de 2015

Personajes, VI: Josep Antoni Duran i Lleida


Josep Antoni Duran i Lleida. 
Foto: La Vanguardia.


Me gusta Duran i Lleida. Aunque sea nacionalista es un tipo razonable y razonador, lo que es raro no sólo entre los nacionalistas, sino entre los políticos de cualquier tipo. Como líder de Unión Democrática de Cataluña ha roto una unión de mucho tiempo con Convergencia, el partido de Mas, ante la deriva hacia el abismo de éste. La consigna de Mas parece ser "independencia a cualquier precio". Duran quiere demasiado a su tierra para aceptar ese "cualquier".


miércoles, 1 de julio de 2015

Personajes, V: Albert Rivera


Es una persona preparada, moderada, sensata. Ha estudiado en España, en Finlandia y en Estados Unidos. Fue campeón universitario en oratoria y es un experto en derecho constitucional. Defiende la unión de España, la lucha contra la corrupción, la lucha contra los privilegios injustos (como el aforamiento). Es el político de corte moderno y europeo que los españoles siempre soñaron cuando les gobernaban caciques incultos.




miércoles, 27 de mayo de 2015

Personajes, IV: Esperanza Aguirre



Esperanza Aguirre, personaje rancio, familiar de uno de mis poetas más amados, no puede ser más opuesta, en sus ideas, a como yo soy. Su idea de un día perfecto es ir a misa por la mañana y, después de comer, a los toros. Pero tiene algo admirable: aunque sus ideales me parezcan trasnochados, deplorables, se mueve por ellos, y no por la codicia. Por eso es, o parece, una rara avis en la política española. Su oferta a PSOE y Ciudadanos para formar un frente constitucional para impedir que Podemos se haga con la alcaldía madrileña, quitándose ella de la ecuación si es preciso, es un ejemplo de lo que digo. Si la nueva política ha de ser moverse por ideas y por lo que se piense que convenga a España, y no por codicia de dinero o poder, la caduca en tantas cosas Esperanza  parece, paradójicamente, un ejemplo perfecto de dicha nueva política. Sorpresas que nos traen estos tiempos dislocados...




lunes, 22 de diciembre de 2014

Personajes III: Cristina de Borbón

Presentación de la obra La familia de Juan Carlos I, de Antonio López 
(3 de diciembre de 2014)

La Infanta Cristina saliendo de los juzgados de Palma, 
tras declarar ante el juez
(8 de febrero de 2014). Foto: Efe/Ballesteros.


En La familia de Juan Carlos I, ese cuadro que representa a la familia real tal como era hace veinte años, aparece Cristina de Borbón, cuando aún no era la oveja negra, la apestada de nuestra monarquía. Poco después de posar para ese cuadro vinieron el noviazgo y la boda con el guapo balonmanista vasco, y el ducado de Palma. Su privilegiada posición no les bastaba, al parecer: codiciosos, emprendieron una serie de actos delictivos, crearon un auténtico entramado para, aún más, enriquecerse. Todo aquello pasó, por supuesto, presuntamente, pero si fueran inocentes, ¿se hubiera apartado de ellos Felipe VI? 

Yo siempre creí dos cosas:
- Que los nobles, en especial los Grandes de España y los miembros de la familia real, no deberían deshonrar con actos ilegales o inmorales sus títulos, sino demostrar más bien con un comportamiento irreprochable que son dignos de ellos, dando, a toda la ciudadanía, ejemplo.
-Que los adultos deben responsabilizarse de sus actos.

Si Cristina de Borbón ha cometido actos indignos de una Infanta de España debería al menos comportarse como una adulta y confesárselos al juez, ahorrándonos a todos el bochornoso espectáculo de verla en el banquillo, siendo juzgada.




jueves, 9 de octubre de 2014

Personajes, II: Jordi Pujol

Jordi Pujol, crispado durante su comparecencia en el 
Parlament catalán, el pasado 26 de septiembre.


Jordi Pujol, cuando yo era pequeño, era el president catalán. Hacía gracia con su vocecilla y sus ruiditos y su parecido a Yoda, el personaje de Star Wars. Tenía ya una manía que le ha acompañado hasta hoy: cuando alguien le atacaba o criticaba, él decía que se estaba atacando a Cataluña. Pero Pujol no es Cataluña, igual que ni Aznar ni Zapatero ni Rajoy han sido o son España. Nunca pudimos sospechar, cuando gobernaba, que en esos mismos momentos estaba desviando dinero sin declarar a paraísos fiscales. La pública honorabilidad encubriendo hipócritamente turbios manejos privados. Ahora que todo se destapa el ex honorable -nunca lo fue de verdad- va al parlament que tanto le aplaudió y no sólo no responde preguntas, sino que se permite abroncar a quienes, como Albert Rivera, se atreven a preguntarle. Aunque la justicia le pueda llegar a absolver él ya es, políticamente, un muerto que camina por mera inercia. Caerá, ya ha caído su prestigio. Pero ¿tendrá siquiera el consuelo de que su cadáver político venga a abonar el árbol del Estado catalán? No creo que lo veamos, está difícil.

Addenda de 10-10-14: La foto de Pujol en el Parlament impresiona, parece un perro rabioso acorralado. Es una pena ver a nuestro particular Yoda caído de lleno en el reverso tenebroso... aunque ahora sepamos que siempre estuvo ahí.
 

jueves, 24 de julio de 2014

Personajes I: Kiko Rivera


Le hemos visto crecer, forma parte de nuestros recuerdos, querámoslo o no. Y hasta los que no vemos Sálvame vamos sabiendo de sus andanzas, y de las de su familia. Tanto se habla de él que parece imposible no saber de él. Parece buena persona, aunque no muy listo. Seguramente no haría muy buen papel en Saber y ganar, el concurso de la 2. Sin embargo, parece tener la capacidad de juzgar bien a otros hombres: no le gustaba Julián Muñoz (el novio de su madre) ni le gustaba Alberto Isla (el de su hermana). En ambos casos ha tenido razón. Sin embargo, no ha tenido igual capacidad para saber ver las intenciones de las mujeres que a él se le han acercado. Tal vez, como a muchos, el deseo o el amor le han nublado el juicio. Debería intentar pensar más con la cabeza y menos con la entrepierna. Frente a esa especie de inexorable lazo que une a los hombres de su familia con el mundo del toro, él ha optado por otros caminos, con mejor o peor fortuna. En ese intentar buscar un camino propio no podemos sino simpatizar con él. Seguramente es una rara avis en el mundo del famoseo, uno de los pocos protagonistas de la prensa rosa con quien yo podría, seguramente, tomarme una cerveza. Parece, en efecto, normal, dentro de lo que cabe, y no alguien que vaya a mirarte por encima del hombro. Hablo, por supuesto, sin conocerle en persona. Kiko Rivera hace años que ya no es Paquirrín. Ahora es, para bien y para mal, alguien definido por sí mismo, no por ser hijo de


Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...