La ciencia ficción de Marvel vuelve a los cines. El grupo de héroes liderado por Star Lord (Chris Pratt) tendrá que volver a salvar la galaxia. La película es mejor, yo diría, que su antecesora. Como continuación desmiente absolutamente el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas. Esta segunda parte de los Guardianes comienza ya magistralmente, con una preciosa escena de apertura en la que el pequeño Groot baila mientras, en un segundo plano, sus compañeros luchan contra una gigantesca bestia. El film vuelve a mezclar espectacularidad cósmica y humor, a la vez que profundiza en personajes como Star Lord, que encuentra por fin a su padre biológico (interpretado por el veterano actor Kurt Russell), o Yondu (Michael Rooker), que pasa de canalla a héroe en escenas memorables. También Gamora (Zoe Saldaña) y su hermana Nébula (Karen Gillan) tendrán ocasión de explorar en su relación fraternal de amor-odio. Atención a las escenas que tras la película acompañan a los títulos de crédito: no son una o dos, sino cinco o seis, avisados quedan.
Por estar contigo
Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez
"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Russell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Russell. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de abril de 2017
sábado, 16 de enero de 2016
Los odiosos ocho (2015): Salvaje grandiosidad
La calificación "no recomendada a menores de 18 años" está muy bien puesta en el caso de esta película, ya que su nivel de violencia es extraordinario, incluso si tenemos en cuenta que su autor es Quentin Tarantino, un verdadero amante de la violencia gráfica. Realmente lo que ocurre en la mercería de Minnie, el lugar donde transcurre la mayor parte de la acción, es una gran masacre. Sin embargo quien tan sólo se quedara en ello no entendería en absoluto la película, el porqué puede calificarsela de gran obra. Hay que resaltar la majestuosidad de las escenas de exteriores, la gran fotografía de Robert Richardson, esos bellísimos planos de paisajes nevados. Hay que destacar la música del maestro Ennio Morricone. Y hay, sobre todo, que aplaudir el argumento, apreciar y amar la trama que trenza con maestría Tarantino, guionista además de director de este film. Los pasados y los presentes de los personajes, lo que dicen y lo que callan, lo que hacen y lo que no hacen, cómo son y cómo pretenden ser. La diferencia entre justicia y venganza. La octava película de Quentin Tarantino le reivindica de nuevo como uno de los mejores cineastas de la historia.
Etiquetas:
Bruce Dern,
Cine,
Ennio Morricone,
Jennifer Jason Leigh,
Kurt Russell,
Michael Madsen,
Quentin Tarantino,
Robert Richardson,
Samuel L. Jackson,
Tim Roth
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Poesía
(420)
Historia
(234)
Textos propios
(214)
Política
(189)
Cine
(162)
Cómic
(161)
Reseñas
(135)
Narrativa
(124)
Sociedad
(117)
Pintura
(109)
Pensamiento crítico
(104)
Música
(98)
Ensayo
(80)
Filosofía
(60)
Jorge Luis Borges
(50)
Luto
(41)
Humor
(40)
Educación
(36)
Roma
(34)
José María Álvarez
(33)
Ateísmo
(30)
Economía
(30)
Teatro
(29)
Traducción
(26)
Mitología
(23)
Que no amanece nadie
(21)
Manga
(20)
Fotografía
(17)
Ciencia
(16)
J.R.R. Tolkien
(16)
Luis Alberto de Cuenca
(16)
Salud
(16)
William Shakespeare
(16)
Solidaridad
(15)
Ayn Rand
(14)
El blog de Nazgul
(14)
Luis Antonio de Villena
(14)
Stan Lee
(14)
Albert Rivera
(13)
Alfredo Rodríguez
(13)
María José Contador García
(12)
Arturo Pérez-Reverte
(11)
Christopher Nolan
(11)
Katy Parra Carrillo
(11)
Leonardo da Vinci
(11)
Edward Hopper
(10)
José Antonio Pamies
(10)
Juan López -Jan-
(10)
Raquel Lanseros
(10)
Stefan Zweig
(10)
Antonio Colinas
(9)
Marco Aurelio
(9)
Bertrand Russell
(8)
Harper Lee
(8)
Jaime Gil de Biedma
(8)
Juan de Dios García
(8)
Oscar Wilde
(8)
Robert E. Howard
(8)
Voltaire
(8)
Emil Cioran
(7)
Homero
(7)
Jack Kirby
(7)
Michel de Montaigne
(7)
Winston Churchill
(7)
Guillermo Carnero
(6)
José Hierro
(6)
Ramón Gómez de la Serna
(6)
Ramón J. Sender
(6)
Ambrose Bierce
(5)
Carmen Jodra Davó
(5)
César Vallejo
(5)
Francisco Brines
(5)
Juan Luis Panero
(5)
Ramón María del Valle-Inclán
(5)
Esquilo
(4)
Friedrich Nietzsche
(4)
George Steiner
(4)
Marguerite Yourcenar
(4)
Miguel de Unamuno
(4)
Orson Welles
(4)
isidoro Martínez Sánchez
(4)
H.G. Wells
(3)
John Fante
(3)
Jorge Manrique
(3)
Manuel Machado
(3)
Mariano José de Larra
(3)
Sven Hassel
(3)
Thomas Carlyle
(3)
Arthur Conan Doyle
(2)
Baltasar Gracián
(2)
Cornelio Tácito
(2)
R.L. Stevenson
(2)
Ramón Menéndez Pidal
(2)
Sebastián Castellio
(2)
Sir Steven Runciman
(2)
Francisco Ayala
(1)
John Kennedy Toole
(1)
José Ortega y Gasset
(1)
Mary Renault
(1)
Snorri Sturluson
(1)