Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)
Mostrando entradas con la etiqueta Margot Robbie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margot Robbie. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

Babylon (2022)




Hoy he visto esta película. Es una larga película que enfrenta al espectador con una amplia gama de emociones. Hay dos o tres escenas asquerosas, hay escenas que hacen reír, hay escenas tristes... Hay momentos reflexivos y hay escenas de locura, de fiesta. Hay muerte, hay vida... Es una hermosa carta de amor al cine y también una denuncia de los excesos y las injusticias de Hollywood. En cuanto a la fotografía, hay escenas filmadas muy hermosamente. El director, Damien Chazelle, logró el premio Oscar a Mejor Director en 2016 por "La La Land". 

Sin entrar en detalles sobre el argumento diré algo sobre los personajes. 
Los protagonistas principales son cuatro. La película empieza su historia en 1926. Tenemos por una parte a Jack Conrad (interpretado por Brad Pitt) que es una estrella, un galán del cine mudo. Luego tenemos a Nellie LaRoy (Margot Robbie) que es una chica que llega a Hollywood para ser actriz. Conrad y Nellie se conocen en una de las fiestas salvajes del Hollywood de los locos años 20, sólo parangonables a las legendarias orgías del imperio romano. Poco después, en 1927, se estrena la primera película sonora y todo cambia para ellos. La película refleja la realidad de aquellos años, en la que muchas estrellas del cine mudo no pudieron triunfar en el sonoro y fueron sustituidas por nuevas estrellas, aunque algunas sí que pudieron adaptarse con mejor o peor fortuna y seguir trabajando. También cómo tras el crack del 29 la sociedad se volvió mucho más conservadora y represiva. Todo esto que estoy diciendo no dice nada realmente de lo que es la película, de las historias de los personajes. Es sólo la realidad en la que se mueven. 

Otro personaje importante es Manuel Torres (Diego Calva), un mexicano que empieza la película como sirviente de un importante productor pero que sueña con participar de alguna manera en los rodajes de las películas. Tenemos por último como cuarto personaje importante a Sidney Palmer (Jovan Adepo) un trompetista de raza negra que tendrá un interesante desarrollo. Estos dos personajes son imprescindibles para la película no sólo por sus relaciones con Conrad o Nellie, sino por cómo sus propias historias muestran la historia de los "no blancos" en el Hollywood primero. 

Hay otros personajes menos importantes pero también muy interesantes. Tenemos por ejemplo a James McKay, un personaje muy siniestro que interpreta Tobey Maguire, muy alejado (alejadísimo) de su Spiderman. O el de Lady Fay Zhu (Li Jun Li), una misteriosa mujer china y lesbiana. 

De la película, que tiene momentos en los que parecería que al director se le fue la pinza y otros maravillosos, diría que en general deja un poso positivo. Destaco sobre todo el mensaje de reivindicación del cine como arte y como forma de consuelo y entretenimiento para millones de personas en el mundo. 









miércoles, 25 de diciembre de 2019

Cine: estrenos de 2020


BAD BOYS FOR LIFE

Bad Boys (en español, "Dos policías rebeldes"), fue una película de 1995 protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence. Mezclaba acción y humor. Su éxito propició una segunda parte, estrenada en 2003. El 17 de enero de 2020 se estrena la tercera y parece que final película de estos peculiares policías de narcóticos. El adelanto tiene buena pinta, iremos a verla.




AVES DE PRESA

Aves de Presa es un cómic de DC, protagonizado por personajes femeninos. La versión fílmica parece que no será muy semejante a la de las viñetas, hay personajes a los que se ha cambiado bastante. El principal reclamo es volver a ver a la actriz Margot Robbie repitiendo en el papel de Harley Quinn.  Estreno: 7 de febrero de 2020.




SONIC

Sonic es un personaje de videojuegos, de la empresa SEGA. El primer videojuego de Sonic apareció en 1991. Se trata de un erizo azul super rápido. En 2020 se estrena una película protagonizada por Sonic. Viene precedida de un movimiento de la productora (Paramount) sin precedentes: El aspecto del personaje en el primer adelanto no gustó a los aficionados y la productora decidió atrasar el estreno para rehacer la película, recreando a Sonic para satisfacer al público. El aspecto de Sonic en el definitivo adelanto sí ha gustado, así como ha sido muy aplaudido este gesto de los productores de escuchar a la gente y actúar en consecuencia. Estreno: 14 de febrero de 2020.




LOS NUEVOS MUTANTES

Película cuyo estreno ha sido retrasado varias veces, esperemos que esta vez sea la definitiva. Los Nuevos Mutantes fue un cómic de la Marvel publicado entre principios de los 80 y principios de los 90. Se trataba de una especie de Patrulla-X juvenil, mutantes adolescentes que aprendían a dominar sus poderes a la vez que lidiaban con los problemas inherentes al cambio hormonal y al crecimiento. La película parece que mezcla el terror con esa temática de superheroísmo "teen". Estreno: 3 de abril de 2020.




VIUDA NEGRA

Película que muestra aspectos del pasado del personaje de Marvel interpretado por Scarlett Johansson. Parece que la acción transcurre entre el final de Vengadores: Civil War y el principio de Vengadores: Infinity War, o sea entre el final de la guerra civil superheroíca y el ataque de Thanos. En ese momento parece que Natasha decidió volver a Rusia, su tierra natal, para arreglar asuntos pendientes, y eso es lo que nos cuenta la película. Muestra a personajes como el Guardián Rojo (una especie de Capitán Rusia) o el Supervisor (Taskmaster), un personaje capaz de mimetizar las habilidades de sus rivales y que parece que será el villano de la película. Estreno: 30 de abril de 2020.




WONDER WOMAN 1984

Esperamos con ansia ésta, la segunda película de Diana de Themyscira, uno de los personajes más fascinantes de DC, interpretado yo diría que de forma inmejorable por la actriz Gal Gadot. En esta segunda parte vemos a Diana en los años 80, concretamente seguramente en ese año 1984 que indica el título. En el film aparece Maxwell Lord, un personaje que en los cómics osciló entre el bien y la villanía y que Diana (en los cómics siempre hablo, no sé qué ocurrirá en la película) se vio obligada a matar. Lord, en los cómics, tiene un poder psíquico: puede forzar la voluntad de la gente obligándoles a hacer lo que él quiera, aunque eso provoca que le sangre la nariz. El adelanto de la película tiene un aspecto formidable, con esa fabulosa música de New Order, totalmente de la época (se trata de la canción Blue monday, de 1983). Estreno: 5 de junio de 2020.




TOP GUN: MAVERICK

Top Gun: Ídolos del aire es una película de 1986, una de las que más nos fascinó a quienes eramos niños entonces. Está protagonizada por Tom Cruise, que interpreta a Maverick, un temerario alumno de una de las mejores escuelas del mundo de pilotos de cazas de combate. En 2020 vuelve Tom Cruise a interpretar a Maverick. Ahora ya no es un alumno, sino un legendario piloto que vuelve a la escuela Top Gun, esta vez como profesor de una nueva generación. Estoy deseando volver a sentir las fuerzas G en la pantalla. Estreno: 26 de junio de 2020.




TENET

Christopher Nolan me parece uno de los mejores directores de cine del mundo, si no el mejor. Es un auténtico artista y un visionario cuyas obras siempre me fascinan y me sorprenden. En 2020 estrena Tenet. La palabra hace referencia a Sator Arepo Tenet Opera Rotas, enigmática frase en latín que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda y cuyas palabras han aparecido en cuadrados llamados "mágicos" en contextos cabalísticos o templarios. El adelanto nos muestra a una especie de agente de policía que parece ser captado por una organización que tiene el poder, parece, de hacer retroceder el tiempo, o a ciertos seres o momentos en el tiempo, y que intenta usar ese poder para evitar una guerra mundial que sería más catastrófica que una librada mediante el uso de ingenios nucleares. Estreno: 17 de julio de 2020.




CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ

En los años 80 se hicieron dos películas de los Cazafantasmas, un peculiar grupo que se dedicaba a perseguir y capturar fantasmas y espíritus peligrosos. Hace pocos años se hizo otra película de Cazafantasmas, pero no era una continuación, sino más bien lo que en inglés se llama remake, como una especie de historia paralela que transcurriera en una realidad diferente a la original. En 2020 se estrena una película que sí es continuación de las dos originales. De los cuatro actores protagonistas uno ha fallecido y otro se retiró de la actuación, así que creo que la película estará protagonizada por actores jóvenes y los dos actores originales aún disponibles aparecerán más bien como viejos consejeros de la nueva generación. Estreno: 21 de agosto de 2020.


jueves, 15 de agosto de 2019

Érase una vez en Hollywood (2019)


Esta película es un "otros mundos", narra acontecimientos no como pasaron sino como pudieron haber pasado. Tarantino ya ha hecho alguna así. Hablo de Malditos Bastardos, en la que Hitler moría de forma muy diferente a como lo hizo en la realidad. En esta Érase una vez en Hollywood, su novena película, se asoma al Hollywood de 1969 para cambiar la historia de lo que le pasó a la actriz Sharon Tate, no diré cómo, sólo diré que es alucinante. En la película Tarantino mezcla a personas que fueron reales, como Tate (interpretada por Margot Robbie), su esposo el director Roman Polanski, el peluquero Jay Sebring, o los actores Steve McQueen o Bruce Lee, con otros ficticios, como el actor Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) o su doble de acción Cliff Booth (Brad Pitt). La química entre estos dos actores, que hasta ahora nunca habían trabajado juntos, es muy fuerte. La película no es la mejor de Tarantino, pero sí que estará entre sus cinco mejores. Es una película de Tarantino, en todo caso, lo que significa un guión bien armado, buenos diálogos, humor (la escena de la pelea entre Bruce Lee y Cliff es hilarante) y un climax de violencia fascinante. La película consigue meternos en esos años finales de los 60 gracias a los decorados, vestuario y detalles muy cuidados (carteles, coches, peinado, todo, hasta lo que se ve en las teles o se oye en las radios contribuye a ambientarnos). Lo que más me gusta de Tarantino es que se cisca en la corrección política, él no sacrifica nada a ese Behemoth. Sus personajes fuman, beben, dicen palabrotas, todo lo que deben hacer, porque deben hacerlo, porque las historias que Tarantino quiere contar lo exigen. Esta es una película especial de Tarantino, además, porque es un homenaje al Hollywood con cuyas producciones se crió él, las que hicieron que quisiera ser director. Los que amamos el cine que Tarantino hace queremos que de marcha atrás en su idea de hacer sólo diez películas. No soportamos la idea de que la próxima vaya a ser la última.

jueves, 21 de marzo de 2019

Tráiler de Érase una vez en Hollywood



Ya salió el adelanto de la novena película de ese genio llamado Quentin Tarantino. La película en cuestión reunirá por primera vez ante las cámaras a dos grandes actores de nuestro tiempo, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. El primero interpreta a un actor a finales de los años sesenta y el segundo a su doble para escenas de riesgo. Además aparece Margot Robbie, que interpreta a Sharon Tate, la bellísima actriz que fue asesinada por los seguidores de un culto satánico. El adelanto nos deja perlas como ese actor que interpreta a Bruce Lee y que es clavadito a Bruce Lee, o la música de Los Bravos, un grupo español de aquella época que cantaba en inglés. Tarantino anunció que sólo hará diez películas, así que la salida de ésta deja un sabor agridulce, porque ya es la novena. Esperemos que Tarantino se desdiga y no haga diez, sino muchas más películas, porque muchos nunca nos cansaremos de su arte.


sábado, 6 de agosto de 2016

Escuadrón suicida (2016)



Vengo de ver esta película. Por supuesto está basada en el cómic homónimo de DC, así que no esperéis ver al gran Stan Lee, capo de Marvel, haciendo un cameo de los suyos. Sin embargo, no falta algún que otro homenaje a algún gran autor de DC. Por ejemplo, el edificio en el que el escuadrón tiene su enfrentamiento final con los malos se llama John Ostrander Building o algo así. Ostrander, para quien no lo sepa, fue el guionista creador de la versión moderna del Escuadrón Suicida en 1987 (hubo otra anterior creada en 1959).

La peli trata de unos tipos muy malos que están cumpliendo condena en Belle Reve, una cárcel  de máxima seguridad. Son lo que se conoce como "supervillanos". Tras la aparente muerte de Superman, y como aún no se ha creado la Liga de la Justicia, el gobierno de Estados Unidos les convoca, con chantajes, amenazas y promesas, para que hagan de héroes y defiendan el país y el mundo de las amenazas que el ejército no pueda manejar. 

En la peli destaca la actuación de Margot Robbie, la actriz que hace de Harley Quinn, la enloquecida novia del Joker. Se come la película ella solita. Will Smith está bien como Deadshot, un tipo que sabe manejar todas las armas y que tiene una puntería sobrenatural. Jared Leto hace del Joker. Ha habido mucho interés previo por saber si podría hacer olvidar al Joker de Heath Ledger. A lo mejor hubiera podido, de haber tenido más tiempo en pantalla. El problema es que el Joker de Ledger era un personaje principal en aquella película, con muchísimos minutos de metraje, y el de Leto tan sólo es un secundario en esta. Sin embargo me ha parecido muy atractivo e interesante, en lo que ha podido vérsele. Los demás actores están simplemente bien, ninguno la caga, lo cual ya es de agradecer. El director es David Ayer. Se trata de su primera peli de superhéroes, aunque no de su primera peli de acción. Lo ha hecho bien. 

Muy entretenida, podéis ir a verla sin miedo. 


Etiquetas

Poesía (420) Historia (234) Textos propios (214) Política (190) Cine (162) Cómic (161) Reseñas (135) Narrativa (124) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (104) Música (98) Ensayo (80) Filosofía (60) Jorge Luis Borges (50) Luto (42) Humor (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (30) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Arturo Pérez-Reverte (11) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Marco Aurelio (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...