Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

sábado, 25 de enero de 2025

Wonder Woman Historia: Las Amazonas




La historia de las Amazonas en el universo DC, narrada en un tomo de 232 páginas por la guionista Kelly Sue DeConnick y tres dibujantes. La historia se divide en tres partes, cada una dibujada por un dibujante diferente. La primera parte, el nacimiento de las treinta amazonas originales (seis tribus de cinco amazonas cada una) es dibujada por el grandioso dibujante hispano Phil Jiménez. La segunda parte, el origen de la séptima tribu de amazonas, cuya reina es Hipólita, está dibujada por Gene Ha. La tercera parte narra la guerra de Zeus y Apolo contra las amazonas y el nacimiento de Diana, la hija que las diosas le dieron a Hipólita, y está dibujada por Nicola Scott. La historia es espectacular. Se puede enfocar desde una perspectiva feminista pero en realidad es una gran historia humana, que resuena profundamente en lo que somos como especie, en la relación entre los sexos o entre, meramente, individuos, en el destino fatal frente a la esperanza, en los aspectos que nos marcan y que las seis diosas encarnan. Respecto al aspecto artístico, se sale del gráfico. Es como si los tres artistas hubieran decidido hacer el mejor trabajo de sus vidas. No hay entintadores, cada dibujante se entinta a sí mismo. Sí que hay coloristas, aparte. Pero en lo referente a lápiz y tinta cada uno de los tres hace su parte de la obra de forma completa como si, ya digo, hubieran decidido hacer el esfuerzo de sus vidas. Hay viñetas que son una auténtica locura. Este volumen, publicado en España en septiembre de 2024, es una de las últimas grandes obras publicadas por ECC antes de echar la persiana.

martes, 21 de enero de 2025

Los jóvenes Trump


Barron Trump es el hijo menor de Donald Trump. Tiene 18 años. Cuando Melania le dio a luz, Donald ya tenía 60 años. Es un joven muy inteligente y, dicen los que le han tratado, muy educado y respetuoso. De niño era más tímido pero está superando eso. Un dato curioso es que Barron sólo es un año mayor que su sobrina Kai Trump, hija de su hermano Donald Jr, el hijo mayor de Donald Trump. Gracias a estos jóvenes,  su hijo Barron de 18 años y su nieta Kai de 17, Donald se mantiene al tanto de los intereses y gustos de los jóvenes estadounidenses. Es destacable que un hombre de 78 años esté abierto a ello, cuando tantos de su edad no lo están.

Donald J. Trump con su nieta Kai



jueves, 16 de enero de 2025

No entres conforme en esa noche quieta


Una traducción mía en endecasílabos del poema más celebrado de Dylan Thomas. Uno de los mejores poemas del idioma inglés.


NO ENTRES CONFORME EN ESA NOCHE QUIETA 


No entres conforme en esa noche quieta.

Tendrías entonces que arder al irte.

Ira, ira por la muerte de tu luz.


Aunque los hombres sabios al final 

Abrazan la final oscuridad

Porque de sus labios no surgió el fuego,

No entres conforme en esa noche quieta.


Buenos hombres, la última ola pasó

Expresando clara su brillantez.

Vuestras humanas acciones podrían 

haber bailado en la bahía verde.

Ira, ira por la muerte de tu luz


Bravos hombres salvajes que atraparon 

Y cantaron el sol en pleno vuelo, 

Y así aprendieron, demasiado tarde, 

Que lo entristecieron en su camino.

No entres conforme en esa noche quieta.


Hombres graves, cerca ya de la muerte, 

Que ven con una vista cegadora. 

Los ojos ciegos podrían brillar 

como meteoros y ser alegres.

Ira, ira por la muerte de tu luz. 


Y tú, mi padre, allí en la triste altura, 

Maldíceme o bien bendíceme ahora 

con lágrimas feroces, te lo ruego.

No entres conforme en esa noche quieta. 

Ira, ira por la muerte de tu luz. 


El poema original: 



Borges y Dios



"La literatura fantástica puede confundirse con la filosofía y con la religión, que son acaso otras formas de la literatura fantástica”

-Jorge Luis Borges - 



Creo que Borges escribió "Dios es el mejor personaje de la literatura fantástica". Le gustaba la teología, y las historias e ideas de los teólogos y de las diversas versiones del cristianismo. Creo que no creía en ningún dios, por eso hablaba de Dios como personaje fantástico, pero tampoco negaba taxativamente la posibilidad de la existencia de un ser divino. No le importaba seguramente si existía o no, le bastaba esa idea de ese ser para pensar en él, para crear literatura sobre él o sobre quienes sí creyeron en él, como teólogos o sectarios. Murió, dicen, recitando el Padrenuestro en anglosajón. Un auténtico creyente lo hubiera recitado en español o en inglés moderno (también un idioma de su infancia). Ese recitado en una versión medieval de un idioma no fue el acto de un hombre creyente, sino de un hombre hecho de cultura, de literatura, de Historia. Fue reafirmarse en lo que era, en el último momento.

Tres ejemplos de la literatura fantástica-teológica de Borges (dos narraciones y un poema):









miércoles, 15 de enero de 2025

La descendencia del Cid.


-Al amigo Luis José Cassaro, tal vez descendiente como yo de Rodrigo Díaz, el de Vivar-


Aunque Rodrigo Díaz de Vivar, el más celebrado guerrero cristiano de la Reconquista, tuvo de su esposa Jimena tres hijos legítimos (un varón y dos hembras) sólo su hija Cristina tuvo a su vez descendencia. De esta hija del Cid descendieron Sancho VII de Navarra y Alfonso VIII de Castilla, dos de los tres reyes de la famosa carga en la batalla de las Navas de Tolosa. De estos reyes tataranietos del Cid descendieron más personas, entre ellas nuestro actual rey, Felipe VI. 



Sin embargo parece que la descendencia del Cid no se reduce a este linaje legítimo y regio. El cromosoma Y, que sólo se transmite de padre a hijo varón, no pudo transmitirlo Cristina, la única descendiente legítima del Cid que tuvo descendientes. Y, sin embargo, un estudio revela que el cromosoma Y particular del gran guerrero castellano aparece hoy en análisis genéticos de muchos varones actuales, en España y seguramente también en Hispanoamérica. La respuesta obvia es que además de sus tres hijos con su esposa, el Cid tuvo hijos de otras mujeres. En la Edad Media los grandes guerreros eran seguramente muy atractivos para las mujeres. Muchas se ofrecerían incluso a ellos, esperando tener hijos que heredaran su fuerza y destreza militar. Como los rockeros de los 70 u 80 o los reguetoneros de hoy, seguramente (cuánto hemos bajado). Sobre este estudio dejo un enlace de un artículo al respecto: 

https://www.despertaferro-ediciones.com/2019/todos-somos-hijos-del-cid-herencia-genetica-rodrigo-diaz-de-vivar/

lunes, 13 de enero de 2025

El segundo imperio español



He leído en Facebook alguna publicación que dice que el imperio español duró hasta el siglo XX. Hay una cierta confusión entre dos realidades o construcciones imperiales diferentes. El que existió hasta el siglo XX fue el segundo imperio español. El primero cae mayormente en el primer tercio del siglo XIX. Quedan unas pocas posesiones (Cuba, Puerto Rico, Filipinas) que se pierden en el 1898. Así acaba el primer imperio español.

 Luego hay un segundo imperio español, africano, más breve, que se empieza a construir cuando se está desmoronando el primero y que dura más o menos un siglo. El protectorado del Rif y Cabo Juby duró de 1912 a 1956-58, Guinea Ecuatorial, la parte más antigua de este imperio español africano, duró de 1778 a 1969, Ifni de 1860 a 1969, y el Sáhara español duró de 1884 a 1975. 


domingo, 5 de enero de 2025

"Nosferatu" (2024)



Esta "Nosferatu" es la primera película que veo en el cine en 2025. 
Es la cuarta película del director estadounidense Robert Eggers, después de "La bruja" (2015), "El faro" (2019) y "El hombre del norte" (2022). 
Se trata de un "remake" de la película del mismo título de la época del cine mudo, dirigida por el director expresionista alemán Friedrich Wilhelm Murnau y estrenada en 1922. Murnau leyó la novela "Drácula", de Bram Stoker, de 1897, y quiso hacer una adaptación fílmica, pero para no pagar derechos a la viuda de Stoker cambió los nombres del vampiro y de todos los demás personajes. La viuda de Stoker, por lo que tengo entendido, emprendió una campaña de compra y destrucción de copias de la película, aunque por suerte (ya que se trata de una joya artística) no pudo destruirlas todas y la película llegó hasta nosotros. En 1979 se estrenó una versión de "Nosferatu" dirigida por Werner Herzog. 
Este de Eggers es pues el tercer Nosferatu. En los papeles principales tenemos a Bill Skarsgard como el Conde Orlok, Nosferatu;  a Lily-Rose Depp como Ellen Hutter, la joven a la que el vampiro atormenta y a la que desea; a Nicholas Hoult como Thomas Hutter, esposo de Ellen; a Aaron Taylor-Johnson y Emma Corrin como los Harding, matrimonio amigo de los Hutter. Del resto del reparto destacaría a Willem Dafoe, como el profesor Albin Eberhart, un tipo especializado en saberes ocultos que se salen de lo racional y académico. 
Lo que esta película ofrece es el viejo combate maniqueo entre el bien y el mal pero que siempre gusta a quien está cansado de vivir en el mundo real, lleno de grises y de motivaciones no claras, no definidas claramente. Además tenemos una estética sombría donde la penumbra predomina pero donde la luz tiene relevancia. El poder de Nosferatu no se limita a lo físico, a la fuerza con la que se impone a sus víctimas. Él es una fuerza oscura capaz de actuar desde lejos, de provocar pesadillas, epilepsia, ataques de ansiedad o de auténtica demencia. El puede dominar mentes y almas. Él lleva la enfermedad y la muerte con él, es un auténtico demonio con una obsesión: la conquista total del alma y el cuerpo de Ellen Hutter. La actriz que hace de Ellen, por cierto, Lily-Rose Depp, hace yo creo una actuación memorable. Se trata de un papel que se presta a mucho lucimiento y ella no lo ha desaprovechado. Es de lo mejor de la película, que en general me ha gustado mucho. 





sábado, 4 de enero de 2025

Cine: mi top 3 de 2024


Las tres mejores películas que vi en el cine en 2024:


3- Bitelchús Bitelchús. Me lo pasé muy bien con esta secuela de la película clásica de Tim Burton. Geniales Michael Keaton, Winona Ryder y la joven Jenna Ortega como la hija del personaje de Winona que descubre que lo de su madre, las historias sobre naturales y tal, no son tonterías como ella creía.


2- El Conde de Montecristo. Una película espectacular, basada en el libro homónimo de Dumas, como las de antes, con grandes localizaciones, escenarios y actuaciones. Pierre Niney merece una nominación al Óscar a mejor actor. El tiempo que dura la película no se siente, pasa volando.


1- Dune parte 2. Maravillosa película que nos devuelve al planeta Arrakis. Dejé mi reseña en este blog aquí: https://porestarcontigo.blogspot.com/2024/03/dune-parte-dos-2024.html













jueves, 2 de enero de 2025

El año más importante



2 de enero de 1492: Boabdil "el chico", último rey de la dinastía nazarí, entrega las llaves de Granada a los Reyes Católicos. Se pone fin a 770 años de Reconquista. Toda la península ibérica vuelve a estar en manos de soberanos católicos. El hecho hizo casi olvidar la pérdida de Constantinopla unos 40 años antes y fue celebrado en toda la Cristiandad.

1492 fue sin duda el año más importante de la Historia de España. En Santa Fe, ciudad campamento fundada cerca de Granada para sitiarla, se firmaron el 17 de abril de 1791 las Capitulaciones de Santa Fe, un contrato firmado por los Reyes Católicos y por Cristóbal Colón para un viaje hacia el Oeste, hacia las Indias de las especias, algunas de ellas más valiosas al peso que el oro. El viaje hacia las Indias por el Este estaba dominado por Portugal. Tras meses de preparativos el viaje partió el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre llegaron, pero no a las Indias, sino a un Nuevo Mundo que con el tiempo empezó a llamarse América.



Etiquetas

Poesía (419) Historia (228) Textos propios (214) Política (186) Cómic (160) Cine (158) Reseñas (134) Narrativa (123) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (101) Música (96) Ensayo (80) Filosofía (59) Jorge Luis Borges (50) Humor (40) Luto (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (33) Ateísmo (30) Economía (29) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) J.R.R. Tolkien (16) Luis Alberto de Cuenca (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Luis Antonio de Villena (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) María José Contador García (12) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Arturo Pérez-Reverte (10) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (9) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Marco Aurelio (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Homero (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) César Vallejo (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...