Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

martes, 28 de febrero de 2017

De revueltas y revoluciones


-A Griselda Ibars, Claudio Barneix y Adriana Beatriz Callegari, 
por sugerirme con sus comentarios, en facebook, estas reflexiones-

El rey Luis XVI de Francia preguntó, al ver venir a su palacio gente airada: "c'est une révolte?", o sea "¿se trata de una revuelta?". Y su ministro le dijo: "no, sire, es una revolución". Una revuelta o motín es una protesta por algo concreto (el precio del pan, por ejemplo) que sólo pretende cambiar ese aspecto concreto. Una revolución pretende cambiarlo todo, el gobierno, la misma constitución del país. La Revolución Francesa empezó con revueltas, pero como el rey y su gobierno no supieron solucionarlas, la cosa acabó en revolución. Los que fueron a por Luis XVI, a su palacio, eran ya revolucionarios. Del mismo modo, los que comenzaron a protestar contra España en las colonias americanas eran revoltosos al principio, gritaban "¡viva el rey y muera el mal gobierno!". Al no saber España responder satisfactoriamente a sus demandas se transformaron en revolucionarios. De la misma forma en las 13 colonias de Inglaterra en Norteamérica. El motín del té de Boston era eso, un motín o revuelta, que se trocó en revolución luego. Las revoluciones no nacen como tal, siempre se aspira al principio a que los gobernantes hagan justicia, respondan a lo que se pide, es sólo cuando los gobernantes fallan cuando nace la revolución. Por eso parece importante, aún hoy, que los gobernantes escuchen al pueblo y respondan adecuadamente a sus demandas. 

*

¿Por qué hoy las revoluciones se ahogan, no prosperan? 
Eso es porque hoy los sistemas institucionales y gubernativos son mucho más complejos y poderosos y, por tanto, más difíciles de derribar. Además, mucha gente, con razón o sin ella, están temerosos de la revolución, temen perder derechos, o la propia muerte (las revoluciones suelen ser violentas) y entonces no apoyan a los revolucionarios y, sin apoyo suficiente, la revolución muere, muchas veces antes de nacer.

*

Yo, personalmente, soy partidario de las reformas, no de las revoluciones. Las reformas evitan revueltas y, por supuesto, revoluciones, dan estabilidad y prosperidad. Pero, por supuesto, no todos los gobernantes tienen la capacidad de ser reformistas, hace falta estar muy atento a la sociedad y sus necesidades.

*

Las revoluciones son de temer, mueren corruptos y culpables pero también inocentes. Un ejemplo: Luis XVII, el inocente hijo de Luis XVI. Tras la ejecución de sus padres los revolucionarios le dejaron morir de hambre en una mazmorra. Era sólo un niño...

*


!Que todo cambie para que todo siga igual": En El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, una clase dirigente, la aristocracia, se consume ante el avance de la burguesía. Entonces esa frase hace referencia a que todo cambiará porque la clase dominante dejará de ser la aristocracia y será la burguesía, pero todo seguirá igual, porque aunque la clase dirigente cambie, los pobres, dominados antes, seguirán dominados ahora. Ese cambio de la aristocracia por la burguesía lo originó precisamente la revolución francesa, que fue una revolución de los burgueses. El XIX fue el siglo en el que la burguesía alcanzó el poder. Las revoluciones hacen eso, generan grandes cambios, aunque muchas cosas, en efecto, siguen igual.


De la basílica del Valle de los Caídos


Franco, seguramente, quiso ser enterrado allí. Más allá de sus restos, que retirarlos o no puede ser discutible, lo que está claro es que aquellos que están allí enterrados con él, y que en muchos casos fueron víctimas suyas, han de ser devueltos a sus familias, si éstas así lo demandan. Lo mismo con aquellos que están en las cunetas, aún. Que el Estado destine dinero a recuperar y devolver los restos de aquellos que murieron por España, por su idea de España, pero por España al fin y al cabo.

Mejores libros leídos (enero y febrero)


En estos dos meses he leído, por entero, doce libros. Destacaría justo la mitad, seís, estos seís:


NARRATIVA

La casa encantada, de Wilkie Collins.


CONVERSACIONES/ENTREVISTAS

Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuscinski.


CÓMIC

La música de Marie, de Usamaru Furuya. (Reseña)
La nueva frontera, de Darwyn Cooke y Dave Stewart. (Reseña)


POESÍA

Un fotógrafo ciego, de Juan de Dios García. (Poema)
El final del banquete, de Alfonso Vila Francés. (Poema)


Portada de Los cínicos no sirven para este oficio
libro de conversaciones del gran periodista Ryszard Kapuscinsky 
con Maria Nadotti, Andrea Semplici y John Berger.






Un poema de Alfonso Vila Francés


De su poemario, recién publicado, El final del banquete, que he leído con mucho agrado.






EL CONDE DE EGMONT SUBE AL PATÍBULO
(Poema cabreado)

Me hago cargo de la situación, me dijo el juez al dictar sentencia.
Nos hacemos cargo de la situación, respondió el público aplaudiendo.
Me hago cargo de la situación, me confesó el policía
mientras me llevaba al patíbulo.
Hasta el verdugo antes de levantar su hacha
murmuró "me hago cargo de la situación", apesadumbrado.
Yo les di las gracias a todos.
El mundo estaba tan lleno de mediocres, mentirosos y asesinos
que casi no daba pena abandonarlo.

(c) Alfonso Vila Francés, 2017 

 

jueves, 23 de febrero de 2017

La gente necesita confíar en el sistema judicial


Y, ¿puede hacerlo, cuando ve que se sustituye a fiscales que han sido duros contra los corruptos, cuando ve cómo a Urdangarín se le pone una pena de cárcel similar a la de un tipo que robó unos 80 euros, cuando ve como a Blesa o a Rato se le ponen penas ridículas, de seis y cuatro años, respectivamente, por lo de las tarjetas black? A Urdangarín ahora se le ha dejado libre, sin ni siquiera fianza, a la espera de los recursos de su defensa ante el Supremo. La gente se teme que el Supremo le deje libre. Si ocurriera, sería un desastre. La gente necesita confiar en el sistema judicial, porque el sistema judicial es una de las tres patas fundamentales en que se apoya el Estado. No confiar en el sistema judicial, creer que la justicia tiene un doble rasero, favorece el crecimiento de los partidos populistas y antisistema. El sistema, por su propia supervivencia, debería garantizar una justicia independiente, que tratara igual a todos, sin importar su orígen social, que castigara con suma dureza a los corruptos. 


martes, 21 de febrero de 2017

Sobre los estibadores


Sobre los estibadores: desde 2014 ya hemos pagado (todos) más de 21 millones de euros a Europa por no tener liberalizado el sector. Si no se hace, si se mantiene tal como está ahora, seguiremos pagando multas. Además de lo mucho que cobran estos profesionales, aún nos saldrán más caros. La nueva resolución contra España en marzo conllevaría un pago diario de 134.107,20 euros mientras que la ley no sea compatible con la sentencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea). El sector de la estiba funciona ahora mismo como una mafia. Las empresas de transporte marítimo tienen que contratar forzosamente a estibadores pertenecientes a una sociedad llamada SAGEP. Es un auténtico monopolio que les permite poner los precios que les apetece, por supuesto altísimos. Esto es con lo que quiere acabar la UE, para facilitar la libre competencia y bajar los precios de sus servicios (lo que beneficiaría a los consumidores, a tí y a mí, pues los costes de los estibadores influyen en el precio final de los productos). 

Para saber más, pincha aquí


lunes, 20 de febrero de 2017

Frases de Sabino Arana, el padre del nacionalismo vasco


Hablan por sí mismas...


Era RACISTA:


Antiliberal y antiespañol es lo que todo vizcaíno debe ser.

Oíd hablar a un vizcaíno, y escucharéis la más eufórica, moral y culta de las lenguas; oídle a un español, y si sólo le oís rebuznar, podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

El bizkaíno es amante de su familia y de su hogar (...); entre los españoles, el adulterio es frecuente (...) Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkaínos españolizados.

El bizkaíno es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, capaz de dejarse morir de hambre antes que pedir limosna (...); el español es vago hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar.

El bizkaíno no vale para servir, ha nacido para señor; el español ha nacido para ser lacayo y siervo.

La fisionomía del vizcaíno es inteligente y noble; la del español inexpresiva y adusta. El vizcaíno es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe. El vizcaíno es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español, es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras, y sabréis que un vizcaíno hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.


 Era MACHISTA:


La mujer, pues, es vana, es superficial, es egoísta, tiene en sumo grado todas las debilidades propias de la naturaleza humana: por eso fue ella la que primeramente cayó. Pero por eso precisamente de ser inferior en cabeza y en corazón...


Así era el padre del nacionalismo vasco.

Lo que los Borbones hicieron por España


Los Borbones son muy criticados. Parece de justicia recordar algunas de las cosas que algunos de los principales reyes de esta dinastía han hecho por nuestro país.

Felipe V (1700-1746):  con sus leyes de Nueva Planta, modernizó y simplificó la administración. También fundó la Real Academia de la Lengua, que ha tenido un decisivo papel en la protección del idioma.

Carlos III (1759-1788): el "rey ilustrado" es siempre el Borbón más elogiado. Realmente sus proyectos para modernizar la nación (particularmente Madrid, aunque no sólo) le dan aún fama. Carreteras, el servicio de Correos...

Fernando VII (1813-1833): aunque se le critica con justicia por su absolutismo, fue mecenas de Goya o de José Madrazo, y gracias a su iniciativa y financiación nació el Museo del Prado, poniendo ante los ojos del pueblo grandes obras de arte que hasta entonces sólo habían podido ver los reyes.

Isabel II (1833-1868): durante el reinado de Isabel II hubo mucha corrupción, pero se tendieron las primeras líneas de ferrocarril, obras hidráulicas como el canal de Isabel II, carreteras... 

Alfonso XIII (1886-1931): con la oficina pro-cautivos, ayudó a muchos prisioneros y exiliados durante la I guerra mundial (fue candidato al Nobel de la paz), y donó terrenos para que se construyera la Ciudad Universitaria de Madrid, llevó la electricidad y las carreteras a la comarca de las Hurdes, la más atrasada de España...

Juan Carlos I (1975-2014): durante la transición se esforzó duramente, con la ayuda de Adolfo Suárez, para desmontar el régimen franquista y convertirlo en un régimen de tipo democrático.  Supo renunciar y abdicar cuando se percató de que su permanencia en el trono le haría más daño a la institución monárquica y al país que la proclamación de su hijo. Ese fue un acto de patriotismo. 


Felipe VI, el actual Rey de España, en su despacho. Detrás suyo puede verse un retrato de Carlos III, el monarca al que considera un modelo en el que fijarse.

sábado, 18 de febrero de 2017

Del pensamiento crítico (o, meramente, del pensamiento) en la historia de España


Una mujer despotricaba en el facebook contra España, se quejaba del catetismo, ignorancia, conservadurismo de la gente. Yo le he puesto esto:

Hay muchos españoles que conocemos y hemos leído a Umbral, a Larra, a Quevedo. Muuuchos más de los que podrías imaginarte. Y, en realidad, no hay nada más español que un español que lee, que cuestiona la tradición, que piensa. Menéndez Pelayo, muy católico y ortodoxo él, consideraba a los heterodoxos anti españoles, pero en el mismo título de su obra sobre ellos les llama "heterodoxos españoles", y a lo largo de la obra muestra cómo han proliferado a lo largo de toda la historia de la nación: Prisciliano y los priscilianistas, los brotes de protestantismo, los judaizantes, los lectores de obras prohibidas por la Inquisición, los afrancesados, los liberales (frente a los conservadores)... realmente el pensamiento diferente a la norma está presente en toda la historia del país, y sin él dicha historia no se entiende.
Retrato de Mariano José de Larra, hacia 1835, 
atribuido a José Gutiérrez de la Vega y Bocanegra.
 

De la unidad nacional de España


Yo no estoy a favor de que los pueblos opinen sobre algo (la unidad de mi país) que costó sangre a mis antepasados, ni de que se formen nuevas fronteras en el mundo.
Me pregunto porqué la idea de que en España hay muchas naciones es respetable para la izquierda política y la idea de que España es una sola nación, y que el nacionalismo separatista está construido a base de falacias, no es respetable. 


Falacia uno: Felipe V fue injusto con los "países catalanes" al abolir sus fueros. Realidad: si fue injusto lo fue con toda España, pues las leyes de nueva planta se implantaron en todas partes. También la organización administrativa de la antigua corona de Castilla se vio modificada por estas leyes. Resulta que estas leyes eran necesarias, para modernizar y hacer más simple y eficaz la gobernación del país.


Falacia dos: el nacionalismo vasco es ancestral, Euskadi es una nación desde siempre. Realidad: el nacionalismo vasco es un invento del siglo XIX, obra básicamente de un racista llamado Sabino Arana.


España es una realidad histórica ancestral, no una obra a base de mistificaciones. Hispania ya era algo separado e identificable dentro del imperio romano. Durante la Edad Media los diferentes reyes hispanos eran conscientes de formar parte de algo más grande. Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, reconoció a Alfonso VII como Imperator Hispaniae. El sueño de Isabel y Fernando era tener un descendiente que volviera a ser, como el godo Rodrigo, rey de toda España. Durante la guerra de la independencia, todo el pueblo español se unió ante el invasor. Aún no habían estallado los nacionalismos, estos sí artificiales, separatistas.


Hasta Portugal, que formó parte de la Hispania romana y que empezó como condado del reino de León, puede ser parte (una parte desgraciadamente desgajada) de España, de nuestra única nación. El gran poeta portugués Luis de Camoes decía: "hablad de castellanos y de portugueses, porque españoles somos todos".


viernes, 17 de febrero de 2017

Un nuevo poema


En más de mes y medio no he escrito ningún poema y, lo que son las cosas, en dos días he escrito dos. El de ayer, venido a mí en un sueño, no vale gran cosa, pero el de hoy tal vez valga la pena ser compartido, sobre todo por lo que lo ha motivado, el vídeo de un niño que superó su cáncer cerebral y aparece festejando el fín del duro tratamiento que tuvo que aguantar durante casi toda su corta vida. Adjunto el vídeo, al final del poema.


FIN DE QUIMIOTERAPIA

Por si algún día la negrura 
dictar quisiera nuevas líneas,
imponer de nuevo tiempo oscuro,
recordar, entonces, a aquel niño
celebrando el fin de su tratamiento,
como un antiguo atleta olímpico
de laurel coronado,
o como un príncipe en la proa de su barco,
vencido al fin el terrible enemigo.

(c) José Alfonso Pérez Martínez, 2017



lunes, 13 de febrero de 2017

De la política, a raíz de sucesos recientes



Podemos, con Errejón, tenía alguna opción de futuro. Con Iglesias, seguirán votándoles sólo los radicales, la anti España. Buenas noticias para el PSOE, que con Errejón al mando de Podemos podría haber perdido muchos votantes.

*

La mayoría de españoles queremos que España siga unida. Mientras Podemos siga apoyando el "derecho a decidir" no podrá jamás alcanzar el gobierno.

*

Susana Díaz seguramente anunciará oficialmente su candidatura a las primarias del PSOE tras el 28 de febrero, día de Andalucía. Si se presenta y las gana me plantearé votarle, ella me gusta.

*

La transversalidad de la que habla Iglesias, que Podemos debe parecerse a España... Yo creo que tiene razón, el problema es que él tiene un concepto erróneo del español medio, yo me parezco mucho más al español medio, modestamente. Yo apoyo el matrimonio gay, y que adopten hijos, pero no apoyo el derecho a decidir sobre la unidad de España. Yo apoyo los derechos adquiridos de los trabajadores, y quisiera que los autónomos tengan más, pero creo en el derecho a crear libremente empresas y al beneficio o "plusvalía" de los empresarios. Yo apoyo que los inmigrantes legales tengan derechos, pero no creo en el papeles para todos. Yo creo que es ingenuo pretender que un país dé empleo a los naturales del país y a los millones de inmigrantes que vendrían con las fronteras abiertas y la política de papeles para todos. Yo no soy anticapitalista, aunque creo que hay cosas del capitalismo, como la capacidad de los bancos de crear cualquier tipo de productos financieros, que deberían ser más controladas, y otras, como lo de especular con materias primas, prohibidas.

sábado, 11 de febrero de 2017

"La nueva frontera", de Darwyn Cooke y Dave Stewart


Éste cómic, obra maestra del tristemente fallecido Darwyn Cooke, es uno de los 10 o incluso 5 mejores cómics publicados por DC en los últimos veinte o treinta años, así de simple y de rotundo. La cantidad de personajes y conceptos, el mensaje de unidad y esperanza, la fuerza de las imágenes, todo convierte a esta obra en un clásico. 

Sinopsis: tras la Segunda Gran Guerra los héroes clásicos (encabezados por la JSA, Sociedad de la Justicia de América) se ven obligados a retirarse o a actuar de forma oculta, debido a las sospechas y a la división surgidas por la caza de supuestos comunistas. La vieja frontera fue el Oeste, y en su conquista se puso en marcha toda la nación. La nueva frontera ha de ser ahora la reconquista de la unidad nacional, por encima de divisiones ideológicas, la búsqueda de un país más justo, que no discrimine a nadie. El concepto viene de un discurso de John Fitzgerald Kennedy. Los héroes (no sólo superhéroes, también soldados, astronautas, pilotos de combate) son la punta de lanza de ese movimiento que aspira a crear un mejor país. El combatir a un terrible enemigo común les ayudará a forjar esa unión. Es un cómic luminoso, idealista y hermoso, un brillante testimonio de esperanza. Aunque a veces uno se líe un poco ante la multitud de personajes, ese luminoso mensaje impera. 


Héroes: junto a algunos superhéroes (el Detective Marciano, Green Arrow, Adam Strange, Flash) vemos en esta imagen a humanos normales, pero igual de decididos a enfrentar el mal: miembros de los Investigadores de lo Desconocido, de los Black Hawk, de Aviones Ferris y de la NACA -agencia antecesora de la NASA-)

La Trinidad de DC, sus tres personajes más icónicos y representativos: Batman, Wonder Woman y Superman.
Hal Jordan y Carol Ferris
John Henry, el héroe negro que luchó contra la barbarie del Ku Kux Klan

PORTADA DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA 
(ECC CÓMICS)

jueves, 9 de febrero de 2017

"Mucho ruido y pocas nueces", de William Shakespeare




Esta obra es una comedia de Shakespeare, mucho más conocido por sus tragedias. Es una comedia porque todo se resuelve bien, pero es, como dijo Victor Hugo y recuerda José María Álvarez en su ensayo Sobre Shakespeare, una tragedia en potencia, una tragedia que se resuelve en comedia. La situación forjada por el malo, Juan, hermano del príncipe Pedro, podría haberse resuelto en tragedia, si el compromiso de Benedicto ante Beatriz, de hacer pagar a Claudio la ofensa, hubiera acabado con el asesinato de Claudio a manos de Benedicto o viceversa. El descubrimiento luego de la inocencia de Hero y de la perfidia de Juan habría convertido además en absurda, y por tanto en más trágica, la muerte de Claudio o la de Benedicto. Pero Shakespeare, que tenía una estupenda tragedia entre manos, decidió, por esta vez, que triunfaran el amor y la justicia, y así nació ésta, tal vez su mejor comedia. Yo tengo dos ediciones diferentes: una en castellano y otra en inglés, publicada por Penguin Books. Hay dos estupendas adaptaciones fílmicas: la de Kenneth Branagh de 1993, que es luminosa y alegre, y la de Joss Whedon de 2012, más seria, y no sólo porque esté rodada en blanco y negro y la de Branagh en color. En la de Whedon nos damos cuenta más de la potencialidad trágica de la historia, mientras que en la de Branagh la injusta acusación a Hero y los tensos momentos posteriores son sólo unas nubes que empañan apenas el joie de vivre, la luminosidad y alegría, que imperan en el film.

Kenneth Branagh como Benedicto y Robert Sean Leonard como Claudio, en la versión fílmica dirigida por el propio Branagh en 1993

Amy Acker como Beatriz y Jillian Morgese como Hero, en la versión fílmica dirigida por Joss Whedon en 2012




martes, 7 de febrero de 2017

Un gran poema de Juan de Dios García


De su nuevo libro de poemas, Un fotógrafo ciego
(Balduque, 2017)






PLANTA DE ONCOLOGÍA [SALIDA]

Camino muy deprisa.
Voy buscando mi cara entre los muertos
de batallas perdidas.
Las gitanas me ofrecen su romero,
lo rechazo, me insultan, me maldicen,
pero su juramento no conmueve
a quien le acaban de asignar verdugo.
No saben del temblor ante un diagnóstico,
lo que ya me dijo el espejo ayer,
la analítica de hace unas semanas.

Me consuelo con la vieja verdad:
todo es cuestión de tiempo, 
todo arde y es inútil.

El miedo cuelga de mi cuello como
la correa de un perro extraviado.


(c) Juan de Dios García Gómez, 2017



viernes, 3 de febrero de 2017

Un gran poema de Alfredo Rodríguez


De su recién publicado poemario Hierofanías
(Chamán Ediciones, 2017)
 




IV

Desciende por mis venas, me mantiene con vida.
Como la Noche, la hija del caos,
que es la madre del Día, recompone mi cuerpo
para que yo me sienta complacido.
Es como todas las cosas que deben
refundirse en el silencio del Tao.
Al tomar la apariencia de una esposa iniciada
circula a través de mis meridianos
energía de vida.
Después a sus pies es dormir abrazados,
a la mujer devota, una hermosa nereida,
servirla como un sirviente feliz.
La mujer abrazada suprime el pensamiento
por el conocimiento revelado,
su mente preclara te inmoviliza el hálito
con la suprema gran felicidad.
Adelanta con ella el hombre en el Sendero.

(c) Alfredo Rodríguez, 2017
 

Etiquetas

Poesía (418) Historia (225) Textos propios (214) Política (185) Cómic (158) Cine (155) Reseñas (133) Narrativa (123) Sociedad (117) Pintura (109) Pensamiento crítico (101) Música (95) Ensayo (80) Filosofía (59) Jorge Luis Borges (50) Humor (40) Luto (40) Educación (36) Roma (34) José María Álvarez (32) Ateísmo (30) Economía (29) Teatro (29) Traducción (26) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (20) Fotografía (17) Ciencia (16) Salud (16) William Shakespeare (16) J.R.R. Tolkien (15) Luis Alberto de Cuenca (15) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) Luis Antonio de Villena (13) María José Contador García (12) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Arturo Pérez-Reverte (10) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (8) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Marco Aurelio (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) Homero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) César Vallejo (4) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...